Londres es tan impresionante que siempre se tienen ganas de volver (LONDON CALLING)

Me gustó tanto Menorca, que de buena gana me habría quedado allí los ocho días que tenía, pero las circunstancias nos hicieron cambiar de planes sobre la marcha, y como conocía un buen hotel en Londres (al decir bueno quiero decir bien situado y barato), logramos hacer una pirueta y, tras pasar unos días en Menorca, fuimos a Londres para otros cuatro días y regresamos a Madrid con dos viajes por el precio de uno.
Un factor determinante a la hora de decidirnos, fue que la Rubia Azabache (cuya leyenda sigue creciendo), no había estado nunca, y estaba seguro que descubrir Londres, para ella iba a resultar una gran experiencia. Bueno, ahí va la crónica más o menos en orden.
Curioso que cuando le cuentas a alguien que has ido a Londres, te pregunta… ¿y no fuisteis a Guachony Flush? (nombre ficticio) y le dices, “pues no, no nos dio tiempo”, te dice, “¿no fuisteis? Bueno, pues entonces como si no hubierais ido a Londres”. Me da mucha rabia… Solo es comparable a cuando te dicen al salir de un concierto de música, “bueno no ha estado mal, pero la vez que sí que tocaron bien fue en el concierto del año noventa y tres… Entonces sí que fue auténtico…”
Llegamos al aeropuerto de Gatwick la noche del jueves y tras tomar el tren (siete libras) a Victoria Station, tomamos un taxi (toma ya, a lo grande, pero ya habían cerrado el metro) hacia el hotel Columbia. Este hotel, clásico, muy bonito por fuera, enmoquetado a la británica por dentro, está en Lancaster Gate, con vistas a dicha puerta, una de las principales entradas del Hyde Park y con la estación de metro casi en la puerta. La habitación es digna, y el único pero a destacar es el terrible desayuno, con el peor café que jamás he probado en avión hotel o aeropuerto y un zumo de naranja, capaz de cortar la digestión al más curtido estómago. (Es el único pero que le encuentro al hotel)
Teníamos viernes, sábado, y domingo para ver todo porque el lunes regresábamos, y la rubia tenía que aprovechar para conocer todo, pasear, comprar, recorrer calles y mercados, visitar museos y admirar palacios y joyas de la Corona, así que el planteamiento era caminar mucho, comer en la calle o en Pubs, y cenar en restaurantes chinos, hindúes y asiáticos y aprovechar el tiempo.
VIERNES. Como nos levantamos pronto, comenzamos con un paseo por Hyde Park, viendo las fuentes italianas al principio del lago Serpentine, haciendo tiempo hasta las nueve para comprar barata la Travel Card (cinco libras) y de ahí nos fuimos a Victoria para recorrer la zona de Buckingham Palace, (ver el cambio de la guardia) y dirigirnos paseando por St. James’s Park, hacia el Big Ben, el Parlamento Británico, la Abadía de Westminster y la Noria, el London Eye de la que habló Alvaro. Como el cambio de guardia es a las once y media, nos daba tiempo a caminar hacia Westminster, donde visitamos la Abadía (seis libras), y nos dedicamos a averiguar cuantos nombres nos resultaban conocidos de entre los enterrados allí. Nos llamaron la atención las lápidas de Lewis Carrol, Charles Dickens, Isaac Newton, Ruyard Kipling, la del actor Sir Lawrence Olivier, o la del famoso explorador Dr. Livingstone, (supongo), entre otras... Es curioso que en esta Iglesia se mira más tiempo al suelo que al techo.
También es interesante ver allí la Silla de Coronación, de más de mil años de antigüedad donde coronan a todos los monarcas británicos, y en la que seguramente estará deseando sentarse el Principe Charles, (la eterna promesa) y la tumba al soldado desconocido.
De esta joya de Museo de Pintura, podríamos hacer un monográfico. Es una delicia ver las maravillas que tienen expuestas, pero podríamos destacar los cuadros de los Girasoles y la Silla de Van Gogh, la ejecución de Lady Jane Grey de Paul Delaroche, La venus del espejo de Velázquez, un autoretrato de Rembrandt, y los cuadros de la escuela del puntillismo, los primeros impresionistas franceses, Degas, Monet, los maravillosos y llenos de detalles cuadros venecianos de Canaletto, etc. Fue una auténtica experiencia placentera, recorrer con calma el museo, sentarnos, y disfrutar de esa estupenda pinacoteca. Mención especial para el retrato del Matrimonio Andolfini de Jean Van Eyck, que saboreamos detenidamente. Como regalito, cuelgo unos poquitos. (Se ven mejor en el álbum del blog en la columna de la izquierda)


El concurrido mercado de Portobello la mañana del sábado
El SÁBADO es el día de Portobello Market, en Notting Hill Gate. Para que cuando fuéramos estuviese ya todo montado, nos dedicamos a ver las ardillas de Hyde Park, caminamos por el lateral del lago, visitamos la estatua de Peter y salimos por Hyde Park Corner. Y ya, tomamos el metro hacia Notting Hill. Este famoso mercado, que hiciera aún más famoso Hugh Grant en la película Notting Hill, tiene varias zonas diferenciadas. Primero ropa moderna y de diseño, luego vintage y años sesenta, y a partir de ahí todo tipo de puestos, antigüedades y cosas curiosas. Recorrimos bastante, y nos gustaron sobre todo las tiendas de placas metálicas de artículos publicitarios, pubs, los puestos de máquinas fotográficas antiguas y demás zarandajas. Todo se preparaba para el famoso Carnaval de agosto en Notting Hill.
De ahí, nos encaminamos al Museo Británico (también es gratis) donde recorrimos las zonas de Grecia, Egipto, Mesopotamia, etc., la preciosa cúpula de la Biblioteca y, tras disfrutarlo, y sufrir algún codazo para ver la piedra Rosetta, ya estábamos agotados, por lo que nos metimos en un pequeño restaurante Thailandés, donde tomamos el menú del día (12 libras) que nos gustó. Empezaba a llover a ratos por lo que dudábamos si podríamos ver comodamente la Torre de Londres, y nos fuimos para Tower Hill.
La Torre de Londres es un castillo medieval que resulta muy entretenido de ver, porque puedes ver la recreación de cómo fue el castillo en la época de Henry VIII, ver las capillas, dormitorios, fosos y mazmorras, las salas de tortura, y la torre donde encerraban a los prisioneros. Además, se disfruta viendo a los Yeoman (o yeowoman) (Beefeaters) con su traje conocido por la etiqueta de la famosa Ginebra, cuya misión es proteger las joyas de la Reina y de la Corona y dar de comer a los cuervos para que así asegurarse de que se mantenga la dinastía en el poder. El cambio de la guardia resulta mucho más cómodo de ver en la Torre, ya que aquí no se da la aglomeración de Buckingham Palace, y después puedes ver y disfrutar de las joyas en la sala del Tesoro: El diamante más grande del mundo, engastado en el Cetro real y las distintas piezas simbólicas, el Orbe, las Coronas y anillos, la espada de coronación y otras maravillas y ostentaciones propias de las realezas. Supongo que a Letizia le encantará todo esto. Después de ver el Tower Bridge, (a todo el mundo le sorprende el color azulito celeste), cenamos en un italiano cercano al hotel (en Sussex gardens) ya que no teníamos muchas fuerzas para ir lejos del hotel después de todo lo que habíamos recorrido.Esa noche, bueno esa y otras veinte más, el artista antes llamado Prince, y ahora llamado de nuevo Prince, actuaba en el O2 Arena, un local de Londres. Por desgracia no había entradas desde hacía meses, pero la verdad hubiera sido la guinda del viaje poder ver una actuación suya.
DOMINGO. Este es el día de Camden Town Market, el mejor mercado del mundo. No sé como describir este mercado para los que no hayan ido nunca. Es un sinfín de tiendas, puestos y almacenes donde encontrar casi de todo. Para los amigos de vestirse como las tribus urbanas es el paraíso. Allí puedes encontrar todo tipo de calzado, Dr. Martens, Botas de tipo paramilitar, Boogies, botas de drack queen, ropa de Mods, de Rockers, de Siniestros, de Hippies, ropa normal, ropa de diseño, ropa buena, mala, de lujo, de cualquier procedencia. La variedad de diseños de camisetas es infinita y los precios son francamente buenos. (Quiero decir bastante más baratos que en España) En este enlace, podéis ver bastante de lo que hay, pero no es comparable a ir personalmente.) El mercado formado por una sucesión de mercados Canal, Camden Lock y Camden Stables, está situado a orilla de unos canales sobre el támesis. Además tiene una gran zona de comidas del mundo, donde comprar comida para comer allí mismo, china, hindú, vietnam, española, argentina, belga, mexicana, de cualquier parte, por lo que puedes además aprovechar y comer barato barato (unas 6 libras por persona) y además con mucha variedad. Compramos camisetas y regalos, y unas chupas para el invierno. A la vuelta, pasamos por Oxford Street a comprar cositas en el Mark and Spencer, soltamos las compras en el hotel, y descansamos un poco para poder ir a cenar de nuevo a China Town. Fuimos a otro restaurante hindú, también baratito y rico.
El LUNES, recogimos la habitación, cerramos las maletas y fuimos en el autobús 94 a Victoria, allí tomamos el Gatwick Express para el aeropuerto porque ibamos un poco tarde (es más caro que el normal, éste costó 14 libras) y nos pusimos a la cola para facturar. Quedaron muchas cosas pendientes, para próximas visitas, pero ya estuvo bien en tan poco tiempo. Si tenéis más días, merece la pena conocer St. Paul's Cathedral, la Tate Modern Gallery, el Royal Albert Hall, el Museo Albert & Victoria, el teatro de Shakespeare, el H.M.S. Belfast, etc.
Salimos una hora tarde y llegamos a Madrid a las seis de la tarde
Pues chico, yo cuando estuve en Londres vi bastante menos que vosotros... eso sí, fue una excursión de día y medio (una sola noche) que hice a la mitad del verano del 97, que me lo pasé en Inglaterra. Eso sí, estuve en el mercado de Portobello, que es una auténtica maravilla y sólo por eso merece la pena volver a Londres... Bueno, y en algunos de los lugares que has descrito, que para qué voy a detallar, y también, of course, en Baker Street, que si no voy me da algo.
ResponderEliminarJo, qué ganas de volver a Londres. Envidia me das. Y encima ahora que yo, rubita de nacimiento, también estoy peliazabachada...
jajaja. Me ha gustado lo de rubia peliazabachada. Con la de morenas pelirubiadas que se ven, una natural y se tiñe... jjaja.
ResponderEliminarBueno, me alegro de haberte hecho volver mentalmente por allí un ratito.
Besos
¡¡Qué gozada de viajeee!! Además, así de improvisado seguro que fue todo más divertido...
ResponderEliminarYo quiero conocer Londres. Ahora tengo unas pocas ganas más :)
El próximo jueves ¡¡fiesta de re-inauguración en lo del FutBlooo!! ¡¡jaja!!
((Por cierto, suscribo 100% el inciso)).
Oye, veo que no has dicho nada del Jundenfustenjander Crowenauemor. ¿No me digas qiue no lo vistis??? Cico, qué manera de perder el tiempo. Y el concierto de Prince de hace seis años fue mejor.
ResponderEliminarUm... ahora moderarás los comentarios y nunca más podremos entrar ni yo ni mi piano...
genial Londres, sin duda
ResponderEliminarsaludos catalanes
totalmente de acuerdo con lo de "siempre que uno va a Londres, ya sabe que va a volver".
ResponderEliminarMe pasa lo mismo con tu blog ...
yo estuve en londres en febrero y ya quiero volver.
ah! ... y me encanta london calling
Pues sí, chico, como con tanta rubia de bote mi color natural (más o menos el de Jennifer Aniston) resultaba poco original. Además que yo siempre fui fan de Mónica... Y qué leches, que el color negro (negro azabache, sí) me resalta el color de los ojos. ¡Y a todo el mundo le gusta! Así que va a ser que me voy a quedar de Irene la peliazabachada durante una temporada, al menos...
ResponderEliminarPues lo dicho, que si no has visto el Sprukniskaia Versiteva es como si no hubieras estado en Moscú nunca... ¿O era Londres?
ResponderEliminar[Ganas que me han entrado de conocer Londres con tu entrada]
FutBklog, te acabo de pinchar la consulta 1.000 de tu perfil. ¿Qué te pagas?
ResponderEliminarPues para ser el lazy blog...peaso post! jajajaj
ResponderEliminarsiempre va bien dejarse algo por ver, asi tienes la excusa perfecta para volver y volver y volver!!!!
Besos!!!!
Que bueno el recordar mis dias en londres.
ResponderEliminarun placer reencontrar tu rincón.
un saludo.
Quilloooooooooo¡ tu lo que has hecho son las crónicas de Willy Fog...vaya pobres zapatillas...que de cosas en tan poco tiempo..la rubia te suvbencinará las próximas alpargatas???
ResponderEliminarPisha¡¡¡ si no estiviste en el Conven Garden...tu has ido a Londres pa ná....
Saludos
Sabía yo que el inciso era lo que más os iba a provocar. Bueno, pues tendré que volver, por que si no he visto todos los lugares reales o ficticios que me decís, entonces es como si no hubiera ido.
ResponderEliminarMARTA, tienes que ir. Busca una disculpa, ahorra cuatro perras y una escapadita de tres o cuatro días. Ya tienes el guión. Y luego nos cuentas.
PIANISTA, de momento solo voy a moderar la entrada de tu piano. El haber sido el número 1000, te hace ganar el perdón. Unas cañas te vas apuntando en tu haber.
WAIPU, muchas gracias. Siempre es un placer verte.
LATERAL, gracias por el halago. Y sí, London Calling es parte de nuestra base musical. Es parte de nosotros.
IRENE, en Friends, y en la realidad, yo también soy fan de MÓNICA, (la rubia azabache), pero ya me está entrando curiosidad por ver tu contraste ojos-pelo, guapetona.
NESTOR, apuntate al viaje a Londres que está organizando Marta, jejeje.
BELEN, gracias. Y respecto a lo dejar cosas sin ver, tú si que sabes. Esa es la Gran técnica de las cosas pendientes. Yo la utilicé entre otras para justificar vueltas a Galicia, como conté aquí
ITOIZ, me alegra reencontrarte tras tu vuelta. Yo también te visito habitualmente. Un abrazo.
Pisha TUCCI, cuando se viaja con poco tiempo hay que aprovechar. Y las alpargatas no sé si me las subvencionará, pero la verdad es que les dimos sufrimiento. Puse una foto de ellas hace tres o cuatro entradas. Lo que recuerdo es que me salieron algunas rozaduras y miniampollas (con perdón)en alguno de los dedillos de los pies.
Gracias a todos.
Bonitos recuerdos. Aunque tu post de la Sierra de Huelva me pareció más humano.
ResponderEliminarLondres es Londres y humanizarla difícil.
Prefiero el jamón de Jabugo. En bicicleta, of course.
Bueno Carlos, es que lo de Huelva me tiraba más, por lo de la familia. Además que a Londres no pretendo humanizar, sino disfrutar y recorrer, conocer y descubrir.
ResponderEliminarY claro, todos preferimos el jamón, y mejor si de jabugo, claro está, pero los restaurantes asiáticos de Londres son estupendos para disfrutar de auténtica comida exótica. (Y allí barata)
A mí aún no me llevó mi Felipín a Londres. Está esperando a que sepa arrodillarme con elegancia ante la graciosa majestad inglesa.
ResponderEliminarBesos de Princesa
Puff...
ResponderEliminarMe duelen los pies tanto andar para conocer Londres... jeje
Hoy no te puedo escribir más... Tengo trabajo por hacer.
Un saludo
Querida LETA, dile a tu Felipín que te lleve cuanto antes, y le pasas el itinerario. Respecto a su graciosa majestad, la reina Elizabeth, no te preocupes que a ella le tiene su Charles curada de espanto. Gracias por tus besos de princesa. Un honor...
ResponderEliminarAMATIA, ya leerás cuando puedas. Y eso eso, a trabajar.
Si señor, en tres días poco más se podía hacer. Londres es una ciudad que a mi me apasiona y ya tengo el mono... será cuestión de volver cuando se pueda :)
ResponderEliminarUn saludo!
FutBlog, están pagadas, no lo dudes, en Londres, ¿vale?
ResponderEliminarOOOOOOOOoooooohhhhh!!
ResponderEliminarDe Menorca a Londres¿?¿ Tú si que sabes!!! qué envidia más sana!!
Saludos
Eclipse, viniendo de ti con tus crónicas musico-viajeras, es todo un halago. Nos veremos por aquí o por tu blog, supongo.
ResponderEliminarMAR, a veces las casualidades, (y los precios) condicionan los viajes, pero por lo visto es un clásico volver de las baleares pasando por suelo británico, (sale mejor de precio) y aprovechas y cambias de aires.
PIANISTA, lo tenemos pendiente. Reunimos el "clan" y nos vamos de cañas.
Mira FB , llevo un buen puñado de años yendo a Menorca y he estado en Londres cinco veces.
ResponderEliminarLo vuestro es de guiness.Por la organización , por la energia y por el entusiasmo...Os felicito.
Y he estado pendiente todo el texto de meter tajada con lo del inciso...
Nada , una gozada leerlo , me han entrado unas ganas locas de volver y sólo una humilde recomendación que no me hagas mucho caso ,y para nada con ánimo de hacer la puñeta. A mi gusta mucho ir al Museo de Hª Natural.
Pero en cambio en esas ocasiones no he llegado a estar nunca ni dentro de la Torre , ni he conseguido ver un cambio de guardia.
Gracias por la recomendación del hotel y por la adverténcia sobre el desayuno.
Yo tampoco he ido a Londres, pero ese año tengo excusa pporque una amiga mia se va a aprender inglés... pienso ir. Marta ¿te vienes conmigo?... me han entrado más ganas con tu entrada!!!
ResponderEliminarMK, tienes toda la razón con lo del museo de Historia natural, no lo considero un INCISO de LISSSSTA. jajaja. Hay que organizar una excursión bloguera.
ResponderEliminarMARIA, quedas nombrada agente de viajes. Organiza a MARTA, al PIANISTA, y a todos los que han dicho de apuntarse, convence a PANCHO, y nos vamos todos.
Lazy Travel. Yo me encargo de la intendencia, hambre no pasaremos.
Joer, FutBlog, gracias pr la gestión.
ResponderEliminarMaría, que no es por mi, de verdad, pero, ¿me dejarías en tierra y deceopcionarías al pobre FutBlog???
Me apunto a Londres. No he estado nunca. Guía bloguero con sus radares auditivos. Y visitamos Abbey road. Que es lo único que ha dejado sin pisar.
ResponderEliminarEstá claro: TODOS a Londres, YA. A Pancho no creo que haya que convencerle de nada: se apuntará a un bombardeo. Y también voto por cruzar Abbey Road. Descalza.
ResponderEliminarSabes, yo amo Londres.
ResponderEliminarSiempre vamos al menos 3 veces al año y siempre me quedo con ganas de más.El último viaje nos dió por ver musicales y casi nos dejamos el sueldo de 3 meses. Otras veces nos da por los pubs y los conciertos irlandeses en vivo. jaaaaaaaaaaaa
Veo que hiciste de todoooooooooooooooo
un beso
A mí también me sabía fatal eso del "y no estviste en" ¿No viste la torre de noche iluminada? ¿No fuisteis a X musical?
ResponderEliminarPues mira, no; todavía no he aprendido a multiplicarme pero todo se andará.
Pues ya está!!! ¿¿quien se atreve a ponerle fecha al viaje???
ResponderEliminarPasamos de pancho... si quiere viajar que monte un blog!!! jejeje
Pianista, por lo de repelente te dejaría en tierra, no lo dudes, pero como eres el capi del equipo ciclista pues... me callo
Deberías mandar esto a la guía trotamundos o una de estas para que lo pongan en la sección, "Ver Londres en 3 días", me recuerda a mi primera visita, agotadora pero fascinante, la maleta llena de Booguies y pinchos, hace 20 años no se vendían en "el Corte Ingles" de madrid jaja!!
ResponderEliminarDefinitivamente, Lóndres es un sitio para volver
¿Un viaje?
ResponderEliminarYo voy
Un saludo
Futuro bloguero, llámame sin falta que tenemos que hablar y estás desaparecido! :) (te recuerdo que no estoy en la G)
ResponderEliminarPues se puede decir que lo habéis visto casi to... Ah y yo tampoco conozco "Guachony Flush"... ¿por qué zona cae? :-S
ResponderEliminarP.D.- Al Coven Garden tenemos que ir tos juntos para ver un musical o una obra de teatro algún día. Hace?
No os vayais sin mi¡¡¡
ResponderEliminarImpresionante. Cuantos amigos se apuntan... En próximos post organizaremos los Lazy Trips. Gente no va a faltar.
ResponderEliminarEstoy de traslado de cajas y montando muebles.
Fotos próximamente.
Pasate a recoger tu premio de blog solidario, Futuro.
ResponderEliminarQue envidia me da este viaje!!!! Lo que más me sorprende es vuestra capacidad para exprimir cada segundo del día...¡Chapeau!
ResponderEliminarAy, Portobello, lo que disfrutaría yo allí...
un saludito, corazón!!!
Gracias MK, un beso.
ResponderEliminarNanci, no te queda otra cuando sales tan poquito. Eso sí luego vale la pena. Sabía que lo de Portobello te daría buen rollo. Seguro que disfrutarías como una enana.
Menos mal que has dado señales de vida. Ya estaba pensando en llamar a Paco Lobatón para conocer cuál era tu paradero...
ResponderEliminarNo era normal tu ausencia en este blog...
Jeje
Un saludo
Esta frase bien podría ser mía: "Londres es tan impresionante que siempre se tienen ganas de volver"
ResponderEliminarBesos.
lazy ... muy lazy.
ResponderEliminarserá por que hoy jueves reestrenas tu casa! vuelve! ... al blog
Lazy blog, Lazy Trips... y ¿¿hoy Lazy-Fiesta-de-Inauguración?? ¡¡Y yo con estos pelos!!
ResponderEliminarEspero que todo haya terminado biennn y que te tengamos de nuevo por aquí, con calma y muuuchas entradas nuevas.
¿Estamos todos invitados?
ResponderEliminarClaro que estáis invitados. Pero dejadme barrer un poco, recolocar las mesas, preparar los aperitivos, afinar el piano ;) y hacer acopio de berenjenas y otras delicias.
ResponderEliminarDe momento, voy a colgar una entrada.
Mientra te leía estaba acordándome de como decía los nombres la señorita del metro en las paradas "marrrrrrrble arrrch" Londres es una ciudad fantástica y haciendo referencia a tu inciso, yo creo que no se puede conocer por completo a no ser que vivas allí durante una temporada jeje si vas como hemos ido 4 dias ves lo más conocido pero yo creo que no captas toda la esencia de la ciudad, como en todas supongo al fin y al cabo.
ResponderEliminarMuchos besos!!
Gracias Katrina, sí es imposible no recordar esa voz, "Maaaind de gap", o "This is Picadilicircus, change jia to..."
ResponderEliminarEvidentemente, conocer bien una ciudad requiere vivir en ella. Pero a base de viajes... se llega a conocer bastante
Londres tiene mucho encanto ;)
ResponderEliminarGracias NN. Y muy chulo enlace camisetil en tu firma.
ResponderEliminarLondres me llama a mi tambien, yo quiero volver lo mas antes posible. Lo pase tan maravilloso lo unico es que no no alcanzaroon los 3 dias ni para ver la mitad.
ResponderEliminarIncreíble post e increíble blog. No se cómo no te conocí antes... Ya me hice Perezosa...
ResponderEliminarSaludos
Bueno que decir de tu viaje llevo dos años que voy en fin de año.. durante 3-4 dias.. y es increible, cada vez me gusta mas.. como tu dices es una ciudad que sabes que vas a volver.. me ha encantado tu descripción pq. he recordado mis paseos por Londres.. espero que mas gente se animen a visitarlo merece la pena.. saludos,
ResponderEliminarIt seems like you had a great break and took in virtually all of the Tourist hotspots. It also looks like you were lucky with the weather.
ResponderEliminar