Hakuna Matata
Yo creía que eso de Hakuna Matata (Ningún Problema) era una invención de Walt Disney para la peli del Rey León. Pero no. Resulta que en Suajili es así como se dice el famoso “No problem”.
Bueno, pues eso, que estamos bien, que no ha pasado nada, simplemente que me he contagiado del ritmo lento de Zanzíbar, - tan acorde con lo de Lazy blog, por otra parte -, y durante más de un mes, no he publicado nada… y no tengo excusa ni hay causa oculta, no hay ningún problema, Hakuna Matata.
.
ZANZIBAR...
.
Afortunadamente... la primera impresión no es la única que cuenta…, porque la llegada al aeropuerto de Zanzíbar es tremenda. No había nadie esperándonos para llevarnos al hotel, -llegaron una hora tarde,- y las vistas de la isla desde la carretera, eran desalentadoras. Chabolas, pobreza tremenda y barro cubriendo las carreteras de tierra.
Bueno, pues eso, que estamos bien, que no ha pasado nada, simplemente que me he contagiado del ritmo lento de Zanzíbar, - tan acorde con lo de Lazy blog, por otra parte -, y durante más de un mes, no he publicado nada… y no tengo excusa ni hay causa oculta, no hay ningún problema, Hakuna Matata.
.
ZANZIBAR...
.
Afortunadamente... la primera impresión no es la única que cuenta…, porque la llegada al aeropuerto de Zanzíbar es tremenda. No había nadie esperándonos para llevarnos al hotel, -llegaron una hora tarde,- y las vistas de la isla desde la carretera, eran desalentadoras. Chabolas, pobreza tremenda y barro cubriendo las carreteras de tierra.
Nos consolabamos pensando que todo eso sería hasta llegar a Nunwi, la ciudad turística del noroeste de la isla de Unguja, la principal del archipiélago de Zanzibar. Pero la visión de la ciudad era también terrorífica. Si no, no tenéis más que mirar la frutería, o el ciber-café… fotografiados desde el coche que nos hizo el transfer, por una carretera llena de baches, charcos embarrados, etc...(podeis ampliarlas si hacéis clic en las fotos)
Impresionante el cyber-café ¿verdad? Tenía tostadora de CD's y Mp3 como podéis ver. Pinchad y se harán grandes las fotos, que en algunas, puede merecer la pena... Pero al fin llegamos a nuestro hotel (el Langi Langi), montado sobre un palafito en el oceano índico. Y a partir de ese momento, todo fue genial, precioso y muy recomendable. Aquí lo véis con la marea bien alta.
.
Temprano, nada más amanecer, comienza una actividad de recolección de pescados, calamares y mariscos, que ocupa a las mujeres con sus ropajes coloridos.
Lo hacen todo a su ritmito, Pole pole, (tranquilo), en un rito lleno de color y belleza.
Las barcas de remo y los frágiles veleros salen también a recoger sus presas, con las redes y las jaulas, para tener pescado fresco.
.
Y cuando el sol, comenzaba su ascensión, nosotros, marchábamos a bucear.
Tras nuestros buceos, comíamos cualquier cosa ligera, y ya por la tarde, nos relajábamos en la playa o la piscina, con la lectura, los paseos, las puestas de sol, y las fotografías, hasta que se acercaba la hora de la cena. Hay que decir que el ritmo de la isla era todo Pole pole, así que no había prisa, y si la tenías, iba contra ti mismo.
Por ejemplo, para tomar una cerveza, había que esperar una media de 15 minutos desde que la pedías hasta que te la traían. Y para comer, la demora media era de más de 45 minutos. Esto nos agobió los dos primeros días, pero después, nosotros mismos hacíamos ese ritmo. A las ocho u ocho y media, sin hambre, nos ibamos al restaurante donde fueramos a cenar, y ibamos pidiendo la bebida y leyendo la carta tranquilamente. Luego pedíamos y esperabamos la comida mientras ibamos haciendo hambre. A todo se hace uno... y por otra parte, el stress no existe en el paraiso.
.
Las comidas, en general, buenas.
Magníficos el pollo y los calamares, pulpo, pescados, pastas y pizzas; peor la carne, pero buena también, muy picante el curry, (no en vano el Sultanato de Zanzíbar era conocido como la isla de las especias antes de unirse a Tanganika y formar Tanzania).
Respecto a las bebidas, las botellas de cocacola eran tamaño familiar 32cl, o si las tomabas de lata, eran esas con anilla de la que se arranca, y con las letras en árabe. Las cervezas, muy buenas, en especial la Kilimanjaro y la Safari, que son fuertecillas (y de medio litro).
.
Por la noche, caíamos rendidos, porque el buceo agota, (y adelgaza jejeje, casi 5 kiletes he perdido), aunque había buena oferta de música en la playa, en los dos o tres chiringuitos playeros, entre los que destacaba el Cholo’s, que incluso organizó una fiesta nocturna para el 5 de noviembre, si ganaba Obama.
.
Incluso pudimos ver una carrera de la Formula 1, con la victoria de Massa ante Hamilton, -aunque fuera insuficiente para quitarle el mundial,- tomando una cerveza en el Fat Fish, otro restaurante en la playa y hasta descubrimos el Rap tanzano con estética yanki y un toque de Reggae jamaicano.
.
Por ejemplo, para tomar una cerveza, había que esperar una media de 15 minutos desde que la pedías hasta que te la traían. Y para comer, la demora media era de más de 45 minutos. Esto nos agobió los dos primeros días, pero después, nosotros mismos hacíamos ese ritmo. A las ocho u ocho y media, sin hambre, nos ibamos al restaurante donde fueramos a cenar, y ibamos pidiendo la bebida y leyendo la carta tranquilamente. Luego pedíamos y esperabamos la comida mientras ibamos haciendo hambre. A todo se hace uno... y por otra parte, el stress no existe en el paraiso.
.
Magníficos el pollo y los calamares, pulpo, pescados, pastas y pizzas; peor la carne, pero buena también, muy picante el curry, (no en vano el Sultanato de Zanzíbar era conocido como la isla de las especias antes de unirse a Tanganika y formar Tanzania).
Respecto a las bebidas, las botellas de cocacola eran tamaño familiar 32cl, o si las tomabas de lata, eran esas con anilla de la que se arranca, y con las letras en árabe. Las cervezas, muy buenas, en especial la Kilimanjaro y la Safari, que son fuertecillas (y de medio litro).
.
Por la noche, caíamos rendidos, porque el buceo agota, (y adelgaza jejeje, casi 5 kiletes he perdido), aunque había buena oferta de música en la playa, en los dos o tres chiringuitos playeros, entre los que destacaba el Cholo’s, que incluso organizó una fiesta nocturna para el 5 de noviembre, si ganaba Obama.
.
Incluso pudimos ver una carrera de la Formula 1, con la victoria de Massa ante Hamilton, -aunque fuera insuficiente para quitarle el mundial,- tomando una cerveza en el Fat Fish, otro restaurante en la playa y hasta descubrimos el Rap tanzano con estética yanki y un toque de Reggae jamaicano.
.
Ahhhhh... esto ya es otra cosa, FutBlo ¡por finnn!
ResponderEliminarSufrir y sufrir... ¡yo también quieroooo, jaja! ¡Qué bonitooooo y qué ricoooooo y qué envidiaaaaaa!
Me alegro muchísimo de que lo disfrutarais tanto. ¡Os lo habiais ganado! :)
Querido Aparecido: antes de nada, me alegro de que estés bien y que esa ausencia no haya sido más que la "maulitis" propia en ti y agravada por el ritmo zanzibereño.
ResponderEliminarDicho esto, no es por joder, pero: ¿eso es todo? ¿Qué tipo de gobierno hay en Zanzíbar? ¿de qué vive la gente? ¿Hay mucha pobreza? ¿Qué moneda usan? ¿Cuál es el sueldo mínimo de un trabajador?
En fin, que después de un mes, ya puedes esmerarte y contar algo con más chicha para mitigar la envidia que nos das con tanto buceíto.
Anda, pásare por mi blog a recoger un "Corazón salvaje" que te lo mereces después de todo:)
Bicos más guerreros que nunca.
!!!Dios mio, que envidia!!!, sigue, sigue contando y poniendo fotos
ResponderEliminarBueno, tardaremos un mes en comentarte...jajajajjajaja
ResponderEliminarBesicos
<·>
ResponderEliminarEstaba bien. Ahora me dejas muy apenado por tu sufrimiento.
Me curaré en salud y procuraré no desear ir a lugares como ese.
Gracias por tus consejos
Saludos, o salutres.
____________________
____________________
Jooooo, me das una penaaaaaa...
ResponderEliminarOye, lo de los tiempos de espera no me parece tan espectacular, la verdad. Además, si cuando vas be birras en realidad estás yendo de Safari!!!
Que maravilloso sitio !! Y yo que creía que nada podría superar a mi tierra!! je,je
ResponderEliminarun abrazo
... what a wonderful phrase!
ResponderEliminarY qué maravilla de reportaje.
Abrazo, Sr.Blo.
¡Que dura es la vida del funcionario!
ResponderEliminarMaravillosas fotos, creo que has ganado el concurso de "el viaje que soñé hacer".
Se te echaba de menos, ya puedes ir preparando para la proxima entranda alguna receta que te hayas traido en mente, conociendote es imposible que no lo hayas hecho.
ResponderEliminarUn saludo, ahora que estas de vuelta podras dejar de "sufrir" y "animarte" con el ritmo de vida europeo...
Qué pasada, orejillas. Es como estar allí. África es inmensa... jo qué envidia (¿Has leído a Kapuscinski? los que de momento no hemos podido ir nos conformamos con eso -bueno, estuve en Túnez pero no es ni parecido-). Por favor, más fotos, más historias.
ResponderEliminarBienvenido!!!
¡Hombreeee! Por fin das señales de vida "Futuro Africano" ¡Jodeeee! ¡Menuda envidia! Y yo aquí, capeando el temporal de frío, que ayer no pude bajar a trabajar a Logroño por la nieve.
ResponderEliminar¿No te habrás traido una de esas cervecitas de medio litro del "Kilimanjaro"? ¡Qué pinta tienen! Me han entrado unas ganas de tomarme una cerveza que no veas.
Menos mal que no se os ocurrió iros a Tailandia.
Un abrazo, a descansar del viaje y ¡Hakuna Matata!
¿Le importa que me guarde la foto de la frutería?
ResponderEliminarMua.
Anda que..... vives mal si,si...ten cuidado no te estreses eh???
ResponderEliminarBesitos verdes de envidia.
;)
Hola Futuro Pole Pole.
ResponderEliminarHace unos días estuvimos viendo en uno de nuestros canales favoritos (el de Cocina, el del huevo frito...), un reportaje sobre esta zona del mundo y me acordé tremendamente de vosotros, apenados y sufridos viajeros.
Ya ves, has perdido 5 kilos.
Cuídate ahora hijo. Y a recuperar estresándote...
Abrazo índico total.
Ya pensaba que habías vuelto a coger otro avión a las áfricas jeje!!
ResponderEliminary esa lata seguro que es de cocacola??,
Bueno veo que el sindrome de la pereza es contagioso, cuando pasas mas de 10 días en un pais tranquilito lo mismo le paso a tortozalazo en Mejico´s jeje, que volveis con las pulsaciones de Indurain majos!!
Abrazos y garbanzos que aqui hace frio!!
Primeroamigo, le cambiaría eso de publicar perezosamente...por "perzosamente publica"... ya veo como te has aburrido...un saludo
ResponderEliminarHuy, sí, me dáis una penita, tanto sufrir y sufrir, y más sufrir...
ResponderEliminarYo tendría que ir allí también. Muchas veces me hace falta un poco de pole pole... ¡pero me parece que no me acostumbraría a ese ritmo tan deprisa como vosotros!
En fin, que me alegra saber que a tu vuelta estás satisfecho.
Y, como diría un amigo nuestro común,... ¡chosmu sosbe!
(¿En Zanzibar hay cítricos?)
:P
Joer, FB, qué vida más perra llevas: te vas a un sitio que son todos tan vagos como tu, con solecito, buceo, y se te cumpln 2 de los 3 deseo de tu anterior entrada "prevacacional", el viaje lo haces con una muje maravillosa (con la que convives)...Lo que yo digo, "perra vida...".
ResponderEliminarNada, que mis más sentidas condolencias por tanto "sufrimiento". Bienvenido a la triste realidad.
Hola a todos, comienzo con las contestaciones personalizadas, como era mi costumbre antes de volverme un Pole pole bloguero...
ResponderEliminarGracias MARTA y que conste que tu regañina en el comentario de la entrada anterior, me determinó definitivamente a recuperar las buenas costumbres.
Seguiré contando, de hecho mañana quiero poner la segunda parte, con el título: Safari en Selous. Tengo que recortar las fotos y ponerles el marquito negro, que me parece muy chulo.
Mi querida LULA intentaré contestar a todos tus interrogantes entre este comentario, las próximas entradas y los reenvíos y links a la wikipedia y similares.
ResponderEliminar¿Qué tipo de gobierno hay en Zanzíbar?
Bueno, pues Zanzíbar es parte de Tanzania, desde que se unió a Tanganika para ser un país. Los británicos administraron Tanganica hasta 1961, año en que se independizó pacíficamente y se convirtió en una república. Por su parte, Zanzíbar fue evacuado por los británicos dos años más tarde y se convirtió en un país independiente. Tanganica y Zanzíbar negociaron una unificación de ambos estados que adquirió el nombre de Tanzania. Es por tanto una república presidencial, con dos Vicepresidentes, uno de cada territorio.
¿de qué vive la gente? ¿Hay mucha pobreza?
El turismo es una de las fuentes principales de ingresos del país tanto en el continente (donde los parques de ARusha, Serengeti, Ngorongoro y Selous son gran fuente de ingresos por sus safaris y turismo de animales) como en Zanzíbar, con turismo de playa, relax, aguas azules etc. Pero la economía subsiste por otras dos fuentes de ingresos. La agricultura, que emplea al 90% de la población y la emisión de sellos postales, para coleccionistas.
¿Qué moneda usan?
El chelín tanzano, con un cambio, mientras estuvimos allí de unos 2500 chelines por euro. En consecuencia, los precios son tremendos, cientos de miles para comprar cualquier cosa, y comer, por ejemplo, 25.000 chelines, (10 euros)
¿Cuál es el sueldo mínimo de un trabajador?
Según nos dijeron, el sueldo medio es de unos 100 euros al mes, si bien las personas que trabajan en sectores turísticos, viven mucho mejor, al gozar de las propinas, etc.
Bueno LULIÑA, me está quedando largo, besos (salvajes) en el corazón.
MARIA JESUS no es mi intención crear envidia, sino tener algo que contar. Aunque reconozco que el viaje es muy envidiable y cualquiera que me contara un viaje así no haría más que hacerme desear emular algún día dicha aventura.
ResponderEliminarBELÉN Acepto el castigo... me lo merezco por tardón. Besicos.
Mi Dorique ÑOCO Sé a ciencia cierta que has cptado mi ironía con lo de sufrir y de sufrir, y espero que en algún momento, todos los que habéis disfrutado con las fotos y la narración, pudierais hacer un viaje tan increible.
ResponderEliminarCon tu habilidad para redactar y para encuadrar fotos imposibles, tú habrías mejorado sin duda mi crónica de viaje.
Un placer encontrarte por aquí, como de costumbre.
A.S.P.
Efectivamente, yo tomaba la birra Safari, (más fuertecilla, tipo Keller o Vol Damm) y me averguenza un poco tener que darte la razón PIANISTA Y admitir que es ya mi ritmo habitual. Yo que era de dos por semana... jeje.
ResponderEliminarAbrazos
PILAR LECHUZA no sé si supera tu bella tierra, pero era realmente increíble.
Gracias por comentar. Beso.
Hola de nuevo RA sigue leyendo el reportaje en sus próximas entregas. Claro que puedes quedarte con la foto de la frutería, intentaré mejorarla con el Photoshop, ya que quedó un poco sobreexpuesta y después te la envío.
ResponderEliminarPersonalmente me gusta mucho más la primera con sus colores y la de las aguas azules tapando la playa bajo el palafito.
Pero ya verás las de mañana...
Besos grandes. (Aunque tu habitual lector Oskar se encele, jeje)
Muchas gracias JOAKO me alegra que te gusten las fotos. Supongo que las has pinchado para verlas en todo su esplendor...
ResponderEliminarEso sí, si te han gustado estas, preparate para las entregas sucesivas de mañana y el miércoles.
Abrazos.
Qué alegría VICENT, mi gran inductor a la receta... luego me critican mis otros lectores y dicen que solo hago que ponerles los dientes largos... He de decirte que obviamente compré especias en Zanzíbar y que en especial la pimienta negra era un espectáculo para las papilas gustativas.
ResponderEliminarLa próxima receta tiene que ser una de calamar relleno, (que compré hace tiempo un calamar gigante, y lo tengo esperando en el congelador), que haré este domingo.
Espero que salga bueno, y con las fotos que tomaré durante el proceso, tengo así la entrada para la próxima semana, (probablemente entre las dos crónicas que restan del viaje Tanzano)
Un abrazo
Claro que he leido a Kapucinsky JOTA PUNTO y sus relatos reflejan mucho mejor el africa subsahariana que la parte norte tipo Marruecos y Túnez.
ResponderEliminarEl reportaje seguirá, mañana con otra entrega de la parte del safari y los animales y el miércoles o el jueves con la parte submarina.
Gracias por tu bienvenida. Y un fuerte abrazo(te)
Pues no te falta razón MADHATTER me quedé con las ganas de traer una de esas cervezas. La rubia siempre pedía la Kili, y yo era más de Safari. Eran bastante buenas, y más parecidas a las cervezas españolas que a las mejicanas o americanas que en mi opinión no saben a nada.
ResponderEliminarLo de Tailandia, pues sí, una suerte no haber estado allí, pero es un destino muy apetecible, aunque me han dicho que el Golfo de Tailandia está destrozado y que es mucho más bonito Indonesia, Borneo, etc...
Soñaré con poder repetir un viaje tan estupendo algún día. De momento, me apetece mucho repetir la visita a la sierra de Cameros, o ir al balneario de Arnedo/Arnedillo, como dijimos con RR, Ella, Eva, y otros blogueros ilustres.
Abrazos
Que alegría encontrarte de nuevo RATIÑA GUAPETONA y ya estoy deseando coincidir con vosotras de nuevo. Estaremos por tierras gallegas a primeros/mediados de enero, pero ya informaremos oportunamente.
ResponderEliminarBesiños
Pues te devuelvo el abrazo índico querido Secre -me ha encantado lo de abrazo índico- así que te envío yo un abrazo Pole Pole, o sea un abrazo sin prisas, como tus recetas y tus fotos.
ResponderEliminarMe acordé mucho de ti leyendo una entrada de Gotomax sobre los sueños...
Lo dicho, abrazos Pole pole
Estoy deseando tomar esos garbanzos para el frío, que nos hemos quedado pasmaditos con el contraste de temperaturas.
ResponderEliminarTengo ya las pulsaciones recuperadas ATIKUS pero es verdad que volví como Tortolazo, a su regreso de México, un poco lento...
Pero con una sonrisa... de oreja a oreja, o en mi caso, de orejón a orejón
Venga MANUEL que ya me conoces y sabes que pese a mi lentitud proverbial, que diría mi buen amigo Koolauleproso siempre reaparezco.
ResponderEliminarEl otro día leí en el blog de Pisto y no Pisto una crónica sobre la Taberna der Gerrita en Sanlúcar.
Supongo que la conocerás. (Parecía muy muy recomendable)
Un abrazo.
Sé bienvenida SEMIFUSA me gusta mucho tu nombre, y el de tu blog. Te debo una visita detenida.
ResponderEliminarDos cosas...
Sí había cítricos, concretamente probamos las naranjas (eran verdes por fuera y muy dulces por dentro) y otros cuyo nombre no recuerdo porque no apunté que nos daban en zumo todos los días en el desayuno. Por cierto, qué buena fruta tomamos en Zanzíbar, y todos los días, mangos, piñas, platanos, naranjas, papayas, etc. Buenísimas.
Al ritmo Pole pole, seguro que te acostumbrarías, pero si lo dudas, es señal de que lo necesitas. Intenta tomar unas vacaciones... jeje.
Te debo visita.
Y un abrazo o chosmu sosbe.
No me hagas sentir mal KOOLAU que era una ironía sin maldad lo de "sufrir y sufrir"
ResponderEliminarHan sido vacaciones maravillosas y las cuento para compartirlas... en serio.
Sigo en ascuas tus peripecias, tus relatos geniales con retratos de tus compañeros, y tus aventuras y desventuras.
Compartimos lectores y amigos. Y seguro que muchas otras cosas.
Y cuento con tu presencia en mis crónicas viajeras, y espero que de alguna manera, viajes con nosotros a través de la blogosfera.
Un cariñoso abrazote.
Es el viaje con el que sueño desde hace tannnnnnnnnnnnto!!! Se ha convertido como en el deseo al que siempre recurro cuando pienso en pedir eso que siempre quisiste hacer y dejaste pendiente...
ResponderEliminarMmm.... qué suspiros!! Beeeeeeeeesosossssssssssss
Muy bueno tu reportaje y ya veo que lo pasate de maravilla.
ResponderEliminarComo dicen muchos comentarios.. yo también quiero.
un beso.
Ok, OK, respira hombre!!!!
ResponderEliminarBikksss.
Sorpresa!!! Esta visita no te la esperabas, eh!!!
ResponderEliminarNo he hecho más que entrar en tu blog y ya estoy llena de envidia!!! Yo quiero ir allí...
Bueno me pongo a actualizarme que tengo un duro y largo trabajo por delante, pero prometo ponerme pronto al día.
Un besito
Ya está, tío, lo he decidido: te voy a hacer nuestro tour operador para este verano.
ResponderEliminarUn abrazo mu fuerte.
ay pobre de ti...vaya penica me das..que horror de vacaciones agggggggggggg
ResponderEliminar¿alguna recetilla zanzibariña?
ResponderEliminaranda, cuentanos !!!
Vives mejor que yo.
ResponderEliminarBesos de Princesa
No me extraña que también quieras. Yo mismo, que ya llevo un mes desde que volví, estoy deseando volver... Bienvenida GAIA me paso a visitarte.
ResponderEliminarBueno LULA, no podía menos que contestarte... Besitos.
ResponderEliminarPero BEC cuanto me alegro de verte de vuelta (y vuelta) Ya he echado un vistazo por lo tuyo. Y espero que sigas usando el blog y nos cuentes.
Un beso fuerte, con permiso de tu A.
Venga NESTOR que a mi en verano no me sale bien... yo soy bueno para fuera de temporada, ya sabes febrero, octubre, noviembre, cosas así...
ResponderEliminarEn cualquier caso, si quieres hacer un viaje, ya sabes que en el google y en rumbo.es está la respuesta...
Encantado de que te gusten mis narraciones y crónicas.
No te creo SUSANA que sabes que estaba de coña....
ResponderEliminarBesos fuertes.
Hola SOPA GANSA la receta irá tras el post que colgué hoy con fotos de animalejos. Probablemente el viernes la deje para animar el fin de semana.
Eso es imposible querida Princesa nadie vive mejor que la monarquía...
Pero te agradezco el halago.
Gracias a todos por comentar
Jo...Futblo...y pensar que a mi lo más emocionante que me ha pasado este més pasado es que me devolvieron mal el cambio en lo de los congelados del Carrefour...
ResponderEliminarAl menos con estas lecturas has compartido emociones con nosotros...
ResponderEliminarEs como ver una peli o escuchar una canción. Los blogs nos permiten compartir.. y querer a la gente que nos lee y que nos escribe.
Besos emocionantes, y emocionados
¡Hola! Te he visto en varios comentarios por esos mundo-blogs de la red... y hoy me ha picado la curiosidad y he venido a verte; he quedado tan gratamente sorprendida (hala, cómo suena a frase hecha, en fin, me ha salido así) al encontrar un sitio tan agradable y bonito, tanto imágenes como contenido (que tendré que mirar con más calma, veo que lo de "futuro bloguero" es de una retranca tremenda) que no puedo evitar la tentación de hacerme seguidora tuya, a pesar de no dar abasto en internet ya, pero... será tu blog, será el diseño que yo tuve como primero, será que es el blog que me gustaría tener, será esa sensación de cálido ambiente, será el guaraná...
ResponderEliminar¡Saludos!
Aych, y que el motivo por el que he elegido esta entrada en particular para presentarme no es mera coincidencia ;-)
ResponderEliminarPues querida Fauve lo primero se muy bienvenida.
ResponderEliminarMe gustan las cosas que dices en tu primer comentario y me intriga la no mera coincidencia del segundo...
Lo del futuro bloguero, efectivamente tiene su retranca, ojalá algún día sea mi única ocupacion y pueda hablar de mi mismo como Paco, el bloguero, hoy soy el Futuro Bloguero...
En fin, voy a devolverte la visita, a conocer tu casita en la blogocosa y espero seguir coincidiendo en este, en el tuyo y en los otros blogs.
Besiños.
Perdón por retrasarme tanto; no soy impuntual ni lenta, pero sí muy lazy... hata he tenido que leer mi segundo comentario para ver a qué te referías. Pues es tan sencillo como que elegí este post entre los que leí que me gustaron todos tantos, pero como éste significa "No problem" y es tan...
ResponderEliminarBueno, eso, que elegí este para poner un comentario y nada más, es así de sencillo; espero que no seas de los que les dan vueltas a las cosas y las complican cada vez más... como yo a veces XDDD.
Espero venir más por aquí, a ver si me espabilo.
¡Saludos!
Ah, y que más que perezosa soy vaga, directamente. ¡Que no es lo mismo! :P
ResponderEliminarBueno FAUVE, LA PETITE VAGA, LA PETITE SALVAGE pues ya te veré por aquí cuando espabiles...
ResponderEliminarBesos