Pastel de puerros y langostinos para Astrid
Hay noticias que te sobrecogen cuando te llegan y pueden dejarte muy afectado durante un tiempo. Eso me ocurrió al enterarme del fallecimiento de mi querida Astrid Gabilondo, de Mi blog de pintxos con quien había coincidido tantas veces en talleres de cocina y otros eventos gastronómicos Dolorss de Blog de cuina, está recopilando recetas de bloggers que, como yo, le brinden una receta en su memoria.
Con el fin de rendirle un homenaje, hoy publico esta versión de una de sus últimas recetas, su pastel de puerros y langostinos que es un plato que resulta maravilloso aunque pueda parecer muy simple, por lo fácil que resulta su preparación.

En Barcelona, ...
En Pamplona...
Bueno, voy a la receta para no pasar mal rato. Para hacer el pastel de puerros y langostinos, podemos hacerlo enteramente dentro de hojaldre, pero resulta demasiada masa así que yo he preferido hacerlo usando una vieira como recipiente y poniendo encima el hojaldre como cobertura resultando así un plato más ligero que sirve como cena o como entrante.
Para ello he utilizado unas vieiras de Pyrex que son muy chulas y baratas, pero si tenéis vieiras de verdad os hacen el mismo servicio. Aquí veis las dos posibilidades.
Ingredientes para hacer dos pasteles individuales
2 puerros hermosos, 10 langostinos (congelados), 1 lámina de hojaldre (sobrará) y un huevo para barnizar
Cómo hacer pastel de puerros y langostinos
Comenzamos cortando el puerro en trocitos. Para ello, lo partimos por la mitad y cada una de las mitades otra vez por la mitad. Luego damos cortes transversales y queda muy picadito.
En una sartén con el fuego muy bajo, vamos rehogando el puerro muy despacito para que se poche sin dorarse. Añadimos un poco de sal y dejamos que se haga poco a poco.
Cuando prácticamente esté hecho y bien blandito añadimos los langostinos bien pelados, retirado el instestino con un palillo y cortados en trozos hermosos. Los dejamos cinco minutos con el puerro y apagamos el fuego.
Rellenamos las vieiras con esta mezcla de puerros y langostinos y dejamos que se temple o mejor que se enfríe. Lo bueno es que podemos tener esto listo incluso de un día para otro tapado con un film de plástico de cocina.
Cuando lo queramos servir, ponemos la cobertura de hojaldre, remetemos los bordes para dentro de la vieira, lo pintamos con huevo y lo metemos al horno a 220º y en 15 minutos lo tenemos recién hecho y listo para llevar a la mesa. Podéis hacer un adornito de hojaldre con un cortapastas y así queda más chulo como se ve en las fotos.
A comeeeeeer!!! Espero que os guste la receta de Astrid y de paso quiero enviar a su familia un fuerte abrazo y manifestar mi pésame más sincero. A ellos y a todos vosotros, mi deseo habitual, sed felices,
Me encanta la combinación de puerros y langostinos, está buenísima. Felicidades con retraso, pero en compensación voy a colgar en un ratito mi primera tarta un poco mas elaborada y va por ti. Besos y feliz día.
ResponderEliminarCarmen
http://huevoypelao.blogspot.com.es
Muchas gracias por la felicitación. Deseando ver tu tarta!!! Un beso
EliminarQué bonito homenaje
ResponderEliminarUn beso fuerte. Mua
Ya he visto el tuyo también. Un besote que me voy corriendo al aeropuerto
EliminarNo tuve la suerte de conocerla, pero vamos, sobrecogedor es la palabra!. DEP.
ResponderEliminarUna gran persona, cariñosa, y entrañable. Pobre
EliminarUn bonito homenaje para una gran persona.
ResponderEliminarUna receta sencilla, pero de un sabor exquisito.
Besos.
Y tanto. Un beso querida!
EliminarEn nuestro blog también hemos querido rendirle un homenaje a Astrid http://www.danzadefogones.com/2013/05/pintxo-gilda-homenaje-astrid-de-mi-blog.html
ResponderEliminarUn beso muy fuerte
Muchas gracias por apoyar el homenaje chicos! Besos y abrazos
EliminarQue fotos más lindas Lazy, seguro todos guardan lindos recuerdos.
ResponderEliminarLa receta me encantó, me la llevo para probarla.
Besos.
Precioso homenaje Paco, has elegido una receta que me parece una delicia y presentada en esos recipientes queda de lujo. Es un plato de 10.
ResponderEliminarUn beso,
una gran pérdida....hoy el mundo de los blogs está lleno de emociones
ResponderEliminarUna receta perfecta para una emotiva despedida.
ResponderEliminarPTNTS
Dolça
Paco, lamento mucho una perdida asi, no la conocia pero seguro que se alegrara del homenaje que la has preparado, desde luego una receta estupenda.
ResponderEliminarbesos
Yo coincidi con ella en la cena de los premios de Repsol. Un bonito y cálido homenaje paco.
ResponderEliminar