Menorca
Una de las ventajas de Menorca es que no tiene demasiadas plazas hoteleras ni demasiados coches para alquilar. Así se produce una limitación natural, que impide la invasión desde la península, (o desde Gran Bretaña y Alemania, sus invasores naturales), y aunque vayas en agosto, (los habituales te dirán que estaba llenísimo de gente), no notas que haya saturación. De hecho estuvimos en el puente del 15 de agosto sin ninguna sensación de agobio. ES GENIAL.
No conocíamos Menorca, y nuestras expectativas eran muy altas, ya que nos había dicho todo el mundo que es precioso, muy natural, muy tranquilo y todo eso. Cuando llegamos a Menorca el pasado domingo a mediodía, sólo encontramos hotel en Cala Llonga en Mahón. (Maó)
Además nos encontramos con la puñeta de que no quedaban coches de alquiler en toda la isla y encima era domingo. Tomamos un taxi desde Cala Llonga hasta Mahón, y ahí nos pusimos a buscar casas de alquiler de coches (pero estaba todo cerrado y las que abrían tenían carteles de no hay coches hasta el día 20) hasta que por fin encontramos, de casualidad, una moto para alquilar ese mismo domingo.
Además nos encontramos con la puñeta de que no quedaban coches de alquiler en toda la isla y encima era domingo. Tomamos un taxi desde Cala Llonga hasta Mahón, y ahí nos pusimos a buscar casas de alquiler de coches (pero estaba todo cerrado y las que abrían tenían carteles de no hay coches hasta el día 20) hasta que por fin encontramos, de casualidad, una moto para alquilar ese mismo domingo.
Entonces, ya contentos al tener movilidad, nos fuimos a probar la moto yendo hacia el norte de la isla, a Fornells, a ver si contratabamos algo de bucear (encontramos para martes y miércoles). Resuelto el buceo, teníamos tiempo para esa tarde-noche de domingo y nos dirigimos al Cabo de Cavallería a ver el faro y la cueva. Después volvimos y cenamos en el puerto de Mahón. (Un arroz de marisco bastante rico)
Impresionantes los chalets y su puerto deportivo. Pasamos un ratito por Son Bou y más tarde nos fuimos a ver la puesta de sol en Cala Porter en la Cueva den Xoroi, que es una cueva-discoteca, llena de familias, niños y gente haciendo fotos si vas por la tarde, y garito ambience si vas por la noche. 12 euros la entrada con copa. Vale la pena su puesta de sol como podéis ver abajo o en la entrada anterior. Para la cena elegimos Maó otra vez, y tomamos pescadito al horno, que estaba bueno, pero no como para tirar cohetes...
Martes. Como teníamos contratado buceo por la tarde en Fornells, esa mañana nos fuimos a ver los monumentos Taolíticos, como el Talatí de Dalt, antes de ir a la playa, en cala Pregonda. Para comer tuvimos que comprar unos bocatas de tortilla francesa, que nos supieron riquísimos. Por la tarde a bucear. (Estaba bastante chulo, con cuevitas y recorridos interesantes, aunque vimos muy poca poca fauna, qué pena. Nos hemos cargado el mediterráneo en muchas zonas.)
Luego tomamos una pomada granizada, -la pomada es una mezcla de ginebra y limonada, muy suavecita, y bebida típica de Menorca- y de ahí fuimos a conocer otro pueblo, Binibeca. Nos gustó mucho mucho, tan blanquito. En el post anterior puse un reloj de arena que vimos allí. Nos quedamos sentados en unas rocas y disfrutamos de otra gran puesta de sol. Hasta ese momento, mirando a lo lejos, mientras la tarde deja de ser tarde, y aún no es noche, me vino a la memoria un post de MK titulado Es fosquet. Se lo dije a Mó. (Mó es Mónica, la rubia azabache) Es curioso que Mô es la sirena de Mahón, a la que cantó Serrat. Me encantó lo de Mó y Mô. Cenamos Caldera de marisco en Binibeca, muy rica. Realmente.
Bonita estatua de Mô en el puerto de Maó.
El Miércoles, hicimos dos inmersiones más en Fornells, que nos gustaron también muchísimo, y entre la una y la otra, fuimos a una playa cercana en Cala Tirante. Después de bucear, estabamos bastante cansados por lo que nos tomamos dos pomadas cada uno y nos volvimos al hotel para descansar. Mini siesta y después, por la noche, cena de pescadito asado en Mahón.
Londres, en próximos episodios. (Antes publicaré nuevas recetas, que hace mucho que nos hago salivar...)
Sed felices,
JOPÉ!!!! tu si que sabes...(por cierto, que guapa es la rubia, eh?)
ResponderEliminarEsa pomada es la que me tiene que gustar, no la de proteccíon 50 que le pmne mi esposa al niño...
ResponderEliminarQue bien te lo pasate y los tiburones no grabaste ninguno???
Saludos amigo
Pd: pronto esa recetilla.
Qué chula Menorca, hace tiempo que tengo ganas de ir. Eso de la "pomada" tiene buena pinta, yo en América me tomé un "Limonchello" en un italiano que debe ser parecido (vodka con limonada natural y hielo picado).
ResponderEliminarSaludos moteros!!!
No se al resto, pero acabo de estar unos dias en Menorca gracias a tus fotos!
ResponderEliminarBesos
NANCI, que bien encontrarte de vuelta no sólo en tu blog sino por aquí. A la rubia le gustará tu comentario, jaja.
ResponderEliminarMANUEL, esa pomada está buenísima. Nos hemos hecho adictos. La receta, esta semana, probablemente mañana la colgaré para que la leais el jueves.
MADHA, ráfagas para ti también (saludo motero y canción de los bólidos y versionada por los secretos)Todo lo dicho sobre menorca es poco. Nos encantó.
BELÉN, me alegro de haberte llevado a Menorca unos días. Otra vez volvemos, pero habrá que sacarse alguna foto juntos...
Veo que te lo has pasado estupendamente, me alegro. Lo de la seleccion natural a base de falta de plazas hoteleras parece de lo más sencillo!
ResponderEliminarSi, en agosto, si llamas a hoteles apartamentos o similares, no hay plazas, es así de sencillo. Afortunadamente, el hecho de que sea (toda la isla) reserva de la biosfera hace que no tenga visos de cambiar proximamente.
ResponderEliminarEsperemos que no haya ningún empresario loco que compre a los políticos de turno para hacer con esta isla lo que han hecho con Mallorca y con Ibiza.
Qué calor tan bochornoso hace ahora en Madrid...
ResponderEliminarMe tomaría una pomadita granizada
Vividor...
ResponderEliminarA las buenas:
ResponderEliminarDa gusto poder conocer Mallorca sin moverme de mi mesa de estudio aunque está claro que en persona será mucho más interesante.
Por cierto, mucho poner la foto de la rubia azabache pero me parece que tienes que demostrar que has estado en la isla...jeje
Un saludo
Menorca es una chulada, pero los nativos son aún mejores. De mis días por allí guardo grandes recuerdos y algún rato de aburrimiento, porque tanta familia de alemanes termina siendo algo soso. Oye, el peligro d elas pomadas en un día de calor. El gin, como se nota muy suavito entra que da gusto, y es muy fácil que caigan de cinco en cinco. Las peanas de pomada son terroríficas. Yo he visto perder la fdignidad a un honorable comercial por culpa de la pomada, que aún me duele la mandíbula de las risas.Oye, y no me ctreo que la de la moto sea la RubiaAzabache. Entodo caso, ladelCascoNegro.
ResponderEliminar¡Anda! Pero que vida te das. Me has causado envidia (pero de la buena) otra vez.
ResponderEliminarAcá hay una bebida parecida a la pomadita granizada: en lugar de ponerle ginebra le pones vodka y le cambias el nombre a "Marranilla"
mmm... ¡ya se me antojó!
AMATIA, no me entero. Uno era Menorca, no Mallorca. Dos la del casco ((c) Pianista )es la rubia. Y la demostración, no te valen las fotos y crónicas. Lo que dices del blog de Altea con las Botas Puestas, supongo que va dirigido a María o al Pianista, que aparecen citados en su artículo.
ResponderEliminarPIANISTA, las peanas de bebidas blancas suelen ser dramáticas, yo por eso me tiro más al Segoviano con cocacola, pero, entra tan bien el Gin Menorquin, que tienes razón, deben ser peligrosas. (Y qué ricas)
Mariana, habrá que probar una Marranilla..., especialmente con ese nombre.
¡Pues se antoja el viaje! Además te apuesto que en moto fue más divertido... ¡Me alegra que no encontraran coche! =)
ResponderEliminarPatzarella. Tienes toda la razón. La moto nos permitió llegar a sitios que en coche serían más dificiles. También entrar en las calas cuando ya no dejaban pasar a los coches...
ResponderEliminarPero arrancaba mal y tuvimos algún sustillo y emoción cuando estábamos en lugares apartados y pensábamos ¿y si ahora no arranca? ¿cómo salimos de aquí?
Afortunadamente la suerte y cierta experiencia de motero nos permitieron sobrellevarlo.
Ya están pintando.
ResponderEliminarYa queda menos.
Unas dos semanas como mucho para pintura y acuchillar parquet.
Publicaré fotos del resultado. Aunque no podré poner como las clínicas de adelgazamiento el típico Antes - Después porque no tengo fotos de como eran antes de la obra los baños o la cocina, pero sí puedo hacer de Antes (las del ladrillo picado) y Después el resultado final.
Mañana receta rica rica (Lomo con Piña)
Alvaro, he quitado todas las alusiones al tema anterior, que no pinta nada en este post sobre Menorca, una vez que ya está contestado en Altea's y en su original, el tuyo.
ResponderEliminar¡Guau! ¡Guau!
ResponderEliminar¿No oyes ya al perro de Paulov?
jeje
jajaja.
ResponderEliminarEl perro... Siento sus babas y humedades.
Pues después de haber pasado tanta envidia -sana, como siempre- con Menorca, esperamos pasar más con Londres.
ResponderEliminar(¡¡Gran idea que publiques más recetas!!).
volví a por la receta.....y tu durmiendo la siesta...jaja
ResponderEliminarOye, oye, no me aclaras lo del casco y la RubiaAzabache. Majo, no me creo nada!!! Unas pomadas y lo discutimos.
ResponderEliminarMarta, pronto lo de Londres, y más cosas pendientes, pero la receta, ya está colgada.
ResponderEliminarDeja de babear Alvaro. jaja
Manuel Tucci, a la mesa. Tienes una invitación en la entrada de hoy. ¡¡¡A comeeeeer!!!
Pianista, yo te lo aclaro, pomadas por medio cuando te apetezca. Invitamos a la rubia (ya ves en la foto, qué morena es) y le pedimos que se quite el casco y las gafas. Y nos ponemos de pomada fresquita hasta que yo aprenda a aguantar la respiración como tú en tus fotos.
Gracias a todos.
No recuerdo haber estado en Mallorca y si tuviese que coleccionar algo, serían faros.
ResponderEliminarCon el casco se alimenta la leyenda de tu rubia azabache.
Era Menorca, te pasó como a AMATIA. Pero es cierto J. lo que dices de los faros. Gran colección. Hay faros preciosos. Además de viajando en realidad, también en la red se encuentran fotos de estas maravillas, y nada es comparable a navegar en una "nocturna" contando destellos y ocultaciones para identificar los faros y de paso no estrellarte contra los bajos y las costas.
ResponderEliminarLa leyenda de la Rubia Azabache. Buen título para algún futuro post.
Gracias por la inspiración
Hay un libro"L´illa dels cinc fars" . "La isla de los cinco faros" espero que esté traducido.
ResponderEliminarYa me ves ..volviendo a este posteo...
Buscaré el libro, a ver si está traducido. Ya que me he hecho adicto... a la isla, es muy recomendable.
ResponderEliminarMuy bien, hay que ver lo qu aprende a uno en los blogs, ejejj
ResponderEliminarBueno Click Menorca, con ese nombre seguro que tú sí que podrías enseñarnos cositas de esa estupenda isla.
ResponderEliminarBesos