Por eso, cuando me preguntaba "qué puedo preparar", se me ocurrió combinar distintas alternativas en las que el champi fuera tanto el relleno, como el soporte para rellenar. Dicho y hecho, compré Volovanes de hojaldre de los que vienen ya preparados en el súpermercado, unos de tamaño pequeño para rellenar con champis a la nata, y otros de tamaño grande para rellenar con champis al ajillo y por otro lado, cambiando el papel del champiñón, que pasa de ser el ingrediente de relleno a ser el rellenado, sombreros de champi con carne picante.
Ingredientes que necesitaremos:
o Para los volovanes grandes: Relleno de Champis al ajillo con jamón: 5 champiñones grandotes, 3 ajos, un trozo de guindilla y 100 gramos de buen jamón, aceite de Oliva Virgen Extra, perejil picado y sal.
o Para los mini volovanes: Relleno de Champis con nata: 3 champis grandes y medio brick pequeño de nata líquida, aceite de Oliva Virgen Extra y sal
o Para los sombreros rellenos: 4 champis con el sombrero bien redondo, 100 gramos de carne, 4 tomates cherry, un chorrillo de Tabasco y media cebollita.
Preparación.
Champis al ajillo y jamón. Lavar bien los champis para quitar la tierra, y trocearlos. En la sartén freir los ajos picados, y el trozo de guindilla, añadiendo los champis para saltear.
Ingredientes que necesitaremos:
o Para los volovanes grandes: Relleno de Champis al ajillo con jamón: 5 champiñones grandotes, 3 ajos, un trozo de guindilla y 100 gramos de buen jamón, aceite de Oliva Virgen Extra, perejil picado y sal.
o Para los mini volovanes: Relleno de Champis con nata: 3 champis grandes y medio brick pequeño de nata líquida, aceite de Oliva Virgen Extra y sal
o Para los sombreros rellenos: 4 champis con el sombrero bien redondo, 100 gramos de carne, 4 tomates cherry, un chorrillo de Tabasco y media cebollita.
Preparación.
Cuando están en su punto, añadir el jamón y el perejil, rehogar un minuto y reservar. Con ese preparado, rellenar el volovan de hojaldre grande.
Los volovanes ya rellenos de champiñones al ajillo.
La nata espesará y tomará el color del champi. Con ese relleno, preparar dos o tres minivolovanes por persona. El resultado ya rellenando el minivolovan, lo podéis ver en la foto de más arriba.
Sombreros de champi rellenos de carne picante: Preparar la cebolla bien picada a fuego lento, y cuando esté pochada, añadir los tomates cherrys muy picaditos y dar unas vueltas. Freir en una sartén la carne picada con sal y pimienta, e incorporarle la cebollita y tomate pochados. Un chorrete de Tabasco y reservar.
Los sombreros, una vez preparados, se ponen boca abajo en la plancha o en la sartén. Tras un minuto, se les da la vuelta, añadiendo ahora tres gotas de aceite en el centro de cada uno. Un minuto más y nueva vuelta a los champis, otra vez boca abajo. Y la última vuelta, y a rellenar con el preparado de la carne.
Para servir, puse como primer plato, los champis con carne (dos por persona), y mientras los disfrutabamos, metí los volovanes al horno para que se cocinara un poco el hojaldre, y estuvieran más ricos.
Para servir, puse como primer plato, los champis con carne (dos por persona), y mientras los disfrutabamos, metí los volovanes al horno para que se cocinara un poco el hojaldre, y estuvieran más ricos.
La variedad de los distintos preparados, nos gustó mucho, mucho, mucho.
A disfrutar…
¡¡Jo, FutBlo!! Sólo son las 12:30 y me está entrando el hambre... ¡¡jaja!! Pero gran manera de empezar este lunes.
ResponderEliminarEn cuanto vea la ocasión, haré la 1ª prueba con los de carne picante. A ver qué tal.
¡¡Gracias!!
Qué rápida Marta, estaba corrigiendo algunas erratas y ya un comentario. Y sí, la hora es malísima, estoy salivando de ver las fotos, y aún faltan un par de horas hasta la salida...
ResponderEliminarUn beso.
Sí señor "FutBlo" cocinando setas como plato pincipal, ya me has puesto los dientes largos, dentro de poco se supone que va a empezar la temporada setera pero todavía no ha llovido lo suficiente por aquí ¿Te acuerdas de mis Amanitas cesareas?
ResponderEliminar¡Que aproveche!
Claro que me acuerdo. Y de tu super hongo gigante.
ResponderEliminarCuando te leo, lo mastico y digiero.
Ojalá salga un buen año de setas.
Jo...
ResponderEliminarA ver, qué buena pinta y eso tiene pero es que a mí los champiñones y las setas como que me dan mal rollo y no suelo comerlos... Es todo muy psicológico...
Aunque estoy seguro que si probara esos, cambiaría de opinión
Por cierto, ya te he enviado el correo (creo)
Un saludo
Por favor, que hambreeeeee!!!!!!!!
ResponderEliminar:)))))))))))))))))))))))))))
Alvaro, seguro que cambiarías de opinión. Prueba a ver.
ResponderEliminarBELÉN, vete a depilar, al spa, al pilates y todo lo que tienes que hacer para el sábado. Ya te invito otro día y te tratamos como la princesita que eres. ;)
Que buena pinta tienen los de carne.
ResponderEliminarTengo todos los ingredientes para hacerlos. Pero estoy perezosa. j aj aja.
Muy buenos.
Enhorabuena.
Un besazo
Margot
Yo he tenido suerte porque no me has dado hambre, me han tenido retenida hasta hace un segundo en un curso sobre el mito de Don Juan (que me está encantando, por cierto).
ResponderEliminarQué casualidad, que hoy como pasta con setas. Por cierto, que yo no puedo vivir sin una bandeja de champis en la nevera. Para mí son el comodín culinario: pegan con casi todo.
Futbloguito mío, confieso que a veces me das envidia y me dan ganas de copiarte... ¿Habrá alguna vez una sección de cocina en el blog de Irene Jansen?
Yo también empezaré por los de carne!!! (las otras dos variedades ya las conozco! jejeje. ¡¡qué rico!!!
ResponderEliminarGracias por las recetas futblo!
Futblo, me gustan mucho los champis, las setas ... y además confieso que tal como lo cuentas voy a probar esta misma semana siguiendo tus pasos ( me siento mucho más capaz de esto que de coger la blackanddecker de la semana pasada)
ResponderEliminarSi no nos invitas a tu casa tendremos que confiar en las Setas del "imperio" fantástico bar en argüelles.
bueno, yo acabo de publicar para que no me regañes
besos a la rubia
Gracias por la visita MARGOT. Espero que repitas. Otro beso.
ResponderEliminarIRENE, anímate a sección de cocina, pero como un extra de vez en cuando, cuando te apetezca. Y cuentanos del mito de Don Juan. Besos
MARIA, es un placer. Ya me contarás.
LATERAL, ya te he leido. Sí que es mejor plan imitar en recetas que en bricomanía, tienes razón. Espero acabar pronto y empezar con la temporada de inauguraciones. Cuento con vosotros, pero serán unas dos semanas más de espera.
Te adoro. Yo soy adicta a los champis; los combino con casi cualquier cosa y también tengo alguna receta (siempre inventos míos) en la que son los protas.
ResponderEliminarMe has dejado con las ganas de prepararlos. A ver si mañana mismo me pongo en ello, si no quedo atrapada dentro de una caja esta noche. Champis a la Lazy. Suena bien, no?
No si cuando digo que tienes algo de David el gnomo no me equivoco. Receta sencilla:
ResponderEliminarUsando el sombrero para rellenar, con taquitos muy pequeñitos de jamón, taquitos de queso y un "majado" de ajo y perejil unas gotitas de aceite de oliva (por supuesto¡¡¡ de jaen ni poll ¡¡¡ - es un dicho un poco bestia) y uno o dos minutos al microondas.....prueba y me cuentas..
Saludos y besos en las orejas jeje
DESNUDITA, me ha encantado lo de los Lazy Champs, suena bien, Champis perezosos. Suerte con las cajas. Viva la cinta de embalar, animo animo
ResponderEliminarMANUEL esa versión, incluyendo taquitos de queso la tengo que probar. Me imagino que funde y queda buenísimo. Ya lo pruebo, y te cuento.
Me encantan los champiñones.
ResponderEliminarSi quieres, puedes pasar a recoger tu premio.
Besos.
Ayer pude ver estos champis, y esta mañana he entrado con la esperanza de encontrarme con un desayuno tan bien elaborado como estas recetas.
ResponderEliminarNo son, los champis, mis mejores amigos, pero las alternativas que nos ofreces paracen deliciosas.
Intentaré llevar al plato dignamente los volovanes (parecen sencillos) y los sombreros rellenos.
¡Ah! Voy a ver si sustituyo el volován comprado por una masa philo elaborada en casa; creo que su crujiente no desmerecerá.
Chas gracias.
:)
Muchas gracias. No sé qué significa el premio pelusa... pero gracias.
ResponderEliminarVoy a barrer lo primero. Y luego pego el premio en el apartado de premios no merecidos.
Gracias.
Curioso eso del Premio Pelusa... Igual pelusa es por envidia... Envidia de que tú sabes cocinar y el resto no...
ResponderEliminarPasaba por aquí para saludar...
Un abrazo
fUTURO...POR DIÓS!!
ResponderEliminarBueno una facilita de champis.Si están blanquitos y recientes .
Lechuga fresca troceada, laminarlos crudos y finos y añadir en el bol de la lechuga.
Saltear con aceite de oliva unas virutas de jamón con unos piñones y unas pasas y unos tropezones chiquitos de pan. Juntar todo y espolvorear queso parmesano rayado que hace las veces de sal.
Es una ensalada de invierno.
MOSQUITO, lo tuyo es aún mejor. Esto de los volovanes preparados sale muy bien, pero mejor si te lo preparas tú mismo con la pasta filo o con bric o simplemente con un hojaldre casero.
ResponderEliminarAMATIA, pues en ello estoy, intentando averiguar eso del premio pelusa. He barrido mucho estos días en casa, así que no creo que sea pelusa de esas. Lo de la pelusa por la envidia puede ser, aunque no creo que ellas (vosotras mismas) me tengan pelusa, con lo bonito que tienen el blog.
ResponderEliminarY lo de saber cocinar no me vale Alvaro. Solo si haces cosas te salen (bien o mal) y la siguiente vez te salen mejor. (muy bien o regular) y así sucesivamente.
Hay que empezar a animarse, nuestra cocina es genial, así que hay que fomentarla desde dentro.
MK, que rica la ensalda de invierno. A mi me encantan los champis crudos, cuando estan firmes y tiernos, pero como hay gente más especialita, no me he animado a poner recetas en crudo. Pero la tuya suena muy bien, así leida. Ya la probaré y te cuento.
Besos besos besos.
OHHH qué buena pinta tiene todo... además a estas horas me lo comería todo. Cuando tenga un ratito probaré de hacer alguna de éstas recetas... ya te contaré.
ResponderEliminarPetonets.
Futuro Champiñoñero
ResponderEliminar(Huy, que mal suena la "desinencia" "ñoñero")
:)
Sí: prefiero la cocina que pueda elaborar "al completo", sin renunciar, claro está, y cuando el tiempo apremia, a algunos productos pre-elaborados.
Ya te contaré cuando tenga oportunidad de hacer esos volovanes tan apetecibles, Futuro Champignonnero (ahora oui)
:)
Es que no soy muy champiñero...que le vamos a hacer...disimulados entre carne...pse, con tortila...pero, que no me van !!
ResponderEliminarEchaita, sí, es una hora mala para ver recetas... Ya me dirás.
ResponderEliminarLe MOSQUITO, equilicuá. Mucho mejor cuando hacemos todos los pasos. Lisonjero.
ATIKUS, no te preocupes, ya sabes que yo soy más de caldos y pucheros. Este era un desafío de esos que pone cada mes el blog de Hecho en mi cocina, y ellos ponen un tema. Esta vez tocó champis.
Pero ya sabes, la semana que viene pongo otra receta más cercana a tus gustos.
Bien, gracias a tí he mordisqueado el bolígrado...
ResponderEliminarTómatelo como un halago.
Gracias Néstor. Gran halago, sin duda. Hay que comer... a las cuatro y media no puedes tener hambre si es que has comido.
ResponderEliminarNo trabajes tanto
No me gustan nada los champiñones pero tengo que decirte que la primera foto tiene un aspecto delicioso y que si me lo pusieras delante, igual hasta me lo comía...
ResponderEliminarCada vez que pones una receta, algo hace dentro de mi estómago glo glo glo.
ResponderEliminarHabrá que organizar una comida de blogueros. O qué, Futblo (que no orejillas, si te ofreces a cocinar)
¡¡Qué rico todo!!
ResponderEliminarTengo antojo...
Pues qué pena que no lo pruebes, seguro que te encantaría, y te aficionarías a los champis, buscadora. De todas formas, las próximas recetas serán más de tu agrado. UN BESO
ResponderEliminarJOTA PUNTO, eso hay que hacerlo en serio, a ver que pasa. Yo me apunto, y si quereis, yo cocino y pongo las orejas. ¿Quién toca el piano?
Mariana, busca un billete de avión...
No te creas, que si que estoy buscando un boleto de avión. Estoy arreglando papeles a ver si me puedo ir de intercambio un semestre y los visitaré a ti y a María y a Álvaro Matía!!!
ResponderEliminarYo tenía un familiar cercano que me quería mucho y me decía: "procura que NO se te de bien hacer nada porque te harás esclava de ello"
ResponderEliminarEste domingo voy a hacer yo la comida, espero que no me salga demasiado buena, porque de lo contrario me veo cocinando para la familia todos los domingos.
MARIANA, a ver si es verdad y lo consigues. Suerte con los papeles.
ResponderEliminarMANLY, No sé si era o no un buen consejo. A mi me encanta que se me de bien cocinar, que guste en casa, y que me reserven esas tareas. Hago algo que me da gusto hacer, que da gusto a los que lo comparten conmigo y entre tanto, para compensar, no hago otras tareas que me gustan menos.
Cocinar a mi me relaja, me alegra, y me da doble gusto, al hacerlo y al comerlo, incluso triple, al ver a los demás disfrutar, y a veces, incluso al comentar lo rico que estaba recordando.
Aún más, si cuelgo la receta en el blog y os gusta, otra vez alegría.
Y hablando de recetas a colgar y alegrías, hace poco MK, cuyos cuentos prescindibles son Imprescindibles y cuyo blog os recomiendo, (enlace a la izquierda), me envió, porque es así de maja, una receta de caldera de langosta, tipica de Menorca, que pronto haré en casa y publicaré con todos los honores para ella.
ResponderEliminarLo digo para que vayáis preparando el cerebro, que luego entráis en el blog y decís que da hambre y que a estas horas no, etc...
Seguiremos informando.
Qué bueno por favor!!!!
ResponderEliminarY encima a las horas que son.....mmmmm.....con lo que le gustan a la tortuga los champiñones/setas/boletus o como quiera uno llamarlos....
No hay derecho
Gracias tortuguilla. Ahora empieza la temporada así que no te preocupes. Además del sitio que dice más arriba el Lateral Zurdo, hay otro muy bueno llamado el cisne azul en la calle Valgame Dios. Impresionantes sus boletus y sus campanillas.
ResponderEliminarMerece la pena ir a probar, especialmente ahora en octubre...
Te admiro...admiro a todos los/as cocinitas...A mi, con estas fotos,los ojos me hacen chiribitas, pero sólo de leer el trabajo que dan las recetas...esto...
ResponderEliminarQue no, que no tengo paciencia.
Yo sólo comer, hala!!!
besos!!!
Si eso no es trabajo Nanci, es alegría. Tenías que ver la cara de la Rubia Azabache mientras los sacaba del horno.
ResponderEliminarPero vamos, si tu solo te apuntas para comer, te apunto en la lista de comensales para cuando hagamos la reunión cena bloguera, como catadora.
Supongo que hoy pongas una entrada nueva...
ResponderEliminarVamos, que es una suposición...
Cuidadito con los champiñones que pueden ser tóxicos y perderíamos a un futuro periodista.
ResponderEliminarBesos de Princesa
AMatiá, seguramente sí, esta tarde.
ResponderEliminarALTEZA, gracias por sus besos de princesa. Asistirá usted con su Felipín a la futura reunión gastronómico-bloguera?
Besos de villano.
Acabas de dar con mi punto débil.Los champiñones me vuelven loca bueno y las setas también.Hoy preparare toro guisado que ya está macerando y a que no sabes que llevara????
ResponderEliminarInteresante la entrada del sueldo jejeje