¿Estamos a setas o a Rolex?
y a la derecha setas Chantarellas (clic)
.
.
Como el famoso chiste de los dos vascos que buscaban setas y uno encontró un Rolex... Pero Gorka, ¿estamos a setas o estamos a Rolex?, ... Bueno, pues eso, que el otro día salí a setas. Vamos que fui al mercado porque ya me diréis qué setas se pueden encontrar en febrero, si sales al campo...
Ahora, como hay mucho vivero, puedes encontrar setas en casi cualquier época del año, claro que no son igual que las de temporada en otoño, pero que da mucha alegría encontrarse con Boletus (Ceps) Chantarellas (Rebozuelo, seta de primavera) y Shitakes en pleno final de invierno.Y claro como había salido a setas, me llevé un cuarto de kilo de cada una de las variedades, y a continuación os enseño lo que salió de ahí.
Saltear unos minutos, añadir unos taquitos de jamón, y un huevo sin batir, que se cuajará en el calor de las setas, pero no mucho, interesa que quede algo "baboso" si me permitís la expresión.
Al servirlo el resultado es algo increíble. Les dí un toque de sal Maldon para lo estético y crujiente, puse una hojita de perejil y a comer...
Para los shitakes, no me compliqué. Los preparé a la plancha, solamente con los sombreros. Puse estos boca abajo en la plancha, muy caliente, y después, al darlos la vuelta una vez dorados, un toque de aceite por la cosa del brillo, un adornito de perejil... y a la mesa.

- Mira un Rolex...
- Pero leche Futblo, tú a qué estás...
- Cierto, sigo con los boletus, que preparé a la plancha, acompañados de una flor de huevo.
Esta flor, la vi en el blog de Bocadorada, que a su vez cita a Arzak como autor. Me pareció tan apetecible que lo intenté y abajo tenéis el resultado. Los boletus los troceé en láminas y los hice a la plancha con un poco de aceite de oliva virgen y un poco de sal.
.
Después con cuidado cascamos un huevo de gallina y lo echamos dentro.
Aquí los tenéis:
No os quejéis. Tres recetas por el precio de una. Todas sanas. Todas chulas. Todas de dieta. Y todas riquísimas.
Sed felices. Hasta pronto.
Anda soy el primero!!!...pues me lo como todo y no dejo nada...bueno dejo el Rolex que como tengo familia vasca soy asi de chulo epa!!!
ResponderEliminarabrazos
tiene su punto... Lo de el huevo y tal... Lo malo es que cuando los hago asi se me cuecen y es un desastre lo que pongo despues.
ResponderEliminarVeremos la peli... El cartel esta muy currao.
Un abrazo eñil...
Esto sí te gusta eh?
ResponderEliminarMe alegro ATIKUS además tu reloj aquel del calendario azteca era mucho más chulo.
Bueno pues hale, ya tienes una recetilla más de la colección.
El huevito así hecho, es como un huevo pasado por agua, queda en parte hecho y en parte sin hacer...
ResponderEliminarEl tema es cronometrar bien y hacer entre 4 y 5 minutos. Si haces más, queda un huevo duro, que ya no tiene gracia, y si menos, es un caos que se "esparrama por el plato"
Te gusta el cartel de la Peli EÑE? Fijate que a mi no me convence tanto... pero bueno yo soy inculto en materia de diseño gráfico... me alegra que a ti te guste como profesional del tema...
pasaré lista en el cine, jejej.
a mi, aprte de las tres recetas todo en uno, he flipado con el alambre del pan bimbo.
ResponderEliminarmira que eres apañao. bueno, y el toque de sal maldon.....
Gracias TERE GANSA es que en todas partes decían atarlo con un hilo fino, o con un cordel, y yo estaba ya a punto de hacerle un nudito al hatillo.... cuando se me ocurrió que con el alambre bimbo se iba a quedar bien cerrado y además ese se quita y se pone sin problema...
ResponderEliminarAbrazos maldon... (o sea, crujientes)
tú ni caso a mis entradas, sobre todo a las largas, que aburren XD
ResponderEliminarMe llama la atención lo del huevo, tengo que intentarlo.
En vez de hacerme pechuga a la plancha con ensalada me hice tu ensalada no aburrida. De vicio, macho, que cosa más rica.
Jodó...estoy viendo lo del restaurante y como me pille céntrico, que igual voy a comer allío a final de mes.
Cuanto me alegro ANSELMO de que te gustara la ensalada, digo.
ResponderEliminarLo del huevo, también me resultó curioso y lo intenté, y sale bien, jejej, así que ánimo.
Lo del restaurante, está bien céntrico, pero ahí la dieta se va a la mierda, compañero...
Qué arte, orejillas. Los colgaría en la pared. Se comen con los ojos.
ResponderEliminarEstos también huelen a mordisco JAVI
ResponderEliminarTú si que tienes arte...
Si es que el sabor de Rolex deja mucho que desear.
ResponderEliminarCon cada receta
confirma mis sospechas:
eres un artista del fogón,
querido Futbló.
Un abrazo grande.
Para babosa, la jardinera, por eso de que se me cae la baba de gusto... ¡coño! que van a ser las dos de la tarde y tengo un hambre de infarto...!!
ResponderEliminarProbaré lo de la bolsita, parece rico.
Un montadito de besos,
Mucho mejor las setas BLOGGESA claro que sí, el rolex además repite mucho, cada doce horas...
ResponderEliminarMe alegro de tu reaparición.
Gracias JARDINERA pero vigila tu jardín que luego se te llena de babosas y otros devoradores de plantas...
ResponderEliminarLo del huevito dan ganas verdad? Al final no es más que un huevo cocido sin llegar a endurecer, pero tiene gracia.
Y luego el tijeretazo, para que la yema gotee....
Me voy a comer que me entran ganas a mi también.
Besos.
A mi de siempre me dieron cierto "yuyu" las setas...aunque he de reconocer que luego cocinadas tiene su encanto gastronómico...saludos cocinillas
ResponderEliminarPues tienen muchísimas propiedades, muchísima satisfacción en sabores y esencias, y además no engordan MANUEL que luego me decís que con mi blog no se puede....
ResponderEliminarTe aseguro que mucho mejor que el tradicional champiñón, (que también me gusta pero... que es muy sosete)
Abrazo
Me gusta el chiste del Rolex, jaja, no me lo sabía. Bueno Futblo, veo que te tomas en serio la línea, así que te apoyaremos.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el guevito cocido en plástico y lo pienso copiar con tu permiso.
Un beso
Es muy viejo ELENA y sí copia el guevito, jaja me gusta lo de guevito con G. Puedes copiarlo, es por lo visto un clásico. Ultimamente lo he visto en muchos blogs de cocina.
ResponderEliminarBesos
Jeje...lo de la flor de huevo lo ví en Directo al paladar, un blog de recetas de cocina. Era un artículo en el que contaban cómo escalfar un huevo y me quedé a cuadritos, porque yo había visto hacerlo a lo clásico, el agüita con algo de vinagre y tal...curioso, curioso cómo te ha quedado el plato :)
ResponderEliminar¿Dónde crecen los Rolex?
ResponderEliminarMuy buenas recetas de setas, "Futuro perretxikolari". A demás de los cultivos de setas, también se pueden encontrar silvestres, ya que algunas (Boletus) pueden congelarse y otras (trompeta de los muertos, senderuelas, macrolepiotas) pueden conservarse secas.
En invierno el único hongo que está maduro para ser recolectado es la trufa de negra, si bien es una empresa harto difícil si no se tiene perro adiestrado y zonas calizas apropiadas cerca.
Un abrazo.
Bienvenida SOPHIE me alegro de que te pases. Como decía en el comentario anterior, últimamente veo flores de huevo en muchos blogs, entre otros, también habia visto el de Directo al Paladar, jaja.
ResponderEliminarEs que es irresistible hacerlo cuando lo ves, da un toque tan chulo al plato...
Nos vemos.
No me digas que no lo sabes JULIO Los Rolex crecen entre las setas, de ahí el chiste.
ResponderEliminarEn cuanto a la conservación de las setas, no sé si me gustan más las deshidratadas o las de cultivo en vivero, porque el punto de la seca fresca, no lo tiene la congelada ni la desecada...
Me quedo con las de temporada.
En cuanto a la trufa, que delicia, especialmente me gusta en tortilla de patata. Fries las patatas muy despacio para que queden blandas blandas, y mientras se hacen dejas la truza rallada muy fina dentro del huevo batido para que tome su aroma. Luego cuajas la tortilla y es una auténtica delicia.
Abrazos.
No he visto tu comentario , pa mi que no ha llegao ;ha llegao el beso en la tilde y que no habia llegao tal comentario...Pero no me he enterado bien...
ResponderEliminarTengo que desconfigurar el tema de los comentarios con seguridad y leches pero no se como hacerlo...
Don,t
worry¡¡¡
Una ñ en una ciudad primaveral y porculera... UN DIA LLUEVE el otro no...
Las setas me dan cierto temor. ¿Y si son venenosas? España podría quedar sin su futura Reina.
ResponderEliminarBesos de Princesa
Bueno, al final se perdió, tampoco era tan importante. Alababa la importancia de los oficios y demás, pese a su infravaloración en lo social frente a las "licenciaturas oficiales"
ResponderEliminarAbrazos
Tranquila PRINCESA que en los mercados, solo hay calidad contrastada.
ResponderEliminarUnos champiñones o unos boletus o estas setas, no pueden hacerte nada malo, salvo que fueras alergica o así, que ya lo sabrías.
Otra cosa es ir al monte y traer setas sin conocer. Eso yo no me atrevo, aunque hay siempre donde llevarlas a analizar, en tiempos a eso entre otras cosas se dedicaban los peones camineros.
Pero bueno, mirándolo por el lado bueno, y siendo usted una princesa de nivel, pues si no puede ir a setas, puede ir a Rolex.
Besos vasallescos.
Que tal FB ¿Como va eso compadre?.
ResponderEliminarJoer, me alegra saber que eres también aficionado a las setas.
Aquí donde yo vivo, cogemos bastantes, y ahora que se acerca la primavera habrá que estar atentos a las lluvias de abril, que el año pasado nos dimos un hartón de cantharellus que no te quiero ni contar.
Tanto fué asi que me vi obligado a publicar un "especial rebozuelos" en mi blog.
Te paso la dirección por si le quieres echar un vistazo:
http://conlasmanosenlagrasa.blogspot.com/2008/06/especial-rebozuelos.html
NABRAZO
Que bueno. Pues voy a leerlo. Ayer estuve viendo la antigua versión de tu blog, y empecé a leer recetas anteriores tuyas, me refiero a anteriores a conocer tu blog. Así, vi tus albondigas con pesto, los buñuelos de pera y cardamomo, etc. Pero se conoce que no llegué a los rebozuelos.
ResponderEliminarVoy a verlo.
troabrazo
Ufff, cómo me acabss de poner los juguitos gástricos, fitetú. Sí, si las conversaciones sobremesa están muy bien, pero la flor de huevo, y a falta de setas (no me quedan ni deshidratadas) me la voy a marcar para la comida, acompañando a un lenguado para el que aún no había pensado amistades.
ResponderEliminarfitetú, copio y reitero.
Jajaja Mosquito, a ver que tal te acompaña la flor de huevo al lenguado.
ResponderEliminarPues Fitetú, que yo tengo también lenguado para cenar, pero no con huevos sino con sus huevas
¿Alguna sugerencia?
No sé si cocerlas con sal (tipo las huevas aliñas gaditanas) o freirlas, y no encuentro más que recetas para huevas de merluza, pero no las de lenguado...
Buenas FB! me vas poniendo una de cada mientras que hablamos, que yo lo tengo que probar todo! El pan ya lo pongo yo... esa flor de wevo me ha matado... me encantan los wevos poché!
ResponderEliminarNunca he comido huevas de lenguado, Futblo ¿o te puedo llamar futblolín? (juas). En serio, no las he probado. Los únicos lenguados grandes (que pueden tener huevas en condiciones) los comía hace años, pescaítos en la bahía; ya sabes. U hoy no existen, o existen pa cuatro.
ResponderEliminarCucha: Como fondo para la flor de huevo he dispuesto unas rodajitas del tallo de un puerro (la parte verde, pero aún crujiente). He confitado las rodajitas con cuidado de no descomponerlas en aritos (por estética).
Hasta ahí, todo bien (incluso usé los "alambritos sangüicheros", que los guardo por si un acaso), pero ¡ay! se me olvido poner el aceite, y la flor se me deslusió (esto último de la flor deslusida me recuerda a Gladys Pinilla). Se me han pegado los huevos al papel film (joer, no sé si seguir escribiendo, que voy a peor). En serio, la clara se ha pegado un poco. Eso sí: el sabor, especial. No es uh huevo paado por agua ni escalfado; tiene su yo que sé.
Seguiré experimentando.
Y gracias.
;)
Marchando tres de setas, SANDEEA y que sean con flor de huevo, oido cocina...
ResponderEliminarAhí van saliendo.
Besos.
Ay Mosquito, qué lástima de invento güevil, con lo bien que ibas con el puerrito cortado, ya sabes unas gotitas de aceite en el plástico lo primero, luego los ingredientes y luego el huevo...
ResponderEliminarEs verdad que tienen un toque especial, como intermedio entre cocido y escalfado. Buscando por ahí para contestarte, todas las versiones del huevo Arzak o flor de huevo las he visto con aceite...
lástima.
Y de los lenguados, hoy he encontrado ese lenguado del que hablas, en el mercado al lado de mi oficina. (2 kilos y pico, bestial, y con huevas de tamaño importante)
Creo que las coceré con agua salada y haré tipo ensalada. Si no salen buenas... pues eso ... lástima.
No encuentro nada por ahí.
mmmm!!!! a mi como más me gustan es a la planchita, quedan buenisimas!!!! aunque un revuelto de setas es estupendo también y alguna vez las he probado rebozadas (empanadas) y estaban buenisimas también!!! es que las setas son un manjar!!!! jajajajaja
ResponderEliminarEs verdad MARIA se me olvidaron las empanadas, aunque para esas, las mejores son las de cardo, esas planas grandotas, que buenas con ali oli...
ResponderEliminarTengo que hacerlas... Gracias por el recuerdo.
Eres maaaalo...con loque me gustan a mi las setas...;)
ResponderEliminarSi te gustan tanto NANCI ¿POR QUÉ SOY MALO? pensaba que era buna idea poner recetitas ricas para inspiraros...
ResponderEliminarEn fin... besitos y grrrrrs
¡No me hagas esto, setas! ¿Sabes que descubrí hace tres meses que ahora resulta que soy alérgica a las setas? :(
ResponderEliminarY sin embargo, te prometo que te leo y veo las setas en las fotos y se me hace la boca agua. Más :(
Y cambiando de tercio... siempre me ha encantado la palabra "cantarela". ¿Sabes que también se llama así una cuerda de los instrumentos de cuerda? :)
¡Muchos besos, Futurblog!
Como lo siento SEMICUCHI lo de las setas digo... pues te tienes que privar de una delicia.
ResponderEliminarNo sabía lo de los instrumentos. Sabía de bordón, prima... pero no había oido lo de cantarella. Para el google me voy, jajaja.
De todas maneras, la alergia a las setas, que es frecuente, no suele ser a todas, y en especial, es raro tener alergia al boletus, porque su carne, es eso, casi carne.
Besos musicales
hoy me da pereza...
ResponderEliminar¿Son auténticos? Los Rolex, digo.
Pues a Rolex, y despues cogemos las setas.
...y un abrazo perezoso
CristalRasgado & LaMiradaAusente
_____________________________
Por fin una receta sin caramelizar!!!!!! me encantan las setas, las como desde pequeña porque mi padre es un gran aficionado a ir al monte a recogerlas, así que su sabor no tiene secretos para mí. Qué ganas me ha entrado de hacerme una cenita mmmmmm! lo malo es que ya no hay nada abierto a estas horas. Probaré con el huevo ese empaquetado. Cómo te lo curras FB! da gusto contigo. Un besazo!!!!
ResponderEliminarVale ÑOCO me has descubierto. En este blog, todo es auténtico, hasta el escribiente...
ResponderEliminarYa lo sabes.
Vamonos a Rolex, de hecho, tengo ya un poco de empacho de setas...
Voy a tener que cambiar de entrada, esta tarde
Abrazos sin pereza
Misis Lula aquí tienes unas welcome setas y un packed egg for you, darling.
ResponderEliminarSin nada dulce.
Sin grasas.
Sin asas.
Me despisté Futblo. Una vez con los huevos en el agua hirviendo, y al tanto de mi despiste, pensé que el aceite del confitado sería suficiente, pero no.
ResponderEliminar¿Lenguado de dos kilos y medio? Creo que no he visto uno así. Yo me los comía de un kilo o poco más, y ya eran grandes. Duro con ello.
Impresionante el lenguado. Tan tersos eran sus muslos, digo sus lomos que tuvimos que cortar usando cuchillo, en lugar de con el tenedor de canto.
ResponderEliminarEspectacular. Caro, a 16 euros el kg, pero espectacular. Dio para cinco o seis raciones.
Con las huevas, finalmente las coci en agua con sal y vinagre y preparé una vinagreta de tomate, aceituna pimiento rojo y verde y cebolleta, y añadí desmenuzada la mitad con lo que quedó una vinagreta llena de lunares blanquecinos.
Y oye, muy rico.
Hoy comeré el resto del lenguado con el aliño de guarnición.
Tenga usted un buen día.
He de encontrar otra hora que no sea la del aperitivo, para entrar a tu blog. Joder, qué hambre! ;)
ResponderEliminarPero bien, me has dado un par de ideas para la comida de hoy.
Todas sanas, todas chulas ¿todas de dieta? Hummm :)
Un besazo!
Ah, que ya tienes "lacasito" en mi blog :D
ResponderEliminarMuchas gracias por el lacasito, jeje, todo un honor... INGA y cuando hablaba de todas sanas todas chulas y todas de dieta hablaba de setas, no de las cuchiblogueras, aunque quién sabe con los dobles sentidos...
ResponderEliminarBesos de aperitivo
En casa la unica aficionada a las setas soy yo, asi que las como poco, por aquello de la pereza de cocinar solo para uno; pero cuando las cocino las hago como tu. Una birguería lo del huevo.
ResponderEliminarVale MARIA JESUS pero lo del huevo lo puedes hacer con unos guisantes con jamón, con unos espárragos a la plancha, con cualquier verdurita, a la plancha, etc.
ResponderEliminarMmmmmmmm...me ha encantado! Soy muy setera y me han gustado las tres recetas o maneras de prepararlas. Una pregunta, el paquetito del film transparente ¿aguanta el calor del agua hirviendo? es que parece que se tenga que deshacer (yo también guardo todos los almabres del bimbo).
ResponderEliminarAquí en mi zona, las setas más apreciadas son las de chopo ¡delicatessen!.
Otra cosa, hoy toca hacer bizcocho de zanahoria. Y otra ¿recibiste el mail hace dias?
Vale, me callo ya.
Besitos
El film aguanta perfectamente EVA, pero es importante no pasar de 5 minutos, o tendras un estupendo huevo duro, ten en cuenta que sin la cascara cuaja antes.
ResponderEliminarLas setas de chopo, una exquisitez total, guarda para cuando hagamos la excursión.
Mmmm el bizcocho de zanahoria, buenísimo. (No olvides la cubierta de quesitos y limón, que es el toque perfecto)
Sí recibí el mail.
Besitos.
Como que no era tan importante ...
ResponderEliminarCagonlaleitejoia¡¡¡¡ .
Aisss
Era nuy importante...
Andaaaa ...Dime algo bonito Errol...
En mi blogspot andaaaa¡¡¡
A ver si se enteran de que existimos.
Los saludables oficios ...
Una ñ derrengada...
jajaja, Derrengada luego me paso...
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarhace algun tiempo que no pasava por aqui y me encantaron las tres recetas de setas. Ahora tengo que ir-me a setas que rolex ya tengo uno jejeje
Quiça las encuentro en corte ingles ;)
Un abrazo
Moira
Hola,
ResponderEliminarUn dato: los cuatro ejemplares grandes no son boletus, posiblemente sean pleurotus eryngii, algunos comerciantes lo venden como B. eryngii para hacer creer que es un boletus.
La comida tiene una pinta que te mueres xD
Chaoo
Cierto, no son boletus edulis, pero así y todo, estaban estupendos.
ResponderEliminarGracias por el apunte
A PERSONA QUE ME LO ENVIO ESTA TODAVIA ASOMBRADA DE LO OCURRIDO, YA QUE ELLA DICE QUE LO HIZO POR HACERLO Y QUE PIDIO ALGO QUE CREIA CASI IMPOSIBLE DE LOGRAR PROBEMOS.
ResponderEliminar* Para ti mismo di el nombre de la unica persona del sexo opuesto con quien quieras estar (tres veces...)...
* Piensa en algo que quieras lograr dentro de la proxima semana y repitelo para ti mismo(a) (seis veces)...
* Piensa en algo que quieras que pase entre tu y la persona especial (que dijiste en el no. 1) y dilo a ti mismo/a (doce veces)...
* Ahora haz un ultimo y final deseo acerca del deseo que escogiste.
* Despues de leer esto tienes 1 hora para mandarlo a 15 temas y lo que pediste se te hara realidad en 1 semana.
A la mayor cantidad de gente a quien lo mandes mas fuerte se hara tu deseo.
Si tu escoges ignorar esta carta lo contrario del deseo te sucedera,
o esto no sucedera jamas..............
Que tus días estén llenos de logros y tus noches de sueños copia y pega esto en 15 o + temas
Luciernaguilla
ResponderEliminarEsta flor de huevo ya la he hecho, es verdad que le da un punto diferente al plato
Con un puntito de pimiento tambien queda genial1
Adoro cogumelos, obrigado pelo contributo, tem alguma receita com bacalhau e cogumelos?
ResponderEliminar