Cómo hacer una Megagalleta paso a paso
Siguiendo una idea genial de Heidi de 101 Cookbooks que continuó Daniel Martínez de El Monstruo de la Galletas, surgió el divertido reto de la MegaGalleta, y para todo el que se anime a probar este plato, aquí tenéis la receta. Os recomiendo probarlo porque desde que aprendí cómo hacer una Megagalleta paso a paso, la repito de vez en cuando porque me encanta esa textura entre galleta y bizcocho y el sabor de las cookies clásicas americanas.
Ingredientes para una Megagalleta
380 gr. de harina integral 1 chucharadita y media de levadura química tipo Royal1 cucharadita de bicarbonato 1 cucharadita y 1/2 de sal gorda 225 gr. de mantequilla, cortada en cubos de 1 cm. aprox., y algo más para engrasar la sartén 140 gr. de azúcar moreno 200 gr. de azúcar blanco 2 huevos grandes 2 cucharadas de extracto de vainilla 225 gr. de chocolate amargo, cortado en trozos de 1/2 y 1 cm.
Cómo hacer una Megagalleta paso a paso
La receta de la MegaGalleta es sencilla, se trata de hornear de una vez en una sartén, una galleta gigante con todos los ingredientes de una hornada de galletas. El resultado es genial, sale un galletón gigante, una MegaGalleta, pero aunque tiene el mismo aroma y textura exterior que una cookie tradicional, por dentro es más parecida a un bizcocho, por lo que es una delicia para el desayuno o la merienda de los más galleteros.
Aproximadamente, una galleta de kilo. En una pieza. La podéis hacer en una paella, en una sartén con mango desmontable, o en una sartén de hierro apta para horno, horneando la MegaGalleta directamente dentro de la sartén.
Si no lo habéis intentado nunca, mi consejo es que probéis a hacerlo, es divertido y vale la pena, y además, de una tacada podéis hacer una supergalleta, de la que podréis desayunas varios días, cortando la porción necesaria. Además es muy divertido ver el tamaño descomunal de la Galleta resultante. A continuación la receta original de Heidi, traducida por Mikel,El Comidista.
![]() |
Foto original en 101 cookbooks. Tenemos la misma sartén. |
GALLETA INTEGRAL EN SARTÉN CON PEPITAS DE CHOCOLATE
1. Precalentar el horno a 175 grados, con una rejilla en el medio. Engrasar una sartén que se pueda meter al horno de entre 25 y 28 cm. de diámetro y al menos 5 de profundidad.
2. Poner la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal en un bol grande.
3. En otro bol grande mezclar el azúcar y la mantequilla. Añadir los huevos de uno en uno, mezclando con una espátula. Incorporar la vainilla. Sumar la harina y mezclar suavemente lo justo para que se forme una masa homogénea, unos 30 segundos. Rebañar los lados y el fondo del bol.
4. Añadir la mayor parte del chocolate a la masa, mezclando lo justo para que se incorpore. Repartirla por la sartén. Espolvorear el resto del chocolate y presionar levemente las pepitas para que se incrusten en la masa.
5. Hornear entre 35 y 45 minutos, o hasta que la masa esté dorada en el borde y el centro se haya solidificado. Sacar y dejar que se enfríe un poco antes de cortar la galleta en trozos del tamaño que se quiera.
Podéis hacerla siguiendo estos pasos. El proceso lo podéis ver, paso a paso, en el fotomontaje que tenéis sobre estas líneas, y que espero sea suficientemente clarificador. La sartén, de hierro colado es de la marca LeCreuset, (lo digo porque me lo habéis preguntado muchos en twitter y facebook)
Ya sólo falta sacar la MegaGalleta de la sartén y disfrutarla en familia, con un buen MegaTazón de leche o de ColaCao, cortando trozos y comiéndolos con paciencia, pues es una auténtica barbaridad. Como veis más abajo, ni siquiera una puntita nos cabe en el tazón del desayuno.
Sed felices,
Dedicada a Oriol, deseando su pronta recuperación.
ResponderEliminarEsto pasa por Twitter...15 de Febrero día de la Mega Receta. Que haremos el año que viene??
ResponderEliminarMola!!!
ResponderEliminar¡Es que no estoy en este mundo, yo sin enterarme!, una iniciativa muy diviertida. El megagalletón una gozada
ResponderEliminarUn beso
Me gusta tú megagalleta. Muy interesante la idea!
ResponderEliminarQué pasada de galleta. Y qué casualidad que el sábado estuvieron unos amigos en casa merendando y uno de ellos me dijo cuánto echaba de menos las cookies de sartén a las que nos aficionamos en Tony Roma's hace la friolera de 15 años, y me dijo que a ver cuándo iba a preparar una. Y yo sin enterarme de la idea de Pintxo! Aunque sea tarde me he apuntado, esta tarde la preparo y la subo donde primero pille. La tuya tenía que estar de vicio, te la robaba con sartén y todo porque me encantan las dos cosas. Que tengas buen día Paco, un abrazo.
ResponderEliminarMegagalletismo al poder!!!!
ResponderEliminarGenial la foto con la taza Pakus!!! :D
ResponderEliminarYa he publicado la mía, ahora cuando el señor escritorio quiera reconocerla y ponerla como publicada, se verá.
Me encantó hacerla, y más, desayunarla!
Saludos.
Oh, por cierto, gracias por la currada con la lista de los nombres, la he usado para también citarlos a todos en mi blog.
Cuídate.
Desolé llegué tarde... no tengo twitter ni tiempo ni sartén aysssss si es que estoy en este mundo porque tiene que haber de tó jaja
ResponderEliminarBesicos sorianos y vaya galletónnnnnnnnnnnnnn
que pena no me dio tiempo ha prepararla, ayer tuvo un dia un poco intenso. Ya la hare otro dia. Pero me quedo con tu primera foto es genial. Bss y saludos.
ResponderEliminar¡¡Gran trabajo Paco!! Yo este fin de semana repito con la receta original...¡¡¡KILOS PAL CUERPO!!!!
ResponderEliminarUn abrazo.
En cuanto dijiste lo de la galleta en la sartén en el horno, pensé "zas, creuset al canto", jaja. A ver si un día me pongo, pero como tampoco hago galletas pequeñas... Un besote, y me alegro que se te haya pasado la migraña (aunque si blogueas con migraña, es que tienes mucho vicio).
ResponderEliminarAyyyy Paco, ¡me encanta!, esto está bien pa decirle a alguien, ¡te doy una galleta, pero sólo una que no me quedan más...! y luego verle la cara, ja,ja, ¡Está chulísima!
ResponderEliminarUn besazo
que idea más original!! no me había enterado hasta ayer que ví la primera, es una pena poruqe están chulísimas y habría participado
ResponderEliminarPaco, mu grande es esa galleta apra ti y tu rubia platino, ¿ quieres que vaya y os ayude ???.
ResponderEliminarUna idea genial.
Saludos desde Almeria.
vaya paso a paso que te has currado! aunque sabes que a mí lo que más me ha gustado ha sido la sartén jajaja Muy bonita la dedicatoria a Oriol!
ResponderEliminarJope! Pedazo galletón! Aquí en lugar de decir:"si no quieres caldo toma tres tazas"... ¿que se podría decir??? Jajajaja.
ResponderEliminarEnhorabuena!
Que pasada Futuro Bloguero, y las fotos preciosas!!.... esta megagalleta tiene una pinta de muerte!!
ResponderEliminarUn saludo.
yo me alegro de que mi galleta saliera por la puerta tan pronto como lo hizo del horno, si no ahora mismo estaría rodando y rebotando contra cada esquina... me encandta la última foto para comparar tamaños, y ver que no se puede mojar una megaGalleta en una taza convencional :)
ResponderEliminarBesos
Hola Paco! te ha salido una foto genial! super casera!
ResponderEliminarmuy bien!
un saludo!
lamam
Menudo paso a paso y tu SI tenías sartén de hierro!!!! que asquerosete!!! jajaajjaaja
ResponderEliminarSiento envidia...
Besossss
espero que estes mejor..seguro que te has mejorado comiendola
ResponderEliminarPaco, estoy sorprendidisima con la receta (que es magnífica) y con las fotos, son impresionantes.
ResponderEliminarBesos.
Fantástica! te ha quedado increible y las fotos una maravilla.
ResponderEliminarBicos
Vaya galleta!!! la verdad es que es divertido hacerla.
ResponderEliminarBesitos,
Suny
Que fuerte una galleta de un kilo!!!! me imagino preparando la cena para unos amigos sacándoles de postre una megagalleta, que bueno, es una idea genial, muy divertida, además de estar megarica!!!!
ResponderEliminarQuería darte las gracias publicar mi Red Vetvet Cupcake en tu paseo por la red de directo al paladar, me hizo muchísima ilusión!!!! un besote
Fántástica iniciativa, muy divertida. Me ha encantado que lástima no haberme enterado. Te ha quedado tremenda.
ResponderEliminarbesos
Con dos de esas le monto la merienda de cumpleaños a mi hijo y no pasan hambre, ja, ja, ja...
ResponderEliminarDesde luego es todo un reto.
Besos.
Alicia.
Yo quiero un trocito de tu #megaGalleta!!!!
ResponderEliminarBesos.
Una pinta increible! y la "sarten" me encanta, es como la de la receta original :) #megaGalleta día nacional! XD
ResponderEliminarEs bueno saber estas cosas. Te ha quedado genial!!
ResponderEliminarYo tuve un pequeño reto entre manos en una ocasión en Hannover. Unos amigos alemanes me propusieron hacer una paella. La anfitriona me dijo que tenía paellera, que la había comprado en uno de sus viajes a España. Conmpre los ingrediéntes para 6 personas. Al pedir que me sacaran la paellera me di cuenta que no era para más de 4 raciones justas. Así que terminé haciéndola en una bandeja rectangular para horno. Primero el sofrito en sartén y luego echando el caldo hirviendo directo al horno bien fuerte, ya sabes. Y oye!! no salió mal.
Saludos!!
Una bella iniziativa e una bella ricetta :) ciao
ResponderEliminarHa sido muy divertido el desafío y me ha encantado ver la última foto con la megalleta sumergiendose en la taza :).
ResponderEliminarBesos
¡menudo galletón!!! es tamaño XXL.
ResponderEliminarbesitos.
jajaja, ¡¡está genial!! como no me aclaro con las redes sociales, me he perdido todo este reto que me hubiese encantado. Al menos disfrutaré viendo vuestras galletasssssXXXXLLLL
ResponderEliminarBuenisima!!!! Me la anoto para hacer con los nenes en el jardín!No lo van a creer! Una galleta gigante, ME ENCANTA!!
ResponderEliminarPor fin! Después de visitar no se cuantas megaGalletas y otras que no lo son... llegué a tu blog! Senzillamente genial! Me encanta la foto :) Y que te voy a decir?? Que me gustaría probar todas las vuestras y aquí estoy con la mía (que me encanta) pero sin poder catar más jajajja
ResponderEliminarUn besooo!
Hacía tiempo que no te leía en una hora tan intempestiva como ésta.
ResponderEliminarSon las 4 y media de la tarde, hora perfecta para un café con un trozo de megagalleta.
Y tú, eres un megachinchón, que me corren las tripis entre dictado y dictado que estoy corrigiendo a mis peques, caracartón!!
Hay que ver...
;)
Paco, yo soy adicta a las galletas...asi que imagina el gusto de ver una mega por todos los blogs de cocina....delicia pura!!
ResponderEliminarMil besiños :D
Pedazo galletón, un paso a paso genial, hasta me voy a animar a probar a ver qué tal, me ha encantado.Besos.
ResponderEliminarMadre mía Paco!! como me torturas así?? ahora siento la imperiosa necesidad de hornear una galleta de semejantes proporciones. Voy a tener que hablar con mis médicos para que me den permiso de comer algo tan XXXL jajaja bueno me conformo con las migajas aunque sea ;)
ResponderEliminarSaludos y besos
Me parece un reto genial y divertido... y las mea galletas están todas para perderse...
ResponderEliminarMe encanta tu galleta y tu sarten, es igual que la original. chula eh!!!
ResponderEliminarBesos
Pedazo cookiee pordiossss!!!! esa se puede vender al kilo como las toallas jajajaja!!!
ResponderEliminargenial Paco!!!
;-)
Qué iniciativa más simpática, no me imagino a los niños yendo al cole con un par de galletas en la mochila, jejeje.
ResponderEliminarBesos.
Te ha quedado impresionante!!! Gordísima!!! :D
ResponderEliminarTiene una pinta... yo estoy por hacer otra, que la mía la llevé a casa de mis padres y voló! :D
Un besote Paco! :D
una megagalleta bestial y sensacional
ResponderEliminarmiquel
¡Ya te digo que si es un reto divertido! Y original, porque quién más y quién menos ha adaptado la galleta a sus gustos y a sus utensilios, como es tu caso.
ResponderEliminarSaludos!!
Hola Paco, andas muy callado. Sigues migrañoso? Espero que no. Un abrazo grande.
ResponderEliminarMe ha encantado la galleta y las fotos. Una auténtica delicia de post,
ResponderEliminarEncantada de pasar por aquí
ha sido muy divertido hacer la megagalleta. Yo propongo declarar el 15 de febrero el día de la megagalleta, jajaja
ResponderEliminarSAlu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Os han quedado fantásticas las galletas. Anda que no llevo días ya viéndolas por Face.... qué artistazos! jejeje.
ResponderEliminarPor cierto, hacía días que no me pasaba por aquí! Ese lacón con grelos tiene una pinta estupenda. ME ENCANTA!
Besotes!
q sepas q siempre te leo, pero toi vaga, mu vaga...en fin, q ayer me acorde de ti, porque salió en el hormiguero una magdalena de garbanzos jejeje muy curiosa...besitos
ResponderEliminar¡Ya te digo que si es un reto divertido! Y original, porque quién más y quién menos ha adaptado la galleta a sus gustos y a sus utensilios, como es tu caso. ¡Qué pena no haberme enterado para apuntarme al reto!
ResponderEliminarSaludos!!
¡Qué buena idea!
ResponderEliminarSe ve genial. Una iniciativa diez.
Besitos.
;-D
hum que maravilha de tarte.
ResponderEliminargostei
besos
No se porque no me he enterado yo de esto, si no megagalleta que hubiese caido jeje...
ResponderEliminarTe ha quedado genial!!
Que pinta Paco!!
Un besito
Qué idea tan simpática, Paco, te felicito!!
ResponderEliminarLa galleta te ha quedado, atómica.
un beso
hoy hablamos del tema en Cadena SER Hoy por Hoy San Sebastián....qué ricas, no?
ResponderEliminarPero Paco...esa foto? la primera, coñe, estas poniendo empeño y haces unas fotos ya que te sales!
ResponderEliminarEl reto me ha parecido genial, tu megagalleta es una pasada, lástima que yo me meta poco en la red...un besote.
Este finde sin falta me monto un galleton de esos, ya te informare del desastre.
ResponderEliminarSALUD BLOGUERO.
espectacular!...me encanto
ResponderEliminarYo sé más de uno que ahora va a decir, "Dame una galleta" (je,je,je). Una idea estupenda y muy original, tentadora. Tiene que estar de vicio.
ResponderEliminarUn besito,
Sacer
Vengo de ver "el galletón" de Sandeaa y me encuentro con el tuyo...jajaja...me parece una idea de lo más divertida, pena de no poder participar, aunque seguro que me lo paso muy bien de "galletón" en "galletón"...jajaja...¿dices que para comer en varios días? ¡ya! yo me la comería de una sentada...jajaja...
ResponderEliminarUn besote, mi solete.
Vamosalculete.
Paco, llevo viendo desde muy temprano galletones por todos lados pero ninguno integral. De la foto se ve que ha quedado riquísimo.
ResponderEliminarCon una galleta como esa, grande y sabrosona, puedes invitar a toda la familia... Bueno, a toda, menos al "mostruo de las galletas".
ResponderEliminar¡Y no lleva queso!
ResponderEliminar¡Mmmmmmmm...!
Me la pido.
hola, hace dias que estoy un poco retirada, pero hoy me ha sorprendido gratamente, ver una receta mia en directo al paladar, que la habias publicado tu, quisiera darte las gracias, cuando la he visto , me parecia que la habian publicado en el mejor periodico del mundo jajaja gracias
ResponderEliminarangeles
Jajaja!!! Genial, una pena llegar tarde, otra vez será, pero estoy dispuesta a degustar un pedazo de esta tuya.
ResponderEliminarBesos
Lo que habéis armado con la santa galleta grande esa.
ResponderEliminarHola Wapi, en mi blog tengo algo para ti, feliz finde.
ResponderEliminarbesos
Puffff, y yo a dieta :S que no puedo cocinar nada de esto....
ResponderEliminarPorque claro, el problema no es cocinarlo, es que luego si no te lo comes no lo vas a tirar!!
Y todos mis "comedores" están a régimen también !
:____(
Jo....una megagalleta....
Ya os vale...Voy a tener que dejar darle vacaciones al pc y a los blogs...O me va a dar algo jajajaj
Saludos, y genial ese galletón, me lo apunto para el futuro...un futuro muy lejaaaaanoooo....
Hola! Gracias por tu mensaje en mi Blog, me paso por aquí con una envidia que me mata porque no llegue a tiempo para hacer la mega galleta.
ResponderEliminarYa era tu seguidora jeje y por aquí vengo a menudo.
Un abrazo,
PD: Que Oriol se recupere pronto...
Me parece una idea muy divertida. Me pillas de vacaciones fuera de casa, por lo que no me puedo sumar a la iniciativa.
ResponderEliminarUn abrazo.
Una idea genial!! Te ha quedado espectacular y encima es integral para cuidarnos.besos Esther
ResponderEliminar¡Menuda megagalleta! La verdad es que conocíamos la idea de Dani, y sabíamos que muchos la estábais haciendo.
ResponderEliminarNos ha gustado la receta, y debe de estar deliciosa, pero por supuesto que nos ha gustado tu dedicatoria a Oriol.
Besotes y abrazos.
Ana y Víctor.
que pinta tiene esto, te he dejado un premio en mi blog, pásate a recogerlo.
ResponderEliminarUn saludo
Muchas gracias Ziges. Un fuerte abrazo
EliminarMe encanta la idea!!! la verdad, te ha salido muy bien... siempre pense que eso de la "megagalleta" no iba a quedar bien, pero estaba equivocada, está estupenda!!!
ResponderEliminarMe alegra que te guste. Animate a participar y hacerla tu también.
EliminarHola, me encanta tu receta! Pero no tengo sartén con esa capacidad y que se pueda meter en el horno. Como la puedo hacer? Gracias.
ResponderEliminar