Nos juntamos 28 ejemplares, (no cabe otra palabra que pueda englobarnos a todos) y disfrutamos de una magnífica reunión, en la cueva de la Ferroviaria, cuyo punto fuerte, sin duda, fueron unos magníficos Garbanzos con Callos. Tras la cena, los brindis, los regalos, los cánticos y abrazos de rigor, salimos a dar una vuelta por los más selectos antros de la ciudad, para completar así el viernes.
Después de internarme entre los moteros y admirar alguna de sus máquinas, paseé por la Acera Recoletos donde estaba expuesta la obra de Baltasar Lobo, escultor zamorano, y continué caminando por la zona comercial de Santiago hasta llegar a la Plaza Mayor.
El programa del sábado continuaba con un fantástico lechazo que nos comimos en Traspinedo. Según Juanma, el auténtico lechazo o por lo menos el mejor, sólo puede ser de carne de oveja churra, criada en la margen izquierda del Jaramiel, y asado a la brasa (de sarmientos). Allí en Traspinedo, además de disfrutar de la magnífica comida, pudimos conversar, y qué gusto, sobre la educación, los toros, religión, política y otros temas habitualmente polémicos.
Para daros una idea de lo variopinto de las conversaciones que, clarete en mano, pudimos desgranar, salieron argumentos tan interesantes como "la Perfección de la estructura molecular del Cesio", "las deidades de los indios Guaraníes", "el milagro de la fotosíntesis", "la relación entre las garzas reales y los avefénix”, "las profesiones de Titiritero y Piqueitor", y, cómo no, algunos recuerdos de nuestros años en Paraguay.
Lo bueno de hablar con amigos es que puedes expresar tu opinión, y aunque tus posiciones sean contrarias a las del otro, puedes tocar temas conflictivos, sin sufrir la crispación, sin discutir, sin ocultar, sin disimular, sin tener que cambiar de tema. No puedo decir que fuera lo mejor del fin de semana, porque le haría un feo al lechazo o a los garbanzos con callos, pero la conversación estuvo a la misma altura que las magníficas viandas.
Para culminar el sábado, y tras una siesta reparadora, fuimos a su casa y vimos el concierto de los Pájaros (Sabina y Serrat), ya que cuando estuvimos en Galicia nos lo suspendieron por lluvia. Vino y delicatessen, música y letra, dúos y solos, por Sabina y por Serrat, seguimos charlando hasta que nos dieron las diez y las once..., las doce y la una... y las dos y las tres, y nos retiramos, hasta la próxima. Por cierto, en Valladolid hacía mucho frío. Pero frío frío.
Lo bueno de hablar con amigos es que puedes expresar tu opinión, y aunque tus posiciones sean contrarias a las del otro, puedes tocar temas conflictivos, sin sufrir la crispación, sin discutir, sin ocultar, sin disimular, sin tener que cambiar de tema. No puedo decir que fuera lo mejor del fin de semana, porque le haría un feo al lechazo o a los garbanzos con callos, pero la conversación estuvo a la misma altura que las magníficas viandas.
Para culminar el sábado, y tras una siesta reparadora, fuimos a su casa y vimos el concierto de los Pájaros (Sabina y Serrat), ya que cuando estuvimos en Galicia nos lo suspendieron por lluvia. Vino y delicatessen, música y letra, dúos y solos, por Sabina y por Serrat, seguimos charlando hasta que nos dieron las diez y las once..., las doce y la una... y las dos y las tres, y nos retiramos, hasta la próxima. Por cierto, en Valladolid hacía mucho frío. Pero frío frío.
Mmm ya veo que que os dedicáis los fines de semana eh? jajajajaj
ResponderEliminarA comer, me parece muy bien si señor...
Besitos
Cuando vayamos por Zaragoza, cuento contigo...
ResponderEliminarNiño ...lo vuestro es sufrir ,sufrir y más de sufrir...
ResponderEliminarNo sé si hubiera estado a la altura , pero me hubiera comido los garbanzos y hubiera cedido los callos al de al lado.
Y en cuanto a conversación...
¿Estas muy puesto en Física Cuántica?. Lo de los campos de neutrinos y tal...
Y te has enterado de lo último que han descubierto respecto a la Física de Grandes Impactos.
En la próxima lo cuento.
FutBlo de vacaciones... Pero qué envidieja de findeeee... Qué bien os cuidais. Y qué bien haceis.
ResponderEliminarAsí el frío -por mucho frío que sea- se nota menos :)
Marta
Vaya findes que te pegas XD
ResponderEliminarMola comer en un tunel/cueva?
Lo probaré...
Chao! ^_^
Efectivamente, na más que de sufril y de penal... jaja. Sí MK, pero si es el cumple de un amigo, de un hermano, se va y se sufre. He de decir que la receta era de Garbanzos con callos y no de callos con garbanzos. No hubieras tenido que apartarlos practicamente. Eso sí, la salsita te habría encantado. Estoy intrigado con lo de la física. Yo no estoy muy puesto, pero siempre me encanta aprender. Espera tu próxima.
ResponderEliminarQuiero decir. Espero tu próxima entrada... estoy torpe MK.
ResponderEliminarAsí mismo MARTARDIENDOAUNCLAVO, el frío con amigos menos frío. El frío con buena comida, menos frío. Y si juntas todo eso, pues llevadero.
ResponderEliminarAdemás el frío era FRÍO CASTELLANO, de ese con sol y sin viento ni humedad. Que hace frío, sí, entre 2º de máxima y 6ºbajo cero de mínima, pero como bien dices, así el frío es menos frío.
Besos.
MODESTO, sí era una especie de túnel, de larga que era la cueva. Bien visto. Con amigos, con buena comida... Magnífico.
ResponderEliminarNo se cómo te las arreglas para abrirme siempre el apetito. Y eso que yo soy de poco comer...
ResponderEliminarMi mejor recuerdo de Valladolid es que hace ya demasiados años, me hicieron allí la revisión médica gracias a la cual libré la mili.
También hacía un frío del carajo, y eso que era primavera, creo recordar.
Esto fue en la prehistoria, amtedel accidente gordo. el que me dejó en silla de ruedas. Aún no sabía lo que me esperaba
No era mi intención, KOOLAULEPROSO, era un homenaje a los buenos amigos.
ResponderEliminarUn gusto verte por aquí.
Abrazos
Oiga, Sr.Bloguero, tengo que acabar por confesarle que su blog me da hambre. No sé si será bueno o malo.
ResponderEliminarNada como el reencuentro.
Un abrazo, entre aires y frios de Sierra Nevada.
No se preocupe usted RAQUEL. (Me encanta que nos usteemos)
ResponderEliminarTiene usted toda la razón. Nada como los reencuentros con amigos.
Abriguese, que Granada es Granada. O tomese un desayuno alpujarreño que eso lo cura todo.
Respetuosos besos
Snif!
ResponderEliminarPor cierto, Titiriteros son los nacidos en Tiriti, no Juanma?
Allí se come bien, y se vive mejor, ya se sabe que el frio conserva
ResponderEliminarAbrazos y garbanzos
Ilustrisimo Don Bloguero, menuda pinta tienen estos pinchos. Solo por ellos merece la pena visitar Valladolid.
ResponderEliminarFelicidades por su blog, menudas recetas!, dirige usted un restaurante?
Nunca le perdonare ese comentario en el que me coteja con ese lameculos del Bufaforat. Nunca me sentí tan vejado.
-th
AY PERO ESAS FOTOS SE VEN BUENISIMAS! QUE RICO! :) Besos.
ResponderEliminarLo de los naturales de Tiriti, era para tí CAPITAN. Sabía que te acordarías. No te imaginas como se reían la MOSKO, la RUBIA, CONCHA y demás asistentes cuando lo contó Juanma.
ResponderEliminarATIKUS, no sé si será por el frío, o por la buena comida. Se estaba muy bien.
No tengo restaurante, aunque procuro comer y dar de comer bien a los que vienen por mi casa. Los pinchos TREEHUGGER valen la visita, que recomiendo. Todo Traspinedo está lleno de Restaurantes y Asadores de Pinchos de Lechazo. Y está en plena Ribera del Duero. En fin...
Disculpeme el comentario vejatorio. ;)
WAITING, estaba todo tan tan tan bueno... que ni sentíamos el frío. Y nos reimos muchísimo.
¿Y no probasteis los "Mantecados del Portillo"? un dulce típico navideño que es una delicia, una compañera de Valladolid los trajo ayer al desayuno y yo me comí siete, a pesar de que no soy muy goloso, aunque sí muy navideño (je, je).
ResponderEliminarMe alegro de que lo pasaseis tan bien, tal y como acostumbras ¡Enhorabuena!
P.D.: Si no te apetece lo del meme, tampoco pasa nada, a mí también me han parecido siempre una memez, pero es un pasatiempo divertido cuando no se tiene nada más interesante que contar ¿No?
¡Hola orejitas!
ResponderEliminar¿Todas tus vacaciones vas a seguir este ritmo? Poruque yo no sé si voy a poder soportar entrar y que siempre me das tanta envidia. Que si garbanzos con callos, que si lechazo, que si buenas y raras (¿las deidades de los indios Guaranies?), y buena música...
Bueno, la próxima vez, subes un poco más y llegas hasta Cantabria, que también sabemos dar muy bien de comer
Un saludo
Eso está bien, cuidando el estómago y las amistades. Con este frío, donde mejor se está es al lado de un fogón, que la calefacción calienta, pero no alimenta.
ResponderEliminarUn beso.
Hola Futuro.
ResponderEliminarYa te dije que yo con la carne no me llevo muy bien.
Pero creo...; no: afirmo, que hubiera hecho una excepción por ese lechazo.
Magníficas aficiones: viaje, concierto, buena comida, buenos amigos y charla con divertimento incluido.
Así se combaten los fríos hasta en las estepas.
Por cierto, aquí en mi Serranía rondeña, tampoco nos estamos quedando muy atrás estos días.
Un abrazo.
La comida era estupenda, pero el túnel ese no vale para mí. Tengo claustrofobia. No veas como grito cuando veo un túnel.
ResponderEliminarBesos de Princesa
Pues me apunto al frío de Valladolid, pero al bocado de lechazos y al brasero de la foto, que a uno se le deben pasar todas las tiriteras en estas, y hablando de titiriteros, o de lo que fuere menester.
ResponderEliminar:)
PD: Ya encontraste la puerta. No le des muchas vueltas para resolver el enigma, quizás, con media vuelta sería suficiente.
Abrazo calentito.
-El viernes estoy en Vejer-
Sí señor, ¡que fin de semana! No te envidio, porque yo he estado en Ourense con un plan similar.
ResponderEliminarY he sentido lo mismo que tú, al hablar con mis amigos: conversaciones donde los temas más variopintos -espinosos, intrascedentes y aburridos- desfilaban sin hacer charcos, ni daño. Me gustó.
Garbanzos con callos...así que, entrenando el estómago para estas fiestas ¿no?
ResponderEliminarLo mío fue más frugal: centollo con alvariño en la ribera de Fefiñans (Cambados).
Cuide esa línea Futuro! luego ya se sabe: las tapitas del bar...
Besos ricos, ricos.
Bueno...menos mal que al final cuentas que hacía frio...pues me pareció que por lo que os metisteis entre pecho y espalda acabasteis abrigaditos... (quillo...pluralidad en las conversaciones si que las hubo)...un abrazo
ResponderEliminarPues por el nombre, no conocí esos mantecados MADHA, aunque Juanma sacó en su casa una especie de "perrunillas" de un convento. Un abrazo navideño, como a ti te gusta.
ResponderEliminarTRENTI, no dudes de que cuando vayamos a Cantabria, no te escapas. ¿Quién mejor que el Trenti, cumpleañero, para hacernos de cicerone? Pese a tus insultantes veinte años, nos encantará conocerte. Las conversaciones a veces derivan Alvaro y una cosa llevó a la otra. Los temas fueron tan variados que pasabamos de la estructura del cesio a la Teoría de la Garza, los dioses de los indios guaraníes, la sublimación de la muerte del toro y la economía tras el euro, en la misma argumentación. (años de experiencia en debates con amigos)
Abrazos
Que envidia...como os habeís puesto. Se ve todo delicioso (menos los callos que no me gustan). Y claro como hacía frio a darle a las grasas...muy bien hecho!
ResponderEliminarTú eres buena y lista BLOGGESA. La calefacción no alimenta. Por eso hay que complementar sus calores exógenos con los que nos producen los buenos alimentos. Besos nevados.
ResponderEliminarSECRETARIO, ese lechazo no es carne, es pura utopía. Delicia hecha en esas brasas y servida con ese pincho y cuchillo que ves en las fotos. Te habrías saltado toda prohibición. Realmente imprescindible. Todo un pueblo dedicado a ese saber hacer. Abrigate, que luego recaemos en cadena todos, jeje.
PRINCESA LETIZIA, por los gritos, no se vaya usted a apurar, que allí gritabamos todos. Pero no era un túnel, sino una bóveda con acceso por escaleras. Estabamos junto a la salida. No habrías gritado por claustrofobia, aunque sí el Cumpleaños Feliz.
ResponderEliminarPRINCIPE MOSQUITO, pasalo bien en Vejer, yo tardaré en ir a Cádiz aún otro par de meses. Y daré otra media vuelta al enigma, a la dalia y el laberinto...
Abrazos para la Mosquita.
NÉSTOR, que bueno. Tu plan en Orense seguro que combinó lo gastronómico con las conversaciones y esa mezcla es genial. Poder hablar... Hay que recuperar esa capacidad. Hay que aceptar los resultados. Hay que saber perder. Hay que saber ganar.
ResponderEliminarLuego paso a ver tu página, por si cuentas lo de Orense.
LULAFORTUNE, luego me llevo la fama de cocinillas y comilón. Y todos por ahi disfrutando. Antes Néstor por Orense y tú dandole al Centollo en Cambados. Aprovechemos que luego vendrán las dietas pre-primaverales.
Bendito invierno...
MANUEL, buenos alimentos y buenas conversaciones. Y todo eso con buenos amigos. Así fue. No se me ocurren planes mejores.
ResponderEliminarKIRIDIDO, los callos pasaban desapercibidos entre los garbanzos, como puedes ver en la foto. Y casi no había grasas, que ya tenemos unos años y luego hacemos malas digestiones, jeje. Gracias por comentar. Por cierto, te enlazo en mi lista de lugares habituales.
Abrazos
que finde más chulo no? que buen rollito, y para acabar Serrat y Sabina, redondo...yo le regalé unas entradas a mi padre y creo que es regaloq ue más le ha gustado (al menos no es de esos trastos qeu se olvidan en un cajón). Perono entiendo, quien puede negar "la Perfección de la estructura molecular del Cesio" ainns
ResponderEliminar..se me olvidaba..lo bueno de las coversaciones cara a cara es el poder que tiene los gestos, la entonación, las miradas...que siempre evitan una malainterpretación...un saludo
ResponderEliminarOye, 22, no 20. Y más que insultantes yo diría envidiables...jeje
ResponderEliminarQue suerte poder salir con los amigos a pasar un fin de semana. Yo estoy siempre estudiando encerrado en el despacho. Pero ahora en cuanto saque las oposiciones a Notaría, pienso recuperar las amistades de la facultad y pasarlo tan bien como ustedes.
ResponderEliminar¿Lechazo? ¿Ribera del Duero? ¿Clarete? ¿Bodegas? Eso ya lo he vivido en otra vida aunque como pienso tener algunas más espero recuperarlo en cuanto sea posible. Mientras, disfrutadlo, que cuando yo me apunte habrá menos para compartir (cada vez tengo más saque -y no me refiero a la bebida japonesa-). Horreur, ahora sí que me voy. Agur!
ResponderEliminarESADELBLOG, fue un gran fin de semana. Y redondo como bien dices. Y además me enteré de lo del cesio y sus significados esotéricos y místicos. Entra en Goooooogle imágenes y busca el cesio. Hace un dibujo perfecto. Curiosísimo.
ResponderEliminarCara a cara MANUEL, sí señor. Y viendo las reacciones del otro a tus palabras, y saboreando cada gesto y cadencia. la entonación. Tienes que ser buen conversador tu también.
Envidiables sin duda TRENTI, 22 añitos. Tengo casi el doble. Aprovechalos y disfruta. Y valora cada día. Que envidia tan impresionante....
OPOSITOR ENMASCARADO, bienvenido a estos lugares. Tú sigue con tus notarías campeón, pero no descuides tus amistades. Eso de retomar todo cuando saques la oposición es un error. Hay vida fuera de la oposición. Te lo digo yo que soy del gremio. Mantén viva la amistad, aunque sea esporádicamente.
ResponderEliminarPILAR DE MI VIDA Y DE MI CORAZÓN AFRICANO. Ya no te queda nada. Pronto estaréis por aquí. ¿Tienes buen saque? Pues ya sabes que entre la comida de los amigos, la que os invitaré yo, las de la familia, la navidad y año nuevo etc etc, te vas a reponer. A tí (y a Curro) os invito yo a la carta. Eliges menú. Tengo ganas de veros...
Je, je, eso es lo bueno de vivir fuera y quejarse un poco por todo, que los amigos se apiadan y le llenan a uno el buche. Pues preparaos que llega una de un sitio donde no hay jamón...¿a que no lo habíais pensado? Pues ya no hay marcha atrás. Nos vemos con la servilleta puesta!!!!
ResponderEliminarHabrá Jamón pues.
ResponderEliminarBesos pa-toa-la-tropa.
Salida tiene la llave.
ResponderEliminarDalias. ¡Bien! acertaste a la primera. Esa es la puerta correcta para salir.
Pero un enigma rara vez tiene una sóla respuesta.
Personalmente, no me gusta angustiar al personal con propuestas en las que juego con ventaja. Es posible que si me plantean este enigma tan bobo, yo no hubiese dado con la solución.
Ofrecí un par de pistas. ANAGRAMA y NO DAR DEMASIADAS VUELTAS. Tal vez con media, comenté, sería suficiente.
Ahí va...
Respira.
El anagrama es... ¡pirarse!
Sí puede. Del revés.
Estando frente a la puerta, no hay que dar más vueltas a letras ni palabras, sólo media vuelta sobre nosotros mismos, y para salir de espaldas.
Gracias por jugar.
:)
Bravo MOSQUITO, pensaba por ahí, pero no caí de cerca que estaba. Pensaba en Ser-pira, quemarse, bravo.
ResponderEliminarViste la puerta, y ya es mucho.
ResponderEliminarGracias, también, por tu desinteresado y cálido apoyo a Marta Sanmamed.
Desaparezco durante unos días, y hasta después de la festividad de Reyes. Hasta entonces, espero que esos apoyos, aunque no sean demasiados (tan buenos son los que hay) crezcan un poquito más.
Un abrazo.
:)
Felices vacaciones. Disfruta por esas buenas tierras sureñas. Probablemente yo estaré de viaje a tu regreso... pero leeremos comentarios y cosas.
ResponderEliminarSaludos a la Mosquita.
Y yo sin conocer Valladolid...perdoneme la ausencia, compañero Bloguero...ya sabes que vuelvo siempre más tarde o más temprano.
ResponderEliminarSaludos!
vaya vaya! veo ke se tratan bien a ver si invitan..
ResponderEliminarSiempre confiamos en tu vuelta TINTAROJA, pese a tu inconstancia, siempre eres fiel. Y vuelves. Valladolid y su provincia, mucho frío pero mucho interesante. Y uno que tiene amigos en todas partes...
ResponderEliminarBueno ESPECTADORA, ya te invitaremos a una de estas. De momento, estas invitada a este blog cuando quieras.
Un agape de cuidado
ResponderEliminarNo hay nada como compartir mesa para compartir alegrías.
ResponderEliminarBesos a la hora de comer,
Acercarse a Valladolid pa ver si hace frio esto je je tambien es muy de Mortadelo y Filemon
ResponderEliminaray q ganas de pinchitos me han entrao joeee q bien te lo pasas en las vacas...
ResponderEliminarLa verdad es que estuvo increible la parte gastronómica, JESUS, gracias por comentar.
ResponderEliminarAPRENDIZA, uno de los mejores muebles para compartir alegrías es la mesa, estoy de acuerdo.
TARADETE, eso y el cumple, eran las dos razones.
SUSANA, no te pierdas esos pinchos de lechazo si tienes oportunidad. Merece la pena ir aunque no fuera más que por Traspinedo.
El "problema" de leer tu blog es que me abres el apetito y no puedo menos que pensar lo afortunado que eres al preparar tantas cosas tan deliciosas. Yo por más que quiera si se me antoja un buen filete no sé preparármelo :-(
ResponderEliminarHola PATZARELLA. bienvenida. No es cuestión de fortuna, sino de ponerse a ello. No es dificil, en serio.
ResponderEliminarEstimado YOVOTOALPP, por mí vota a quien te parezca, pero en mi blog solo se comentan los temas de los que va el post. Ya se que cuando no tienes nada que decir, pillas un mensaje en serie y te dedicas a copiar y pegar. Aquí no te sirve.
Eres bienvenido a comentar del tema que estemos hablando, y tu opinión, sea compartida o no, será respetada.
Pero tus chorradas si no vienen a cuento, (como es hoy el caso) serán automáticamente borradas.
Ya te lo había advertido en anteriores ocasiones.
Felices fiestas.
Tu si que sabes Futuro, nunca he estado en Valladolid pero despues de ver y leer me parece completo al 100x100, aunque la compañia cuenta mucho.
ResponderEliminarNo dudes en preguntarme lo que quieras sobre la homeopatia que si puedo te contestaré encantada.
La compañia cuenta mucho... sin duda.
ResponderEliminarSi vas, te recomendaré sitios. Besos.