Uno de los mayores placeres que disfruto cuando puedo, es el de la lectura. Normalmente, no puedo leer libros, por aquello de que el disco duro de mi cerebro tiene una capacidad limitada y está toda ella destinada a memorizar los temas de la oposición, pero en cuanto tengo unos días de vacaciones, soy un auténtico devorador de páginas.
En estas recientes vacaciones, en los viajes a República Dominicana y a Nueva York, he aprovechado para leer bastante, con el siguiente resultado:
El enigma de Cambises, de Paul Sussman, interesante novela ambientada en Egipto, que combina misterio y aventura, y repleta de detalles sobre la arqueología y la historia de ese país. Me ha gustado bastante, te mantiene entretenido hasta el final, que se resuelve (y esto es cada vez más difícil en las novelas) de forma magistral.
Utopía, de Lincoln Child, el libro que más me ha gustado leer últimamente, muy muy bien llevado, es una novela que parece un guión cinematográfico, sobre un parque temático imaginario en Nevada, con una tecnología muy avanzada, en la que unos terroristas toman el control del sistema informático del parque.
Lo recomiendo totalmente.
Una historia en bicicleta, de Ron McLarty, la historia de un héroe similar a Ignatius Really, el de la Conjura de los Necios de John Kennedy Toole. Esta historia es una novela sobre un personaje entrañable, que aprovecha la oportunidad para llegar a ser lo que siempre quiso ser. Una novela que aporta una generosa ración de ilusión y eleva el ánimo de todos.
Suite Francesa, de Iréne Némirovsky, dura novela escrita por esta mujer, en la que nos relata las duras vivencias de la Francia ocupada por el ejército alemán durante la segunda guerra mundial, y las atrocidades de que es capaz el ser humano por conseguir la supervivencia. Terrible, muy dura, pero muy bien contada. La autora murió en el campo de exterminio de Bikernau el 17 de agosto de 1942, seguida de su marido, Michel Epstein, que murió en Auschwitz el 6 de noviembre del mismo año, asesinados a manos de los nazis.
Aprovechando la entrada sobre libros, os cuento que acabo de hacerme con unos libros antiguos, de la librería de mis abuelos, y que me hacen mucha, mucha ilusión: Viajes de Gulliver, de Johnathan Swift, de 1893, Un Capitán de Quince años, de Julio Verne, de 1921, (con censura eclesiástica, ver foto), y el Libro de Marcas que usan los criadores para sus ganados caballares, editado por la Dirección General de Caballería, de 1860, con unas inscripciones chulísimas que podéis ver en el encabezado de esta entrada y al final de la misma.

En estas recientes vacaciones, en los viajes a República Dominicana y a Nueva York, he aprovechado para leer bastante, con el siguiente resultado:
Una historia en bicicleta, de Ron McLarty, la historia de un héroe similar a Ignatius Really, el de la Conjura de los Necios de John Kennedy Toole. Esta historia es una novela sobre un personaje entrañable, que aprovecha la oportunidad para llegar a ser lo que siempre quiso ser. Una novela que aporta una generosa ración de ilusión y eleva el ánimo de todos.
Aprovechando la entrada sobre libros, os cuento que acabo de hacerme con unos libros antiguos, de la librería de mis abuelos, y que me hacen mucha, mucha ilusión: Viajes de Gulliver, de Johnathan Swift, de 1893, Un Capitán de Quince años, de Julio Verne, de 1921, (con censura eclesiástica, ver foto), y el Libro de Marcas que usan los criadores para sus ganados caballares, editado por la Dirección General de Caballería, de 1860, con unas inscripciones chulísimas que podéis ver en el encabezado de esta entrada y al final de la misma.
Detalle de la autorización de la censura...
Algunas de las marcas, ordenadas por poblaciones y criadores que tiene el libro. Curioso
Como vengo diciendo últimamente, a disfrutar…
Caray! cómo han dado de sí la vacaciones. Me encantan tus reseñas, normalmente siempre hablo de libros con personas de mi entorno y de gustos similares. Lo bueno del blogueo es que se abren caminos inesperados e interesantes. Lo malo es que mi lista de espera es más larga que la de la Seguridad Social. Las 24 horas del día no me llegan a nada. Mi vida no me va a llegar a nada si quiero hacer tantas cosas como pienso.
ResponderEliminarGracias por todo FB, aquí vivo todas mis vidas posibles.
Un enorme beso (ya que tengo permiso)
Tomo nota de los libros, pero tengo una retaila de libros que no sabes tu bien :)
ResponderEliminarBesos
"Libro de Marcas que usan los criadores para sus ganados caballares"
ResponderEliminarYa no puedo pensar en otra cosa.
Futblo, qué genial.
Abrazote.
Lo que son las costumbres ¡¡¡ yo no me veo en Nueva York leyendo (bueno,en N.York no me veo yo hasta que se pueda ir en tren). Yo leo en plena calle, siempre voy con un libro en la mano y así si es interesante el libro leo hasta en los semáforos, si no lo es sólo leo en el metro.
ResponderEliminarPues me gustaría consultar en el libro ese de los caballos que has encontrado una marca que tiene mi señor esposo en el cuerpo. Yo siempre le digo que es un hierro caballar o de alguna ganadería y ahora, gracias a la librería de tus abuelos (qué bonito negocio, una librería antigua!!!!), podremos descubrir a qué marca corresponde (aunque me temo que de jamelgo villalbino no pasa). En fin, que solicito consulta caballar para este verano...besos de súper héroe...
ResponderEliminarQuerida LULA, te entiendo perfectamente. A mi me pasa igual cuando me recomiendan un libro, sé que pasará tiempo hasta que pueda leerlo y la lista de espera es terrible. Afortunadamente, luego recupero muy bien el tiempo y aprovecho y me pongo al día. Gracias por el beso consentido. Correspondo ;)
ResponderEliminarBELÉN, lo mismo te digo. A todos nos pasa, pero siempre viene bien cuando nos recomiendan lecturas. Que pena cuando se equivoca uno con un libro o con una peli, verdad?
Ese libro es bestial JOTAPUNTO, además como es un libro oficial, de la Dirección General de Caballería, y del siglo 19, tiene un aspecto serio, con la tapa de piel en marrón oscuro, y las letras en el lomo de color dorado, que impone. Luego, al abrirlo solamente contiene eso, páginas y páginas con las marcas de los hierros de los criadores, y es cuanto menos, muy curioso.
ResponderEliminarY esa forma de redactar, Libro de los Hierros Marcas que usan los criadores para sus ganados caballares, rectificados por fin del año 1859, reunidos por los establecimientos de remonta, recopilados por la subdirección de los mismos y mandados imprimir por el excelentísimo señor don Juan Zabala, Director General de Caballería... acojona...
No me extraña que no te lo puedas quitar de la cabeza.
No es por costumbre,MANLY, en NY leyendo no iba, ni siquiera en el metro, pero antes de dormir, en el hotel aprovechaba un poco. Allí me leí el de El enigma de Cambises, los otros fueron en R.Dominicana, donde entre la playa, la tumbona, antes de la cena, y al dormir, tenía mucha ocasión de disfrutar leyendo.
ResponderEliminarSin olvidar las ocho horas de avión por trayecto, (cuatro) en que solo puedes leer o dormir.
PILAR, estás invitada a explorar el libro de marcas y comprobar si herraron a Curro con hierro Villalbino o de Ubrique...
Los abuelos no tenían un negocio de librería, jajaaja, me habría encantado. Me refería a la librería de su salón, al mueble, de donde nos repartimos algunos de sus libros, mis hermanas y yo.
Besos de villano.
Buenas, Futurblog.
ResponderEliminarRecuerdo que ya hace unas semanas, a raíz de un comentario, sugeriste la lectura de "Una historia en bicicleta", y tomé nota. Vuelvo a tomarla ahora... esta historia, por lo que apuntas de ella, no se me puede escapar. ;)
Mi padre (lector empedernido y en tiempos librero), siempre ha dicho que la mejor manera de conocer a una persona es a través de los libros que ha leído. Yo, no sé si estoy de acuerdo en que es la mejor, ¡pero sí en que es una muy buena!
Muy curioso el Libro de Marcas que nos muestras. Aunque, la palabra "curioso", al lado del valor sentimental que este libro (junto con los otros dos) tendrá para ti, procediendo de donde procede, ¡no es nada!
Un beso y buen fin de semana. :)
Me han recomendado "Una historia en bicicleta". Si ya lo recomiendas tú, me fio.
ResponderEliminarNemirovski es de lo mejor que ha caido en mis manos en estos dos últimos años... Muy recomendable, sí señor.
¡¡Qué gusto!! Leer, leer, leer... Me ha apetecido mucho el Libro de marcas de ganados caballares. Tiene que ser una preciosidad.
ResponderEliminarYo soy muy selectivo para la lectura, sólo me gustan los libros de ciertos temas. Ahora mismo estoy con "El niño con el pijama de rayas", es muy bueno.
ResponderEliminarChaooo ^_^
me ha gustado mucho tu blog, te visitare mas a menudo.gracias porlas recomendaciones.
ResponderEliminarHola MANDAZULADA, es verdad, cuando me regalaron el libro y me dijeron que estaba bien, lo usé en un comentario a una entrada tuya... buena memoria. Luego, cuando me lo leí, me gustó. Historia bien llevada, bien contada y final feliz. Soplo de ilusión y de esperanza. Está bien. Sí que creo que se conoce a la gente por sus libros, sus músicas, sus aficiones, sus blogs amigos, sus visitantes. Yo te conocí desde Mosquito, y menuda referencia...
ResponderEliminarEl libro de marcas y herrajes, como lectura no vale para nada, solo tiene nombres y marcas, como la página que muestro en el post, pero es tan original, tan curioso y tan antiguo...
Mi bisabuelo era ganadero en Colmenar Viejo, iba a caballo, grandes patillas de "tratante de ganado", hizo que su hijo fuera abogado (mi abuelo) y murió cuando le llevaron en coche por primera vez, en 1900 y poco, se asustó y se tiró en marcha... mala caída y murió. Personaje. El libro supongo que sería suyo...
NÉSTOR, el libro está bien, es motivador y entretenido de leer. Al protagonista le pasa de todo en su viaje en bicicleta. Un ciclista consumado como tú, debería leerlo.
ResponderEliminarEl de Irene Nemirovsky, duro eh? bueno, no es duro el libro, sino lo que hicieron los nazis con los judíos.
MARTA, como le decía a MANDARINA, el libro es bonito y sobre todo curioso, y tiene un gran valor sentimental, pero de leer, no tiene nada...
El niño con el pijama de Rayas es un libro triste y bonito. También muy fácil de leer, yo lo recomiendo también MODESTO. En cualquier caso, lo importante es leer, eso abre la mente, despierta la inteligencia y sobre todo, nos hace disfrutar.
ResponderEliminarGENTE SIN PREJUICIOS, de entrada me gusta tu nombre... Gracias por el halago, te espero más veces por aquí. Sobre todo encontraras, fotos, textos, recetas de cocina, y cualquier desvarío que se me ocurra, siempre que mi proverbial pereza lo permita.
Devuelvo cortésmente la visita, por supuesto.
Abrazos a todos.
Gracias por comentar :)
me suena el de la bicicleta... qué intriga, me lo pillaré! gracias!!!
ResponderEliminarA Nemirovsy lo intento pero siempre me desilusiono y lo dejo... pero igual y lo vuelvo a intentar.
¡¡gracias!!
Recomendaciones apuntadas junto a la receta del bizcocho:-).
ResponderEliminarPom pom!! se puede?????? vengo a devolverte la visita!!!
ResponderEliminarAcabo de ojear tu blog y coincidimos en muchas cosillas... sobre todo en los lugares que elegimos para las vacaciones!!! De New York que te voy a decir... itento explicarlo en el blog!! pero de la Republica Dominicana hablaría sin parar durante añossssssssssss... estuve 10 días hace 5 años y tengo unas ganas locas de volver!!! Samana, Altos de Chavón, la Isla Saona y un largo etc... que nostalgia al ver la Cascada del limón!!! no pudimos bañarnos porqué ese día llovió y estaba lleno de fango... menuda aventura llegar hasta allí!!! Y la vitamina RR que? ajajjajaja ... unos días inolvidables!!!!! " mi amol"" ajjajajaj quiero volver yaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!
Petonets
El de la bicicleta es más agradable de leer MARIA, qué duda cabe un libro lleno de optimismo es más agradable que la dureza extrema del libro de Nevirovsky.
ResponderEliminarKIRI, son sugerencias, espero que te gusten cuando te animes, (con el bizcocho o con los libros) Me alegro que las consideres.. :)
Hola VEÏNA, adelante... jaja, la vitamina R y el mi amol, y el barro camino de Limón en los burros esos que llaman caballos para llegar, tantas cosas.
Espero seguir coincidiendo contigo.
sumergirse en el mundo de la lectura es algo maravilloso, que yo tb hago a diario...besitos orejitas
ResponderEliminarNo los he leído, pero alguno he regalado.
ResponderEliminarMe encanta la pinta de los libros antiguos, Verne y Swift. Los viajes de Gulliver es un libro que hay en mi casa desde que tengo memoria. De pequeña, sólo me leía el pasaje de Liliput. Lo habré leído cientos de veces. ¡Qué bien que me hayas recordado aquel pequeño mundo tantas veces visitado!
Lo volveré a leer.
Un beso.
Con lo amante de los libros que soy (y ex-bibliotecaria)y últimamente no leo más que guiones de teatro... Me apunto las recomendaciones para mis descansos,,, Muchos besos, guapetón
ResponderEliminarRabia me da del que dice ¡no tengo tiempo de leer! y luego se trabga tres horas de tv....
ResponderEliminarFutblog...tento puediste leer??? en un viaje?...pues te admiro...salud
tomaré nota hace tiempo que no leo
ResponderEliminarsaludos
SUSANA, yo también lo considero unplacer pero no puedo a diario más que con la prensa y los estudios. Leer es algo que reservo para vacaciones, por desgracia. Pero eso sí, me resarzo porque leo deprisa y con voracidad.
ResponderEliminarSí BLOGGESA, a mi los clásicos de aventuras me encantan y estos,teniendo cuidado porque tienen muchos años, están superapetibles. Me recuerdan a la época que me quedaba a dormir en casa de mis abuelos y eran la única posibilidad de entretenimiento.
Besos a las dos.
MADAME, qué interesante... Es verdad, hay que tomar nota para cuando se pueda, una buena recomendación siempre es util. Besos también para ti.
ResponderEliminarMANUEL TUCCI, estoy de acuerdo con lo del tiempo. En mi caso, tengo algo de tiempo para la TV, (que no exige esfuerzo intelectual, más que para quitar de la pantalla a algún tuercebotas...) Lo de no leer más que en vacaciones, lo da la dificil profesión de opositor...
Eso sí, como decía antes a SUSANA, luego me resarzo, y devoro libros a velocidad de vértigo. (Fueron dos viajes MANUEL, con dos aviones de ocho horas cada uno... y la playa... )
SANTIAGO, bienvenido. Nunca es tarde para retomar la lectura. Mejora el tono intelectual, aporta conocimientos, diversión, evasión, fomenta la imaginación, desarrolla la actividad cerebral...
A leer todos.
Los libros también son mi perdición. Como tú, leo siempre que puedo... que ahora que se han acabado los exámenes es casi siempre =)
ResponderEliminarMe apunto el de historia en una bicicleta, tiene buena pinta.
Besitos, seguiré pasando!
Tengo una temporada perezosa como lector, e incluso como cinéfilo, he visto un par de libros muy interesantes ya te pedire...bueno aunque antes tengo que leer los que me regalaron en mi cumple y alguno que quiero pillar de la biblioteca osea que con mi pereza pueden pasar meses incluso años jeje!!
ResponderEliminarAntes, cuando alguien recomendaba algún libro, corría a apuntarlo para luego mirarlo o leerlo, después descrubrí que era imposible, que la lista crecía y crecía y yo jamás podría leer ni un diez por ciento de los que allí había. Me gusta la lectura, aprendí a amarla de la misma manera que un naúfrago ama al trozo de madera que le salvó, así que coíncido contigo en que es un vicio al que recurrir en cuanto se tiene un poco de tiempo.
ResponderEliminarA mi me encanta leer,la verdad es que ahora no tengo mucho tiempo en mi vida para hacerlo,se que es triste,pero es asi.Cuando era adolescente,devoraba libros(no hace mucho...juas,juas,juas).
ResponderEliminarEn este 2008,me he propuestohacer varias cosas,entre ellas,retomar mi aficion a la lectura.
Ahora mismo,estoy con dos:YO MATO, de Giorgio Faletti,y BROOKLYN FOLLIES,de Paul Auster,que se desarrolla en N.Y...y que por supuesto te recomiendo FB,y a Atikus tambien...
Bicos:)
te pasa lo mismo que a mi, cuando coges la directa no hay quien te pare!!!!!!!como me alegra que disfrutaras de tantas formas tus vacaciones!!!!
ResponderEliminarun beso, pandora.
El libro de las marcas de ganado es muy curioso!!!!
Hola Futuro.
ResponderEliminarLo de tu bisabuelo sí que es para escribir un libro : )
Buenas recomendaciones.
Y chulos los libros de época. Lo que no sé y me gustaría que aclararas, es lo de la censura en el "Capitán de 15 años".
¿En la portada o en el contenido?
Abrazo libresco.
Otra vez yo, hola Futuro.
ResponderEliminarSe me olvidó:
Las oposiciones que preparas... ¿son para bloguero?
; )
Abrazo opositor.
Bien hecho NENITA, te gustará mucho la historia. Me alegra verte por aquí... ;)
ResponderEliminarHombre ATIKUS, tendré paciencia, a mi me pasa igual con las pelis que me recomiendas, algunas las tengo y aún no las he visto, otras te tengo que pedir, como bien dices pueden pasar meses o incluso años, jeeje.
ZABALA, bienvenido a este mundo tranquilo y perezoso de mi blog. Espero verte a menudo. Coincidimos en el aprecio por la lectura.
ResponderEliminarQuerida RATA ADOLESCENTE, buen propósito para el 2008, retomar el vicio de la lectura. Tomo nota de tus dos recomendaciones, que pasan a la lista de espera... Besos
Querida PANDORA, si es que cuando uno se lanza a cualquier vicio, sea viajar, sea leer, sea comer, sea bloggear, sea... , pues eso que tú lo dices muy bien, que metes la directa y no hay quien nos pare. Besos para tu caja.
ResponderEliminarQuerido SECRETARIO, sí, el pobre bisabuelo, que sería de los primeros en subir a un coche y tirarse para morir así... En un periódico que mi abuelo tenía guardado viene la reseña del trágico accidente, contando como se tiró en marcha en una curva, al no ver claro si el coche aguantaría. Debían ir a unos vertiginosos 30-35 Km/hora pero en aquellos años...
La censura eclesiástica era frecuente en los libros, incluso novelas juveniles. Supongo que sería en el contenido, y los libros llevan su autorización para ser editados, impresos y publicados, con las firmas de los correspondientes prelados, obispos y prebostes...
Y la opo, efectivamente, es a bloguero-bloguero. jeje.
Un fuerte abrazo, de cocinero.
Por cierto ZABALA, eres pariente del Director General de Caballería que firma el libro de hierros y marcas del ganado? Me acabo de fijar en su apellido...
ResponderEliminarSobre el libro BROOKLIN FOLLIES de Paul Auster que recomienda la RATA BASTARDA, (gracias reina), he encontrado esta reseña, por si os es de interés.
ResponderEliminarBrooklin Follies pinchando aquí
Gracias a todos por comentar
Yo sólo leo Larra, una y otra vez. Tengo aburrido a mi Felipín con todos los libros de Larra que le regalo.
ResponderEliminarBesos de Princesa
Muy romántico y un poco pesimista... no Princesita?
ResponderEliminarNo me extraña que Felipín esté un poco harto. (de Larra, no de ti)
Besos vasallescos
Tomo nota del de la bicicleta que dicen todos. De los que cuentas, había oido hablar del de Cambises, y solo he leido UTOPIA, que me ha parecido muy bueno. Como coincido en gustos, te haré caso con los que encuentre de esos que tú nos cuentas. Un saludo.
ResponderEliminarJulio Martorell
AH! que bonitos lo libros "vintage", sobre todo los infantiles y juveniles...
ResponderEliminarQue joya la del "capitán de 15 años"!!!!!
Leer es un placer. Asignatura pendiente que tendré que aprobar algún día.
ResponderEliminarHola JULIO MARTORELL, te va a gustar el de la bicicleta, es muy motivador. El de Cambises, una novela al uso, tipo Indiana Jones, con aventura e historia, está bien. Y el de Utopía, coincido contigo. A mí me encantó. Espero volver a verte por aquí.
ResponderEliminarNANCI, sí que son joyas, sobre todo porque tienen sus añitos y están en buen estado de conservación. Supongo que cualquiera tiene estos libros a su alcance en la casa de los abuelos, si estos eran lectores, o si lo fueron vuestros padres, alguna maravilla aparece.
Besos Comansi (Fuertes)
ÑOCO LE BOLO, en el propio placer está la recompensa. El día que empieces o retomes la lectura, se te abrirán muchas otras puertas.
ResponderEliminarAl fin y al cabo, leer y escribir es algo que hacemos en los blog's
Abrazos
Fantástica y muy optimista "una historia en bicicleta". yo lo leí en la encrucijada de los 40 y lo regalé a varios de nuestros comunes amigos que ese año cumplían 40. perfecto para momentos depres o pre-depres. Te demuestra que todo cambio es posible ... si te empeñas. Muy clara la conexion con Ignatius Reylly.
ResponderEliminarTambién leí la Suite Francesa. Tb me gustó. Más la primera parte la de la huida hacia el sur que la parte final del colaboracionismo con los nazis. Y ... tremenda la historia real de la escritora.
Después de viajes, recetas, libros ... te falta un post de pelis escrito a 4 manos con la Rubia. Besos
Pues que bueno LATERAL que conozcas los libros. Todos ellos proceden del pasado cumpleaños, los tenía guardados desde mayo, hasta que les encontré el hueco para ser leidos.
ResponderEliminarUTOPIA, me lo regalo Antoniomatrix y pese al recelo inicial, me pareció buenísimo. y el de CAMBISES, me lo regalo LAMILLA, y también me encantó.
Los otros, ya lo has dicho tú muy bien.
El post de pelis, que podría comentar las últimas que hemos visto, me encantaría poder hacerlo a medias con la Rubia, pero ella es dura de pelar para escribir o comentar.
Espero que al leer tu comentario y esta contestación se anime...
Avance: El domingo vimos la de los Coen con Bardem. (le sobra un cuarto de hora en mi opinión)
Veo que Suite Francesa os ha dado mucho juego, me alegro
ResponderEliminarBesos mil
Me tenía que haber pasado ayer por este blog, antes de ir a la libreria y agobiarme por no saber que coger, la verdad, no había gran cosa. Al final me decante por 'El club de los canallas' de Jonathan Coe. Ya se vera que tal resulta.
ResponderEliminarSí MOSKI, a mi me gustó dentro de lo duro que es el libro. A la RUBIA AZABACHE, se le atragantó un poco por esa dureza precísamente.
ResponderEliminarPero caerá, jaja.
Hola ITSASO, bienvenida a mi blog. Espero que cuando te hayas leido el club de los canallas me digas qué tal resulta. Me paso a ver tu blog "Bitacora" y te devuelvo la visita.
Un beso a las dos.
Además del bizcocho de zanahoria (acenhoria, diría mi abuela) me ha llamado la atención "Una historia en bicicleta". En este momento ando con un par de libros atragantados, así que los dejaré reposar y buscaré el velocípedo, a ver si cojo velocidad.
ResponderEliminarEn cuanto al bizcocho, dulce de dulce rima (entre tú y yo), hace tiempo que hacía algo similar, pero sin queso ni limón ¡Y unas tartas de naranja! ¡y unos molleux de chocolate! (bizcocho ligerito por fuera chocolate calieeennnte y líquido al morder...
¡arggggg! ¡que me estoy poniendo malo! que de momento sólo tengo estómagos para danacoles y otras guarreridas (mardito colesterol).
Un abrazo, FutBlo, y gracias por tus propuestas.
:)
Tocas una de mis pasiones, FutBlo.
ResponderEliminarSaluditos para casa
Pues menos mal que lees poco!!La que me llama más la atencion por la sinopsis es Utopia.Un saludillo!
ResponderEliminarMi querido y regresado MOSQUITO, espero ya con ansia las correspondientes recetas, en especial ese molleux con chocolate fundido que ya estoy imaginando...
ResponderEliminarRecupera ese estómago y me cuentas. Y espero que te guste el libro.
TINTA ROJA DEL GUADIANA (por las apariciones, desapariciones y reapariciones), sé de lo tuyo con la lectura. Un placer como siempre...
ResponderEliminarTARADETE, muy buenas amigo, ya digo en el post que UTOPIA ha sido el libro que más me ha gustado (en plan entretenimiento) de los últimos tiempos. Maravillosa novela con acción, emoción y geniales descripciones casi cinematográficas. Muy buena trama y bien resuelto, cosa poco habitual en los finales, últimamente.
La historia en bicicleta es quizás mejor historia, más bonita, más profunda y con más mensaje, pero Utopía es una gran novela de evasión.
Disfrutela caballero
A mi también me impactó Suite francesa.Perdona mi curiosidad, pero ¿a qué opositas?
ResponderEliminarCORSO11x, es que SUITE FRANCESA es para impactar, realmente. La oposición es para Técnico Superior Grupo A de Administración General.
ResponderEliminarMe encanta que me recomienden libros . Y estos me los apunto.
ResponderEliminarLos antiguos una gozada...pero a lo que iba...
¿Te queda un pedacito de tarta de esa de más abajo...?
Ah! y yo recomiendote "Expiación" de Ian Mcwean.
ResponderEliminarQue bueno MK, de la tarta no queda nada, pero ya sabes, que yo te la hago para ti de desayuno (versión "tú quieta como una reina") en cuanto tenga oportunidad.
ResponderEliminarSi vienes por los madriles, o si vamos nosotros por tu territorio, o si coincidimos en Menorca, puedes contar con ese pastel zanahorio o con cualquier otra delicatessen, faltaría más.
Y tengo muchas ganas de ese libro, (y también de la versión peli con la srta Keira Knightley)
Gracias...
:)
Apunto tus recomendaciones, tengo por casa "Suite francesa" a ver si me animo a leerlo...
ResponderEliminarEl unico libro que conozco de todos los que citas es Suite Francesa y veo que coincido con algunos de tus fieles lectores.
ResponderEliminarEncontrar un libro antiguo es como encontrar un tesoro, me gusta imaginar en que circunstancias llegó a las manos de su dueño y que después de generaciones se conserve intacto e igual de interesante. Bien por la lectura y un abrazo (te debo una receta, lo sé)
Hola DESCONVENCIDA... Una cosa, antes de leer Suite Francesa, preparate mentalmente, es como ver la peli del pianista... Es duro, más que por lo que hacen los nazis, que también, por lo que se hacen unos franceses a otros, con tal de huir de París... Pura supervivencia...
ResponderEliminarHola EVA, sí, al final todos coincidimos, jeje. Lo de Suite Francesa, te digo lo mismo que en este comentario le cuento a Desconvencida, hay que leerlo en un momento que no haga daño...
Lo de los libros antiguos, no es como encontrar un tesoro, es que ES ENCONTRAR UN TESORO.
La receta, la espero...
Esta tarde colgaré yo una nueva receta.
Besos y abrazos.
donde anda usted caballero? ummm
ResponderEliminarPues se agradece mucho la orientación sobre libros con vistas a epocas menos agitadas, y comparto contigo el gusto por revolver en las estanterías de los abuelos en busca de tesoros, con el valor de que ojos familiares los han recorrido.
ResponderEliminarhttp://mishuevos.blogia.com/
Hola SUSANA, mucho trabajo, y poco tiempo. Intento colgar hoy otra entrada, en un rato...
ResponderEliminarummm?
Hola CARLOS, gracias a ti. Me gusta lo que dices, lo del valor de los ojos familiares.
Gracias a todos por comentar :)
Estoy mejor, gracias.
ResponderEliminar:)
No creo que publique recetas en mi blog, pero ya te envío en privado la dirección de un foro de cocina magnífico. Allí podrás encontrar el molleux y muchas delicias más.
Por problemas de salud, en casa hace tiempo que no puedo esmerarme.
Siempre me pasa, cuando vengo, me asusto con tantas visitas que tienes y pongo pies en polvorosa, pero esta vez dejaré comentario. Veo el libro de "Una historia en bicicleta " con el que ví llorar literalmente al "rostro impenetrable" de mi esposo y me enterneció. Realmente es toda una lección, el libro. un besazo!
ResponderEliminarHola WODEHOUSE, no te asustes, que a mi me encanta recibirte. Bienvenida.
ResponderEliminar