Flanes de verduras caramelizadas. Receta de aprovechamiento.

El resultado es una comida muy apetecible y muy sabrosa, en el que la caramelización de las verduras les da un toque dulzón y una textura exquisita, a la vez de librarnos de esas piezas de verdura que van quedando sueltas, antes de que se nos estropeen. Puedes servirla con mayonesa, con tomate frito o con una guarnición de tomate y aceto de Módena.
Ingredientes para 3 personas
Para preparar tres Flanes de Verduras Caramelizadas, necesitaremos los siguientes ingredientes:- 2 huevos y 100 ml de nata líquida (o leche entera)
- Verduras sobrantes, (yo usé zanahoria, cebolla morada, cebolla blanca, un calabacín grande, un trozo de pimiento rojo y espinacas frescas)
- Un tomate para decorar.
- AOVE y Reducción de Módena
Cómo hacer flanes de verduras caramelizadas
El procedimiento es bastante sencillo: Comenzamos picando las verduras en trozos pequeños, y las cebollas en juliana. Hacemos las verduras en un wok o en una sartén a fuego medio-fuerte, con un poco de aceite de oliva virgen extra, hasta que las verduras tengan la textura y brillo que podéis ver en las imágenes. Normalmente la caramelización se hace a fuego más lento pero como después vamos a rematar las verduras en el horno, aquí viene bien darles un toque rápido.

Os aclaro que la mayoría de estas verduras, se pueden caramelizar en sus propios azúcares naturales, sin necesitar que añadáis nada para conseguir este proceso, más que calor, y mimo. A este proceso se le conoce como las reacciones de Maillard, que se producen con la caramelización natural de los azúcares, que se dan especialmente a partir de los 140º. El proceso se puede acelerar añadiendo a las verduras una puntita de bicarbonato. Una vez estén hechas, reservamos las verduras.
Al terminar de hacer las verduras, me di cuenta que tenía unas espinacas frescas algo atrasadas y también las rehogué en el wok hasta que se quedaron reducidas, practicamente a la mínima expresión.

Una vez las verduras están listas, batimos los huevos con la nata líquida o la leche y comenzamos a rellenar los flanes. Primero ponemos verduras hasta la mitad, cubrimos con el batido de huevo, sin rebosar. A continuación una capita de espinacas.




Hola buenos días, esta te la voy a copiar pero segurisimo.
ResponderEliminarCuando la haga te cuento vale.
Un abrazo
Neus
Cocinando con Neus
Viva la operación bikini, y encima un aspecto genial, Futblo.
ResponderEliminarTomo nota
Hola NEUS, me alegro que te guste, es una receta sencilla de aprovechamiento, y me gusta más asi que con las verduras cocidas, ya me dirás.
ResponderEliminarUn beso.
Hola ELENA BUSQUETS, un placer hacer dieta de esta manera, te lo aseguro, quedas estupendamente.
ResponderEliminarSi quieres que sea de dieta de verdad, no añadas nata líquida y usa leche semidesnatada.
Beso
Que pedazo de flanes...para ser de sobras!
ResponderEliminarUn abrazo,
Queda ideal para una comida con invitados y sólo con aprovechar esas verduras huerfanitas que habitan cualquier nevera, jejeje. Tiene una pinta que si no fuera por los 600 kms. que nos separan me pasaba a recoger uno, pero me la apunto.
ResponderEliminarBesos.
Pues menuda pintaza. Esta me la llevo siempre suelen quedar verduras solitatias en el frigo.
ResponderEliminarUn beso y buen día
Tenés razón, para ser de sobreas quedó espectacular. Igual nadie se entera. Me imagino que deber haber estado exquisito
ResponderEliminarCariños
Gracias SONIA, estas recetas de aprovechamiento me entusiasman...
ResponderEliminarBeso
Estupendo COCINERA, si la apuntas, la harás, y entonces te volverás a acordar de nosotros...
ResponderEliminarSalen divinos y no se tarda nada.
Beso
Gracias CURRA, hay que aprovechar todo, que en esta casa no se tira nada, jajaja.
ResponderEliminarBeso
Salen divinos ERIKA y nos permiten hacer "limpia" en la despensa y en la nevera que luego nos queda una berenjena solitaria o medio pimiento que no valen para mucho, pero... ya ves.
ResponderEliminarUn beso.
Completamente impresionante, la verdad, me la apunto! cambio la nata por leche... con semi también se podría, seguro!
ResponderEliminarUn besote y muy buena idea!!!
Sí se puede con semi, LOCASITA, y casi no notarás la diferencia, quizás tarde un pelín más en cuajar pero por lo demás perfecto.
ResponderEliminarBesos
Mmmhh... que bueno!!!!
ResponderEliminarYo hago una cosita parecida, pero sin caramelizar las verduras, buf! Que bueno tiene que estar así!!!
Apuntado queda. Que pena no veros el jueves, a la próxima no podeis faltar!
un beso
OOhhhhhhh muero por uno...pero que maravilla,esto te lo coipio el primer día que tenga de fiesta....un LUJAZO!!!
ResponderEliminarMe ha encantado ;))
Besos
Ummm, Paco (creo que te llamas así), yo también estuve unos días liada cuando cambié mi blog, pero no fui tan maja como tu avisando a la gente, osea q directamente fliparían, ¡fotos q desaparecen!,¡letras q cambian de color!, ja,ja,...Me encanta esta recetita, otra buena manera de comer verduritas.
ResponderEliminarBesitos.
Prometido ANITA, ya nos vemos seguro. Y no dejes de probar lo de caramelizar las verduras en lugar de cocerlas...
ResponderEliminarBeso
Ya me contarás SILVIA, además se hacen super rápidos...
ResponderEliminarBeso
Sí soy Paco, MARÍA, ya me contarás si te animas a hacer esta recetita de sobras.
ResponderEliminarBeso
Y en esta epoca de crisis, encima de aprovechar, disfrutar y quedar la mar de bien.
ResponderEliminar¡Eres un Genio!
Besitos
Me encantan las recetas de aprovechamiento, fijate que flanes has conseguido con los restos o sobras, espectaculares. Además de verduritas que me apasionan y no faltan nunca en casa aunque los demás miren solo para ellas y me las tenga que comer solo yo jajajaja.
ResponderEliminarEn serio, me han gustado mucho. Estoy pensando que si los hago en casa, hasta quizás se me animen.
besines y bien dia
Buenísimo... y sobras? qué sobras si con esos trocitos te ha quedado un plato de primera... a eso se le llama rentabilizar la nevera!!! seguro que no habías dejado adrede verduritas por aquí y por alla? jajaj
ResponderEliminarBss
Va a ser que lo de dar calor y mimo no sólo vale para caramelizar verduritas, con ese proceso mi marido también se pone un poco "caramelito" jejeje, lástima que no pueda hacer un flan con él... Deliciosos los flanes, una receta impresionantemente buena para ser de sobras. Estás hecho un artista eh!!
ResponderEliminarUn besazo.
Muchas gracias CELE, simplemente es que es una pena dejar que se estropeen los alimentos, con la de maravillas que podemos hacer con esas sobritas.
ResponderEliminarBesos
Seguro que sí, MERCHI, además se puede tomar en frío, en caliente, con mayonesa, con tomate frito, en fin, que para disfrazar verduras, va muy bien también...
ResponderEliminarSuerte
Bueno QUO, todos tenemos medio tomate y una cebolla empezada dando vueltas por la nevera y un trozo de calabacín o puerro o berenjena que se puso un poco feo, etc.
ResponderEliminarY para estos ingredientes, es un final perfecto. Besitos
Sí, tienes razón KANELA Y LIMÓN ya sabes que los varones somos muy simples, calorcito y mimo y nos convertimos en flanes, de los nervios que nos entran, jejeje.
ResponderEliminarGracias por tus palabras, guapa y un besote.
Hola perezosillo,
ResponderEliminaryo no te había perdido de vista, lo que pasa es que ando un poco apartada de la blogosfera, pero os miro cuando dormís y os arropo para que no me cojáis frío.
Gracias por la visita y un abrazo.
Olvidaba: estos flanes tienen una pinta deliciosa. En cuanto pueda te copio impunemente.
ResponderEliminar:-)
Otro abrazo.
Paco, mucho ánimo con los cambios y algún susto que te llevaras, ojalá que no- pero siempre pasa algo, para darle mas emoción al cambio.
ResponderEliminarFantástica la receta, este tipo de flanes son maravillosos para llevar a una mesa en una cena con amigos.
Un fuerte abrazo
Tiene una pinta estupenda
ResponderEliminarMe tomo nota
Oye, una consulta si no es molestia, cuando hago fotos de mis platos no sé muy bien de qué tamaño hacerlas (me refiero al nº de píxels) para que luego se cuelguen bien en el blog. ¿Cómo lo haces? ¿Cómo ajustarlas luego al tamaño deseado en el blog?¿Cómo ponerles una marca de agua con mi nombre?
Gracias. Un abrazo
Toma ya qué ricos!!asi da gusto aprovechar los restos, pero vamos que si no dices que lo son ni nos enteramos, estan lujosisimos. Y tu blog cada dia mas potito, para de cambiar que te vas a saturar!!
ResponderEliminarBeeesote
No puedo ver bien tus fotos, solo se carga un poquico de la parte de arriba, intentaré probar con otro navegador.
ResponderEliminarAunque no los vea bien los flanecitos deben estar buenísimos y son una idea estupenda para aprovechar la verdura que se queda olvidada en el frigo.
Un besico.
Y tanto que es impresionante, me he quedado alucinado del resultado ¡me encanta!. Pues lo pondremos en práctica no lo dudes. Verduras afeadas en la nevera siempre nos quedan, y las solemos sofreir y comer con alguna salsa de pasta, pero así, es que te quedas con la gente.
ResponderEliminarTe han quedado perfectamente desmoldados, y qué bien te han subido con sólo el huevo y la nata, caray, ni que le hubieras metido Royal!!. ;)
Un saludo.
Hola, buenos días :-)
ResponderEliminarExcelente idea.. me ha encantado la receta.. genial!
Se ven riquísimos y bien presentado.
Un saludo,
Pier
Estupenda receta, yo suelo hacer una quiche cuando quedan piezas solitarias y a punto de marchitar en el frigo pero la próxima vez hare flanes.
ResponderEliminarUn beset
Qué flanes más exquisitos, me encanta como te han quedado, yo hago unos al baño maría también con verduritas, mira lo pondré pronto en el blog. Te cojo tu receta pq es fantástica y la explicación del post también. Besitos y feliz día...
ResponderEliminarPues para ser de sobras, te ha quedado de cine y seguro que sabe a gloria bendita.
ResponderEliminar¡Ponte un 10!
me parece una manera estupenda de aprovechar las verduras que te van quedando por la nevera
ResponderEliminarSuperimpresionante!!
ResponderEliminarEn casa siempre tengo trozos de pimiento, de tomate, de cebolla, de calabacín, que van sobrando y termino tirando la mayoria de las veces, cosa que no me gusta nada.
Así que ya se como hacer para que eso no vuelva a pasar, me gusta esta receta, y yo, como soy tan asi, le voy a poner un poco de atún a cada flanerita!!
Me gusta mucho.
BesosS!
Hola F. blogero muy buena receta de aprovechamiento tienen una pinta muy buena, un saludo de José luis
ResponderEliminarPues gracias por echarnos la mantita, FABI, solo era que se te echaba de menos. Un beso.
ResponderEliminarY copialos cuando quieras. Impunemente, jajaja
Gracias Su, lo malo es que yo no tengo un Mc que me asesore, jejeje, y casi no tengo timepo de hacer los cambios, y así voy.
ResponderEliminarGracias por los ánimos.
Esta receta recuerda mucho a una tuya, la de mondieu mondieu, ¿verdad?
me ha encantado tu propuesta Paco... se ven espectaculares y si encima aprovechamos restos aun mejor...veo que estas de cambios...un besito
ResponderEliminarA ver JULIUS, me alegro que te guste la idea. Y de tus preguntas...
ResponderEliminarEl tamaño de las fotos depende de la plantilla que uses, y del tamaño del monitor. En general, si usas fotos muy grandes, puede que se te salgan por los lados, lo cual no es inconveniente, pero queda mejor que encajen bien. Yo creo que 640x360 o similar va bien.
Para subirlas, no me gusta tanto el programa de blogger, que solo te da unos tamaños fijos, que en general resultan pequeños.
Yo suelo subirlas a Image Shack, y ahí te deja darles el tamaño que quieras, igual puedes hacer en Flickr. Luego copias el enlace a la foto y listo.
En cuanto a ponerles una marca de agua con mi nombre, creo que lo mejor es usar un programa tipo Photoshop, aunque hay otros más sencillos si quieres hacer eso. Incluso en el paint del windows, puedes añadir un texto con fondo transparente y quedará como una marca de agua, si quieres hacerlo.
Espero haberte ayudado, amigo.
Un abrazo
Sí que me voy a saturar, me acuerdo cuando mi blog era de color naranja, con la plantilla del blogger y todas las fotos chiquititas y sin enlaces ni nada...
ResponderEliminarPero bueno EVA, esto es sobre todo un entretenimiento, y parte del mismo es lograr que el aspecto sea tambén de mi gusto.
Me alegra que te guste esta recetita de flanes.
Besote.
Un clásico estos flanes, LOLAH, y de lo que me dices de las fotos, yo creo que me has debido pillar en pleno momento de cambios, porque yo lo he abierto sin problema con Mozilla, Chrome y con el Internet Explorer.
ResponderEliminarSi tienes problemas, te ruego que me lo digas para investigar...
Beso
Holaaa, qué maravilla! es verdad que siempre queda en el cajón alguna verdura u hortaliza ahí solitaria con algunas manchitas apareciendo. Y esta es la mejor forma de aprovecharlas. Estupendísima receta!!
ResponderEliminarUn besooo
Hola CARLOS DUBE, previamente, (no lo he puesto en la entrada) había enmantequillado los moldes, y en especial en el fondo, con un poquito de pan rallado además. Los laterales, los despegué con la puntilla antes de volcar.
ResponderEliminarA mi también me sorprendió que subieran tanto con ese copete, y por eso los presenté así en lugar de boca abajo que parecería más lógico a priori.
Y fue un acierto porque quedaron muy bonitos tan tostaetes.
Un abrazo.
Son geniales éstas recetas de aprovechamiento!
ResponderEliminarMiraré por mi frigo a ver qué tengo ;)
Muchas gracias PIER, me alegro que te gusten, son una solución estupenda para aprovechar los restos.
ResponderEliminarUn abrazo
Qué bien MARI PUCHERETE, las quiches tambien son una buena alternativa. Estos flanes son ideales para dosificar y para cuando tienes poquitas sobras, puedes hacer uno solo con un huevo y un chorrillo de leche, por ejemplo.
ResponderEliminarBesos
Me alegro que te hayan gustado MARIA JESÚS, ya estoy deseando ver los que haces tú, cuando los publiques.
ResponderEliminarUn beso.
Un flan de sobras digno de un Rey :)
ResponderEliminarPara mi está perfecto y ya esta en mi librito de cosas para hacer.
Me pongo un diez, PEDRO pero porque tú me lo mandas, y la palabra de jubilauta, es sagrada.
ResponderEliminarEstaban buenísimos. Prueba a hacerlos.
Pues salieron además buenísimos ESPE, así que no solo aprovechamos las sobras, sino que resolvemos una cena de forma genial.
ResponderEliminarUn beso
Una auténtica delicia. Esta me la anoto para hacerla en breve que estas de aprovechamiento son las mejores. Un saludo.
ResponderEliminarPues es verdad que en el frigo siempre hay alguna verdura un poco fea.Una idea muy buena, sana y diferente. Parece mentira que hayan subido sólo con nata y huevo.
ResponderEliminarÁnimo con la reforma. A mí se me ponen los pelos de punta con solo pensar todo lo que quiero hacer yo en el mío....
Un abrazo,
María José.
Muy bien LAURA, con un poco de atún también quedarán estupendos, pero escurre bien el atún, o no te cuajarán bien.
ResponderEliminarLuego puedes tomarlos en caliente, solos, o con tomate frito, o fríos, con mayonesa. Están buenísimos.
Besos
Me alegra que te hayan gustado José Luis, son estupendos para una entrada por otra parte.
ResponderEliminarun abrazo
Sí LOLA DASHITA, es un rollo esto de las plantillas. Me alegra que te gusten estos flancitos.
ResponderEliminarUn beso
Hay que usar las cosas, mejor si es antes de que tengan las manchitas, claro, MARISA, pero aún así, ya ves que pinta quedaron.
ResponderEliminarUn beso y gracias por comentar.
Seguro que encuentras con qué hacerlos, BEATRIZ, una lata de espárragos, berenjena, zanahoria, lo que tengas, le va bien.
ResponderEliminarBeso
Me gusta que te gustase MOIRA, y recuerda que luego se puede tomar en frío y en caliente, con tomate frito, o con mayonesa, o solo, como prefieras.
ResponderEliminarUn beso.
A mi también me gustan mucho las recetas de aprovechamiento, porque me da mucha rabia que la comida se eche a perder.
ResponderEliminarUn beso NATI.
Pues precisamente por ser un plato con sobras, para mí tiene doble valor. Es una manera magnífica de aprovechar restos y es que no está el patio para andar tirando nada..
ResponderEliminarun biquiño
A mi y también lo ha dicho Carlos Dube por ahí arriba, me llamó mucho la atención como subieron. Los hice al baño maría como has visto en la foto del horno, a 170º y no subieron hasta el último momento, yo creo que fue el huevo al ir cuajando despacio que empujó al final.
ResponderEliminarMe alegra que te hayan gustado, y a ver qué tal te quedan cuando los hagas MARÍA JOSÉ
Y sí, lo de las reformas de los blogs, es un sufrimiento... pero en fin, luego vale la pena, porque a quienes primero nos tienen que gustar es a nosotros.
Qué bien que te gusten PILAR LECHUZA, es verdad que no me gusta tirar nada, pero mejor es que con esos restos de verdura puedan salir cosas tan ricas como esta.
ResponderEliminarUn beso, guapa
Estupenda receta, sea de sobras o no, y me viene genial para esa dichosa operacion triquinini jajaja, besos
ResponderEliminar¡Muy buena opción y elegante presentación!
ResponderEliminarLa receta como siempre, exquisita.
ResponderEliminarY si se puede opinar, dale un poco más de color al blog.
¡Hale!
Besos,
Que bien te han quedado estos flanes...tienen toda una pintaza y me imagino que llenos de sabor.Muy buena receta.
ResponderEliminarBesitos.
Me alegra que te gusten MAMEN, y encima valen perfectametne para el bikini o el trikini, pero entonces quita la nata líquida y pon leche semi.
ResponderEliminarUn beso y gracias por comentar.
Elegante y riquísimo PIKERITA, tienes que probar a hacerlo con lo que tengas...
ResponderEliminarBesos.
Estoy en ello, ahora estoy en color blanco para poder ver como encajan las distintas piezas, los gadgets, enlaces, etc, pero habrá colores pronto...
ResponderEliminarUn beso JARDI, Y sí, sí que se puede opinar, y si se es amiga, además se debe.
Muá
Gracias GOYI, son muy recomendables, tanto solos como con salsas... mayonesa en frío o tomate frito en caliente.
ResponderEliminarUn beso
Unos flanes de lujo. A mí que tanto me gustan este tipo de verduras, semejantes al pisto, con la modalidad de los flanes tiene que quedar un plato estupendo, como se ve en tus fotos.
ResponderEliminarSiempre que veo el wok me dan ganas de hacerme con uno, pero por el desconocimiento así va quedando, pero de nuevo al ver las verduritas en él, me planteo la compra. Supongo que habrá diferencia de cocinar en sartén tradicional con este sistema.
Un abrazo.
EXCELENTE!!! que cosa mas sencilla y RICA!!!
ResponderEliminarSe copia la receta, en casa siempre tengo verdura que terminan en sopa... pero esta receta esta GENIAL...
Besitos, Silvia
La principal diferencia con el pisto es que aquí no hay tomate frito como armazón de la salsa, NIEVES .
ResponderEliminarEn cuanto al wok, yo lo utilizo menos de lo que debería, pero siempre que lo uso me encanta el resultado, produce una cocción de los alimentos a muy alta temperatura y casi sin grasa, que da gusto, quedan como crujientes y cocinados.
A mi me gusta mucho la cocina oriental y por eso lo uso. Pero puedes conseguir resultados parecidos con una buena sartén sobre todo si tiene esa curvatura, como las sartenes negras con pintitas blancas de las de antes...
Saludos
Me alegro que te guste SILVIA, es bonito que nuestras ideas le aprovechen a los demás.
ResponderEliminarDe eso se trata con los blogs, verdad?
Beso
Hola, bloguero! He leído tu comentario en mi bog. Te escribí el día del libro y ha habido otros días que me daban error los comentarios, pero en tu blog y en todos los demás! Parece que todo va bien ahora. Me llevo la receta de los flanes, que me parecen geniales. Un besito!
ResponderEliminarMedre mía, qu´magnífica pinta!!!! Yo quiero un flan de éstos... o dos!!!. Ummmmmmm, deliciosos y bonitos.
ResponderEliminarUn besoteeeeeeeeee
Qué bien ANGIE, me daba miedo que te fallara el blog con tantos cambios... Espero seguir viendote por aquí y por tu casa...
ResponderEliminarBeso
Pues no sobró nada LAUBE, pero como se preparan en un plis plas, pasate a ver qué queda en la nevera.
ResponderEliminarLlevará otros ingredientes pero estará igualmente rico, no lo dudes.
besito
Una receta de éxito seguro, aunque no es un augurio porque este que escribo es el comentario número 87.
ResponderEliminarEstos pastelitos son una delicia.
Un saludo.
Gracias JANTONIO esto es verdad, está muy concurrido, amigo.
ResponderEliminarPero es un gusto ver que a la gente le gusta comentar mis recetas y mis pamplinas...
Gracias por los consejos, intentaré ponerlos en práctica.
ResponderEliminarPara los flanes de verduras, ¿cuánto tiempo de horno más o menos? Es que siempre tengo miedo de que cosas como esta se queden poco hechas, y me paso.
Abrazos
Que delicia! sano y con ingredientes que casi siempre tenemos en casa, no se puede pedir más nada..
ResponderEliminarUn abrazo
Gaby
que flanes tan ricos!y pensar que tenemos un wok y todabia no lo estrenamos.
ResponderEliminarbss.
Una receta estupenda para aprovechar las verduritas que nos sobran, ahora que estamos en época de crisis. Además es una receta muy original, con su caramelito.
ResponderEliminarUn besín.
Estos flanes tienen que estar buenísimos... me gusta la idea
ResponderEliminarBesos. Ana
Pues para ser de sobras te ha quedado un plato de lujo!!
ResponderEliminarMenudo aspecto tienen esos flanes y ya me imagino con toda esa explosión de sabores como deben estar.
Un abrazo.
Ahí JULIUS, no te puedo ayudar, cada horno es un mundo. Fijate en el aspecto que tenían las flaneras en la foto del horno y espera a que se doren un poco antes de sacarlas. También puedes usar el truco de meter una brocheta y esperar que salga limpia.
ResponderEliminarDecir un tiempo es algo difícil porque también dependerá del recipiente en que la hagas y de la cantidad de relleno.
Un abrazo y a tu disposición.
Ya me dirás GABY, UN plato que sale bien siempre.
ResponderEliminarBeso
Pues como empieces MARIA ELENA y le cojas el puntito, no dejarás de usarlo, va muy bien para muchas recetas.
ResponderEliminarBeso
Bueno DELY, no lleva caramelo sino que se caramelizan los azúcares propios de las verduras, y luego al cuajar se notan hechas y a la vez crujientes o al dente...
ResponderEliminarBesos
No te quepa duda ANA-MAMÁ es una receta estupenda, comoda, limpia y sencilla.
ResponderEliminarUn exito seguro
Hola EMPAR salen realmente así, como te los has imaginado. Prueba y me cuentas.
ResponderEliminarBesos
... en mayo de 2007 el gran Pep Guardiola fichaba por un equipo filial de tercera, hoy entrena al equipo que mejor juega del mundo y hoy se juega llegar a la final de la Champions por segundo año consecutivo.
ResponderEliminar... en mayo de 2007 el gran Paco inauguraba un blog con un post sobre un concierto de un amigo y una cena en un restaurante indio, todo muy de andar por casa, con algunos comentarios de amigos. Hoy su blog es un referente de la blogsfera nacional, cada vez con más seguidores y que alcanza los 100 comentarios en menos de 24 horas! ... y además con un diseño casi de web ( me encanta!).
En fin! desde fuera, desde muy cerca ... lo veo con orgullo ... si ciertamente es un blog de Champions ... es lazy blog 2.0
Abrazos y felicitaciones !!
A veces nos desborda NACHO LATERAL pero sí va tomando forma.
ResponderEliminar¿Podré vivir de esto algún día y dedicarme al blog a full time?
¿Podré quitarme lo de "futuro" y decir Me llamo Paco y soy bloguero?
Solo el tiempo lo dirá.
Un abrazo
Bravo. Très belle réalisation, avec des restes en plus.
ResponderEliminarA bientôt.
Merçi beaucoup, Nadji et bienvenue!!!
ResponderEliminarLazy,ce minunate preparate ai facut,voi veni cu placere!
ResponderEliminarEsto está cada vez más internacional, es impresionante. Qué alegría!!!
ResponderEliminarMARIANA Benvenutta al Lazy Blog, e gracie per commentare.
Mi italiano es terribile!
jajajaja.
Ciao e baci
Qué bueno, me tienes fija aquí ya jajjajaja.
ResponderEliminarEsta semana me ha llegado el wok y aún no lo he estrenado. Ya tengo recetita para el estreno porque tiene una pintaza excepcional.
Vendré a por la recetita con más tranquilidad y ya te contaré si la hago.
Un abrazo.
Ana
Que bien ANA SEGURA, te va a encantar cocinar con el Wok, por ahí encontrarás muchas recetas de cocina oriental, o incluso para hacer salsas para la pasta. A mi me encanta para las verduras, quedan bien hechas, y a la vez unpoco crujientes, un poco al dente.
ResponderEliminarYa nos irás contando.
Gracias por comentar.
Besos
que pasada de flanecitos... me encanta todos los ingredientes, esta receta "pa la saca"...
ResponderEliminarbesitos.
Eso eso, para la saca, que quedaron buenísimos PACAS, y son estupendos para aprovechar esos restitos que todos tenemos en la nevera...
ResponderEliminarBesos
Esta idea me fascina, por tres razones: siempre tengo sobras de verduras, segundo porque desde hace unos meses no como carnes, soy semi vegetariana, y me viene como anillo al dedo, y tercero, tiene una pinta inmejorable.
ResponderEliminarMe gusta mucho Sr futuro bloguero, muy original.
un beso,
Pues sabes que HILMAR,
ResponderEliminarQue me alegro, me alegro y me alegro.
Un beso y gracias por tu comentario.
Que maravilla de receta, me parece la manera más original de comer verduras... te la copio con tu permiso que esto tengo que probarlo..
ResponderEliminarUn besote
Me encanta, no solo por lo de aprovechar sobras, también por una opción encubierta de comer verduras que no está nada mal.
ResponderEliminarAdemás, está la parte estética que es muy buena.
Gracias por la idea, me la llevo.
un beso
Gracias MAR, llevatela y así la incorporas a tu colección, jeje. Gracias por el comentario, me hace ilusión.
ResponderEliminarBeso
Que bueno FRABISA, que os haya gustado, nada nada, a probar a hacerlo y así comer todos más verduras...
ResponderEliminarBeso
Que flanecitoss más ricossss, pues hay que aprovechar las sobrassss y a veces salen mejor de lo que uno espera, ñam ñam me has guardado uno guapao.
ResponderEliminarAHHHH Por cierto donde sale el icono del facebook porque yo no lo veo o estoy cegata jajaajajajaj.
besitosssss
Sencillamente me ha encantado la receta. Qué rica!! y cuanto ingrediente sabroso y sano. Espero tener tiempo este finde y ponerme con ella.
ResponderEliminarBesos.
Ya te iba a poner en falta, MARÍA JOSÉ, jajaja. El icono sale delante de tu dirección, en el navegador, donde pone http:// y el resto.
ResponderEliminarEs curioso.
Bsos.
Se hace muy rápida Silvia, y con lo que tengas por la nevera, algo fácil y práctico.
ResponderEliminarUn beso y gracias a Tod@s por vuestros comentarios
Una idea genial, con un resultado estupendo y apetitoso.Imagino que el wok no es imprescindible pero... Los olientales saben trabajar muy bien las verduras.
ResponderEliminarUn abrazo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo conocía tu blog y me ha encantado tu forma de cocinar, a partir de ahora pasaré por aquí para verte ;-))
ResponderEliminarPor cierto, esta receta tiene que estar espectacular.
Un saludo.
Así es fe-i*ká los orientales le dan muy buen toque a las verduras, entre otras cosas gracias al wok, pero no, no es imprescindible, una buena sartén gruesa te hará el apaño.
ResponderEliminarBesos
Bienvenida ROSACR, espero que te siga gustando. Yo acabo de publicar otra receta que te gustará casi seguro.
ResponderEliminarbeso de bienvenida
Donde cojones estaría yo el día que repartieron el talento para cocinar??
ResponderEliminarHay que joderse :(
Impresionante, Futblo!
Besitos para ti y para tu rubia
Otra más para llevarmey poner en pendientes...Bicos.
ResponderEliminarEstabas en la cola de donde repartían encanto y cariño, querida LOKITA seguro...
ResponderEliminarGracias MAJES, ya me dirás.
Un beso para cada una.
Jajajajajaja
ResponderEliminarPara la Lokita, un super Pliññññazo de 130 comments
ResponderEliminarJo, qué cosas haces!, me encantan estos flanes de verdura. Igual que el arroz a la naranja servido así en cuencos individuales. Estos flanes seguro que los hago para cuando tenga invitados a comer. Gracias por la receta, un saludo.
ResponderEliminarPaco, esta se me paso, pero acabp de copiarla, a mno porque le wpord dice hoy que no funciona, desde que formatee, este "tio" no vabien, cuadno kiere se bloquea...igual aun tengo al catagines dentro....Los pelos como escarpias si tengo que formatear.
ResponderEliminaralo que he venido mi hija tiene una reunion de maigas y he pensado que esto budines/flanes de veduras le vendran de perlas.
Como la explicacion es clara y tengo Work, ¡¡que mas puedo pedir¡¡¡gracias por la receta.
saludos desde Almeria.
Muchas gracias NATI, me alegra que te guste lo que preparamos con tanto cariño en Lazy Blog.
ResponderEliminarBeso
Espero que se las prepares a tu hija con el Wok, claro que sí LOLADEALMERÍA, ya verás que bien queda y qué éxito tienes.
ResponderEliminarBesos
Por la foto que me has enviado, LOLADEALMERÍA veo que te quedaron espectaculares...
ResponderEliminarUn beso
Madre mía, me habías asustado!! pensé que era una receta recién publicada y tenías 134 comentarios...en las épocas que estamos jajaja...Oye que maravilla absoluta de receta, me la guardo, porque seguro que la hago pero muy pronto, que cosa más rica...y que aspecto más fantástico...además de aprovechamiento...jooo que pasada!!!
ResponderEliminarMe gusto mucho tu receta, para salvar las sobras que siempre tenemos en la nevera y además sirve para camuflar las verduras para los niños, que siempre ponen pegas.
ResponderEliminarUn saludo.
me ha gustado mucho esta receta, el resultado es espectacular. qué pinta más rica!
ResponderEliminar:)
Con los flanes en el horno para el concurso... los he adaptado un poco pero el olorcito que sale de la cocina... mmmm...
ResponderEliminarUn besote
Sònia