La tostada del Bar Jamón
A ver, Pakus, piensa en una tapa en la que intervengan el pan, el aceite de oliva virgen extra y el jamón...
De esta forma, empecé a darle vueltas al majín, al enterarme del Certamen que se organiza en Paraíso de Sabores, con el fin de difundir la cultura de la gastronomía en formato tapa, tan arraigada en nuestro país, a través de tres de sus ingredientes básicos: el pan artesano, el aceite de oliva virgen extra y el jamón. (Haced clic en el enlace, para ver las bases y participad, hay plazo hasta el día 30 de este mes)
Este restaurante, de gran tradición y que frecuento siempre que puedo, está ubicado en el Puerto de Santa María, en Cádiz, y su tostada de jamón, es una maravilla.
Se trata de una tostada hecha con una rebanada de pan de telera de Alcalá de los Guazules, y que no deja de ser más que una versión o interpretación del pa amb tomaquet catalán.
Es una receta de las que me gusta, sencilla, eficaz y de éxito asegurado, y espero que os animéis a probarla, haciéndola al pie de la letra.
Ingredientes para cada tostada:
Una rebanada de pan de telera (*) o de pan candeal
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
1/4 de diente de ajo.
Medio tomate rojo, maduro rallado.
60 gramos de jamón ibérico de bellota.
Cómo hacer la tostada de jamón al estilo del Bar Jamón
Cortar el pan en rebanadas de un centímetro de ancho y poner a tostar en una plancha a fuego medio. De momento, solamente tostamos una de las caras de las tostadas.
Mientras se van haciendo, rallamos el tomate. Cuando el pan esté tostado, lo retiramos de la plancha y untamos el lado tostado, en el siguiente orden:
- Primero con el diente de ajo
- Segundo con el aceite de oliva virgen extra, yo usé la variedad Gota Verde de I love Aceite
- Tercero, con tomate rallado (sin poner mucha cantidad)
- Para terminar, colocamos sobre el tomate las lascas de jamón ibérico, cubriendo toda la superficie, y volvemos a poner la tostada en la plancha, para que se tueste por la otra cara y esté caliente el conjunto.
- Comer inmediatamente
Con esta receta, participo en el I Certamen Gastronómico Paraíso de Sabores, organizado por las firmas, Jamonesdospuntocero, Iloveaceite, El Amasadero y La cocina de Babette, patrocinado por el portal Wikitapas.com y con la colaboración del blog Con los cinco sentidos.
Cómo hacer pan candeal:
(*) La telera es una variedad de pan, típica de Andalucía, en especial de Córdoba y que se caracteriza por su corteza no muy tostada, su miga prieta y con pocos alveolos, similar al pan candeal.
Yo usé pan candeal casero, que elaboré con la receta de Hilmar del blog Mis recetas favoritas
Ingredientes para hacer un pan candeal:
Masa madre o biga:
70 grs. harina de fuerza
35 grs. agua
0,5 grs. levadura seca instantánea (la puntita de un cuchillo)
Mezclar la levadura con el agua hasta que se haya disuelto y luego agregar la harina, amasar hasta formar una pelotita, se deja reposar tapada a temperatura ambiente 1 ó 2 horas (1 hora en mi caso). Luego se coloca en el refrigerador 24 horas)
Masa final:
500 grs. de harina de trigo blanca, de fuerza W, 225 grs. agua, 10 grs. sal, 1,6 grs. levadura seca instantánea, y toda la biga.
Deshacemos la biga en trocitos y la mezclamos con el agua y la levadura. Mezclamos bien y añadimos la harina de la masa final, y amasamos con fuerza durante 10 minutos. Al principio costará mucho esfuerzo. Estiramos la masa con forma de rectángulo con un rodillo y lo plegamos con forma de zeta, Z, en tres pliegues, y volvemos a estirar con el rodillo. Repetimos la operación y poco a poco a base de estirar, plegar y amasar, nuestra masa estará más suave y lisa, tras unos 20 minutos.
Le damos forma, e inmediatamente le hacemos los cortes y decoración, punteamos, y dejamos levar una hora aproximadamente. Pulverizamos con agua y la horneamos a 210º durante 30 minutos, con un pequeño aporte de vapor (una taza con agua dentro del horno). La sacamos en cuanto empiece a tomar color, porque no buscamos un pan muy oscuro, más bien al contrario.
Buenísima, creo que es mi tapa favorita, suerte en el concurso.
ResponderEliminarFeliz domingo
quien pillara esa tostada con ese pan ahora mismo....
ResponderEliminarUn abrazo
No me hagas eso...el otro dia el entrecot y ahora esto...
ResponderEliminarSolo le pongo una pega (por poner algo) creo que el tomate restregado esrá mas sabrose que el rallado, pero solo es una humilde opinión de catalana..
El jamón cortado a cuchillo, madre mia, que pinta y ese pan tan natural
Un beso
Todo un éxito, estoy encantada con esta deliciosa y tan sensilla tapita.
ResponderEliminarFeliz Domingo ♥
Buenoooo, esto se ve muy sabrosoooo, Si sólo pudiera encontrar un buen jamón serrano por estos lados del mundo :)
ResponderEliminarEl pan te quedó genial. Gracias por el enlace.
un abrazote, y mucha suerte en el concurso,
Estupenda tapa amigo, las disfruto tanto cuando voy por España, más una copa del mejor vino tinto y listo.
ResponderEliminarBesos y suerte!
Me gusta el cambio del blog! y más me gustan estas tostadas, te han quedado deliciosas, yo me comería un par! mi catador mas que un par jajaj
ResponderEliminarBesos
Illo, pisha. Dame un toque cuando venga al Puerto a comé en er bá Jamón. A ve si noh comemo una tohtá de esa y chahlamo.
ResponderEliminarSuerte en ese concurso.
riquísima tapa Pakus! últimamente no hago más q ver pan candeal, me estais dejando sin excusas para no hacerlo :) Mucha suerte en el concurso (yo también estoy preparando algo)
ResponderEliminarSencillo y delicioso, ¿para qué más? Lo de hacer el pan en casa se me queda un poco grande, pero lo probaré con una buena chapata. Muy buena la idea de tostar primero un lado, montar la tostada y ya al final tostar el otro.
ResponderEliminarUn besote
Que rico¡¡¡¡ hoy precisamente las he preparado yo para aperitivo de media mañana y estan de muerte, con ese pan seguro que mas ricas si cabe.
ResponderEliminarbesos y feliz fin de semana
Que rico que rico y que rico!!!!
ResponderEliminarUn saludo desde el Puerto a todos!!
Una rebanada de pan con jamón, siempre es una delicia, y con buen aceite de oliva virgen extra, mucho mejor. Seguro que os gusta, Nora No puede ser de otra manera.
ResponderEliminarQuien la pillara, jajaa Cova que sin hacer el pan, se prepara en lo que el pan se va torrando...
Besos a las dos
¡¡Madre mía, esto no es una tapa... es una tapaza¡¡
ResponderEliminarMe llevo una tostada grandota para mi cena, jeje
Vaya tostadas que pinta!!!y el jamón!!! Suerte!
ResponderEliminarHola Carmen es cierto que está mejor con el tomate restregado, estoy totalmente de acuerdo..
ResponderEliminarPero no estaba haciendo la clásica tostada a la catalana, sino la forma en que la hacen en este estupendo restaurante gaditano, el Bar Jamón donde usan el tomate rallado.
Besos
El jamón luce rico!! Ideal para merendar hoy domingo.
ResponderEliminarUn saludo :)
Gracias Ana Powell A veces las tapas más sencillas son las que más nos satisfacen... Beso
ResponderEliminarCuando yo viví en el Paraguay, era una de las cosas que más echaba de menos, el jamón serrano.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus maravillosas recetas de panes Hilmar, nos enseñas siempre tu arte y da gusto compartir contigo.
Un fuerte abrazo.
Efectivamente Kako con una copa de vino la tapa es totalmente redonda y completa.
ResponderEliminarUn beso grande.
Gracias Cuinera el cambio de cabecera del blog, le ha gustado a mucha gente, me dicen que queda más limpio y más luminoso.
ResponderEliminarMe alegra que te guste el cambio, y lla tapa de jamón AOVE y pan casero.
Besos
Eso está hecho Jose que yo voy mucho por allí a ver familia, tanto por Cadiz como por el Puerto.
ResponderEliminarUn abrazo
Qué encerrarás esta vez, SandeeA jajaa, algo buenísimo y precioso, seguro que sí.
ResponderEliminarUn besote, Sandra
Esa técnica es buenísima IDO porque queda genial de punto y el jamón, se calienta, quedando el tocinillo, lo blanco, de color transparente.
ResponderEliminarUn beso
Gracias Luisi y Mari con pan comprado, si tiene buena miga salen igual de buenas, por supuesto. Lo importante que los ingredientes, el jamón y el AOVE sean de la mejor calidad y nunca defraudamos con estas preparaciones sencillas y efectivas.
ResponderEliminarUn abrazo para cada una
Ole ole y ole, Lianxio un saludo para toda la gente del Puerto.
ResponderEliminarJajaja Recetas de mamá una bien grandota, claro que sí, luego la divides en porciones y a disfrutar!!!
ResponderEliminarQue tengas buena noche!
Muchas gracias Chef Silvia muchas gracias.
ResponderEliminarEstaban de muerte, (No era solo la pinta, sino un gran sabor)
Saludos
Disfruta de la merienda, Mari que te va a encantar.
ResponderEliminarUn beso
En casa es muy habitual los sábados por la noche el pan con tomate y jamón, al que lo prueba le gusta.
ResponderEliminarSuerte en el concurso!
Besos.
Me ha recordado el pan de Valladolid, lo pruebo seguro.
ResponderEliminarMuas!
Qué rico, mi desayuno cotidiano con un buen jamón... Un besote.
ResponderEliminarOhhh Paco!!
ResponderEliminarEste pan lo hago seguro! Soy 50% cordobesa, y me has traído unos recuerdos increíbles de cuando era más pequeña y desayunaba allí en mi pueblo cuando íbamos en verano...
Está impresionante y así tostado más todavía.
Lo hago en breve :D
Besos.
Siempre he pensado que el pa amb tomaquet (ni sabía escribirlo, te lo he copiado) en realidad lo llevaron los andaluces a cataluña, o bien éstos al viajar al sur lo copiaron...
ResponderEliminarGenio Leisi, suerte en el concurso, toda, que es la que te mereces, y el que lea esto ya tarda en votar (encima de los comentarioso arriba a la izquierda del blog).
¡Biquiños andaluces!
esta receta es una de mis favoritos ideal para una noche de futbol o de una buena pelicula acompañado de un buen vino tinto
ResponderEliminarbrutal
buena semana
miquel
Excelente... Yo creo que no existe quien pueda decir que esta tostada no le gusta.. ¡¡menudo manjar!!
ResponderEliminarBesotes.
Paco en una palabra:Deliciosa! me encanta esta tostada es mi preferida. besitos y feliz semana
ResponderEliminarSe me hace la boca agua, pensando en que solo quedan unos meses para que salgan los tomate,y empezemos a disfrutar de estas tostas tan deliciosas. Creo que has dado en el clavo. Cómo siempre, si es que el que vale, vale.
ResponderEliminarFeliz semana
Buenísima!! con esos ingredientes no puede fallar nunca, creo que si tuviera que elegir podría decir que son mis preferidos para este tipo de comidas y el pan candeal estupendo.
ResponderEliminarUn beso.
Claudia
Qué rica ésta tarta Paco pero es que claro, con esos ingredientes es que mala no puede estar!!!
ResponderEliminarMadre mía, dan ganas de atravesar la pantalla y coger una!!!
Besos
Qué rico, justo ayer me metí entre pecho y espalda media barra de bocadillo de Jamón con tomatito, qué rico estaba¡¡¡
ResponderEliminarSin duda la mejor tosta del mundo. Lo mas sencillo resulta lo mas apetecible.
ResponderEliminarBesitos
Una estupenda tapa, sencilla y sabrosa.
ResponderEliminarNosotros, cambiaremos solo en tipo de pan.
Besotes y abrazos
Ana y Víctor.
una combinación sencilla q sin embargo nunca falla. El pan candeal aún no lo he hecho, pero de esta semana no pasa... me trae recuerdos al pan que comían mis abuelos en casa... ay como los echo de menos!
ResponderEliminarQue rica esta tostada, a mi me arregla en verano muchas, muchas cenas, me encanta esto tan típico de Mallorca.
ResponderEliminarjamon de jabugo, pan de alcalá, un buen aceite de jaén, tomates de Los Palacios y ¿qué tenemos?...un plato catalán.
ResponderEliminarQue rica esa tostada!!! me apuntoooooo, me encanta!
ResponderEliminarFelicitaciones por tu blog
Angeles Argentina-Anaiv (desde Italia)
A el pan candeal nosotros le llamamos pan español ;)
ResponderEliminarMuy buenoooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminar