Con esta empanada y unos pimientos rellenos, nos presentamos el pasado sábado día 16 en Valladolid, dispuestos a participar en el desafío de Rabo de Toro al que habíamos sido retados. Cierto es que yo había intentado intimidar a Concha, con mis entradas monográficas en el blog, en las que había puesto una receta de rabo tradicional y otra para convertir ese guiso de rabo, en rabo polivalente.
Pero Concha maneja muy bien el rabo, según quedó demostrado, y nos sorprendió con un increíble e impresionante guiso tradicional, en el que sustituyó la zanahoria por boletus y la cebolla por cantidades ingentes de trufa negra. El menú de degustación que acordamos consistió en comenzar con los pimientos y la empanada como aperitivos y después, el Rabo que guisó Concha como plato fuerte.
Pero Concha maneja muy bien el rabo, según quedó demostrado, y nos sorprendió con un increíble e impresionante guiso tradicional, en el que sustituyó la zanahoria por boletus y la cebolla por cantidades ingentes de trufa negra. El menú de degustación que acordamos consistió en comenzar con los pimientos y la empanada como aperitivos y después, el Rabo que guisó Concha como plato fuerte.
El resultado fue altamente satisfactorio y nos costó votar un rabo ganador, porque todas las variedades estaban impresionantes. Por lo novedoso, mi empanada de rabo con foie, obtuvo el aplauso de los comensales, pero quedamos también todos de acuerdo que el guiso de rabo con trufa era una auténtica exquisitez. Finalmente, Concha ganó el desafío. La degustación rabil, culminó con la degustación de los licores y aguardientes caseros de Juan Manuel, y la expedición al pub Morgan donde vimos una exposición de diseños gráficos de Ángel, otro de los asistentes al evento.
A continuación os pongo la receta de la empanada por si os queréis animar a hacerla, teniendo en cuenta que podriais sustituir perfectamente la carne de Rabo de toro por carne picada u otra carne guisada que tengáis, tal como restos de cocido, o ragout etc, con lo cual rizamos el rizo y obtenemos la polivalencia de la polivalencia.
Ingredientes:
Una lámina de hojaldre congelado o fresco (Yo usé el fresco de Lidl)
Dos cebollas
Un trozo de rabo polivalente Si no tenemos, podemos usar morcillo, o ragout, o directamente carne picada.
Salsa de rabo polivalente (si no tenemos, puede ser la salsa del ragout, o salsa de tomate frito).
Una lata de foie de pato.
Mientras se va atemperando el hojaldre a temperatura ambiente (10 minutos si es fresco o 30 si es congelado), vamos pochando a fuego lento un par de cebollas cortadas en juliana. Comenzamos forrando con el hojaldre, el fondo de una fuente de horno antiadherente . Cubrimos el fondo del hojaldre con un par de cucharadas de salsa y las extendemos.
A continuación ponemos sobre la salsa una buena capa de carne desmigada (rabo, morcillo, ragout, o carne picada). Cubrimos la capa de carne con otra capa de salsa. (Si hemos usado carne picada, puede usarse perfectamente tomate frito, y si lo hicimos con ragout, vale la salsa del propio ragout).
A continuación cubrimos con una capa de cebolla pochada, (foto de arriba) y después con la lata de foie cortado repartido por la empanada. (abajo)

Cubrimos con un enrejado de hojaldre, y lo pintamos con huevo batido. Meter al horno (180º durante 20 minutos o hasta que tenga color dorado)

A continuación os pongo otra posibilidad para el rabo polivalente. En mi opinión, y quizás sea por lo evidente, la forma más natural de acompañar un rabo es con un par de huevos.
En fin, sean ustedes felices.
Muchas felicidades por el aniversario FUTBLO. Y menuda pinta tiene esa empanada con esa rejilla tan chula.
ResponderEliminarOjalá sigas contándonos tus andanzas, tus recetas y poniéndonos más bichos.
¿Y tu cumpleaños, no era ya?
.... y que cumplas muchos maaaaas.
ResponderEliminarEsa empanada pasa a la columna de "obligatorios probar". Aunque sin lugar a dudas, la tomaré recién hecha -en caliente-, ya que en fría el rabo debe de perder mucho. Por experiencia propia, lo digo, vaya.
Gracias a ti por hacernos pasar un rato agradable leyendo tus entradas y disfrutando de tus recetas, tus fotos y tus comentarios.
ResponderEliminarUn abrazo.
PD: La empanada tiene un aspecto inmejorable.
Se me hace la boca agua...con eso lo digo todo, jeje. Cuanta gente ha pasado por tu Blog!!! madre mía, y lo bonito, es que te das tiempo de leer un poquito de todos.
ResponderEliminarBesos.
Gracias ELENA... Además, no solo era la pinta sino que estaba espectacular.
ResponderEliminarEl cumpleblog, fue ayer, y el cumple del Fublo, el próximo sábado.
Gracias por todo, Busquets.
Bien OSE, sabía que si mezclaba el rabo con el foie, a tí seguro que te iba a gustar.
ResponderEliminarComo MUY BIEN has notado, la empanada hay que tomarla caliente o templada, pues si no, la carne del rabo se vuelve a cuajar por sus gelatinas, pese a la presencia de las cebollitas, que añadí para evitarlo...
Eso sí, una vez horneada aguanta bastante tiempo caliente/templada casi dos horas... y cabe perfectamente el recalentamiento con pequeños toques de microondas, sin que afecte a lo crujiente del resultado.
Un abrazo.
Gracias por la felicitación
Anímate Vicent, que la empanada es algo laboriosa pero el resultado es magnífico.
ResponderEliminarGracias a ti por leerme y dejar comentarios, que encontrarlos me hace siempre feliz.
Procuro leeros a todos, y contestar cada comentario OLIVIA, al menos siempre que tengo tiempo.
ResponderEliminarComo trabajo en la administración, puedo hacerlo a menudo. El tópico de funcionarios sin nada que hacer, en mi lugar de trabajo se cumple, para nuestra propia vergüenza...
Así que lo empleo en algo productivo.
Gracias
Felicidades por los dos años. Ojalá que aguante yo tanto tiempo escribiendo en mi blog. Supongo que aguantáre si la SGAE no me hace socia y me brinda la posibilidad de vivir sin trabajar.
ResponderEliminarPor cierto, yo la cebolla la hago más para la empanada. Cada cocinero tiene su truquillo.
Besos
¡FELICIDADESSSS!
ResponderEliminarMe pone muy contento (mi, todo entero) leerte feliz.
Qué cortitos se me han hecho estos dos años, Futblo. Supongo que será porque estuve desapaecido casi uno.
La empanada es espectacular y la rejilla magistral. No conocía el artilugio para "fabricarlas", y siempre me he ayudado de una puntilla para hacerlas. Gloriosa.
Un comentario sobre el hojaldre. Teniendo en cuenta que el común de los mortales usa masa congelada (el hojaldre es complicado) leo que recomiendas nos tiempos para atemperar la masa. Quizás, esos 30 minutos que anotas para la congelada sean demasiados, creo que con 10 minutos, incluso para la congelada, es suficiente. También dependerá del tipo de grasa o fécula con la que esté entreverada. Si es una grasa fina (mantequilla) se corre el peligro de perder volumen en la cochura si se ha dejado demasiado tiempo a temperatura ambiente. Por otra parte, el tiempo en exceso puede impedir trabajarla bien (si alguien la quiere pegar un rodillazo para estirar, por ejemplo).
Concha maneja muy bien el rabo...No es de extrañar. Como bien sabes, existe un país sudamericano donde la concha y el rabo se complementan muy bien.
Felicidades, de nuevo, por estos dos años de recetas y optimismo.
Abrazos mil.
Lo tuyo es puro teatro.
ResponderEliminarEmpezaste llamándote el chico perezoso de los blogs y desde que entré por primera vez , has cocinado para el Séptimo de Caballería .Has viajado como Phileas Fogg .Has hecho cine , que ya se habla de tí como el próximo Bond , James Bond .Has batido el record de posteos y visitas.Y parece ser que Roberto Carlos escribió la letra de "Yo quiero tener un millón de amigos " para tí.
Ahora te ha dado por colgar esas macro fotos estupendas y un día de esos te marcas una portada en el National Geográfic.
Lo dicho , lo tuyo es puro disfrute!!!
Bueno Xiada, lo primero muchas gracias y ojalá nos dejen a todos vivir sin trabajar, y dedicándonos a lo que nos guste...
ResponderEliminarLo de la cebolla, te aseguro que está muy muy hecha, pero tan despacito, que parece blanca. También hace el contraste de la salsa por debajo. (Ten en cuenta que luego va a cocer al horno otros 20 minutos con lo que se terminará de hacer)
Pero tomo nota. Besos
Lo del artilugio, te lo recomiendo, pues queda de vicio...
ResponderEliminarYo también era de paciencia y cuchillito, y luego abriendo a mano los cortes, lo más paralelos que pudiera. Pero de blog en blog, me enseñaron el enlace, y fue dicho y hecho. (Comodísimo)
De acuerdo en tu matización del hojaldre MOSQUITO, puede depender de la marca y forma de presentación. Hay hojaldres congelados que vienen en lámina gruesa que hay que estirar, y tardan entre 20 y 30 minutos en estar disponibles y maleables, y otros que vienen como enrollados, que están listos muchísimo antes.
En Paraguay, entre otros, se utilizaba la expresión Concha, por eso puse la frasecita en colores para incitaros a pecar. ARREPENTÍOS!!!, y también lo del par de huevos por idéntica motivación.
Y porque Menudo par de huevos, eh? Que yema tan colorida y casera.
Abrazo
Y siempre MK, siendo positivo, de buen humor, animado con tus añorados Kits de supervivencia, y haciendo otro montón de cosas.
ResponderEliminarY sigo siendo muy perezoso, pero como tengo mucho tiempo libre en horas de trabajo, pues como ahora, comentando...
Beso gordo.
¡Margaritas...!
ResponderEliminarPues... tu receta...me gusta, no me gusta, me gusta, no me gusta, me gusta, no me gusta...¡¡¡ME GUSTA!!!
Enhorabuena por el cumpleaños blogueril, te tiraría de las orejas, pero...¡No hay que ensañarse!
Un abrazo.
jajaja, GRACIAS PEDRO,, bastante tengo ya con lo que tengo...
ResponderEliminarUn fuerte abrazo y a comer... que ya es hora
Tenía pensado ponerte la canción de margarita se llama mi amor, para seguir la coña, pero igual se cabrea la rubia ;)...
ResponderEliminarPues si los huevos con el rabo seguro que se tragan perfectamente...que ricos ;)
abrazos
Lo primero, ¡¡¡FELICIDADES!!! Estos dos años se han pasado como si fueran dos días, será por lo bueno que abunda por este lugar.
ResponderEliminarY por otro, ¿¿cómo no iba a ganar Concha, con el dominio que tiene con el rabo?
¡¡Mujeres al poder!! Jajajajajaja...
Y no sigo...
;)))
Feliz aniversario, FB, qué mejor que celebrarlo con semejante empanada! Te cojo un trocito :D
ResponderEliminarAbabo de comer y me ha entrado hasta el hambre... vaya fotos!
ResponderEliminarCon la mirada desperezada …
ResponderEliminarEn un breve tiempo entre dos espacios ausentes me acerco, después de seguirte en el Reader…
Y vayamos por partes, dijo Jack
¿como se te ocurre hacer la empanada con un hojaldre? No me eas perezoso y haz la masa a mano, que es fácil, muy fácil, y te pondremos un 11 sobre 10.
El relleno parece de-li-ci-o-so. Y yo aquí.
Felicidades por el aniversario, por los dos años. Lo del día, ya veremos cuanto dura, hablaremos con lo de lo penal.
...un abrazo sin pereza.
CR & LMA.
____________________________
Los huevos con rabo se tragan perfectamente....
ResponderEliminar.
Joder, ATIKUS, si no te conociera, pensaría cualquier cosa...
Pero como te conozco, sé que quieres decir que qué buena pinta tiene ese plato de huevos fritos con la rodaja de rabo polivalente...
Un abrazo, anda.
Uno es un caballero siempre, aunque en este caso JARDINERA, la destreza de Concha con el rabo eclipsó mi innovador rabo polivalente.
ResponderEliminarAunque tanto los pimientos rellenos de rabo como la empanada de rabo y foie, desaparecieron a marchas forzadas.
Pero Concha conjugó perfectamente la trufa con el rabo, dandole al plato altas cotas de sabor y elegancia.
Gracias por estar todo este tiempo.
Gracias por pasar MONO CIRCENSE, sé bienvenido a estas páginas. Llegas en días de aniversario, así que disfruta de la empanada y cogete una florecita.
ResponderEliminarPonte cómoda DESCONVENCIDA, y llevaté empanada, y una margarita, que hay muchas y están todas muy revolucionadas.
ResponderEliminarBesos agradecidos
Tienes razón ÑOCO, en Asturias y Galicia, distinguen entre Empanada (hecha como su nombre indica con masa de pan) y el Pastelón (hecho con masa de hojaldre)
ResponderEliminarEn sentido estricto este sería un Pastelón de Rabo. (Pero ese nombre sería inquietante)
¿Te gustó la amapola? Parece una oda al nacimiento de la esperanza, tan roja ella en su interior...
Feliz Aniversario!!
ResponderEliminarGracias por continuar.... nosotros seguimos leyéndote.
Ánimo, que ya nos tienes a todos encandilados... y gracias a ti por seguir con nosotros.
ResponderEliminarAúpa blogero.
Un gusto verte XAVI , ¿cómo va tonto?
ResponderEliminar¿Qué tal lo has encontrado a la vuelta de parís-la-frans?
Abrazos
Gracias ADI, nos acabamos de cruzar.
ResponderEliminarTú si que tienes encandilado a quien yo me sé, y a toda la legión de seguidores de tus panes y tus caramelizaciones...
Beso
Futurblog, en el día a día, cuando vamos recorriendo los espacios de aquéllos con los que venimos compartiendo desde hace tiempo, nos dejamos llevar disfrutando del instante, de ese texto en concreto que ese día encontramos y nos emociona, o nos hace pensar, o nos hace reír... de esa fotografía que nos choca o nos levanta admiración por su belleza o nos hace recordar o tantas otras cosas... de esa canción que nos pone los pelos de punta o que escuchamos por primera vez y nos sorprende... de esa receta que nos hace salivar y decirnos "voy a probar yo"...
ResponderEliminarY en ese momento concreto no nos paramos a valorar como realmente merece lo que hay detrás de ese día a día de cada espacio.
En tu caso, son ya muchos meses (más de un año, ¿casi dos? ) los que te sigo, y siempre, siempre, al llegar aquí encuentro un motivo de sonrisa. Siempre tu optimismo, tu visión positiva de la vida, tu placer por las pequeñas grandes cosas, tu amabilidad, y, aunque suene cursi, tu buen corazón.
Así que hoy perdona que me ponga sensiblona para darte las gracias por todo, para felicitarte a lo grande, para decirte que adelante, y para darte un abrazo bien pero que bien grande.
:) ¡Felicidades!
Las margaritas.... ¡preciosas! De mis flores favoritas además.
Esa visión positiva y ese corazón, nada cursi, SEMIFUSA se acompasan con tus ocurrencias y latidos, y entre los unos y los otros, seguimos adelante con el mundo este tan agradecido, tan entretenido y tan bonito.
ResponderEliminarDos años y un día parece una condena y es un auténtico placer.
No me deja comentar las margaritas, que me gustan mucho por el viento y el tono y la luz.
ResponderEliminarSi me deja comentar la receta pero estoy babeando todo el teclado con la empanada de rabo, el rabo con trufa y sobre todo con la yema del huevo que desde luego en cuanto llegue a mi casa ya se que voy a cenar. Un par de huevos con lo que pille.
Felicidades por estos años. Sigue otros dos o tres o mas por favor.
Julio Cantó
Me ha gustado muchísimo la foto de las margaritas... por cierto, prometo no volver a pasar por aquí cuando tenga hambre...mis tripas rugen!!!
ResponderEliminarHola JULIO CANTÓ , no sé que pasó hoy con el Blogger, durante unas horas no actualizaba las entradas y cuando salió la margarita salió sin comentarios. ya no lo quiero cambiar, y así, veis la margarita y luego veis la empanada de rabo y felicitáis todo junto, jajaja.
ResponderEliminarBienvenido y muchas gracias por la felicitación y los buenos deseos...
Hola RAMÓN DE MIELINA. Buenas noches.
ResponderEliminarPasa cuando quieras, tengas hambre o no, porque a lo mejor cuando tienes mucha hambre te encuentras flores o bichos, o vienes desganado y hay un recetón.
Es lo malo de este blog, que funciona sin orden ni concierto, y menos mal que pese a todo lo leeis, si no sería imposible haberlo mantenido vivo.
Gracias por pasar.
¡¡¡Chof!!! ¡¡Chof!!!¡¡Chof!!!¡¡Chof!!!¡¡Chof!!!¡¡Chof!!!¡¡Chof!!!¡¡Chof!!!¡¡Chof!!!
ResponderEliminarPasé hoy al mediodía (si) de puntillas, tocaba coliflor para comer y no es lo mismo...
ResponderEliminarFelicidades querido, querido y así hasta mil o un millon.
Las margaritas estan celebrándolo a lo grande, se nota que algunas han tomado más de una copita :D
La receta es de revista ¡que me encierren entre estas rejas!
Y el rabo, ese rabo está de pecado.
Me encanta la foto de los licores, nunca habia visto una botella con una pera dentro (es la repera)y esas tacitas tan monas.
Ay! que me gusta todo, es que soy muy fan.
Esta entrada se merece un achuchón, desde el cariño Rubia, y a por muchos años más.
¡MUA!
Deliciosa empanada.
ResponderEliminarJobar con Concha , que maneja muy bien el rabo. JA, JA
Ay, MOSQUITO, deja de tirar tomates, que me espantas a las visitas... ah no, que te estás comiendo a las margaritas...
ResponderEliminarBueno, pero cierra la boca hombre... que estás poniendo todo perdido...
No EVA, supongo que no era lo mismo.
ResponderEliminarGracias por la frase de que eres muy fan...
Yo también lo soy de tus letras....
Me alegro que te gustase la receta, la reja y lo demás. Las tacitas y los licores son de la casa de Juanma en Valladolid, y es cierto que eran muy chulas. La pera dentro de la botella también con forma de pera, tremenda, y tenían más variedades, que no salen en la foto, como aguardiente de zarzamoras etc.
El achuchón, con permiso de la rubia, me le apunto para cuando nos encontremos.
Hasta entonces, un beso gordo virtual.
Estaba juguetón con las frases ELO, JAJAJAJA.
ResponderEliminarPero no veas que rico estaba el rabo con trufa, o sea que pese a la coña, Concha lo manejó estupendamente...
Abrazo.
¡Ups! Pensaba que las margaritas habian desaparecido :D
ResponderEliminarComo has madrugado hoy.
Besicos de jueves
Felicidades por todo, por el master rabil y por esos dos años en los fogones y en muchos temas más.
ResponderEliminarUn beso de estos webos
Se han caido para abajo EVA, yo creo que Blogger me está vacilando...
ResponderEliminarBesos
Gracias por las felicitaciones SU, tú si que eres maestra webil y fogonil.
ResponderEliminarYa buscaré entre tus archivos algunas recetas para agasajar a la familia en mi cumple el sábado.
Besos contentos
Muchas felicidades FB! por el blog, y por lo bien que te apañas con el rabo! me ha parecido ESPECTACULAR esa empanada, además de original, para mí tú eres el ganador del reto! y la foto del rabo con los huevos? tú sí que sabes conquistar a una mujer... que suerte tiene la RUBIA azabache!
ResponderEliminarPD: Te podías cambiar el nick por Futuro Bloguero Ideal, o algo así, para poder llamarte FBI :P
PD2: el detalle del enrejado, sabes que me ha encantado jajajajaj
El enrejado es gracias a ti SANDEEA,.
ResponderEliminarLo del nombre FBI, tomo nota, seguro que además de Futblo, Futurblos, etc, algun@ me lo cambia.
Gracias por la felicitación.
Besos.
Felicito a Concha y también a vosotros por manejar tan bien el rabo que a mí que no me gusta el de toro se me ha hecho la boca agua... ¿seguro que eso de las fotos son comidas y no montajes? Y el rabo con el par de huevos está de homenaje, jajajajj.
ResponderEliminarY felicito sin pereza a los dos años y dos días con esas margaritas tan preciosísimas que no dejan felicitar, mira que... serás cabezota, en fin, total te vamos a felicitar donde nos venga en gana, así que aquí te felicito yo, y que sigas mucho más porque aunque venga de vez en cuando me pego buenas panzadas leyendo y viendo, escuchando y mirando, disfrutando y sintiéndote tan cercano porque seguro que tienes algo que hace que se produzca esa sensación... Y también muriéndome de la envidia de la vida que os pegáis, menudo par de dos, sinvergüenzas, desgraciaos, os odio, hala, ahí os quedáis, y felicidades otra vez, y enhorabuena.
Felicidades por el cumpleblog!!! Me alegro sinceramente que renueves al menos un año más y que cada año lo vayas renovando!!!
ResponderEliminarCon dos huevos queda muy completo, pero la empanada me ha seducido nada más verla, un amor a primera vista.
Ahí he visto el poder de atracción de un buen rabo.
Con rabo de toro no, pero con carne asada seguro lo hago.
besos
Muchas felicidades pro tu aniversario. Mi Felipin y yo tb estamos de cumple estos días. Estoy pensando si hacerle una de tus recetas a ver si lo enamoro más.
ResponderEliminarBesos de Princesa
Gracias FAUVE, NO son montajes... son las recetas auténticas...
ResponderEliminarLo de las margaritas, ha sido curioso, las ha tenido antes y ahora despues de la entrada, parece que no nos llegan bien los datos de los blogs que actualizan...
Y ahí no se felicita sino aquí después de leerse la receta, claro que sí.
Bueno, yo me alegro de producirte esas sensaciones, y espero seguir produciéndolas uno o dos o tres o más años.
Un abrazo.
En cuanto a la envidia de la vida que nos pegamos la rubia y yo, menudo par de dos, sinvergüenzas, desgraciaos, os odio, no te pases que el día menos pensado nos plantamos en tu territorio y nos odias pero en directo.
Mas beso
Pues con carne asada y su salsita seguro que queda estupenda la empanada DOLORSS. PRUEBA y ya nos cuentas.
ResponderEliminarUn beso
Vuestro aniversario es el sábado, coincide que la Rubia se vino a vivir conmigo el mismo día de vuestra boda bajo la lluvia.
ResponderEliminarVamos ya por 5 años... Solo que nosotros tuvimos otros cuatro de novietes antes de vivir juntos.
Besos de súbdito
Me ha hecho gracia el comentario que dejast a mis zapatos...jejeje...inquietantes, eh? jajaja.
ResponderEliminarBesos!
Si OLIVIA, eran realmente, ejem, inquietantes y chulísimos.
ResponderEliminarBeso
De verdad que da gusto. El sábado tengo que ayudar a una amiga a preparar una cena en su casa, y voy a empezar a tirar de todas tus recetas, empezando por la de la tarta de queso.
ResponderEliminarLa empanada de rabo es la repera!!
En cuanto a los licores de tu amigo, aceptamos recetas también ^_^
Un besazo de aguardiente (ardiente)
Que rico el beso cazallero Cristina. Seguro que os sale buenísima la tarta de queso, y si queréis podéis probar los aperitivos para triunfar y alguna otra receta, con éxito asegurado...
ResponderEliminarjeje.
Las recetas de los aguardientes me costará conseguirlas pues Juanma tiene alambique de cobre y destila el mismo el orujo con el que los prepara, así que ahí no tenemos posibilidad de emularle...
pero todo llegará.
Besote
Sabes que lo mío no es la gastronomía, aunque esas empanadas y rabos me están empezando a dar hambre.
ResponderEliminarBueno, a lo que iba: Muchas felicidades por el aniversario, y que cumplas muchos más. Por cierto, algo en lo que no había caído: en esto de los blogs resulta que soy más viejo que tu, mi primera entrada data del 4 de octubre de 2006, así que si tu acabas de cumplir los 2 años, yo ya me acerco a los tres.
Bueno, los dos somos todavía unos bebés.
Somos bebes, pero tu eres mi hermanito mayor, KOOLAU, casi tres añitos..
ResponderEliminarUn abrazo