Volver a la naturaleza
El viernes por la tarde salimos de viaje-de-fin-de-semana a la sierra de Aracena, (Huelva) para visitar a mis hermanas, ver a mi sobrina, y de paso, desconectar un poco de la ciudad. Y el cambio de aires ha sido espectacular.
La sierra de Aracena y sus alrededores, Cortegana, Fuenteheridos, Fregenal, Cortelazor, Alájar, etc., es una zona verde, un conjunto de pueblos serranos, frescos en la noche y soleados de día, de calles empedradas con esmero, donde puedes desconectar del mundo, (y por supuesto el móvil) y rendirte al canto de los jilgueros, al cri-cri de los grillos, a los rebuznos lejanos y a los sonidos de la naturaleza.
Mi hermana tiene su casa en el monte, en la aldea del Calabacino junto a Alájar, y nos invitó a pasar allí el fin de semana. La suya es una casa rural auténtica, la casa de alguien que vive en el campo, a diferencia de las casas-rurales que alquilan como negocio.
El sábado por la mañana, la frase más repetida fue ¡¡¡Que bien hemos dormido!!! Y es verdad, dormimos estupendamente, y descansamos muchísimo. Salir de la ciudad y volver al campo aunque sea para tan breve periodo, es un descanso para mente y cuerpo, y eso que, aprovechando que estábamos allí, hemos ayudado un poco a mi hermana con las tareas que le correspondía hacer, y que de tertulia, y tan felices con ella, nos dieron las tantas antes de dormir.
Ella, como buena jipa (femenino de hippie en la zona) cultiva y mantiene su huerta, mientras crea artesanías de corcho, patchwork y otros materiales. Y su casa es un placer para descansar, volver a la naturaleza, disfrutar con sus plantas, sus frutales, sus cactus, sus flores, su alberca recién terminada, sus invernaderos, etc.
El domingo visitamos a mi otra hermana huelvana, y a su pareja y a su hija, mi sobrina Marina. Solo con ver su foto, (parece un tuareg en la playa) ya os imaginareis lo bien que me siento cuando la veo.
La sierra de Aracena y sus alrededores, Cortegana, Fuenteheridos, Fregenal, Cortelazor, Alájar, etc., es una zona verde, un conjunto de pueblos serranos, frescos en la noche y soleados de día, de calles empedradas con esmero, donde puedes desconectar del mundo, (y por supuesto el móvil) y rendirte al canto de los jilgueros, al cri-cri de los grillos, a los rebuznos lejanos y a los sonidos de la naturaleza.

El sábado por la mañana, la frase más repetida fue ¡¡¡Que bien hemos dormido!!! Y es verdad, dormimos estupendamente, y descansamos muchísimo. Salir de la ciudad y volver al campo aunque sea para tan breve periodo, es un descanso para mente y cuerpo, y eso que, aprovechando que estábamos allí, hemos ayudado un poco a mi hermana con las tareas que le correspondía hacer, y que de tertulia, y tan felices con ella, nos dieron las tantas antes de dormir.
Ella, como buena jipa (femenino de hippie en la zona) cultiva y mantiene su huerta, mientras crea artesanías de corcho, patchwork y otros materiales. Y su casa es un placer para descansar, volver a la naturaleza, disfrutar con sus plantas, sus frutales, sus cactus, sus flores, su alberca recién terminada, sus invernaderos, etc.
El domingo visitamos a mi otra hermana huelvana, y a su pareja y a su hija, mi sobrina Marina. Solo con ver su foto, (parece un tuareg en la playa) ya os imaginareis lo bien que me siento cuando la veo.

Total, que la Rubia y yo, volveremos probablemente a pasar unos días en agosto.
Esa niña-tuareg es una preciosidad.
ResponderEliminarDan ganas de achucharla con esos mofletes y esos ojitos achinados.
que plan más bonito para un fin de semana.
"es la tierra del cerdo ibérico, hay buen jamón". ¿Cuándo dices que vamos?jeje
ResponderEliminarAgradezco tus palabras. Yo también hace tiempo que soy asiduo aquí...
Si vienes con momento jipi te recomiendo encarecidamente la lectura de "entre limones" de Chris Stewart.
ResponderEliminarEs el relato de la vida en las alpujarras del británico Stewart, primer bateria de genesis, antes de filcolins.
Ha sido un fenómeno de boca a boca ( ya sé que es más correcto boca oreja pero yo prefiero boca a boca)
en inglaterra y ahora en españa.
Se subtitula "historia de un optimista" y es una lectura deliciosa de cómo un guiri va superando todas las dificultades en tierra extraña y adaptándose a las nuevas costumbres y ganándose a sus nuevos vecinos.
Regalaselo a tu hermana. ( por cierto preciosa sobrina, intentaré cruzarla con alguno de mis hijos ...)
Nos vemos el miércoles en la Isla ... de los famosos
Lo leereé atentamente LZ. A mi hermana la de la casa en Alájar, sí la conociste el otro día, pero a la suegra de tus hijos todavía no.Nos vemos en la Isla.
ResponderEliminarAM, como haces para que en tus comentarios salga el adjetivo, cambias el perfil cada vez?
Es que lo de salivando es muy bueno...
No, cuando eliges una identidad para dejar los comentarios puedes hacerlos por la cuenta de blog, por otros, o por anónimo. Si lo haces en otros puedes poner el nombre que quieras.
ResponderEliminar...y comprobando el funcionamiento.
ResponderEliminarGracias Alvaro
Gracias visitante acelerada, tan tan acelerada que ni agradecí tu comentario. Y eso que era para mi sobrinilla.
ResponderEliminarVuelve con más tiempo por estas perezosas webs.
La Sierra de Aracena también es famosa por su abundancia en Amanitas cesareas, con todo lo que ha llovido por el Sur, seguro que había salido alguna entre los alcornocales.
ResponderEliminarMuy bien "Futblo", así me gusta, a disfrutar del monte, la naturaleza, la gastronomía del mundo rural y sus gentes.
Efectivamente. Hay además de las cesareas y de la abundancia de boletus, unas setas denominadas Gurumelos, (amanitas ponderosas) que hay que escarbar por lo visto, que nos comimos en un arroz meloso impresionante.
ResponderEliminarNo me funcionan tus enlaces. Pero efectivamente había muchas amanitas. Me acordé mucho de tí mientras disfrutaba de los quercus (tanto alcornoques como encinas)mientras mi hermana me enseñaba sus plantas, sus frutales etc.
Juajua, tienes una sobrina pa comersela a bocaos!
ResponderEliminarSolo con eso la excursión ya valdría la pena, pero por lo que cuentas, no tiene desperdicio!!!
¡Jodé, qué envidia! Yo nunca he probado los Gurumelos. A ver si ahora me van los enlaces de la Amanita cesarea.
ResponderEliminarYa los he visto, ya funcionan tus enlaces. Muy bueno lo del super hongo gigante, que´ barbaro.
ResponderEliminarYa conseguiré gurumelos en próxima visita por las tierras del Jabugo.
Desde luego tu sobrina se queda con todo el mundo, que cosa tío!!
ResponderEliminarYa me estas pasando la receta del jamoncito, ...se me esta revolviendo el estómago!!
Caambio fin de semana o varios deias en huelva por otros en Mutriku o sea bonito con tomate por jamon de jabugo!
Fin de semana realmente bueno. Gran desconexión urbana,ni el ataque de alergia que me dejó el pecho como un mapa mundi de ronchones ( mitigado por un "amable" pinchazo de Polaramine en la nalga en el Centro de Salud)ni el esguinze que me traje por hacer el cabra ( nunca mejor dicho),me quitan las ganas de repetir en Agosto por el lugar, por la comida, por las hermanas, por la sobrina, por la casa, por la paz, por dormir del tirón, por mi chico, en definitiva por salir de esta ciudad que nos come la salud.
ResponderEliminarEn primer lugar, agradecer tus comentarios en mi blog... Es la gente como tú la que da interés a mis entradas...
ResponderEliminarEn segundo lugar, ¿cómo va lo del jamón? jeje
Encantado Alvaro, a mi me gusta leerte, y verte por mi blog y los afines.
ResponderEliminarEndogamiaaaaaa
Hola a tod@s, soy nueva en la plaza, así q por ahora felicitar al futuro bloguero por sobrina guapa, gracias al zurdo por el libro recomendado y poco más, q es mi primera entrada y espero q no la última.
ResponderEliminarQue alegría vete por aquí Lamilla, más te vale repetir o no iremos al aperitivo del domingo...
ResponderEliminar¡¡¡Pero qué sobrina!!! ¡¡¡es para comérsela!!! qué monada!!
ResponderEliminarQué envidia de viajedefindesemana (todo junto)...
Si volveis a la tierra del jamon y el cerdo ibérico cuélganos unas "tapitas" no?? ¡¡¡qué hambre!!!
Muchas gracias María. Volveremos y pondremos fotos del material gastronómico, alguna recetilla de confianza y, si es posible una invitación.
ResponderEliminarEntre tanto, ven más a menudo. Estás en mi lista... de sitios que no me dan pereza.
hola futuro bloguero! Vaya sitio para desconectar del mundanal ruido... parece una casa de cuento...
ResponderEliminary vaya sobrina más preciosa! un saludo.
Bienvenida desconvencida, ya estabas tardando casi tanto como yo. Pero es que yo soy perezoso. Por algo he sido el futuro bloguero antes de decidirme. Bueno, bienvenida y vuelve de cuando en vez.
ResponderEliminardeseas mas y no sabes si el chinocudeiro estara a la altura del dilema, triste, no?
ResponderEliminarEs el enésimo intento por colgar mis comentarios en tu blog, FB, así que espero que ésta sea la definitiva. Pueden que los hados estén en nuestra contra o simplemente que el servicio de Sentoo (compañía que provee la señal de internet en esta parte de África) funcione "a la senegalesa". El caso es que no has recibido las felicitaciones por tener una sobrina tan masticable (menos mal que hay jamón por la zona) ni la pregunta sobre si esa es la hermana que anduvo por aquí en su día. De cualquier manera, enhorabuena por poder contar con un retiro así. Sólo de ver los árboles (me había olvidado del color verde), casi puedo oler el aroma de la sierra y respirar el aire puro que nos falta por aquí.
ResponderEliminarNo es por ser escatológica pero hoy he visto dos ratas (entre mil montones de basura que empiezan a descomponerse por el calor)y empiezo a notar la NECESIDAD de la civilización. O, en su defecto, de la perfección de una naturaleza tan generosa como la de esa sierra andaluza. Que lo disfrutéis tú y tu rubia...
ey!!! no me había visto!! gracias!! te has ganado un enlace en mi blog de notas!!! jejeje... vendré más a menudo!!
ResponderEliminarGracias!
Que bien Pilar, ya tenía ganas de verte por aquí. Te guardaré jamon de huelva para cuando vengas a los Madriles.
ResponderEliminarMaría, espero que vengas a menudo como dices.
Flan Marky Marky, no sé quien eres ni como has aparecido por aquí. En cualquier caso, este blog está abierto a todas las opciones. (El blog, yo no)
Aracena, ahí estuve hace años. Buenos y bonitos pueblos cercanos con buen vino, buen jamón y buen queso.
ResponderEliminarHola Ángel. La zona es preciosa. No me extraña que tengas buenos recuerdos. Date una vuelta de vez en cuando por allí, (o por aquí)
ResponderEliminarQué niña tan guapa!
ResponderEliminarSuerte con el blog.
muchas gracias. Nos veremos por aquí. Nhada por aquí, bloguero por allá.
ResponderEliminar