Merluza de lujo
De lagrimita estaba la Merluza de Lujo que preparé ayer para la cena, y que además dará para volver a cenar hoy. Resulta que compré una merluza de muy buena pinta, a muy buen precio, y le pedí al pescadero que me sacara los 4 lomos dejandome la raspa y la cabeza aparte. Compré además 1/4 de kilo de gambones y 1/4 de almejas, por lo que me dispuse a preparar una auténtica Merluza de Lujo.
Lo primero, puse al fuego una sartén de hierro con medio vaso de agua y un pellizco de sal y en ella, dispuse las almejitas bien limpias, para que se fueran abriendo. Cuando se abrían, las sacaba y las reservaba. La Rubia se puso a pelar los gambones, que reservamos.
.
Después pusimos un litro de agua a cocer y en ella echamos las patas, cabezas y cascaras de los gambones, el caldo (colado) de abrir las almejas, y la raspa y cabeza de la merluza, junto a un puerro, una hoja de laurel y un puñado de sal. Con el caldo resultante, (fumet) prepararemos luego la merluza.
Cortamos los lomos de la merluza en tajadas hermosas y los freímos en aceite tras pasarlos por harina. (clic) Los podéis freir directamente en la misma cacerola en que vayáis a cocinar la merluza. Una vez dorados por ambos lados, les añadimos un poco de ajopere y tres cazos del caldo o fumet. Puede ser más o menos, lo que haga falta para cubrir el pescado. Tres o cuatro minutos de cocción, y añadimos las almejas colocándolas alrededor de los bordes de la cacerola y los gambones pelados, en el centro. Tapamos la cacerola y apagamos el fuego, porque se hacen con el calor remanente.
Y ya está. Se hace muy rápido y muy fácil, pero el resultado es un espectáculo. Vale la pena hacerlo con una merluza comprada en el mercado, aunque también está bastante bueno con lomos de merluza de los que venden congelados.
.
Besos y abrazos. Sed felices
Toma ya...
ResponderEliminarSin palabras.
:)
Y tan de lujo.
ResponderEliminarMe ha gustado el ajopere, es como la pruga Benito, para todo vale.
Lo hago fijo.
Qué hambre me empieza a dar ya a estas horas!!! Lo que me faltaba era leerte. De lujo, fijo!
ResponderEliminarPues si preparas alguna cena con gente mezclada... ¡apunta!
Besitos y espero que hasta muy pronto.
Vaya plato¡¡¡
ResponderEliminarSencillo, no le hacen falta más cosas.
Saludos
Pensé que te referías a una melopera de lujo. Será porque una está de fiestas...
ResponderEliminarHoy he regresado pronto, llevo la garganta hecha puré... ¡los excesos!
Ya me gustaría pescarte para la comida de mañana, ya...
Besicos,
La probaré y ya te contaré. Tiene una pinta estupenda
ResponderEliminar¿Y el pobre merluzo?¿Quién se acuerda de ese pobre merluzo que se queda solo como una ostra en la inmensidad del océano?
ResponderEliminarJoer, qué pinta!!! y eso que no soy mucho de pescado, pero me parece notar hasta el olorcillo, ajjajajajaj!!! Lo del ajopere, bestial, pero....¿no se oxida el perejil?
ResponderEliminarAy qué envidia, con lo mal que cocino, jo, mi hijo siempre dice prfiero la comida de mamá (pizza, hamburguesas ojo, de pollo, pescado cogelado rebozado y spaguettis o macarrones jaja) ya no se hacer más, la de papá es mejor, casi como la tuya, ains si es que los hombres siempre se han destacado en la cocina..Un beso futur.
ResponderEliminarMadre mía, no se puede ver un post como este a media hora de salir y con el estómago rugiendo.
ResponderEliminar¡Qué barbaridad, panadero!
que rica receta, puro plato de dieta mediterranea, con lo que me gusta a mi el pescado, aunque aqui en londres no es facil encontrar almejas, y cuando las encuentras, te arruinas porque estan carisimas! en fin, que lo voy ha hacer, y gracias mil por las recetas, te invito a mi blog, si tienes un momentito,
ResponderEliminarun beso,
pity
www.pityenlacocina.blogspot.com
He hecho esa receta, añádele un poquito de pimentón del dulce..y aparte de colorido le das un toque de escándalo...un abrazo amigo
ResponderEliminar… con la mirada sin pereza…
ResponderEliminarSigue. Sigue. Mis jugos gástricos a tope... me están consumiendo.
Gracias por ese enlace a Chris. Más jugos. Me deshago.
... saludos desperezados
CR & LMA
____________________________
O Merluza de Perseo :)
ResponderEliminar¿Vale la merluza congelado para los que estamos en en paro? :D
ResponderEliminarComo siempre todo tiene una pinta estupenda, y hoy he sido lista y he entrado después de comer.
¡Me alegra estar de vuelta por aquí! ¡Un abrazo!
Gracias MOSQUITO, esas palabras no añadidas dicen que te gustó.
ResponderEliminarNo sé si el haiku, la merluza, o el conjunto.
Abrazo
Me alegro PUNTIYO, el ajopere de Chris, es un clásico.
ResponderEliminarAbrazo
A lo mejor este viernes, CARMEN, ¿estáis en los madriles?
ResponderEliminarGracias DOLITA, la verdad es que es de lujo y no necesita más... me alegro que te guste.
ResponderEliminarBueno JARDINERA, ya sabes que me gusta jugar con los dobles sentidos...
ResponderEliminarPescame si quieres para esa cena, o para cuando quieras.
Ya iré por allá a conoceros y a invitaros a una copilla...
Besos
Seguro que sí MARIA JESÚS, una receta fácil pero segura.
ResponderEliminarEl merluzo se queda con los pescadillos, las congrias, las rapas y los sardinos, MAD HATTER,
ResponderEliminarEs lo bonito del genero epiceno, tan olvidado en la gramatica. No todo es masculino y femenino, están el neutro, el epiceno y el ambiguo.
Toma ya.
Hola MENDA.
ResponderEliminarEl ajopere es un invento genial, no se oxida, ni se echa a perder. Dura casi un mes (se gasta antes de estropearse) y vale para todo.
Recomendable en carnes, pollos, champis, y cualquier cosa no te preocupes si no te va el pescado lo puedes utilizar con el resto de cosas.
Besos antioxidantes.
No sé ANDREA, hay grandes cocineros y grandes cocineras. Esta receta usa un ingrediente, el ajopere que es de mi amiga Chris.
ResponderEliminarEntre mis blogs amigos de los que se dedican a las recetas hay de hombres y de mujeres...
El que pone cariño en lo que hace, sea contar una historia, poner una foto o enseñar un ejercicio de gimnasia, lo hace bien, sea chico o chica.
Besos buenos
Bueno PEDRO FUNCIONARIO, ya sabes que a este blog hay que venir bien desayunado, jajaja.
ResponderEliminarAbrazo
Bienvenida PITY, ahora te devuelvo la visita.
ResponderEliminarSuerte por Londres, una ciudad genial...
No encontrarás las almejas a buen precio, pero tienes unos curries que quitan el sentido... Tengo muchas ganas de volver a Londres y eso que estuve el año pasado y el anterior...
Beso
Seguro que sí, MANUEL, el pimentón le va muy bien a la merluza...
ResponderEliminar(aparte del colorido)
Prueba el ajopere.
De nada ÑOCO, el blog de Chris, es muy entretenido, aunque ahora anda de dieta y ha parado, pero tiene mucha gracia y combina con maestría su maña con el bricolage y su habilidad en la cocina.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias por el comentario RAQUELIÑA, ME HA ENCANTADO.
ResponderEliminarUN BESO DE LAGRIMA PARA TI.
Hola INDIA, GUAPA. Me tengo que re-acostumbrar a tu nuevo(viejo) nombre.
ResponderEliminarClaro que puedes hacerlo con congelado pero mira por tu mercado por si acaso.
Lo digo porque últimamente, llevo varios días encontrando las merluzas a menos de 6 euros el kilo y de gran calidad, y a ese precio es más barato que la congelada.
Felices mojitos en las fiestas...
Coño, Futblo, a mi me queda igualita, igualita :P
ResponderEliminarCalla, que yo me estoy aficionando y ayer hice un “Flan Potax”, y una “Gelatina Royal”,
que te parece?
estás contento de mi? :)
Yo lo he hecho fatal y he entrado antes de cenar…no habrá otro taper para mi, no?
Besitos, cocinitas
~♣n_n ke ¡riiikuuura! todo por akí. ¡Gracias por esas maravillas ke sacan lagrimitas!^-^♣~
ResponderEliminarNo, el conjunto no me gustó. Ya sabes que a mi esos melenudos con guitarras no me van.
ResponderEliminarEstá claro que no puedo entrar a tu blog a las 13.30h ahora no voy a poder aguantar hasta la hora del almuerzo ¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarUy Dios mío, qué buena pinta!!! No nos vuelvas a hacer esta jugada si no vas a invitar.
ResponderEliminarUn abrazo, campeón.
yo me perdi las estrellas fugaces, pero buena pinta esa merluza
ResponderEliminarbessetes
jo, que resopones de pan cateto metía yo en esa salsita
ResponderEliminarOye, súbdito, la merluza está muy cara y veo que tú compras de la buena. ¿Sabes? podría ayudarte a financiar esa merluza de lujo con la Lotería de Su Majestad el Rey. Es la hostia, perdona por la expresión. Juegas gratis y siempre ganas. Nosotros jugamos toda la Familia más Maripuri y el resto del servicio.
ResponderEliminarBesos de Princesa
Hola bloguero, como te va el verano? veo que te cuidas... de lujo no, de lujazo está la merluza.
ResponderEliminarSuerte que tienes, aquí no se ve una decente desde hace mucho tiempo. Si quieres comprar algo que no tenga los ojos más llorosos que la protagonista de una telenovela, te tienes que largar a Palma al mercado de El Olivar... algunas veces, en vez de comprar pescado, te dan ganas de enterrarlos con un buen funeral.
Lo dicho, suerte la tuya. Yo me anoto el truco del ajopere que además de tener un nombre muy simpático me parece una muy buena idea.
Abrazotes.
Dios mío, Diós mío, qué merluza!
ResponderEliminarNo hay nada mejor para el resacón
que el ajopere en biberón
Que buena esta coño.... La verdad es que asi esta guapa , guapa nuestra querida Merlucika ...
ResponderEliminarUn abrazo muy grande...
Una ñ entristecida ...siempretengounapupa
¡No me parece nada bien que hayas pillado una merluza con orujo, hay que beber con mucha prudencia...!
ResponderEliminarPerdona si cometo algún error, pero es que no sé dónde he echado las gafas...
¡Hala, si bebes no conduzcas!
La foto primera es maravillosa.
ResponderEliminarMe rechifla comer almejas.. y con la merluza deben de estar... mmmmmm... orgásmicas!!!
MUA!
:*
Tomo nota
Dios mío, Dios mío, Dios mío.
ResponderEliminarMe acabo de zampar una morcilla de arroz de Ojeda de Burgos. Dios mío.
Resulta que un amigo argentino de mi ya hace años fallecido padre (al que enseñó tantas cosas como a mí, entre otras a viajar y a comer por España) se ha traído unas morcillas de tan ilustre casa. Por mi parte, he robado una botella de Valbuena quinto año de la bodega de mi padre (ahora de mi madre, pobre). Dios mío, Dios mío.
Y reconozco que está mejor que el vino en pastillas.
Ay
Por cierto ¿por dónde anda que está usted desaparesio?
Niño , a ver que veranito de estos te presentas em la isla y te adueñas de mis cacerolas , sartenes y cazuelas y preparas para la peña lo que te venga en gana.
ResponderEliminarEl Nomesploraría que ponga el vino en pastillas , en caldo y prestado de la bodeja familiar , se admite todo , que sea lo que sea seguro que acabamos bebiéndonoslo todo , todito , todo.
Yo soy más de poner las almejas al final, para que se hagan al calor/vapor del resto ya hecho. Ñam, muy bueno, FutBlo.
ResponderEliminarDe blog en blog he llegado hasta aquí! qué maravilla de cocina, nada como la cocina de mercado y nada como cocinar en buena compañía. Felicitaciones y ya regreso!
ResponderEliminarEn Uruguay al ajopere le llamaban "ajil"!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo no soy muy de pescado, pero visto así, apetece.
ResponderEliminarSaludos.
En efecto, FB, es todo un lujo esa merluza. Y lo digo por experiencia de cocinero y entendido en pescado.
ResponderEliminarLos ortodoxos no hacemos ajopere (que es muy buena idea, por cierto), sino que lo echamos troceadito y por separado.
Enhorabuena, chef.
Gracias por la receta. Merluza es Ling? Pienso que es posible adaptar esta receta a otros tipos de pescado blancos como el bacalao.
ResponderEliminar