Que estamos en primavera.
Por si se nos había olvidado. Porque parece que otra vez viene un nuevo frente con su correspondiente borrasca asociada. Porque el día que empezaba la primavera, estaba nevando. Porque, sin embargo, no ha hecho frío de verdad en los últimos dos o tres inviernos. Porque pasamos de la sequía a la inundación con dos días de intervalo. Porque la sangre altera. Porque a los cerezos y los almendros les sigue la floración del resto de plantas y árboles. Porque las flores me gustan... Recuerdo que ya es primavera. (No sólo en El Corte Inglés).
.
.
Para muestra, os cuelgo fotos de algunas flores, esperando que os gusten.
Esta es una de las flores de la pasión más grandes que he visto
La señora de las fotos de abajo, armada con un artilugio consistente en una lata de tomate, de kilo, montada sobre un palo largo y un soporte, logra regar sus geranios, pelargonios y otras plantas, supliendo así su falta de estatura, para tener una de las fachadas más bonitas de su pueblo.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
¡¡Hola Bloguero!! Encantadora entrada y fotos preciosas.. esas flores de la pasión me traen recuerdos de mi barrio malagueño de la infancia, cuando había casas y no bloques y los niños eramos tan felices... Lo dicho: Que me encanta lo que hoy nos cuentas. Muchos besos.
ResponderEliminarCuanto me alegro de haber acertado contigo BEIBIYUKAN, jaja, y más después de un tiempito sin coincidir...
ResponderEliminarMe ha dicho Kubrick que le des un relevo...
es primavera..., parece bueno recordarlo....
ResponderEliminaraki en donde estoy hay muchos ciruelos y almendros..., el paisaje es lila y blanco...
bienvenida la primavera !!!
Ay, los lapachos en flor...
ResponderEliminarPor aquí también queda poco para que los baobabs den sus flores (pocas pero las tienen) y para que los flamboyants exploten cuajados de brotes rojos (ver Kirikú, la peli de niños). La verdad es que es un espectáculo ver ese colorido en pleno África Subsahariana. Aunque los lapachos son preciosos...por cierto, el actual cónsul aquí era el anterior cónsul en Paraguay y de vez en cuando suelta su ración de nostalgia cuando le digo que tengo amigos que anduvieron por allí...Besos.
ResponderEliminarJoe, la verdad es que son preciosos, pero chico... yo soy alérgica y no sabes lo malita que me pongo :(
ResponderEliminarBesos sin polen
Una margarita no me vendría mal!!...que la primavera la sangre altera!!
ResponderEliminarHola "FUTUROBLOGUERO" Acá (Uruguay) todo se está volviendo ocre, amarillo, dorado... es que "la alegría va por barrios..." Ha sido un verano inestable y marzo resultó más veraniego que enero...Las flores hermosas y el lapacho de lo más bonito se parece a los palos borrachos que hay en mi calle cubiertos también de flores rosadas. Un abrazo.
ResponderEliminar¡¡FutBloooooo, gracias por recordárnoslo!! Y por ilustrarlo con tan bonitas -y alegres- flores :)
ResponderEliminarNo conocía la existéncia de lo Lapachos ...y dices que florecen con toda esa variedad de colores...diós que maravilla y qué espectáculo...
ResponderEliminarSí...parece que a pesar del tiempo ...ya es primavera..Yo debo pertenecer a la desc´ndencia antidiluviana de algún marsupial pacífico que hivernaba en las épocas glaciares para despertar rabiosamente festivo al llegar el deshielo...a mí es como si me inyectaran algo en vena .
La primavera...la sangre altera ...y es verdad..!
Voy a ver si me encuentro de una vez con Sam Shepard..!
Bueno , y la señora de las fotos y su ventana de lomás tierno y bonito que he visto ultimamente.Imagino la história de la fabricación del artilugio para regar, discutiendo con el marido o con el hijo.
ResponderEliminarTierno.
Yo de más mayor quiero tener un sitio con una ventana así.
Y quién me pinte así de lustrosas cada año las macetas.
Que soy una plasta romántica y a estas alturas ya no voy a cambiar...ni a escobazos!!
Con tanto frio, viento, nieve...nos hemos olvidado que pese a todo, ya ha llegado la primavera. La foto del Lapacho es maravillosa, me gusta mucho ese árbol porque es de mi continente...como bien dices (joer que me he comprado un continente sin darme cuenta:-). Florido post!
ResponderEliminarQue fotos mas chulas has puesto, lo cierto es que mas que primavera parece que estemos en invierno, ese que no hemos tenido vamos, que esta este tiempo loco!
ResponderEliminarUn saludo!
Me encanta esta entrada tan positiva, Futurblog.
ResponderEliminarTodas las fotografías son una muestra fantástica de la dicharachera primavera. Ay, pero las de la señora... ¡ésas son geniales! Yo de mayor quiero ser como ella. Y tener un palo largo, y una lata de tomate, y geranios, y pelargonios, y tener su habilidad, y vivir en un pueblo, y que los tontolines urbanitas y estirados se chinchen y rechinchen al ver mi preciosa fachada. ;)
Un beso, Futurblog.
:)
Aunque el cambio climático lo tenemos encima, menos mal que la primavera hace acopio y presencia de nuestras vidas...auqnue sea later´nadonos...las fotos son preciosas...ya sabes mi delirio por las flores...un saludo
ResponderEliminarOdio la primavera :(
ResponderEliminarSoy alérgico al polen, se me inchan los ojos, se me ponen rojos, estornudo cada 3 segundos, tengo cambios de humor muy grandes... Si, la primavera, la sangra altera... XDDD
Chao!
Muy bien, muy bien, "Futuro Botánico", veo que de casta le viene al galgo y que de tal palo tal astilla.
ResponderEliminarMenos mal que no sólo fotografías cosas de comer, aunque muchas flores también se comen. El otro día en un restaurante nuevo, muy bueno, de Logroño, tomé un helado de martini con pétalos de violeta y pensamiento de quitar el sentío.
Feliz primavera para ti tambien y para la Rubia. Las fotos són preciosas y el Lapacho divino, yo tampoco lo conocía.
ResponderEliminarLa mujer de la foto es clavadita a mi abuela, siempre con sus macetas repletas de geranios y claveles, su jardín era la envidia de todos los vecinos, ella se llamaba Felicidad, bonito no?
Besitos.
es primavera y ayer pude esquiar aunque en todo el invierno no ha nevado, hoy he estado en la playa, de camino he visto alguna amapola, y a la vuelta he recogido las hojas que ha perdido mi fucus en su particular otoño. Las cuatro estaciones parecen solaparse.
ResponderEliminarEstupendo el patio de la señora, una de las cosas que más me apetece hacer es ir un año a ver los patios del concurso de cordoba.
Me ha gustado esta presentación de la primavera.
ResponderEliminarYo estoy encantada de que se retrase, soy más de otoños y de inviernos.
El día que empezó la primavera me cayó la gran nevada en el pueblecito en el que estaba. Me encantó.
Un beso desde el Mundo de los Sueños
Cuantos mensajes que comentar...
ResponderEliminarPATZARELLA, es que hace falta recordarlo porque un día sale el sol, otro hace frío, llueve o nieva, y si no nos lo recuerdan, este tiempo loco nos despista...
Ay los lapachos RR, jaja. Ese concretamente, estaba en el camino del Yatch, yendo a lo de Pereda...
ResponderEliminarUn abrazo
Pilar BAOBAB, si ya son espectaculares los árboles de tu apellido, me imagino que en flor ya deben ser la leche. Y los flamboyants, con ese nombre, ya me los imagino cuajados de flores
ResponderEliminarUn beso fuerte.
Hola BELÉN, sí, la alergia es lo peor de la primavera. Yo no soy todavía muy muy alérgico, pero sí moqueo y tengo los ojos más llorosos.
Pero el sol en la cara, el que calienta por la mañana, el olor, las flores, reconoce que te gusta..
Besos
Ay ATIKUS y la primavera.... miedo me da que te altere la sangre... (más)
ResponderEliminarHola CASANDRA, sí que son chulos los palos borrachos, los recuerdo. Yo estuve un tiempito por Paraguay y también conocí el Uruguay. Que bonitos son los árboles en floración...
De nada MARTA, la primavera me encanta, y las flores, y me alegra que te hayan llamado la atención.
ResponderEliminarBesos alegres.
Hola MK, lo de los lapachos, a mi también me dejó asombrado cuando los conocí en Paraguay. Hay por ahí fotos en internet muy muy chulas. Esta que yo colgué está escaneada de una foto que hice al lado de la casa donde vivía hace 14 años. Lo increible era la soledad de ese lapacho rosa entre la vegetación tan verde. Gran contraste.
Y de la señora regando, qué te voy a decir, por algo le hice las fotos, es que me encantó su casa, su alegría al regar y mantener todo el tinglado, y encima tan mayor la mujer, y tan contenta...
Yo también estoy primaveral y recién inyectado en vena...
Besos sin astenia...
Ya es primavera.....porque no dejo de estornudar...por que salen las arañas a pasear...por que me pican los mosquitos...por que me salen las alergias a la piel....por que tengo astenia.....yuju!!!! ya es primavera.....
ResponderEliminarBesitos congestionados....
Hola KIRI, tu continente es una preciosidad y en el se pueden encontrar las variedades más impresionantes. Me alegro de haberte floreado el recuerdo...
ResponderEliminarBueno Lolylla, que bien, repitiendo por aquí, jaja. Es verdad que está el tiempo un poco inconstante y conviene recordar que ya es primavera, aunque hoy hace un frío... otoñal.
A UN OLMO SECO
ResponderEliminarAl olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
Claro que sí MANDARINA, y esa ventana tan tapada por las flores, con lo que te gustan a ti las ventanas así.
ResponderEliminarBesos floreados.
MANUEL, ya sé que te gustan las flores, así que a disfrutar, que viene la temporada cargada...
Abrazos
Pobre MODESTO... la primavera afecta mucho a los alérgicos y asmáticos, pero además a todos nos afecta la nueva duración de los días, los nuevos colores de la radiación solar, la flojera, los ánimos renovados, animo chavalote.
ResponderEliminarHola JULIO MADHA, ya sabía yo que al tocar algún tema del reino vegetal, te iba a dar una alegría.
No he probado más flores que las de calabacín, que son muy grandes y se fríen o se utilizan para rellenar, (son muy muy finas de sabor) ¿Qué tal eran esos helados con pensamientos? Siempre me han encantado esas flores, los pensamientos...
Abrazos estudiosos.
Muchas gracias EVA por los besos. Tu abuela... pues qué simpática. Tienes una abuela muy florida y hermosa... sin duda. ¿Qué tal van tus proyectos? Ya tengo ganas de ver más cosas tuyas en tu Baúl... Besos y abrazos fuertes.
ResponderEliminarQué razón tienes, ESA DEL BLOG. Las cuatro estaciones parecen solaparse. A mi también me apetece ver el concurso de patios, y pasear Córdoba... De hecho, algún fin de semana, de esos que hago excursiones, sin pereza, lo tengo que hacer. Y lo contaré. Claro, jaja.
Besos solapados.
Hola PIZARR, soñadora. Eres más de otoños e inviernos... ¿eres más de sofá manta y chimenea?
ResponderEliminarY los paseos por los campos?
Y el sol de la mañana picando en la cara?
Y la luz entrando por las ventanas?
Besos otoñales para ti
Ay RATITA RATITA, que te salen las alergias y sacas a las arañas de paseo....
ResponderEliminarBesos antihistamínicos.
Hola JOAKO, qué gran poema el del Olmo seco. Me llevó a la época del Bachillerato... qué recuerdos.
Feliz primavera.
Es primavera y yo sin enterarme. debe ser porque todavía no me siento alterada. Mi Felipín tiene la culpa de esta tranquilidad mía.
ResponderEliminarBesos de Princesa
hasta ahora sólo disponía de ella el corte inglés! XD
ResponderEliminarFeliz primavera LETA, este Felipe no sé si te conviene, que luego no te enteras, tan tranquilita. Un poco de emoción no viene mal.
ResponderEliminarMR TAS, ya es de todos, en el Corte Inglés, prácticamente debe ser verano. Jajaja
Abrazos
¿Que tiene la primavera? En dos semanas estará esplendorosa. No habrá suficientes cámaras de fotos en el mundo para captar un fenómeno que se repite cada año.
ResponderEliminarPero más me encanta el otoño.
A mi tambien me encantan las flores y las que has puesto están muy bien.
ResponderEliminarPero si fueras de verdad un amante de las plantas le hubieras plantado dos besazos a la señora jardinera.
Y hubieras puesto las fotos, claro.
http://mishuevos.blogia.com/
MHHHHH...la primavera también priva de memoria a los Futuros y perezosos blogueros....
ResponderEliminardónde están las fotos? matarile rile rile.....
;)
biquiños.
Qué tiene la primavera, cierto, ÑOCO, qué será. Yo soy más de otoño, porque es cuando suelo hacer las vacaciones, buscando la primavera austral, jeje.
ResponderEliminarA hacer fotos como locos...
Cierto CARLOS debería haberle plantado dos besos a esa señora, que se los merecía por su labor.
Un abrazo
Perdoname RATITA y lo mismo para nuestra amiga bloguera LULA. Ya han salido para vuestros correos los enlaces para las fotos gallegas.
ResponderEliminarMas besos suplicantes de perdón.
ATTTTCHIIIIIIS!!!!! beliz brimavera a ti tagbien.
ResponderEliminarVaya, se me ha ido el dedillo haciendo clic. Sorry :(
ResponderEliminar¿Se te ha ido el dedillo? Pensé que era la nariz, con esos estornudos, guapetona. Besos a todo el Convento.
ResponderEliminarBesos a feira
Qúe bien que llegó la primavara y el calorcete y los días más largos... ¡Qué bien, leches!
ResponderEliminarxd xd si esa señora se parece a una de los patios de cordoba jaajjaja , por cierto ya es primavera , es preciosa, es hermosa, es radiante perooooooo es un coñazo estornudar a cada rato ejejejeje besitos primaverales llenos de moquillos jejeje te joes emmmmm, por cierto, ya queda menos para el examen no?
ResponderEliminarEs muy agradable verdaderamente NESTOR, y dan ganas de salir a la calle, pasear y de cualquier cosa menos de estar en casa encerrado con el estudio... grrrrrrrrrrrrr
ResponderEliminarHola SUSANA, mmmmmmm qué ricos esos besos con moquillos, jaja, recuerdan a los besos de/a los hijos, o los besos con lágrimas, etc.
Sí queda poco, 12 días, el examen, este sábado no, el siguiente... mieeeeeedo...
Me encanta el arbolito... Y la señora, que es totalmente achuchable!!! Qué riquiña!
ResponderEliminarUn besazo (me voy a poner al día con el viaje por mi tierra, que he visto de sopetón un montón de fotos lindas que no me puedo perder) MUA!
Dicen que la primavera la sangre altera... La primavera pasada florecí, me enamoré. Esta primavera... me ha pillado un poco triste. Florezco cuando estoy con el Guapo, pero con él a 1400 km, me encuentro un poco mustia.
ResponderEliminarYa que sabes tanto de flores... ¿sabes algún truco de jardinería para mí?
Besos.
El arbol, el lapacho es ciertamente una maravilla de la naturaleza, por eso lo incluí entre las fotos, y la señora, pues no hace falta decir más.
ResponderEliminarEn cuanto al viaje por tu tierra, querida MADAME VAUDEVILLE, pues como siempre que vamos por allí, pues un gusto, y una alegría. En el próximo, estaría muy bien poder coincidir. Un beso.
Querida IRENE no estés mustia. Recuerda que el amor y la ausencia es como el fuego y el viento. El viento apaga las llamas pequeñas y aviva las grandes. Pues la ausencia hace lo mismo con el amor. Seguirás florecida con tu Guapo, sin duda, y entre el internet, el móvil y las tradicionales cartas, a ver quién es capaz de apagar ese fuego.
Besos en llamas.
Perezoso, vente por mi blog que estoy de aniversario y apareces por el post :p
ResponderEliminarGRAAAAACIÑAAAASSSSSSSS
ResponderEliminarMe encantan las fotossssssss
Bicos NADA perezosos para ti,La Rubia,Mosko y Atikus......
Qué majos que sois.
;)
Gracias MODESTO, voy para allá.
ResponderEliminarDe nada RATA BASTARDA, vosotras si que sois divinas.
Gracias a todos por comentar.
La foto de la sra es tan buena, me recuerda que la imaginación no tiene límites. Un beso.
ResponderEliminarNo conocía el lapacho rosa, es una preciosidad, FB...
ResponderEliminarUnas muy bonitas flores para anuciar la primavera.Yo ya lo hice hace unas entradas..aunque je con otro estilo. La señora es algo diferente.Ahi os llevo para los que querais.Y saludillos!!
ResponderEliminarMi querido Futbloguito:
ResponderEliminarno te creas que es poco lo que me dices. Son palabras cruciales en momentos cruciales. Pasará la primavera, pasará, y también la distancia. El Guapo -afortunado él- tendrá vacaciones desde el 30 de mayo, y a primeros de mayo hace una visita a España (por cuestiones de trabajo) y yo a mediados a Francia (por lo mismo). Así que en realidad, sólo me queda un mes duro. Aguantaré, creo.
No los tiene WAITING FOR, no los tiene, es acierto. Besos.
ResponderEliminarPor eso lo puse DESCONVENCIDA, es un arbol precioso, con grandes recuerdos para RR y para mí, ya que nos recuerda nuestros años paraguayos.
¿Va tocando poner otra entrada? ¿O estás muy liado con tus exámenes?
ResponderEliminarBesos impacientes
Elena Gonz.
TARADETE, ya ví tu entrada en su momento, con ese "otro estilo" del que hablas... Efectivamente, era "otra señora"
ResponderEliminarIRENE, me alegro mucho por ti. Espero que recuperes tu frescura y no te "enmusties más"
ELENA, a ver si puedo hoy publicar, es que entre el trabajo, el estudio y el resto, no tengo mucho tiempo.
Gracias a todos por los comentarios
q cochino eres jejeje como te pueden gustar unos besos llenos de mocos aggggggggg jajajaj mil gracias por ese coment, me encanto y me sonrojo jejeje eres un tesorete, acabo de publicar un regalito para bloggesa jeje pasate si quieres a felicitarla, besosssss su
ResponderEliminaramm se me olvidaba q tb hay un premio para ti, en sonrisas con magia jajaja besitosssssss
ResponderEliminarMuchas gracias Susana....
ResponderEliminarMuchos más besos, (limpitos)
¡Pero cómo se me pudo pasar esta entrada! Definitivamente no estoy en forma... Pero llego a tiempo porque aún es primavera (aunque os estéis muriendo de calor, aquí ha vuelto el frío y está todo cubierto de niebla y mis migrañas felices, y todo el que tiene "algo", fatal...) y además porque le voy a enseñar esto a una amiga que se va a morir de la envidia, mi amiga Maracuyá, jejeje, soy mala, malísima...
ResponderEliminarAy FAUVE, sí que estás despistada, esta entrada es de la primavera del año 2008, jajaja, pero me encanta que te gusten, son florecitas de mis cactus o de mis paseos, por aquí, por allá por el Paraguay, en fin... qué recuerdos.
ResponderEliminarBesos primaverales (hoy con mucho calor en mayo 2009)
Jo, es que me lías con tus enlaces,,, ¡la culpa es tuya! Y de la rubia, que no se crea que se va a ir de rositas por mucha primavera en la que estamos... porque os odio a los dos, con lo bien que se me dan las plantas y jamás en mi vida me ha salido una puñetera flor de un cáctus; he llegado a pensar que es una falsa creencia y que las ponen pinchando los que las tienen, grrrñññ, os odio tanto, cómo os odio...
ResponderEliminarY aquí también estamos en mayo del 2009 xDDD
ResponderEliminarY menos mal que no te llamé atrasado o retrasado por poner esta entrada ¡a día 28! que a puntito estuve y me contuve por lo mal que sonaba, solamente... xDDDD
ResponderEliminarPues en tu honor, pondré nuevas flores de cáctus en la próxima entrada, que acaban de nacerme otra vez.
ResponderEliminarAlgunos cactus tienen flores a partir del 5º o 6º año, otros enseguida y otros nunca. Esa es la sorpresa...
Besos Fauviña.
Pues mira que es mala suerte la mía, porque con la de cactus que he tenido y tengo, ¡ni uno! Y se me dan bien, se me dan... También puede que sea por este clima tan especial, el coruñés...
ResponderEliminarMe encantará esa entrada.
¡Quiero un hijo tuyo! -De un cactus, Rubia, de un cactus ;-)
Hola, Futuro Bloguero.
ResponderEliminarAquí vine siguiendo los pasos de la galleguita, mi amiga Fauve.
Y qué me he encontrado!!! Mi flor de maracuyá!!! y no sólo eso, un lapacho!!!
Sabes que en mi ciudad hay muchas avenidas con lapachos blancos y rosados. Algunos pocos amarillos. También ceibo y jacarandá.
Si alguna vez andas por mi espacio, verás que en el lateral hay un slide, Mi jardín de Maracuyá, con variedad de pasionarias (también mburucuyá) y hasta he hecho una entrada hablando de ella....además, unas fotos de lapacho y jacarandá.
Bonitas, muy bonitas tus flores.
Un saludo desde la orilla del Paraná.
Gracias Fauve. No deberías envidiarme vos a mí? Tengo cactus, lapacho, maracuyá, ceibo, jacarandá y yaguareté. Besitos
Pues me voy a conocerte, me encanta el nombre en guaraní, la Mburucuyá, claro que sí.
ResponderEliminarUn beso Maracuyá.
¿La qué?
ResponderEliminarMira que sois raros todos.
En Sevilla yo también tenía una jacarandá, chincha rabiña. Y para mí que el lapacho es el freixo galego de toda la vida... es que la foto es tan mala que no se ve bien... :P
¿Tienes cactus en flor, Maracuyá? Nada, ahora todo el mundo va a tener cactus en flor, qué te apuestas...
Voy a sacar una por una todas mis orquídeas y pincharlas en cactus y daros el pego, hala. Y si no lo hago es porque me parece no ya un crimen, sino una masacre.
Os odio a los tres.