Se acabaron las calles. Homenaje a Antonio Vega
Crónica de aquel último concierto (mi homenaje).
Yo llevaba unas cuantas noches casi en blanco, escuchando los Relojes en la oscuridad, por culpa de mi insomnio. Pero aquel día era el viernes 26 de octubre de 2007, y actuaba Nacha Pop, y con ese motivo, nos reuniríamos muchos de los amigos para completar el circuito CAÑAS PREVIAS - CONCIERTO - COPAS POST.
El reencuentro fue genial, y digo reencuentro porque somos un grupo de amigos tan amplio que, por causa de nuestras edades, hijos, trabajos, primeros achaques, etc., nos cuesta mucho coincidir juntos tan a menudo como en los 80’ y 90’. Tras la lucha para llegar a la barra de Los Torreznos, nos tomamos unas cañas, y, rodeados de muchos amigos, nos dirigimos al Palacio de los Deportes a ver el gran Concierto.
Una vez dentro, fuimos tomando posiciones. La visibilidad era muy buena y dos grandes pantallas, aseguraban que podríamos disfrutar de las imágenes de las manos de Antonio sobre la guitarra, y, también, que sufriríamos con los primeros planos de su demacrado rostro.

Ahí le tenéis, derecho, estirado y -entonces- con bastante buena pinta .
Y empezó el concierto. Sonaron las primeras notas de Antes de que salga el sol
Por el día alguien con quien no vivir…
Por las noches alguien con quien no dormir…
La tristeza en el bolsillo y … la careta de cartón.
Esperando que regreses, sí
Antes de que salga el sol…
- Oye, que limpio el sonido, y Antonio, que voz tan fresca, qué bien, se están entregando…
.Y entonces, al terminar la primera canción, escuchamos por fin el clásico “Buenas noches Madrid”, gritado por Nacho García Vega, 21 años después, en el mismo lugar. Fue muy emocionante.
El repertorio, como dijo entonces LATERAL ZURDO en su blog, fue un repertorio mucho más de Nacho que de Antonio, pero estuvo muy bien. La calidad del sonido fue lo mejor. Está claro que, con la gira ya casi terminada, llevaban bien aprendida la lección, y en Madrid, en su Madrid, querían lucirse.- Buenas noches Madrid, - repetía Antonio esta vez, dos canciones después.
.
Creo que entre la “Buena disposición” que llevábamos para el concierto y las bajas expectativas, dada la fragilidad de Antonio Vega, -siento tu fragilidad-, nos permitieron encontrar mucho más de lo que habíamos previsto. Recordaba entonces, la letra de “Esperando nada:”
.
Me perdería de pie esa sensación de encontrarme con las cosas por segunda vez.
La oportunidad de buscar en los cajones un recuerdo que amar.
Y pasó tanto tiempo que llegue a ver sombras en color.
Y creció a mi lado como un árbol toda una ilusión.
La lucha de dos gigantes: Nacho y Antonio.

Nacho García Vega, desde mi punto de vista, estuvo un poco pesado, pero reconozco que animaba y tiraba de su primo. Cada dos o tres canciones, tomaba el protagonismo, permitiendo, mientras él saltaba y corría por el escenario, que Antonio se tomara un respiro, descansara y se quedara como en stand-bye, un poco encorvado.
Hay que valorar a Nacho que siempre ha sido comparado con Antonio, y eso siempre es difícil e injusto. Antonio… simplemente estuvo genial. Su voz era cálida, dulce y trabajada. Dio el do de pecho, se mantuvo erguido y estirado, -salvo en los stand-byes-, habló y sonrió. Una vez más, nos emocionó y llegó al corazón. Sólo se perdió un poco en “Atrás” pero se recuperó en seguida. Luego, al cantar –y maravillosamente- “Una décima de segundo” con mirada feliz dijo, tocándonos a todos el corazón:
Y es que no hay nada mejor que estar… aquí
.
A los que os gustaron algún día, o a los que os empiezan a gustar, os recomiendo la compra de aquel disco de Nacha Pop. El concierto sonó muy bien, y nos emocionó. Eché de menos algunas canciones… Déjame algo, Desordenada Habitación, y, aunque sean de Antonio en solitario y no de Nacha Pop, también me faltaron Azul y El sitio de mi recreo. Disfruté…y mucho con Nada puede pararte, Relojes en la Oscuridad, Una décima de segundo, Lucha de Gigantes, y Grité una noche. También por supuesto con Chica de Ayer, que tocaron en su versión clásica y no aquella versión del disco en directo 80-88, una versión más familiar para los Nuevos-fans que la conocen como “LA CHICA DE AYER”, y no con su título original de “CHICA DE AYER”

Una de mis joyas, el single de vinilo de "Chica de Ayer", comprado entonces...
y que, junto a la entrada del último concierto, siempre guardaré como un tesoro.
.
Durante el concierto, rememoré muchas cosas de aquellos años 80, supongo que a todos nos pasó... Eramos tan jóvenes…, y aquel viernes, lo volvimos a ser mientras saltábamos con Nadie Puede Parar, o nos mirábamos con Una Décima de segundo.
Y ahora, el día siguiente a su fallecimiento, estoy escuchando el CD de aquel concierto, emocionándome mientras escucho -reescucho- aquella última vez, enlazándola mentalmente, con tantas otras en Clamores, o en Galileo, sitios pequeños donde Antonio se hacía grande, y me es imposible no estar triste por esta pérdida. Me está costando hasta reeditar esta entrada...Nacho García Vega dijo entonces, que no era noche para el recuerdo. Pero para mí siempre será una noche para recordar.
.
.
Ojalá pudieramos hacer que no se acabasen las calles, ojalá su voz y el humo, pudieran seguir juntos mucho tiempo.
.
Esta entrada es una reedición un poco retocada de la que publiqué tras el concierto de despedida de Nacha Pop en Madrid, el 26 de octubre de 2007. En recuerdo de Antonio Vega tras su fallecimiento. Leed también el artículo genial de mi amigo Lateral Zurdo, uno de los que más y mejor sabe de como nos sentimos, y que por supuesto, estuvo con nosotros en aquel concierto.
.
Intentad ser felices. A mi me está costando.
Genial historia. Yo nunca los he visto actuar (entre otras cosas porque me quedan un poco lejos).
ResponderEliminarPues eso, que me he visto yo con vosotros tomando cañas y cantando.
Yo sigo sorprendidísimo de la cantidad de gente que admiraba a Antonio despues de tantos años de altibajos y de que nunca fuera, en realidad, un artista de masas. No paro de leer entradas que aluden, de una u otra manera, a su adiós.
ResponderEliminarEso prueba la calidad que tenía.
Me ha encantado tu homenaje, yo tenía 14 años cuando escuche por primera vez el sitio de mi recreo.Es una canción que me trae muchísimos buenos recuerdos, con el tiempo aprendí quien era Antonio Vega, pero esa canción, siempre sera MI canción... Una perdida grande, muy grande... Un abrazo!
ResponderEliminar.(
ResponderEliminarNo recuerdo cuando publicaste esta entrada, quizás no la leí.
Sí recuerdo mis recuerdos.
.(
No me canso de decir que cuando fallece un genio de la clase de Antonio Vega, se va sólo su cuerpo, pero queda toda su obra, un montón de poesías y canciones que se pueden escuchar eternamente, es la suerte de los genios como él, no mueren, y quedan para siempre en nuestras vidas.
ResponderEliminarLo jodido es que evidentemente se nos fué y no pudo hacer mas maravillas y sufrió por culpa de un enemigo que circulaba por sus venas, ahora está tranquilo.
abrazos
Precioso homenaje, FB...
ResponderEliminarHubieras estado perfectamente en aquellas cañas y en aquel concierto.
ResponderEliminarUn abrazo funcionario's
Ha sido una pasada encontrar una cadena de blogs, de uno a otro, compartiendo lagrimas, llorando con él. Es cierto Estilografic . Tremenda repercusión, que prueba su tremenda calidad y genialidad.
ResponderEliminarSe le echará de menos.
ResponderEliminarNos quedan sus canciones y ayer yo también escuché unas cuantas.
Un saludo.
Bonita crónica! desde "música en imatges" también le recordamos,
ResponderEliminarun beso
Yo también tenía 14, Laura, pero en cada pierna, jajaja.
ResponderEliminarEsa canción salió en 1992, el mismo año que nació mi hijo, una canción maravillosa.
Un beso y bienvenida por aquí. Espero verte más.
La entrada es de 2007, MOSQUITO, creo que aún no nos conocíamos, pero son recuerdos reeditados por la ocasión.
ResponderEliminarLa muerte de Antonio, era tan anunciada, que hasta hacíamos bromas con su estado, nos va a enterrar a todos, como sobrevive uno tras otro a los otros músicos que iban cayendo por droga o mala vida.
En aquel concierto, estaba radiante. Quizás por ser Madrid, quizás por volver 21 años después.
En fin, tremendo. No puedo quitarme tantos recuerdos, tantas canciones suyas que me acompañan.
Un abrazo cargado de emociones.
Afortunadamente ATIKUS , su obra nos quedará siempre, y su recuerdo, y mil bromas, y desde ahora, muchos posts y entradas en tantos y tantos blogs...
ResponderEliminarPobrecito, joder, qué rabia, con lo bien que podría haber vivido un artista tan genial, tan sensible y tierno, vaya vida.
Uno más AMAYA, ya sabes que me enteré en tu blog, y se me cayó toda la mañana encima.
ResponderEliminarHoy un poco más repuesto, he reeditado la entrada de 2007, en la que ya barruntabamos, una vez más que aquella podría ser la última vez.
Besos
Gracias XAVI.Se las enseñaremos a silbar a "tonto", que pronto cantará en tus mañanas...
ResponderEliminarGracias maite, es bonito ver un sentimiento tan compartido en muchos blogs amigos, hermanados estos días por los acontecimientos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Joder (perdón) Sr. Blo, su homenaje se lleva la palma!
ResponderEliminarPara mí, como para muchos, ayer fué un día triste, otra manera de hacerme mayor.
En otro orden de caos y cosas, tiene usted (y la Sra. Azabache de Blo) que probar el de Periana, en la Axarquía malagueña, que era el pueblo de mi padre. Un día les mando una garrafa, y tres kilos de naranjas. Y ya me cuentan ;)
Mua.
Ayer, todos nos hicimos mayores, querida RAQUEL.
ResponderEliminarY del otro orden de cosas que comentas, ya me gustaría poder contarte. O mejor si en vez de mandarnoslo, nos lo das personalmente, y te doy todos esos besos que voy apuntando, y me dejas corresponder a tal ofrecimiento con alguna cosa de mi cosecha.
Mua, (apuntado en la lista)
Y otro de parte de Mrs. Azabache de Bló. (me ha encantado)
Precioso. mantuvo la dignidad y la elegancia a pesar de los pesares. Que no se nos olvide.
ResponderEliminarYo nunca tuve la suerte de verlos. Preciosa crónica. No creo que nos olvidemos nunca de la parte de nosotros mismos que se va con él.
ResponderEliminarBesos tristes.
Cierto WODE, la mantuvo, dentro de sus circunstancias. Y no creo que se olvide nadie. La música tiene mucho que agradecer y recordar.
ResponderEliminarTristes, pero llenos de música, LULA, ¿verdad?
ResponderEliminarMuac
Gran post.
ResponderEliminarEnhorabuena por todo lo que pudo sentir y vivir en aquel concierto. Aquellos conciertos.
Yo, que aún no tengo blog, pero que estoy apuntito, ya se está fraguando en el horno de uno que tú conoces muy bien, he hecho mi homenaje particular a Antonio Vega dentro de mi cole.
ResponderEliminarEste mediodía he estado yendo de blog en blog, recordándole, leyendo los tributos que le ibais haciendo sus incondicionales, y me he topado con uno de ellos (no recuerdo el nombre del bloguero) que decía que cuando era profesor, hacía comentarios de texto con poemas de Antonio Vega. Y me ha hecho esbozar una gran sonrisa entre las lágrimas que tenía en mis ojos.
Yo doy clase a peques de 8 años, pero la suerte ha hecho que esta tarde tuviese que sustituir a la profe de los chavales mayores del cole.
Y ahí he disfrutado. Ahí le he rendido mi personal homenaje a Antonio Vega. Una hora entera comentándoles anécdotas de este artista, amenizadas con vídeos que bajaba de Youtube, cantando las canciones más famosas de Nacha Pop (a algunos les sonaban de oirlas en sus casas), intentando quitarle importancia al porqué de sus muerte, dándole toda la importancia a su calidad como artista y persona, quitándole todo el morbo que arrastraban dos o tres niños que habían oído hablar de la noticia y sólo se habían quedado con los datos macabros.
Les he prometido que el próximo día que vaya a su clase, llevaré conmigo canciones de Antonio Vega fotocopiadas, que analizaremos cómo él sentía el amor, como hablaba del problema de las drogas...
La última canción que han escuchado ha sido CHICA DE AYER (sin LA) y al final han aplaudido excitados porque estaban disfrutando de la música y del momento.
Maravilloso homenaje, ¿que no?
Otro beso,
Vivir no es fácil, superar la muerte de un ser tan querido nos hace ver que realmente es así, nada fácil.
ResponderEliminarNo seguí demasiado la trayectoria musical de Antonio, pero lo que si es cierto es que era un gran poeta y buen cantante.
besos
Hola Brisuón, bienvenido, aunque sea en estas circunstancias.
ResponderEliminarAquellos conciertos... sí
No solo has hecho algo precioso como homenaje JARDINERA, sino que has hecho lo que debes, quiero decir educar, porque esos niños, han aprendido hoy a escuchar música, escuchar la letra, emocionarse y valorar la calidad.
ResponderEliminarBravo.
Estoy deseando que recuperes pronto el blog con el nombre que sea, te echo de menos, guapa, maestra, jardinera, aprendiza, risueña.
Besos
Por desgracia DOLORSS, aun siendo un "grande" fue siempre un "maldito" y no triunfó masivamente fuera de Madrid, por lo que aunque tuvo el reconocimiento por su calidad, no fue nunca superventas, menos aún con Nacha Pop.
ResponderEliminarYa en solitario, Azul (por la versión de Ketama) y el Sitio de mi Recreo, por su increible estribillo, le dieron otra dimensión. La inclusión de una canción en la peli Amores Perros, le dio la difusión internacional, pero siempre fue un cantante "madrileño", local, sin gran dimensión nacional.
Entiendo que no llegaras a vivir lo que sentimos tantos hoy. Fue un gran poeta y un gran compositor. Su voz, flojita de volumen, necesitó muchas veces de ser arropado por sus compañeros de grupo o por Nacho Béjar, que le acompañaba cuando paso a cantar en solitario.
Gracias por estar de todas formas.
Beso
Lo siento, he de decir que si, has sido uno de los primeros en los que pensé ayer cuando me enteré...
ResponderEliminarbesicos
Una gran perdida, como en su día lo fué la muerte de Enrique Urquijo.
ResponderEliminarNadie ha sabido cantar a la tristeza mejor que ellos.
Siempre se van los mejores.
Bonito homenaje que suman alguna lagrimilla a las que derramé anoche en silencio al conocer la noticia.
Un abrazo FB
Lo he sentido como en su día sentí la ida de Enrique Urquijo; para mi no solo marcaron una época... marcaron mi vida y la de compañera mi mujer... Nacha Pop. Los Secretos y la Guardia para mi insuperables... A los tres los he visto en directo...
ResponderEliminarCom dice mi amigo Pedro Ojeda: Que la tierra le sea leve...
Un saludo
Pd: yo tambien tengo ese vinilo, pero el LP...
Qué magnífico homenaje, Leisi; creo que los couboys de la misma quinta hemos sido los más suertudos al poder disfrutar todos los amantes de la buena música de un genio como él desde tan jóvenes; creo que somos mucho más afortunados en ese sentido que las generaciones siguientes y las anteriores. Ya dije no sé dónde que no sólo me encantó siempre sino que incluso estaba enamoradísima de él (platónicamente... porque no podía ser de otra manera, que si no...). En fin, que has hecho un homenaje maravilloso, digno de un genio que se nos ha ido para quedarse para siempre ya inmortal con todos nosotros.
ResponderEliminarY yo también he estado como tú de blog en blog desde el fatídico día, aunque en algunos haya puesto algo y en otros no. También he puesto muchas otras tonterías y tal, pero obsesionada pensando en él.
ResponderEliminarDescanse en paz.
Tengo la misma manía que tú, oir a mis idolos, una vez más si ya no están, como si nunca los hubiese oido, como si nunca másm los volviera a oir.
ResponderEliminares una pena, el cierre del penta cada sabado con la chica de ayer, nunca volverá a ser igual
ResponderEliminarbessetes
Yo tengo una edad ya, así que jamás podría ser una nueva-fan,
ResponderEliminarque ya me gustaría ;) (vaya repaso me has pegado).
Siempre reviviré las sensaciones de todos esos momentos que pertenecen a nuestro pasado, cuando escuche de nuevo, cada uno de sus temas ...
Ese single, lo tenía yo en cassette, y no sé si aún lo conservo...una pena.
Besitos
Muchas gracias BELÉN. Gracias por acordarte.
ResponderEliminarbesicos para ti también.
Adios tristeza, cantaba Enrique, tienes razón que los dos compartían muchas cosas, además de tristeza, fragilidad y amistad.
ResponderEliminarEs la maldición del poeta que sufre enamorado y lo canta, supongo. Gracias por venir JULIO R. Espero que vuelvas por aquí, a ver otras cosas, más alegres.
Lo que tenemos, son unos añitos ya MANUEL, y por eso estos gigantes del pop, marcaron nuestra adolescencia y primera madurez.
ResponderEliminarFueron la banda sonora de nuestra vida, y nos enseñaron a reir, a amar, a llorar, a sentir...
Lo bueno es lo que han dejado, su música, que nos acompañara siempre que queramos.
Esa es su inmortalidad
Sí FAUVE, Pobrecito...
ResponderEliminarY nosotros tuvimos la suerte de conocer una generación irrepetible en la música, pero cada generación tiene sus músicos, indudablemente.
El consuelo es que lo que deja Antonio Vega, y su grupo Nacha Pop, es un magnifico repertorio, que podrán oir las siguientes generaciones. (A mi hijo, lógicamente le gusta)
Pero es una escucha dolorosa, ELO, porque remueve desde dentro... recuerdos y sentimientos.
ResponderEliminarBueno YAVES, el Penta puede seguir poniendo Chica de Ayer, cuando quiera, para cerrar... y será un lugar de culto, como ya era.
ResponderEliminarY a los que estén y conozcan la canción y la historia, se les hará el nudo en la garganta, pues estarán en pleno centro de la historia.
Un beso
No te daba ningún repaso LOKA, el post le tengo así tal cual publicado desde hace dos años, con lo de (la)Chica de Ayer.
ResponderEliminarAhora hay muchos fans jovenes que no conocen la canción y le cambian el título. Es como los niños de ahora que no conocen a Aladino y la lámpara maravillosa sino a un tal "Aladdin". (como ejemplo)
Si tú fuiste LOKITA, uno de los detonantes para que me animase yo también a poner un homenaje.
Grandes recuerdos, muchas historias, Mas Números, Otras letras,... como aquel disco de Nacha Pop en el '83
Cuantas joyas tendremos en esas cintas de cassette. Cuantos recuerdos.
Perdona si te has sentido aludida guapetona, solo quería que los que lean la entrada sepan como se llama la canción más emblemática, y por eso puse la portada del single... ¿mola, eh?
Un beso, y tú no estés triste, que necesitamos de tu inspiración.
Sí, sí. Ya había leído en tu texto la fecha de publicación.
ResponderEliminarSuerte tuviste de estar allí. En fin, privilegios de los que vivís en la capital...Lo que hubiese dado yo...por unirme a ese grupito de nostálgicos.
ResponderEliminarLos años pasan MOSQUITO, hasta en los blogs, y a toda mecha, leches...
ResponderEliminarQué alegría KOOLAU, reaparecido...
ResponderEliminarHubieras estado agusto entre amigos, y conocidos, como Atikus y otros blogueros que conoces, lees y que también te visitan y comentan a ti.
Habría sido un gusto que nos acompañases. Había varias sillas a nuestro lado, y los accesos al Palacio de los Deportes de la Comunidad, están perfectamente adaptados y con accesibilidad total, según dicen.
La capital, tiene lo bueno y lo malo. Ahora dicen que hay hasta cocaína en el aire, como si hubiera más droga que polución. Lo que tenemos es una cantidad de partículas de toxicos tremenda, aunque eso sí, hay acontecimientos que pasan más fácil aquí.
Eso sí en aquella gira NACHA POP actuó en Barcelona, Carracedo, Valencia, Oviedo, Vigo, A Coruña, Almería, Viveiro, Aranda de Duero, Mérida, Córdoba, Zaragoza, Granada y Madrid.
Quizás a Oviedo que fue el 19 de septiembre, hubieras podido intentar, fue en la plaza de toros según estoy viendo en internet
Una lastima. Busca el disco del concierto que es una joya.
Y vuelve a menudo, que te echaba de menos, ya lo sabes.
Vaya... yo le conozco de las canciones mas famosillas. No disfruté tanto tomo tu y muchos otros este grupo y a Antonio. BAsicamente porque mi cultura musicar era del otro lado del atlántico, y no es que no llegara allá las canciones made in spain, sino que era diferente. Sonaba mas Mecanao, u Hombres G.
ResponderEliminarEn todo caso, hay canciones muy bonitas que llegan al corazon. A este cantante no le vi de joven, sino ya con el aspecto que presentaba estos ultimos años. Me daba un poco de penita la verdad, pero he de reconocer que me parecía muy valiente, muy honroso, y muy grande de su parte el querer salir adelante, a pesar de su estado.
Me alegro de que disfrutarais tanto en aquel concierto y recordando tantas cosas...y es que las canciones es lo que tiene, marcan epocas en nuestras vidas.
Besos!
yo les vi actuar tb en su gira de reencuentro, hay muchos autores que te ponen la piel de gallina, pero antonio muchas veces era poesía cruda , dura, y muy muy hermosa, hace q se me encoja el corazón...bueno niño q gracias por tu post, me ha encantado...
ResponderEliminarEfectivamente, marcan historias y recuerdos en nuestras vidas OLIVIA,Lastimosamente, no todo lo que sale de las fronteras es lo mejor, muchas veces llega lo más comercial o más pegadizo.
ResponderEliminarEste hombre era sensibilidad y ternura, mezclados a la vez con la dureza de lo que vivió.
Seda y acero, llamó el a esa mezcla en una preciosa canción.
Me alegro de verte de nuevo, todo un gusto.
Aquellos eran conciertos, aquello era piel y sentimiento, verdad SUSANA?
ResponderEliminarMe ha gustado mucho mucho lo de que Antonio era poesía cruda que te encoge el corazón.
Resume bien lo que hoy despierta en mi si escucho sus baladas.
Un beso chispitas.
Es una pena, verdad??? las perdidas de las personas que han formado parte de la banda sonora de tu vida, muy chula tu foto... aqui un asidua , antigua pero asidua... Esas magdalenas tienen que esta ya duras, ¿me las haras nuevas , no??
ResponderEliminarJa Ja Ja
Un abrazo, querido amigo
Claro que te las haré nuevas, jajaaja.
ResponderEliminarEn cuanto a la banda sonora, esa no se pierde MUJER PEZ, porque la seguiremos poniendo.
Un beso asiduo.
Estupenda crónica, como emocionan vuestros recuerdos tan cercanos.
ResponderEliminarDe la gira 80/07 tengo la camiseta pero no estuve en el concierto que dieron en Barcelona.
Me encantan todas las canciones que has escrito aquí, jo, Esperando nada es brillante, menos mal que no nos hace falta esperar nada más de él porqué lo que nos ha dado nos va a llenar el resto de nuestra vida.
Me ha quedado muy sentimental pero es que no se puede evitar.
Besos y muchos muchos recuerdos.
No se puede evitar EVA, ni hace falta evitarlo. En sus canciones reflejaba esa intimidad y ternura, tan fácil de contagiar.
ResponderEliminarBesos llenos.
De recuerdos
La jardinera en su afán de regar sus risas, se volvió regadera.
ResponderEliminarY como una auténtica regadera, manejó su azada con fatalidad y se cargó su espléndido vergel poniendo fin a su jardín.
Pero paseando por las nubes encontró una parcela y dibujando flores con pinturas de colores recuperó la esencia de sus huellas.
No quiero más vientos que borren vuestra estela.
Te guardo de nuevo en mi pared de enredaderas. Te invito al festín de néctar, polen y madreselvas. Tienes la puerta abierta.
La jardinera de risas
que buen recuerdo, que bonito homenaje, ha sido un buen momento...
ResponderEliminargracias por pasar y dejar tu opinión, aunque he de confesarte que me dejo sabor amargo, desesperanza, por los osos, a los que adoro y no me gustaría que tuvieses razón y que todavía tuvieran salvación...no obstante, aunque sea así, deseo que cambie...
un beso fuerte.
♦^^¡Chevere! ke ¡Chuleria! ¡Gracias eternas por estos datos tan interesantes! ¡Sigala pasando bien! Att. vuestra: Odi^^♣
ResponderEliminarMe alegro de tu regreso Jardinera. Ahora paso a saludarte y cambio el enlace.
ResponderEliminarBesos
Es una pena lo de los osos, HADA, el ser humano es nefasto para el planeta. Importa que cada uno de nosotros aporte su granito en conservar, en no contaminar, en cuidar lo que tenemos, en dejar el legado a la siguiente generación y a las que vengan...
ResponderEliminarEstoy contigo.
Hola ODI.. Cuanto simbolito hija, qué barbaro...
ResponderEliminarDe nada mujer, no me des las gracias. Si no conoces a Antonio Vega, te recomiendo que busques en la Red, alguna de las canciones que he puesto en verde en la entrada.
Descubrirás ternura en estado puro, sin pasar por la cocina...
Abrazo.
Cómo será la cosa que el otro día leí que algunos poetas hablaban de la poesía de sus canciones... ahora que ha muerto. Esto lo podrían haber dicho antes, digo yo.
ResponderEliminarSaludos.
Desde luego, ANTIFAZ, ahora es muy fácil ser admirador, bla bla bla.
ResponderEliminarme gusta haber descubierto que algunos profesores han usado sus canciones para enseñar en clase a aficionarse a la poesía.
Pero todo reconocimiento es poco, más para un hombre que con su genialidad, podría haber llevado una vida increible.
A veces no es justo.
Sus canciones, su repertorio y sus poemas, los reconoceremos los que siempre hemos disfrutado con él, y los que seguiremos haciéndolo.
Su muerte, no deja de ser una anécdota en su terrible vida, especialmente en los últimos tiempos en que se había convertido en una caricatura grotesca de sí mismo.
¡Diosss! ¡qué recuerdos! de los buenos y de los otros...
ResponderEliminarFue una gran pérdida, cielo, pero afortunadamente nos queda Sabrina. Yo con _Sabrina para que me cante y Larra para que me escriba ya soy feliz. Descanse en paz Antonio y sigamos escuchando la chica de ayer, una de las canciones favoritas de mi doncella Maripuri.
ResponderEliminarBesos de Princesa
Desde que me fui de Madrid, hace tres años y medio, han pasado muchas cosas. Pero recuerdo una que me hizo maldecir mil veces el estar lejos: ese concierto de Nacha Pop en el Palacio de los Deportes. A algunos les puede parecer frivolo pero era algo mas que un concierto, era el reencuentro con una banda sonora que habia marcado nuestra juventud. Un reencuentro en el que yo no estaria. Recuerdos, amigos,alegria, musica, una combinacion maravillosa que, como dice FB, hizo que un numero grande de amigos se reencontraran solo con esa excusa: escuchar de nuevo a Nacha Pop. Pocas veces me he sentido tan desgraciada. Ni las llamadas desde Senegal a Los Torreznos via movil y viceversa(gracias a los que comprendieron mi frustracion en ese momento) hicieron que me sintiera mejor. Hoy sabemos que ese concierto ya no tendra lugar de nuevo. Aunque yo, de algun modo, ya lo intuia: mi profunda tristeza en ese momento se encargo de hacermelo saber...Besos....
ResponderEliminarPreciosa entrada "F.B."
ResponderEliminar¿Ese concierto del 2007 es el mismo que el que pusieron anoche en la 2, en el especial de "No disparen al pianista"?
Confieso que nunca he sido ni la mitad de fan de los Nacha que vosotros, pero siempre he admirado mucho a Antonio como artista.
Un abrazo.
Mad Hatter, queda un poco feo porque parece progaganda pero como no lo es y Leisi lo sabe, lo tienes en mi blog.
ResponderEliminarUn saludo.
Muchos recuerdos JOAKO, de todos, de aquellos, de los buenos, de los otros, en fin, muchos recuerdos, no en vano sus canciones nos acompañaron muchos años, y nos siguen acompañando.
ResponderEliminarAy princesa LETI, si te escribe Larra y te canta Sabina, (supongo) no te falta de nada.
ResponderEliminarDile a Maripuri que te enseñe algunas otras del repertorio de Antonio y de Nacha Pop, que será un placer compartido.
Aquel día, TAMBIÉN te echamos de menos PILAR, además yo tuve en cierto modo esa sensación... de que podía ser la última oportunidad de verlos.
ResponderEliminarPero gracias al vídeo y la tele, podremos repetir concierto más veces. Aunque no sea igual, fue precioso verlo con mi hijo la otra noche que lo pusieron en la 2.
Ese era el concierto MAD HATTER, y lo volví a ver, con mi hijo Alberto esta vez, disfrutando y un poco más emocionado, si cabe...
ResponderEliminarUn abrazo.
Lo sé FAUVE, y tienes muchas joyitas en video en tu blog, que da gusto pasar a disfrutar.
ResponderEliminarBesos.
Pues es una alegría que hayas rescatado esta entrada para que hayamos podido disfrutarla todos los que no la leímos en su momento.
ResponderEliminarUn fantástico homenaje para un poeta que acaba de dejarnos. Ya van quedando menos.
Descanse en paz.
Saludos
Pues hoy acabo de poner otra entrada, dedicada a otro grande, otro poeta(de otra dimensión) que acaba de fallecer.
ResponderEliminarEstamos en racha...