Tartaletas de setas y gambas con reja de espárragos
Aunque no sea más que por el nombre, estas tartaletas ya apetecen, y ahora que véis arriba el resultado final, seguro que os animáis a hacerlas. Además con esta receta quiero tomar parte en el evento de Hecho en mi Cocina que en esta ocasión va de hojaldres.
Necesitaremos:
Una placa de hojaldre (yo usé congelado)
Una cebolla pequeña
Un puerro
Medio Calabacín
300 gr de setas
8 esparragos trigueros
Un poco de harina
Un vaso de caldo de pescado
Sal y pimienta al gusto
Mientras, en una sartén, salteamos las setas picadas en tacos medianos, y con ellas hacemos una primera capa para rellenar las tartaletas. (arriba)
Por otra parte, haremos un sofrito con la cebolla, el medio calabacín y el puerro, todos cortados en brunoise (en cuadraditos) y cuando esté todo bien pochado, le añadimos las gambas y seguimos sofriendo otro poco. (ver foto de arriba)
Añadimos una cucharada de harina, y movemos para incorporarla pero sin que se nos tueste demasiado. Ahora sólo falta añadir el caldo de pescado poco a poco, como si hicieramos una bechamel, que como es con caldo y no con leche, se llama velouté. (foto de abajo)
Decoramos con queso rallado para que se gratinen bien, y al horno. (los cinco minutos que nos faltaban)
Y con ese toque de gratinador, y tenemos un plato con el que sin duda nos vamos a lucir. (La Rubia Azabache se quedó encantada con el resultado)
COÑO, EL PRIMERO PACO.
ResponderEliminarAAAAALELUYA
Un resultado fantastico! Me gustan mucho los espárragos.
ResponderEliminarMoira
Desde luego la pinta final está de vicio! precisamente por eso, no creas que me dejo engañar por el toque "esparraguito". Has mencionado las palabras que alimentan a la bicha:"bechamel" "hojaldre" "queso gratinado"... así no hay manera, de verdad. Que una es débil y ya sólo me queda la opción del triquini-obregón para tapar las chichas.
ResponderEliminarMalo, más que malo.!
Felicidades ELO por un comentario tan rápido..., apenas unos minutos después de poner la entrada...
ResponderEliminarAleluya
Gracias MOIRA esta tartaleta, tuvo mucho más sabor a setas y gambas, que a los espárragos, que eran más decoración que otra cosa. Eso sí, estaba riquísima.
ResponderEliminarBesos
Lo tuyo LULA no tiene nombre. Eres una exagerada. La tartaleta está hecha con muy poco hojaldre, pues está muy estirado.
ResponderEliminarDentro no lleva más que verdura y gambas, y la veluté, es muy suave y casi sin harina. No tiene prácticamente engorde ninguno, te pongas como te pongas.
Y yo te conozco, y sé que tienes un tipazo impresionante, y ya digo siempre que el secreto es darse una alegría de vez en cuando y quemar las calorías que consideres excesivas aumentando los ejercicios y los paseos, y no restringiendo alegrías.
No seas exagerada, si estás como un queso... (lista para gratinar)
ESPECTACULAR REJILLA.
ResponderEliminarA tu reja me asomé
pensando que me querías,
Ahora que ya no me quieres
me voy al fútbol.
Yo gratinaré con mantequilla. Soy alérgico a los quesos.
Pues sin queso, y con mantequilla, o sin gratinar, ya verás que bueno.
ResponderEliminarUn fuerte Abrazo MOSQUITO.
¡¡ Wawwwww, pintaza !!
ResponderEliminarPor cierto, el otro día pensé que tengo que mandarte una receta estupenda que pirateé en un restaurante de Oviedo.
Parece que la felicidad pudiera comerse...
ResponderEliminarDeberíamos organizar, no sé, una macrocena de blogueros, en plan última viñeta de Astérix y Obélix... o algo...
Estoy deseando recibirla, MARTA, vengo ahora de tu blog, y del de Jota, y me encuentro vuestros comentarios.
ResponderEliminarNos hemos cruzado, ya ves.
Casualidades...
Tú hablas del pie en dos ciudades, y yo estaba con el pie, en dos blogs, que a su vez, me visitaban...
Beso.
En el comentario anterior, le cuento a MARTA las casualidades JOTAEsto es genial y divertido, las coincidencias y casualidades.
ResponderEliminarEsa cena banquete de final de Asterix y Obelix sería genial. También he pensado alguna vez organizar un encuentro blogueril a lo grande, todos con camisetas con el logo o la cabecera o algo identificativo de su blog, y quedar en algún lugar y poco a poco ir conociéndonos y re-conociéndonos.
Sería muy bonito, ponernos voz, ponernos caras, ponernos sonrisa, ¿verdad?
Alquimia..pura alquimia, asi es la cocina,
ResponderEliminarme gusta todo, lo horneado, el hojaldre, los esparragos, el queso, todooo!
eres buen alquimista, Paco
Ciertamente estas tartaletas apetecen mucho, y no solo por el nombre. La combinación de sabores es deliciosa además de muy sana. Las gambas con las verduras que has escogido ligan perfectamente y son muy de mi gusto :)
ResponderEliminarMuchas gracias por participar al HEMC!
Solo falta la sonrisa y el cariño SOPA GANSA y ya tenemos oro puro...
ResponderEliminarGracias por el comentario tan bonito.
Participar es un placer GEMMA había faltado a algunas HEMC por falta de tiempo o por no conocer el ingrediente (como en el anterior con la quinoa)
ResponderEliminarPero esta vez me apetecía mucho.
Estoy ahora recorriendo las recetas de los participantes, y encima descubriendo muchos blogs increibles.
Un placer encontrarte por aquí.
Abrazos
A mi lo que me encata de venir por aqui son los dos kilos de más con los que me voy...tu todo vegetal...y el bañador qué??? saludos y buena digestión.
ResponderEliminarUn delicioso hojaldre con ese relleno y el enrejado de esparragos, bueisimo te felicito.
ResponderEliminarBesos.
Pero bueno MANUEL vosotros qué coméis en vuestra casa? ¿Solo lechuga y pollo a la plancha?
ResponderEliminarHay que comer de todo y no tener tanto miedo al engorde, que hay cosas peores...
Un abrazo.
Gracias ERNESTINA TINA todo un halago viniendo de ti, una supercocinera.
ResponderEliminarBesos para ti.
¡Si todas las rejas son como esta quiero que me encierreeeen!
ResponderEliminarQue buen mordisco Futblo, me da igual por la mañana que al mediodía que por la noche y lo mejor es que puedes rellenarlas de lo que más te guste o tengas por la nevera así en plan resto y te sale un plato la mar de resultón.
Tu idea es de notable alto :)
*Te envío mail para planificacion encuentro deltaico.
Las tartaletas originales eran rellenas de alcachofas (en lugar de setas) y con jamón (en lugar de gambas) y también tienen que ser muy ricas.
ResponderEliminarVoy a ver los planes...
¡Delicioso!
ResponderEliminarJa,ja,ja,ja..¡me estoy imaginando a las setas y a las gambas entre rejas y gritando ¡Somos inocentes!
¡Hala, déjame que me coma los esparragos y suelta a las setas y a las gambas (ya me encargo yo de volverlas a capturar...)
Un abrazo.
Joder FB.
ResponderEliminarCon ésta te has coronao amigo.
Eso tiene que estar muuuuuu rico.
Me la apunto para el domingo.
Nabrazo
De eso se trata, querido FB, de mantenerse en la divinidad jajajajaja.
ResponderEliminarEspectacular FB! te iba a poner un 10 a medida que avanzaba la receta, pero cuando ya he visto que me plantabas una reja encima del hojaldre... pues no me queda más remedio que ponerte un 12 y apuntarme la receta para copieteártela en breve!
ResponderEliminarMe parece sencillamente fantástico.
ResponderEliminarY las fotos preciosas
Chapeau!!!
Amnistía, libertad
ResponderEliminarAmnistía, libertad, gritaban las pobres gambas...
jajaja, muy bueno PEDROAbrazo
Ya me contarás... JULITO Puedes hacerla dentro de esas espectaculares "Latas de hojaldre" que hiciste con las sardinas...
ResponderEliminarSeguro que consigues una gran versión.
Gracias por la corona, (espero que sea de laurel) porque esas sí valen para algo... jeje.
Sí, tu te mantienes siempre divina, querida LULA hagas lo que hagas, digas lo que digas, y comas lo que comas, guapa.
ResponderEliminarBueno SUNDEEA me quedo con un 8 y guardo los otros cuatro puntos para cuando arme un estropicio en otra receta, que a veces pasa...
ResponderEliminarBesos gratinados.
Gracias SU tu comentario, es especialmente ilusionante, porque tus recetas y tus fotos, son un modelo para todos los blogococineros.
ResponderEliminarBesos crujientes, como el hojaldre
Antes de nada agradecerte el comentario que me has dejado en mi blog. Te he dejado una respuesta, si tienes tiempo échale un vistazo.
ResponderEliminarDe todas formas voy a pasarme ahora si encuentro un hueco, a la salida del trabajo, para salir de dudas.
Luego te cuento.
Nos vemos por Madrid
Encantado de tu visita MIGUEL, pasa cuando quieras.
ResponderEliminarDe lo del cocido, ya te he dejado una referencia en imagen sobre lo que te decíamos en forma de enlace en tu blog.
Saludos.
Con la mirada desperezada …
ResponderEliminarMe ha dicho mi médico que no opine, que coma y calle.
¿cuando se empieza?
...saludos sin pereza.
CR & LMA.
____________________________
Me pasé por allí, ya dejé puesta la aclaración.
ResponderEliminarGracias por las recomendaciones gastronómicas.
Cuando tu quieras ÑOCO sería todo un placer invitarte.
ResponderEliminarAbrazo.
Un abrazo MIGUEL ya has comprobado que han "lavado la cara" al lugar, aunque probablemente, quien tuvo retuvo.
ResponderEliminarViste la caja de cerillas?
Nos vemos en tu blog y por aquí cuando quieras, eres bienvenido.
Me gustan las setas, las gambas, el hojaldre y la reja que le has puesto, pero me gustaría más si me lo encontrara hecho dentro del plato a la hora de cenar!!
ResponderEliminarte salió de lujo y me ha encantado la combinación de sabores.
No te puedo ayudar por la distancia DOLORSS pero si te basta la intención, te envío un paquete virtualmente, que será entregado en tu domicilio en un par de horas, a tiempo para la cena...
ResponderEliminarGracias.
(He de decirte que la combinación de sabores era realmente exquisita en la realidad)
Esto debe estar de rechupete, además a mi cuchi-cuchi, que es vegetariano, le va a encantar. Te cuento a la vuelta.
ResponderEliminarMuas,
Me gusta todo! Ñam ñam... me gusta y me gusta qué ricoooooooooo
ResponderEliminarHasta muy prontito!!!
No te imaginas JARDINERA lo rico que está. Y en versión vegetariana total puedes suprimir las gambas y cambiar el caldo de peich por un caldo de verduras.
ResponderEliminarDisfrutadlo.
Besos
Pues solo hay que ponerse CARMEN ya verás como vale la pena el rato en la cocina...
ResponderEliminarAdemás hacer hojaldres siempre es divertido
Empezar la mañana con este magnífico plato... y sin poder catarlo. El infierno debe ser algo así.
ResponderEliminarNo te preocupes FUNCIONARIO si tu puesto es similar al mío, podrás hacer la compra en la hora del desayuno, imprimirte la receta y al llegar a casa hacertelo para comer o para cenar...
ResponderEliminarSaludos desde la Comunidad de Madrid, un ejemplo de funcionariado...
No quería decir palabrotas, pero lo haré:
ResponderEliminarMe cagonlaputa. Es de las mejores recetas que he visto en los ultimos tiempos. Si es que dan ganas de meter el tenedor en el revoltillo ñam ñam.
Esta receta va a caer
Y como es todo de verdura, igual te vale para la dieta ANSELMO si estiras bien el hojaldre para que no lleve mucha cantidad...
ResponderEliminarMe alegro que te guste. Abrazo
Te ha quedao genial, muy apetitoso.
ResponderEliminarBesos.
Margot
Muchas gracias MARGOT estaba buenísimo realmente.
ResponderEliminarBienvenida al blog, espero verte a menudo. Un saludo
Joder que pintas , pk me vengo yo aqui a la hora de la comida???
ResponderEliminarpor favor¡¡¡
que rico , tio
jajajajaj
ta luego
Eso, tú que haces entrando a las tres de la tarde, y qué haces sin haber comido...
ResponderEliminarVoy a tener que prepararte unas recetitas un día...
Beso hojaldrado