Puré de patatas con aceite y menta, receta estupenda para alegrar tus platos con esta guarnición
Hoy quiero enseñaros a preparar un puré de patatas realmente estupendo. El puré lo haremos a mano, sin usar batidoras ni procesadoras de alimentos, y con el toque de la menta y un buen aceite de oliva virgen extra, le dejaremos con una cremosidad que hará que os parezca... estupendo.
Para hacer este puré de patatas casero y natural necesitaremos:
4 patatas hermosas
20 hojas de menta (también puede ser hierbabuena)
Queso rallado (parmesano, o un queso curado añejo, como el Boffard que usamos para este flan)
2 huevos
Un chorro de nata (opcional)
Un chorro de nata (opcional)
y el mejor AOVE que tengáis en casa.
Comenzamos cepillando las patatas para eliminar la tierra que puedan tener y sin pelarlas, las ponemos en una cacerola con agua FRÍA que las cubra y cuando comienza a hervir, añadimos un poco de sal. Las dejamos cocer hasta que estén bien tiernas. Esto suele tardar unos 20 minutos pero depende del tamaño de las patatas, de la dureza del agua, etc, por lo que lo mejor suele ser probar a introducir una aguja o un palillo hasta que notemos que entra sin dificultad.
Mientras se van haciendo las patatas, picamos las hojas de menta bien finitas, y en una sartén, calentamos 3-4 cucharadas de Aceite de Oliva, en el que freiremos la mitad de estas hojas picadas. Al echarlas veréis como bailan en la superficie y como sueltan su aroma, que queda atrapado en el aceite. Las movemos durante un minuto, y apagamos el fuego dejándolas dentro del aceite.
Cuando tenemos las patatas listas, las sacamos de la cazuela y las pelamos. Esta operación resulta muy sencilla, pues la piel se desprende perfectamente. Colocamos las patatas en un bol y las machacamos con el tenedor hasta hacer un puré auténtico. Para facilitar la labor, agregaremos un chorro de aceite de Oliva Virgen Extra, que además le aportará un sabor intenso.
Para hacer el puré, también podemos usar un pasapuré, y a base de darle vueltas a la manivela tendremos el puré listo para aliñar. Me encanta como queda en hilitos al hacerlo así, a mano, en lugar de con la batidora.
¿Qué añado al puré de patatas para que tenga más sabor?
Lo primero que añadimos es un chorro de aceite de oliva en crudo, y seguidamente, el queso rallado, del que con unos 50 gramos tendremos suficiente.
Después añadimos el aceite de oliva en el que freímos la menta y la otra mitad de las hojitas de menta que habíamos reservado en crudo. Una vez integrado todo, agregamos los huevos y batimos bien. Probamos y rectificamos de sal. El sabor mentolado del puré sorprende muy gratamente a todos, es un puré refrescante. Si queréis que os quede más cremoso para tomarlo como un entrante, o hacer un parmentier, podéis añadir un chorro de nata líquida, o crema de leche, unos 50 ml. Nosotros esta vez lo queríamos bien espeso.
Finalmente, añadimos lo mejor, el aceite de oliva Virgen Extra, en crudo, que aportará un brillo y un sabor a nuestro puré de patatas, que no se nos olvidará. Este puré, así, espesito, es ideal para tomar como guarnición, de pescados, o carne de ave, siendo también muy bueno para hacer rellenos, en croquetas, raviolis, etc. Probadlo y me contáis.
Sed felices,
El puré tiene una pinta brutal, lo que no se yo el tema menta para los niños....no se, no se, sale mucho el mentol? bueno en cualquier caso pienso que tal cual lo presentas pero sin la menta tiene que estar de puro vicio. Un saludo y suerte en el concurso.
ResponderEliminarQue receta mas curiosa, jamas se me hubiera ocurrido añadirle menta fresca, esto tengo que provarlo.
ResponderEliminarSalut i gracias por las ideas.
Nuria
Ciertamente, un puré estupendo!
ResponderEliminarSano, sano...rico, rico.
Estaba pensando en hacerte una visita y entro en mi escritorio y leo "hace dos minutos: entrada del Bloguero..." y aquí estoy porque he venido...besos y abrazos!
Sí señor, me encantan los purés caseritos.
ResponderEliminarY el toque de menta es fabuloso.
Besitos.
Me parece una receta de lo más original, eso como poco, un besazo y mil gracias por tu esfuerzo, de veras.
ResponderEliminarPedazo de puré, con lo q a mi me gustan...
ResponderEliminarUn beso,
Que maravilla, me encanta la textura y colorcito dorado que le da el acite del bueno ummmmm... y el toque de menta tiene que ser buenísimo tendré que probar... anda que no!
ResponderEliminarUn beso guapetón
Una manera genial! has convertido un puré en todo un plato de fiesta.
ResponderEliminarMuas!
que original.jo,yo nunca hago el pure en casa,siempre lo compro..ainsss...tambien es cierto que lo comemos pocas veces
ResponderEliminarA mi me encanta el puré de patatas, pero así nunca se me ocurría hacerlo. Tomo nota y lo haré muy pronto. Se vé buenisssimo!
ResponderEliminarSaludos!
Que buena pinta, y con menta que buena idea debe estar delicioso, me encanta el puré, esta versión la tengo que probar. Besos.
ResponderEliminarMuy buena la receta, mucha suerte en el concurso!
ResponderEliminarQué rico ese puré que has preparado!! pero cuéntanos con qué lo has acompañado, ¿no?
ResponderEliminarBesos
Seguro que estará buenísimo con la menta. es una idea genial y un toque especial para que el puré no quede tan simple. un saludo.
ResponderEliminarAh! y suerte en el concurso y gracias por la información ;)
ResponderEliminarMás besos
Me parece una receta estupenda y me la apunto, a ver si así consigo que mis hijos coman puré de patatas auténtico, no el de sobre que es el único que les gusta.
ResponderEliminarUn beso y suerte en el concurso.
Pues una combinación de sabores muy interesante.
ResponderEliminar;-D
Un acompañamiento muy original Paco.
ResponderEliminarTendré que probarlo.
Biquiños.
Lau.
Me ha encantado este puré, con la menta salteada en el aceite, huele desde aquí jejejej tiene que estar buenísimo. Lo que me ha extrañado es lo de echar los huevos en crudo ¿porque supongo que los echas en crudo no? Eso no me ha quedado muy claro.
ResponderEliminarDe todas maneras, la receta es un acompañamiento perfecto.
Besos!
Qué buena idea ponerle menta.... mmmnnnn, habrá que probar, que no sabes como me tienta esta combinación...
ResponderEliminarbss
El pure te ha quedado genial Paco, y el toque de la menta me ha encantado. Esta receta me la apunto. Un besote y suerte.
ResponderEliminarUna ricetta facile ma di sicuro con un sapore unico la provo ciao :)
ResponderEliminarCreo que hoy mismo voy a ahacer un buen puré como el tuyo para acompañar la carne, me ha apetecido mucho al ver el tuyo tan bonito...qué rico con el saborcito de la menta!
ResponderEliminarDales recuerdos a los Come mai!
Un besico.
Paco, un puré muy original, no lo he probado con menta, pero seguro que estará estupendo para acompañar platos de cordero.
ResponderEliminarNo hay nada como un puré de patata casero.
Un abrazo.
Creo que hoy mismo voy a ahacer un buen puré como el tuyo para acompañar la carne, me ha apetecido mucho al ver el tuyo tan bonito...qué rico con el saborcito de la menta!
ResponderEliminarDales recuerdos a los Come mai!
Un besico.
Es una gran idea para variar el puré de patatas. Seguro que lo probamos.
ResponderEliminarBesos.
Alicia.
Lazy, me parece realmente un pure muy especial. Tengo que probarlo, probablemente use mi aceite de menta :).
ResponderEliminarUn beso y suerte en este concurso.
Cuando he leído el título de la entrada me he dicho ¡por fin una receta para mi...!
ResponderEliminarPero cuando he llegado a la parte del queso... ¡Ja ja ja! Cualquier día me matas. O voy y me muero. O primero me muero y luego me matas...
Menos mal que se trata de una sugerencia para aportar más sabor.
Esta cae, don Futblero. Seguro que éste finde, cae.
Chas gracias.
;-)
A mí me gusta mucho hacer el puré casero y otra cosa, siempre le pongo aceite, es muchiiiiisimo más sano que la mantequilla.
ResponderEliminarMe gusta mucho ese punto que le debe de dar la menta. Como tengo un gran macetero en mi terraza llenito de menta, la próxima vez haré tu receta, seguro que está divino.
Gracias por la idea.
un besito
Suerte en el concurso.
ResponderEliminarLa menta ha de aportar un toque de frescor al puré y con aceite de oliva es mucho más sano que con la mantequilla. Una textura genial.
Besos.
No soy mucho de puré pero me han entrado ganas de probarlo con la menta. Debe de estar muy bueno, si señor. Me guardo la receta.
ResponderEliminarUn besiño.
¿Tres veces le echas aceite al puré? ¿No es demasiado? o, quizás, lo he entendido mal.
ResponderEliminarLo probaré. El aceite de freir la menta, ¿se cuela o se le añade la menta frita ? Me imagino que se cuela ¿no?
Un abrazo
Delicioso, tu pure me ha recordado el que preparaba mi madre, ella cocinaba como tu las patatas con piel, aparte freia unos dientes de ajo en aceite de oliva, despues chafaba las patatas con el tenedor y añadia poco a poco el aceite y los ajos, mezclando bien y consiguiendo un pure delicioso.
ResponderEliminarEl toque de menta me parece muy fresco y seguro que riquisimo.
Un beso y suerte en el concurso
No me extraña que relacionaras esta receta con la mía del pan..ja, ja..
ResponderEliminarMu bueno.. creo que puedo dar fé.
Besotes.
Este gusto a menta tiene que estar muy bueno en el pure.. Gracias por la idea!!
ResponderEliminarque tengas mucha suerte en el concurso, la verdad es que las fotos hablan por si solas.
ResponderEliminarun beso
Que rico, pero qué rico ese toque de menta que le has puesto. Me parece una idea buenísima.
ResponderEliminarUn beso
Parece delicioso! tengo que intentar hacerlo este fin de semana, a demas que el aceite de oliva es delicioso!!
ResponderEliminargracias por compartir la receta!
saludos,
Pues la pinta es deliciosa...nunca lo he probado con menta, debe estar genial.
ResponderEliminarA mi tambien me gusta mas pasado con el pasa-puré que con batidora, la textura es mucho mejor.Aunque yo le pongo mantequilla, para unas pocas veces que lo hago, que sea menos sano me da igual, para mi es mas sabroso asi.
Saludos!!
Este puré de patatas tiene que estar delicioso, además de sano y sin gluten ¿que más se puede pedir?... ¡Hacerlo!
ResponderEliminarFue un placer volver a encontranos el Tapas & Blogs.
Besotes y abrazos.
Ana y Víctor
Antes, cuando mis hijos eran pequeñoshacía mucho pure de patata. Ahora con eso de la línea, los haabía dejado en el olvido. Pero me apetece probar este pure, hecho con aceite de oliva y además me llama la atención elsabor a menta. Muy original.Un beso
ResponderEliminarEste puré debe estar riquísimo a juzgar por la pinta y los ingredientes. Tomo nota que seguro que lo preparo así. Un abrazo y feliz día...
ResponderEliminar¡Què sencillo y qué bueno! Me ha gustado mucho el detalle de la menta. A mí me gusta mucho hacer bolitas, empanarlas y freirlas y con este puré van a ser la bomba. Muchas gracias y un saludo
ResponderEliminarA mi también me gusta asi, con el pasapurés que le da un aire como si estuviera chafado con el tenedor, que rico. Lo hago también con aceite y parmesano, ahora me queda probar esta novedad: la menta
ResponderEliminarUn abrazo
me pasa como a Domi, creo que los niños la menta, nada de nada.
ResponderEliminarPero nunca se puede descartar nada!!!
un beso
No se me había ocurrido nunca ponerle menta o hierbabuena al puré. Lo probaré la próxima vez.
ResponderEliminarLo que si hago siempre es utilizar aceite de oliva en lugar de mantequilla, es más sano y más sabroso, sobre todo usando un buen aceite.
Besos.
Tenemos que probarlo, puré de patatas con menta, muy interesante. Y desde luego con pasapures o con el tenedor, está claro.
ResponderEliminarUn saludo desde Girona.
Hola Futuro Bloguero:
ResponderEliminarEs una combinación que creo nunca he probado y seguro que no la he oficiado.
La tengo que probar para ver si me gusta, aunque por las fotos parece estar de impresión.
Saludos
Que puré más bueno y natural y la menta le tiene que dar un toquecito especial. Saludos.
ResponderEliminar¡Si supieras cuánto me gusta el puré de papas! Éste lo probaré a la mínima oportunidad Un bezotedeOLi de Entrebarrancos.
ResponderEliminarayer mismo hice yo pure de este caserito, que bueno esta verdad, si lo llego a saber, me esperaba a hoy y hacia tu receta!!
ResponderEliminarComo se ve de rico el puré y el color del aceite increíble.
ResponderEliminarUn beso
Riquisimooo, suerte en el concurso, un besico.
ResponderEliminarMuy original el puré, no puedo imaginarme el sabor de la menta en el puré pero seguro que muy bueno.
ResponderEliminarUN saludo!!!
¡qué puré más rico! Y yo sí me imagino el saborcito que le puede dar la menta o la hierbabuena, porque la utilizo mucho, y ya me estoy imaginando los olores...
ResponderEliminarY yo pensando, ¿qué será AOVE? Ya iba a mirar por el google. ¿será un ingrediente de estos modernos de nueva creación? ¿será una especie utilizada en otros países? ¿será algo antiguo que no conozco? ¿será extranjero y lo has comprado on line? Y ahora, me pongo a buscar en la receta el aceite. Y no lo encuentro. ¡zas! Por fín se encendió la lucecita (que estoy hoy espesita) ye ntonces caí: Aceite de Oliva Extra virgen, ¡si es que soy más lista! jajajajjaa
Que puré más original, me encanta el aspecto que tiene espesito, con los aromas de la menta y el aceite tiene que ser toda una gozada.
ResponderEliminarBicos
¡que pinta tiene mas rica!!!! y el toque de menta me gusta...
ResponderEliminarbesitos.
Ese puré es de lujo. Esta muy aromatizado, no es un simple puré.
ResponderEliminarUn saludo.
Me mata la curiosidad de probar estas patatas con menta. se muy rico así que tomo nota y en la primera oportunidad lo pruebo.
ResponderEliminarUn saludo :D
De lo más original.
ResponderEliminaryo el puré siempre lo he hecho de la misma manera, las patatas, la leche y la mantequilla, pero este punto del aceite y la menta lo tengo que probar.
Estoy de acuerdo contigo, en la vida utilizo la batidora para esto porque queda una pasta que no me gusta nada.
Yo tengo el pasa puré pero la mayoría de las veces acabo usando el aplastador de patatas o un simple tenedor para aplastarlas y listo.
Saluditos
Ya lo creo que es un puré estupendo... lo de la menta tengo que probarlo
ResponderEliminarBesos. Ana
Qué rico Paco, me encanta la idea de la menta, tiene que darle un sabor muy rico y además con queso, vamos, estupendo! :) besos
ResponderEliminarUmmm qué rico!
ResponderEliminarMe encanta el puré de patatas, casero por supuesto, y con ese toque debe estar buenísimo.
Tiene un aspecto estupendo, habrá que probarlo, no? ;)
Besos!
Con este aceite aromatizado, tiene que estar buenísimo este pure, no suelo hacer mucho pero en casa lo piden de vez en cuando, y les voy a sorprender. Bss.
ResponderEliminarHay que ver con unas patatas y un buen aceite de oliva hacemos un plato buenísim.
ResponderEliminarSaludos
Sin dudas se me hace agua a la boca, probaré de hacerlo, ya que tengo una hermosa planta de menta, a la que sin dudas pelaré!! jeje. Cariños
ResponderEliminarSeguro está buenísimo, debe quedar un sabor refrescante en la boca.
ResponderEliminarTengo que comprarme una plantita nueva de menta, la que tenia se ha secado :(
besitos y suerte
Gaby
mmmmm se ve rico pero menta en un pure de papa :s y con aceite de oliva? :s jejeje no me gusta crudo que remilgosa soy, saludos y suerte en el concurso
ResponderEliminarQue original, la verdad nunca habìa visto una receta asì, aqui ya la menta està brillando por su ausencia en los jardines de casa pero todavìa se consiguen plantitas en el mercado.
ResponderEliminarMagistral¡¡, me encanta se ve deliciosos y los nuevos sabores incorporados apetece probarlo.
ResponderEliminarUn besote
Segurro que está deliciosa esa receta.
ResponderEliminarmucha suerte en el concurso
y feliz viernes
Paco, tienes que comprarte la TMX que el puré está buenísimo pero a mano da mucho trabajo... Oye a lo mejor me animo y lo preparo con la menta que tiene que estar riquísimo...
ResponderEliminarY además te voy a poner en mi blogroll, que ya va siendo hora no?????
Un beso enorme...
Como me ha gustado estar contigo en el Tapas&Blogs!!!
Muacccc
Ro
Me has hecho pensar seriamente en la posibilidad de dejar el régimen y zamparme un buen plato de ese puré de patatas y además mojar pan, pero....¡Va a ser que no!
ResponderEliminarDe todas formas tengo la boca hecha agua.
Un abrazo.
Nada como un buen puré casero. Me encanta la menta, yo suelo utilizarla bastante pero siempre se la he puesto a hervir con las patatas, pero nunca en el puré y así sofrita. Tendré que probarlo.
ResponderEliminarSuerte en el concurso.
Un beso.
Una receta original, y otra forma de preparar pure de patata, saludos
ResponderEliminarNo soy nada amiga del puré de patata. Manías que me vienen de pequeña. No es que no me guste, es que me parece que muchas veces se usa como acompañamiento y acaba enmascarando el sabor del plato principal, o de su salsita.
ResponderEliminarManías que tiene una. Ya ves.
Pero este tuyo... me lo comía a cucharadas, que bueno.
Me recuerda a cierto relleno, tú sabes de que hablo, no?
Mmmhhh... si me devuelves el tupper lo puedes llenar de este purecito.
Jejeje, que no!
Un besote
Me parece que como acompañamiento de ternera asada tiene que estar buenísimo. Una receta sana y original.
ResponderEliminarPaco seguro que tiene un sabor muy especial, lo probaré.
ResponderEliminarUn besazo
Toma ya!!!!!!!!!! Eso es un puré de alcurnia y lo demás... boberías!. Me encanta!. Una receta sencilla reinventada y deliciosa. A quién no le va a gustar?.
ResponderEliminarUn besoteeeeeeeeeee y suerte en el concurso
Que buena pinta tiene ese puré, tomo nota ya mismo.
ResponderEliminarSuerte y besinos
me encanta la idea del toque aromatizado ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Je prépare la purée comme toi et je la monte à l'huile d'olive.
ResponderEliminarJe ne mets pas de menthe mais je note ta version qui me plait beaucoup.
A bientôt.
Se ve estupendo este puré de patatas, seguro que el sabor a menta y ese chorito de aceite le un toque buenísimo.
ResponderEliminarNos vemos el miércoles en A punto, enhorabuena, si es que ese flan de queso prometía.
FELICIDADES Paco por ser uno de los ganadores del concurso de Boffard.
ResponderEliminarEspero que luego nos hagas una buena crónica con sus fotos.
A ver si te sacas un poco el estrés de los últimos días.
Besos y feliz día.
Dios mio San pasapurés , como me gusta, nada que ver un puré hecho en el pasapurés con uno de batidora , el toque de la menta refrescante , ideal para acompañar muchos platos.
ResponderEliminarTan sencillo y tan bueno.
un saludo
Que bueno0o!!! y aromático con el aceite de oliva en crudo y la manta ...uUUUmmm!!!
ResponderEliminarUna vez comí "causa limeña" con un puré a la menta y me encanto, pero jamas me volví a recortar de el, ahora me lo recordaste y tengo ganas de comer uno...Te salio de lujo vaya colorido.
Un saludo
Esto hay que probar! Puré con menta! Quién lo ha visto!! Manos a la obra entonces! Besos!! :)
ResponderEliminarEste pure debe estar riquisimo...lo guardo en favoritos. Suerte con el concurso!
ResponderEliminarAyyy, casi no veo esto, jiji. Qué maravilla de puré... Me encanta el puré, siempre le pongo mantequilla, pero la próxima lo haré com tú. Seguro que está exquisito!! Mucha suerte en el concurso.
ResponderEliminarNo lo sé DOMI a mi hijo le gustó mucho, no es que se note el mentol, sino que queda como... refrescante. Supongo que cuestión de probar. Besos.
ResponderEliminarHola PETITA CUINA es una mezcla tipica en la cocina italiana, especialmente en la cocina Sarda, de Cerdeña. Prueba y me cuentas. Besos.
Más besos para ti FE-I-KÁ seguro que te gusta si lo haces, ya me dirás. Besos
Ohhhhh que gran idea, puré de patatas con menta, esta me la apunto en mi libreta de recetas, que original!
ResponderEliminarUn abrazo cocinero!!!!
Me alegra ITZI, es algo fuera de lo normal, a nosotros nos encantó.
ResponderEliminarGracias SARA, la hemos preparado con todo el cariño para tu concurso, ya lo sabes
Besos
Yo también soy muy de purés SONIA besos
ResponderEliminarYa me dirás MAR, GUAPA, si te animas a hacerlo. Beso
Por lo menos, una buena guarnición GEMMA besos
No digas eso Espe, COMO pruebes el puré casero, no lo vuelves a comprar... Beso
Una variación interesante, DAMILENA, por eso te la recomiendo. beso
ResponderEliminarAnimate y me cuentas Caty Besos
Gracias, Sarita, lo del concurso es lo de menos, lo bueno es participar... Besos
Pues es idóneo como guarnición de asados, fue con un pollo a l'ast que nos gusta mucho, BEATRIZ BESOS
ResponderEliminarComo tus hijos prueben el puré casero, no querrán del Maggi nunca más NIEVES porque a lo bueno nos acostrumbramos todos. Besos
Interesante y muy rica AMANDA, te la recomiendo... Beso
Prueba y ya veras, cuánto te sorprende... LAU un beso grande.
Si LAURITA, lo echo en crudo pero el calor de las patatas los cuaja en seguida. Luego, además lo calentamos para comer.
ResponderEliminarBuenísimo. En serio.
Me alegro de tentarte QUO eso me indica que vamos por buen camino con el blog, jeje. Besos
Gracias LUISA, ya me contarás cuando la hagas... Beso
Es una receta de la cucina sarda, Stefanía que nos encanta. Baci
Ya sabes LOLAH lo bueno que estaba, me acuerdo al preparar los culurgione como nos la comíamos a cucharadas... Besos.
ResponderEliminarPara cordero es estupendo AMPARO me lo acabo de imaginar y... perfecto.
Beso
Estupendo Alicia, YA ME dirás que´te parece cuando lo hagas. Besos
Con tu aceite saldrá perfecto kako SEGURO. besos.
ResponderEliminarPues tú sin queso PACO AMOR que no es imprescindible. Lo bueno es lo básico, el puré hecho a mano, a tenedor o pasapuré, y el aceite con el toque de menta. ABrazote.
Te encantará Frabisa, NO ME CABE NINGUNA DUDA. Beso
Me alegro que te guste cocinera de Bétulo ES sano y riquísimo.
Besos
Ya me contarás KANELITA que seguro que es excelente para acompañar cualquiera de tus recetas. Besos
ResponderEliminarTres veces, sí, MARIA JESUS pero tres veces muy pequeñas, fijate en las fotos la mínima cantidad de aceite del principio o de la sartén de la menta... Entre todo no habría más de cuatro cucharadas, para tres grandes raciones... Besos
ResponderEliminarLa menta no la cuelo, la añado también, que es muy digestiva.
Si te recordó una receta de tu madre, me doy por satisfecho, PUCHERETE DE MARI besos grandes.
Me alegro PIKERITA es una mezcla buenísima, en puré o en pan, jajaja. Besos
ResponderEliminarYa me contarás si lo pruebas, rOSEL BESOS
Esa es la idea, MAS QUE HERMANAS que con las fotos os podáis imaginar el resultado... Besos
Por eso os lo cuento TENGO UN HORNO.. para compartir las ideas que nos gusta disfrutar...
Besos
Estupendo PATRICIA me alegro que te haya gustado. Bienvenida. Besos
ResponderEliminarPero GUPANLA con este toque de aceite de menta, ya me dirás si te gusta. Yo también lo hago con mantequilla, y al fin y al cabo, grasa es grasa igualmente, pero en este caso estabamos haciendo recetas con aceite de oliva para el concurso de Sara. Un abrazo Y ya verás cómo te gusta.
Para mi también es una alegría veros siempre, Victor y Ana, sois una pareja de lo mas simpático y cariñoso y da gusto aprender con vosotros y de vosotros. Un fuerte fuerte abrazo
Yo normalmente le pongo quesito al pure de patata, pero con menta nunca lo había probado y con aceite tampoco, le suelo poner mantequilla, pero la verdad es que te ha quedado de una cremosidad estupenda! Tendré que probar!
ResponderEliminarUn besito!
Ya me contarás si lo vuelves a hacer PILAR, un puré casero vale la pena siempre. Prueba con menta y me dices. Beso
ResponderEliminarYa me dirás MARÍA JESÚS un puré casero casero... Beso
Pues para hacer fritas es perfecto en bolitas, ARRIETY Ya verás como te gusta. Beso
Ya me contarás, es una preparación típica de la cocina de Cerdeña, con la menta. Unbeso, Carmen Rico
ResponderEliminarNo te creas NEUS, que lo mismo te sorprendes. Hazlo para ti y daselo a probar o rebozalo en bolitas y lo fríes, ya verás como les encanta. Beso
Genial Rosacr seguro que triunfas con este sabor de la hierbabuena, (mejor con menta) en casa.
besos
Seguro que te gusta CARLOS DUBE, es una receta sarda que aprendimos en el curso de Comemai cuando mi primer concurso.
ResponderEliminarUn abrazo y disfruta el último día de tus vacaciones.
Y enhorabuena por el subidón en el ranking de Wikio.
Seguro que te gusta CARLOS DUBE, es una receta sarda que aprendimos en el curso de Comemai cuando mi primer concurso.
ResponderEliminarUn abrazo y disfruta el último día de tus vacaciones.
Y enhorabuena por el subidón en el ranking de Wikio.
Pues seguro que te gusta APICIUS, tiene un toque refrescante en boca que es muy agradable.
ResponderEliminarEsta combinación patata queso menta y nata/aceite es típica de la cocina de cerdeña, en rellenos de raviolis, culurgiones y otros preparados de pasta rellena.
Un abrazo
muchas gracias pILIGOTO pruebalo y nos cuentas...
ResponderEliminarmuchas gracias OLI lo mismo te digo
Pues el próximo puré casero, IRENE NAVAS lo pruebas con este toque de menta.
Besos a las tres.
Muchas gracias COCINICA, CAPISI por el comentario. Probarlo que sale estupendo. Besos
ResponderEliminarSolo hay una forma de averiguarlo, MARIA JESUS TENDRÁS que probarlo y contarnos si te gustó como a nosotros.
Me alegro que hayas despejado tus dudas sobre el AOVE, maria Angeles Sanchez, JEJEJE.
Besos a tuti plen para todos.
Te lo aseguro RAKELILLA, está buenísimo.
ResponderEliminarPues cuando lo pruebes, LAS PACAS, ya verás que cosa tan buena...
De lujo o no, está buenisimo JANTONIO AUNQUE proviene de la cocina pobre de Cerdeña, del pueblo llano..
Besos y abrazos para todos.
Seguro que lo pruebas pronto MARI YA ME DIRÁS.
ResponderEliminarHecho a mano siempre tiene un gusto especial, verdad PANDORA?
yA ME contarás, ANA RECETAS DE MAMA QUE seguro que te encanta.
Besos a las tres.
En la vida, eh! pero en la vida se me hubiese ocurrido echarle hierbabuena al puré y mira que a mí me gusta mucho esta hierba para la cocina!.
ResponderEliminarEl lunes la hago! o esta noche para cenar!..ummm..ya veré!. Tengo 3 macetones de hierbabuena en la terraza. Los tengo para los mojitos del verano, para las macedonias, algún batido, para que huela a hierbabuena cuando hace aire,etc,,y desde ahora para tu puré!
No hagais la receta que os morís seguro ¿Habéis visto la cantidad de comentarios diciendo que seguro que la van a hacer? Todo el mundo diciendo "qué pinta más rica", "seguro que lo hago a la próxima", "lo apunto para hacer"... pero NADIE ha escrito el comentario diciendo que YA lo ha preparado y opinando cómo está!
ResponderEliminarSeguro que todos los que la han hecho se han muerto :P
jajajajaj, muy bueno
EliminarYa mismo empiezo a hacerlo..si no me muero..os daré mi opinión!
EliminarLo acabo de hacer..lo he probado y no he muerto...Resulta que está muy rico!..La hierbabuena le da un puntito muy "bueno". He aprovechado los tallos nuevos..Paco & Anónimo, repetiré más veces, pero ya no voy a entrar para contarlo. jajaja. Ya he dejado mi testimonio..q conste en acta!. He dicho!. A pasar buen fin de semana!.
EliminarPor cierto, Anónimo, tu comentario ha sido de los mejores que he leído en los últimos días,,no digo el mejor, pero si de los mejores...
Verdad que resulta genial? Me alegro que te haya gustado, el plato, y el comentario del anónimo, que efectivamente ha sido de lo mejor.
EliminarGraci, un día prueba a usar ese puré para rellenar raviolis caseros, resulta genial.
Bsos
Pues si, tiene que estar rico con los raviolis. Y esas bolitas de patata que tanto les gustan a mis hijos?....con miles de cosas...
Eliminarjajaja qué razón tiene este anónimo! jajajajajajajajajaja
ResponderEliminarEfectivamente, jajaja
EliminarMe ha encantado la idea de la menta o la hierbabuena. Siempre me encantó el puré de patatas, así que ahora tengo una excusa para experimentar con este nuevo sabor.
ResponderEliminar(¡cómo si a mí me hicieran falta excusas...!)
Un abrazo de oso.
Otro abrazo de oso (panda) para ti Pedro y otro para Adi
EliminarHace tiempo la probé en un restaurante y me encantó el toque a menta. Hoy he buscado la receta y salvo el parmesano y la nata, he seguido los pasos, no he usado Menta pero si hierbabuena de mi jardín. A los tres comensales les ha gustado el punto aromático. Así que gracias mil porque además de la receta he aprendido a hacer aceite con hiervas aromáticas.
ResponderEliminar