Receta de berenjenas rellenas de ternera al curry
El lunes se va Alberto a Estados Unidos para mejorar su inglés. (Probablemente mejorará también su italiano, francés o turco, dependiendo de sus compañeros de curso, y si tiene suerte, madurará y aprenderá unas cuantas cosas de la vida, además de idiomas.) Por eso, esta semana estamos haciendo más comiditas ricas, dándole la oportunidad de despedirse de la dieta mediterránea, ya que le espera un mes de julio dedicado a la mantequilla de cacahuete, el perrito caliente, la hamburguesa y otras delicias (sic) de la comida made in USA.
Siendo la berenjena una planta que tiene su origen en la India, se me ha ocurrido preparar unas berenjenas rellenas de ternera al curry que le encantan. Además, la berenjena, por su escaso aporte de calorías, puede formar parte de cualquier dieta de adelgazamiento, con lo que así yo también puedo disfrutarla sin estropear en exceso mi Operación Bikini. Para que no engorde, la berenjena se ha de cocinar asada o cocida, ya que si se fríe, absorbe mucho aceite, aumentando su valor calórico. Y sin más, aquí viene la receta de la Berenjena rellena de ternera al curry (para 4 raciones)
Ingredientes para 4 personas
2 berenjenas, 400 gr. de carne picada, polvos curry, cebolla, vino tinto, sal pimienta, orégano y nuez moscada, más salsa bechamel y tomate frito casero.
Cómo hacer las berenjenas rellenas
Empezamos comprando dos buenas berenjenas, con la piel tersa y sin golpes. Las abrimos a lo largo y las lavamos y cubrimos de sal durante unos 30 minutos, para que la sal pueda eliminar su amargor, absorbiendo su humedad y así podamos conseguir una pulpa más densa que absorba menos aceite. Posteriormente las enjuagaremos para eliminar el exceso de sal y secaremos con papel absorbente. Una vez secas procedemos a vaciar su pulpa con una puntilla o con una cuchara, de la forma que nos sea más sencillo. Reservaremos la carne de la berenjena que obtengamos, en un plato.Para el relleno de las dos berenjenas, (para 4 personas una mitad cada uno) usaremos la pulpa que hemos reservado, acompañada de 400 gr de carne picada de ternera, una cebolla grande, un chorretón de vino, y, como especias, polvos de curry (así puedes hacerlos caseros), sal, pimienta, orégano y nuez moscada. Aparte tenemos que preparar un poco de salsa bechamel y otro poco de tomate frito.
Para evitar que las berenjenas absorban mucho aceite y la comida sea grasienta, yo suelo picar la pulpa de la berenjena en taquitos y la paso por el microondas (dos tandas de minuto y medio), de forma que se empieza a cocinar, sin aceite.
Después, para terminar de cocinar la berenjena, la añado en la sartén de la carne picada, mezclamos bien y cocinamos hasta que quede a nuestro gusto.
Una vez agregada la berenjena picada se sigue mezclando unos cinco minutos, dando tiempo así a que la cebolla esté al punto. Añadimos la cebolla y rehogamos todo junto otros dos o tres minutos, regando el preparado, en el minuto final con un buen chorretón de vino. Yo hoy le he puesto un poco de rioja, pero otras veces añado Tio Pepe, Fino Quinta o cualquier buen vino de Jerez.
Total que tenemos por un lado unas medias berenjenas vaciadas reservadas, y por otro lado, un estupendo relleno basado en carne, cebolla y pulpa de berenjena, aromatizado con polvos curry y vinito.
Es el momento de probar, rectificar de sal y/o de curry (yo suelo añadir más siempre) y agregar seis o siete cucharadas de tomate frito casero y mezclar bien. Ya está listo para rellenar.
La experiencia me ha enseñado que además de cubrir con bechamel las berenjenas, es buena idea añadir dos o tres cucharadas de bechamel al relleno para que éste espese. En la foto lo podéis ver. Después, tendremos que remover para mezclar bien y rellenar con una cuchara las cuatro barquetas de berenjena.
Una vez listas, se napan con bechamel (clarita), se cubren de orégano picado, se rocían con pimienta negra recién molida y se tapan con queso rallado. En la foto de la izquierda veis el proceso de derecha a izquierda. Como me sobró tomate, decoré dos de las berenjenas con una banda roja. Un toquecito de nuez moscada, aunque no sea más que para disfrutar su aroma y ya, al horno que previamente hemos precalentado, 20 minutos a 180ºC. Por último dos minutos de gratinado y al plato.
Con las cuatro medias, hicimos la siguiente distribución: Una para la Rubia Azabache, otra para Alberto y otra para mí. La cuarta, se la llevó la Rubia al trabajo al día siguiente, ya que se pueden calentar perfectamente en el microondas, y sigue estando de lujo. Ah, y a Alberto le encantaron…
Sed felices,
El futuro bloguero
Que buena pinta. La verdad Futuro bloguero es que si encima sabes cocinar así de bien, no me extraña que la rubia morena esté encantada.
ResponderEliminarMe gusta mucho tu blog.
Me alegro que te guste el blog. La cocina es una liberación, hay a quien le da rabia, a mi me relaja mucho, y encima es luego fuente de alabanzas y alegrías.
ResponderEliminarQué más puedo pedir.
Pues nada: ahí que te copio la receta para hacerla en cuanto pueda. ¡Qué buena pinta! Y ya me ha entrado el hambre: me voy a comer...
ResponderEliminarTiene buena pinta, y no te imaginas como estaban...
ResponderEliminary fácil.
Buen provecho.
Primero el jamón de tu pueblo. Ahora esto. Bien, parece que nos vas a tener que invitar a tu casa a comer... Yo llevo el postre
ResponderEliminarFuturoBloguero yo también soy d elos que disfrutan, se relajan y se divierten entre pucheros. Por cosa personal, no puedo comer queso, así que eso que me pierdo. Pero plagio unas berenjenas rellenas de si mismas, con un sofrito con cebollas ajos y choricitos picados que apendí de unas monjas pobres y buenas que le hacen quira el sentido al personal. Me uno a la cofradía de los muertos de hambre...
ResponderEliminarAM deja de babear. Ya haremos una comida o aperitivo o algo. Antes hay que celebrar tu licenciatura...
ResponderEliminarPianista, no importa podemos sustituir el queso por pan rallado (por la cosa del gratinado)
Me alegro que te relaje la cocina. En esta casa, de vez en cuando encontrarás buenas recetas.
Monjas... La cocina de las monjas suena interesante...
Con mimo, si señor, la cocina con mimo y personlidad, si es que se nota ese toque cocinillas!!
ResponderEliminarEvidentemente, tomo buena nota, aunque me reservaré el derecho a cambiar algún ingrediente (el curry lo uso poquito, con cuidado), el micro también, pero no está prohibido,jaja...yo que se las recetas las leo y luego invento sobre la marcha, que igual no tengo carne picada, pues no es un drama, ya habrá algo en la nevera no??
Pero estas berenjenas son las auténticas del FB y hay que probarlas, ya estas tardando en invitarme....VALGAME!!!
Si, yo les pongo un poquito de pan , unas gotas de acite y ajo picado por encina. Quedan de miedo.
ResponderEliminarTe aseguro que las monjas son las mejores cocineras, justo después de la mamá de cada uno, por supuesto. Son las que con menos, son capaces de hacer más. Es lo que tiene ponerse entre cazuelas con mucho amor por el prójimo.
Jeje, yo también penseé en lo de poner alguna receta casera, así que igual te copio la idea...
Atikus, cuando quieras. De todas formas el curry no tiene por qué temerse. Hay muchas clases. Además de los que he comprado en los viajes por el mundo, hoy ya se pueden conseguir muchas variedades en tiendas especializadas o almacenes tipo El Corte Inglés, Alcampo y así. Te recomiendo las variedades madrás y tika, son las más suaves.
ResponderEliminarPianista, me alegro que tengas recetas, como tu decías el otro día hay que tocar todos los palos.
Me encantan las berenjenas rellenas!! jajaja. Buena receta. Estoy con A.matía. Nos estás acostumbrando a entrar por aqui y que se nos abra el apetito! jejeje.
ResponderEliminarBuena alternativa la del pianista también!. Yo de cocina de monjas sé poco. Sólo conozco los dulces de las Clarisas... ¡¡¡buenísimos!!! Ellas sí que saben! (a mí me cuesta un poco más!, jajaja)
¡¡que aproveche!!
Las berenjenas rellenas son uno de los platos veraniegos de mi isla. Allí las hacemos sencillitas , sólo con un sofrito de cebolla , tomate y de la propia berenjena , con pan rallado.Hay quien añade un poco de sobrasada al final en elgratinado. Copiaré estas con gusto. En casa nos gustan las cosas especiadas y esas berenjenas tienen una pinta...Como que me parece que me voy ya mismo a la cocina. Seguiré atentamente su recetario Futuro Bloguero.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho este post, se agradecen los post gastronómincos... En casa probamos hace tiempo una receta similar, pero añadiré la próxima vez tus variaciones...
ResponderEliminarmk, que bien verte por aquí, ya te leido alguna vez desde atikus y desconvencida. Oye lo de la sobrasada suena bien.
ResponderEliminarDescon, seguire publicando recetas, en un principio la idea del blog era esa, pero, uno se deja llevar...
Así cualquiera se va encantado...enhorabuena al anfitrión de este blog, con tan buen gusto (culinario incluido).
ResponderEliminarGracias por tu visita, te linko con tu permiso, saludos!
Gracias tintaroja, espero que una vez linkado, a menudo me vea visitado por ti. Procuraremos seguir teniendo recetas y curiosidades que te atraigan por aquí.
ResponderEliminarAhora que Alberto se va ¿puedo yo ocupar su lugar?, por favor invitame a comer esas berenjenas...yo pongo el vino y el postre
ResponderEliminarClaro que sí Mosko. Aceptamos Moskos como animal de compañía.
ResponderEliminarYa sabes que la rubia te tiene cariño así que si te has animado a probar el mar, te animaremos a probar también las berenjenas.
¡Se me antojaron muchísimo!
ResponderEliminarGracias por la receta, yo no cocino, pero a lo mejor un día de estos intentaré hacerla...
impresionante, desde la tierra del pastel de riñones babeo como el que más. y eso qaue aquí hay buenos indios pero ese toque FB, ¡eso no lo da nadie!
ResponderEliminarsalud (y república)
¿ESTA CREACIÓN ES OBRA TUYA???? DIOs!!!! como no tengo la "Santa" paciencia que se necesita para meterse en la cocina y hacer tales maravillas, sólo por eso, ya tienes mi admiración ETERNA!!!!
ResponderEliminarEstoo...y yo que hoy quería hacer un poco de dieta y sólo comer un poco de fruta...¿ESTO NO SE HACEEEEE!!!!
Que buena pinta, cielos!!! se me cae la "babilla"...
¿Y tú por donde vives? no, por preguntar...
ResponderEliminarJuajua, Nancicomansi, un crack del disimulo.
ResponderEliminarYa te dije, creo, FuturoBloguero que me gusta y me relaja la cocina, pero es que además soy de túper en el trabajo, así que como dice el dicho: el hambre es el mejor concinero, así que para no sufrir, pues oye, variedad, saborcito y equilibrio en la comida.
A ver, por orden...
ResponderEliminarMariana, me alegro de verte otra vez por aquí, hay que animarse poco a poco con la cocina, es una de las cosas que más alegrías te puede dar, y además con las que más alegrías puedes dar a otras personas.
Ceporro, salud y república. Deja de babear, pareces AM y su perro de Paulov, que en Londres como dices tienes los mejores hindúes y pakistaníes del mundo para disfrutar (y además son los únicos con un precio adsequible en la ciudad más cara del mundo)
Nancy, si echas poca besamel, te valen de dieta... Animate a probar, ya pondré más sugerencias, seguiré poniendo recetitas, alternadas con libros, fotos, cuentos y viajes. A tu segunda pregunta, Madrid, pero muy viajero.
Pianista, si me habías dicho, y me alegré. A ver si pones en tu gueps algun secretito de esas monjas...
Ay, que sería de todos nosotros sin los tupper...
¡Qué buena pinta! Y encima con un toque de curry...
ResponderEliminarGracias por la aportación al HEMC, estoy encantada :).
Muchas gracias. Viniendo de HEMC es todo un cumplido.
ResponderEliminarContad conmigo en próximos HEMC.
Grave error: leer esto a las dos de la tarde. Además de rugirme las tripas, si no como Berenjenas me voy a sentir infeliz.
ResponderEliminarSi J. Mala hora si no tienes prevista ya la comidita de hoy. Bueno, yo estoy aún en el ordenador, así que hoy comeré un poco tarde también.
ResponderEliminarRespecto a la felicidad, ya sabes que a veces una simple naranja ;)puede darte más felicidad que una berenjena.
Será cosa de cocinar con cariño, lo que sea que te lleves a la boca, (aunque sea oleo blanco) segundo guiño ;)
Creo que me merezco unas berenjenas con una copa de champagne para todos...
ResponderEliminarjijiji
Enhorabuena...
ResponderEliminarQue corra el cava, brindaremos por un nuevo licenciado.
Las berenjenas te las llevaremos a Cantabria, si vamos por allí este verano.
pues aqui solo son las 11.30 de la mañana, me he metido esperando la 2ª entrega de miradas... y las berenjenas se me han clavado en el intestino... la verdad es que a estas horas ni muerta me zampaba unas berenjenitas... pero me han dado un hambre................
ResponderEliminarHola, Futuro Bloguero:
ResponderEliminarAcabo de leer tu estupendo comentario en mi cuaderno, y he llegado hasta aquí en busca de flores. La verdad, que me he detenido a leer esta entrada, tan apetitosa y saludable.
Me gusta mucho, mucho la cocina; tanto que soy yo quien cocina en casa todos los días, aunque últimamente, y por razones de salud, tengo abandonadas muchas exquisiteces que requieren de elaboraciones complicadas. No es este el caso, el de tus berenjenas, que parecen sencillas y están diciendo aquello de "cómeme".
En pocos días desapareceré durante un tiempo (julio y agosto), pero conectaré cuando pueda (si puedo) para pasear, entre otros, por este cuaderno que acabo de descubrir, y que huele tan bien.
Un abrazo y muchas gracias.
:)
María, la segunda entrega está al caer, ahorita ;)
ResponderEliminar(Probablemente hoy mismo)
Le Mosquito, sea usted siempre bienvenido, me encanta verte por aquí.
Ya se que se comerá mañana en chez gamboa.
ResponderEliminarBesos a Alberto.
Gracias, gracias, gracias. Ya estoy deseando q llegue esta hora mañana.
Seguro que te encantan y gamboa y la peque también. Te envio a tu email la foto de la nena luego, tengo que sacarlas del móvil y pasarlas al PC.
ResponderEliminarYa me dirás que tal te salen...
Exquisita pinta (en mi prueba, ¿podré quitar el tomate?, ¿o pierde todo?). Había oído hablar de tus dotes (cocineriles), a ver si algún día puedo comprobarlo en persona.
ResponderEliminarPues claro que sí guacameri. Además en un día como hoy, te consiento todo...
ResponderEliminarLo de comprobar mis dotes, (cocineriles), en persona, ya sabes que a veces parece que Madrid está más cerca de Bilbao, que Bilbao de Madrid...
Vamos, que estáis invitados en cuanto queráis/podáis venir. Te hago el menú que tú quieras, sin tomate, o con lo que más te guste.
Y esa lubina pendiente... ¿cómo va?
Creciendo...
ResponderEliminarja ja ja por lo visto ya ha dicho sus primeras palabras, y yo me lo he perdido!!! snifff... RR, antes de que nos demos cuenta se nos va de casa. ¿Sufriremos el síndrome de la cazuela vacía?.
ResponderEliminarA ver si nos organizamos pronto un finde en Madrid, antes de que os vayáis todos de vacaciones....
Os aguardaremos impacientes a los tres, a RR, a la lubina que estará ya dando sus primeros aletazos, y a ti.
ResponderEliminar(Muchas felicidades a los dos otra vez)
eso esta para incarle el diente...
ResponderEliminarse nota que cocinas con amor...
Son basicos ingredientes para esa comida...
Si no no sale rico casi nada. Que razón tienes.
ResponderEliminarEstás invitada.
Anda que no tienen buena pinta ni nada esas berenjenas. Me apunto la receta. Ya te diré como me salen. Besos.
ResponderEliminarMucha suerte, cariño y paciencia, como se hacen las buenas recetas.
ResponderEliminarYa me contarás.
Siempre abierto a consejos. Gracias, lo probaré la próxima ocación que haga berenjeas.
ResponderEliminarSalu2
Pasé por acá mientras buscaba una receta diferente para las berenjenas, y la opción de estas rellenas con ternera me conquistó. Gracias por compartirla.
ResponderEliminar