Las fotos mejoran en tamaño grande. Pinchad en ellas para verlas ampliadas.
Tras el despegue –no voy a detenerme en contaros el retraso de más de dos horas y media, hakuna matata, por la lluvia- comenzó nuestro viaje hacia Selous. La reserva de Selous es una de las más grandes del mundo, y está situada al sureste de Tanzania. El nombre dado a la reserva se puso en honor de Frederick Selous, famoso cazador inglés que murió en 1917 combatiendo en la Primera guerra mundial. La reserva comprende un área de 54.600 km², siendo su sector Norte donde se centraliza el poco turismo que se realiza en este espacio protegido.

El vuelo era corto, y en la avioneta, viajabamos solamente el piloto, la Rubia Azabache y yo. Antes de aterrizar en Mtemere, (una pequeña pista de tierra dentro de la reserva), el avión dio una pasada a poca altura para comprobar que no había animales sobre la pista, o para espantarlos si es que se veían.

Al llegar, nos esperaba Habibu, nuestro guía, con su 4x4. Enseguida nos propuso, dado el retraso, comenzar directamente con la excursión de día completo en la que con suerte veríamos muchos animales antes de ir al Selous Riverside Safari Camp, donde nos ibamos a alojar. Hay que señalar que cuando uno va a estas reservas no va al zoológico, y puede que tenga mucha suerte y vea de todo, o puede que no tenga tanta suerte y sólo vea algunos animales. Es la naturaleza y no hay nada previsto.

Pero nuestro cupo de mala suerte había terminado con el retraso en el aeropuerto de Zanzibar, por lo que aunque nuestra excursión tuvo dos horas de menos fue absolutamente genial. No voy a detenerme mucho con las palabras, porque prefiero que hablen las imágenes.

Tuvimos la suerte de poder estar a unos tres metros de una familia de leones, vimos una feroz lucha entre jirafas para determinar quién era el macho dominante, presenciamos como unos buitres devoraban el cadáver de un búfalo, y disfrutamos de un grupo de elefantes bebiendo en el lago.
Además, vimos cocodrilos, hipopótamos, kudus, impalas, cebras, facocheros, babuinos, águilas pescadoras, abejarucos, varios tipos de martín pescador, monos vervet azul, e incluso una araña cuya forma daba mucho miedo.



Todo ello entre una vegetación increíble, en la que destacaban los Baobabs, y los “umbrella trees”. En unos días os pondré una receta, antes de terminar de martirizaros con la parte submarina del viaje.
Sed felices...

¡Qué fotos! Ese hipopótamo tomándoos las medidas. Los magníficos elefantes (no se puede ampliar la foto). Ese león con esos pedazo de colmillos.
ResponderEliminar¡Qué maravilla de animales!
Tuvo que ser precioso. Que suerte tuvisteis
ResponderEliminarYa está arreglado lo de la foto de los elefantes y la del mono verve, con sus impresionantes genitales de color azul celeste. Gracias por el aviso BLOGGESA
ResponderEliminarSi tuvimos suerte MARIA JESÚS De hecho, al día siguiente vimos otros animales, cebras, jirafas, impalas, (fáciles de ver) pero no vimos ningún "grande"
Ese es el encanto, supongo.
Me encanta la lucha de jirafas, y como esquiva la de la derecha. La pista de barrillo, da un poco de miedo, y no digamos la araña. No me extraña que las hayas puesto pequeñas.
ResponderEliminarOs acercabais bastante ¿no? Porque el león y no digamos el cocodrilo parecen muy cerca.
A ver si pones más fotos, en próximas publicaciones.
Un abrazo.
Siempre me gustaron los elefantes, con la piel color de roca. Con tu permiso, me bajo la foto.
ResponderEliminarPermiso concedido, BLOGGESSA aunque ya puestos, te enviaré en calidad alta todas las de elefantes, ya que te gustan.
ResponderEliminarBesos.
¡Estupendo! Gracias, majo.
ResponderEliminarDebe ser sencillamente maravilloso el poder ver estas cosa en directo, sintiendo los golpes de los cuellos de las jirafas y oyendo los rugidos de los leones, ademas del olor, la emoción...
ResponderEliminarMe has convencido, en cuanto tenga al tiempo y el dienro hago el viaje...
joder futblog...los de los "We.." de color azul...que te fijas en unas cosas...eso si si no lo apuntas no los miro...jajaja... Son increibles...las fotos... él que los tiene no se de que color pero grandes eres tu...o es que tienes un pedazo de objetivo ¡¡¡¡ la boca del león es terrible...
ResponderEliminarLástima de ser tan cobardica para los viajes...me pierdo maravillas.... saludos
Gracias por el comentario ELENA BUSQUETS te había saltado... Efectivamente, la pista de aterrizaje era poco más que un camino lleno de barro y daba algo de miedo, dada la fragilidad de la avioneta en cuestión. La araña tenía una pinta horrorosa, y un buen tamaño, pero sobre todo era esa especie de cornamenta en su abdomen y el color rojizo lo que impresionaba.
ResponderEliminarEn cuanto a la distancia, estabamos bastante cerca de los animales, los leones a unos tres metros, el cocodrilo a menos de un metro, y los demás a algo más de distancia.
Aunque de las fotos no te puedes fiar, pues usaba un teleobjetivo que me permitía acercarme bastante, por ejemplo los buitres y los hipopótamos estaban a más de 10-15 metros, según calculo.
Adelante JOAKO aunque cuando lo tengas previsto, me mandas un email y te oriento mejor. Ahora que ya lo he hecho, lo sabría hacer mejor y más barato.
ResponderEliminarY os aseguro a todos que vale la pena hacer el esfuerzo económico. Es algo inolvidable.
Los Webos del mono Vervet son impresionantes, busca imágenes en google, hay alguna que se ven en todo su apogeo y es algo impresionante.
ResponderEliminarMANUEL TUCCI en cuanto a los leones, pese a su fama, no son tan de asustar, al menos desde el 4x4. ten en cuenta que duermen 20 de las 24 horas del día, y están amodorrados las otras 4. En realidad, creo que no estaba rugiendo sino bostezando, y con el teleobjetivo, me pude casi meter en su boca... fotográficamente hablando, ya que estabamos a unos 3-4 metros.
Detrás de él, en la foto se aprecian los cachorros, que curiosamente tienen manchas como los leopardos hasta alcanzar la madurez, y como ves, están también tirados de siesta.
Esos si que son Lazy, a lo mejor me reconocieron y por eso nos llevamos bien.
Un abrazo, amigo.
Impresionante, lo que yo daría por tener una experiencia de esas, uff. Las fotos excelentes. Saludos.
ResponderEliminarJoder, no sé si me muero o si me matas (de envidia).
ResponderEliminarDisfruta, compa.
Me encanta esa forma tuya de contarnos las cosas. He dejado de lado la envidia, para desear con todas mis fuerzas un viajecito a África (entera).
ResponderEliminarSigue contando cosas.
CUCO Lo único que tienes que dar, son unos pocos euros y diez días de tus vacaciones... No se te olvidará...
ResponderEliminarGracias ELO al contarlo otra vez, lo revivo, y así lo vuelvo a disfrutar. Pero tú no te me mueras ni te me mates. ¿vale?
ResponderEliminarQuerido NÉSTOR Esta vez dije, prefiero no contar nada y que mejor que yo hablen las imágenes... y tú vas y me dices que te encanta como lo cuento... Ay madre, que mejor me reconvierto a fotoblog y así acierto contigo...
;)
Gracias por seguir por aquí.
Anda que te lo has pasado fatal, según veo, jeje! Qué tál el viaje en avioneta? Ya veo que has vuelto relajado. Buenas fotos del viaje.
ResponderEliminar¡Qué gozada de viaje y de safari! "Futuros Tarzán y Jane" Si algún día os hace falta un "mono Chito" para llevaros la mochila y el daikiri, acordaros de mi.
ResponderEliminar¡Enhorabuena por las estupendas fotos! ¿Probasteis alguna comida digna de mención? Como por ejemplo filete de Impala, criadillas de Hipopótamo o cola de Cocodrilo con crujiente de hormigas antropófagas.
Abrazos viajeros.
vale voy a soltar lo primero que he pensado cuando vi los animalicos : aggggggg que asco me da este orejitas...
ResponderEliminarLo siento es la envidia, q eeee muuu mala...xdxd
por cierto, unos pocos euros? jajajajajajajajajajajajjajajajajajajajjajaajjajajaaj que me meo toa jajajajajajajajjaja
ResponderEliminarUfff, cuando uno ve este tipo de fotos en cuando piensa que se ha equivocado al escoger profesión.
ResponderEliminarTodos querriamos ser freelance y preparar un reportaje para el National Geographics....
Hola ITSASO. Pues el viaje en la avioneta estuvo muy bien, pese a que como llovía bastante, no pudimos despegar hasta que escampó dos horas largas después.
ResponderEliminarLo peor era el aterrizaje en la pista de barro (ver foto) que con la lluvia era algo peligrosa, en caso de derrape. Pero el vuelo en esas avionetas es un gusto. Ya lo habíamos hecho en un viaje anterior en Venezuela para ir a la selva de Canaima, (otro lugar muy recomendable)
Y las fotos, pues la verdad es que no salieron mal, aunque técnicamente, algunas de ellas están algo sobreexpuestas... pero bien.
Gracias
Gracias JULIO MADHA por el comentario. Las fotos son correctas, pero lo bueno era lo que estabamos fotografiando, eso hace que parezcan buenas... jeje.
ResponderEliminarEn cuanto a la comida, lo mejor era la calidad de las pimientas y especias, y lo fresco de las frutas (ya veréis en la crónica de la parte submarina)
En cuanto a probar cosas exóticas, no fue en este viaje, sino en uno que hicimos a Namibia, donde probamos la carne de distintos mamíferos, destacando enormemente por su calidad la carne de Orix, una especie de antílope con largos cuernos rectos. Espectacular.
Del cocodrilo, sé que solo se come la cola y que, como el lagarto, tiene una carne fina que recuerda al pollo. (Aunque todo esto me contaron, yo no lo probé directamente)
Hola SU Ayer me hizo mucha ilusión verte en casa de Atikus, de donde venías desde Bloggessa. Que mundo este de los blogs en el que nos cruzamos todos...
ResponderEliminarY respecto a tu asco envidioso, no me importa. Yo te sigo queriendo mucho igualmente, reina.
En cuanto a los pocos euros...te echo la cuenta:
1400 de billetes de avión y 800 de hotel son 2200 y otros 1200 de safari avioneta y tal, son 3400 total. Si divides entre dos personas, sales a 1700 por person (para 12 noches) No mucho más caro que irte a otro lugar, y desde luego mucho más inolvidable.
Reconozco que es dinero pero no es máscaro que irse a otros destinos más habituales. Eso sí, hay que trabajarlo por internet para conseguir precios...
Yo incluido VINCENT, yo incluido. A mi también me encantaría ser freelance y vivir de viajar. Siempre pensé que el tío con la mejor profesión del mundo es ese chaval que hace los videos de lonely planet, viajando por la cara por todo el mundo, pasandoselo en grande, y encima cobrando por ello.
ResponderEliminarAdemás parece majete y todo. Se llama Ian Wright y es envidiado por todo viajero que se precie...
Para el 22 por la tarde te llamo por teléfono... es que me da que me va a tocar la lotería y a lo mejor me puedes detallar un pelín más le viaje... no estaría mal una escapadita a Tanzania...
ResponderEliminarMientras, besos,
JO!
ResponderEliminar...y en avioneta, como en Memorias de África :( pero qué desgraciada me siento. Pobre y desgraciada.
BUAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!!!!!!!!
Y encima dices que pinchemos en las fotos, ¿para qué? sádico, más que sádico, ¿para humillarnos más?.
Y no te rias, que esta envidia está generando una sed de venganza descontroladaaaaaaaa!
Besos Finch-Hatton.
Un viaje que es toda una experiencia. Seguid disfrutando ¡¡
ResponderEliminarOh que envidia más grande me estás dando (todo lo sana que tu quieras pero envidia, jeje). Ese es el viaje de mi vida, que no creo que pueda hacer.
ResponderEliminarEstupendo ese león. Felicidades.
Querida APRENDIZA DE RISAS veo con alegría que jugamos al mismo número. El día 22 organizamos el itinerario del viaje y hablamos de esos besos.
ResponderEliminarDistinguida LULA BLIXEN ó DINESEN no quiero tu venganza, sino alegrarte con nuestro viaje.
Ya compartiremos avioneta alguna vez, aunque sea sobrevolando las Cies, por ejemplo.
Fdo.: Futuro Redford
Mi admirada DAMA DE AGUA Y DE VIENTO seguiremos disfrutando mientras os guste que lo contemos. Revivir un viaje es algo genial y hace disfrutar dos veces la experiencia.
ResponderEliminarTodo un honor FRIKOSAL que te haya gustado el león.
ResponderEliminarPara captarle, me sorprendí a mi mismo esperando con la misma paciencia que nos describes para tus fotos de las libélulas y de los reptiles, ya que estuvimos junto a la manada unos diez minutos sin movernos, para tratar de captar las distintas expresiones. Al final nos vió, nos miró y nos echó ese rugido-bostezo que se ve en la imagen. Aunque la serie tiene unas cuantas fotos más de la manada bastante curiosas.
Acabé relativamente contento pues las fotos de este viaje eran mis primeras fotos con cámara reflex y ha sido un placer descubrir ese arte de la mano de las vuestras, así como de las de Trehugger, Bufaforat,, el Mosquito y por supuesto las tuyas.
Ahora tengo que aprender a procesar las raws, el mundo del photoshop, etc.
Seguiré en ello. Gracias por comentar.
¿Y no me llevarías, la próxima vez, como animal de compañía?
ResponderEliminar¡Es que me da una envidia...!
Hala, sigue disfrutando...
Saludos
_______
_______
Pero te tendría que hacer fotos, ÑOCO ya ves que me ha gustado lo de fotografiar animales de compañía...
ResponderEliminarUn abrazo sin rasgar.
¡Qué preciosidad, FutBlo! Ha de impresionar muchísimo ver esas maravillas tan cerca... Y qué diferente a todo lo que conocemos aquí...
ResponderEliminarGracias por teletransportarnos un ratito al safari. Y enhorabuena por las fotos que son geniales.
wow !!! ¿Qué increíble! A mi encantaría ir a África !!!! Hoy vi Madagascar y aunque en anda se parece a las maravillas que cuentas te mata de la risa!
ResponderEliminarsaludossss !!!
Hoy toca receta MARTA pero el lunes, os teletransportaré al fondo del mar, a los arrecifes más bellos, donde podréis ver lo que vimos nosotros bajo el agua.
ResponderEliminarSiempre un placer encontrarte por aquí. Besos.
Hola PATZARELLA creo que la peli Madagascar es muy divertida, incluso mejor que la primera parte... Indudablemente es un transporte a Africa, como estas entradas de mi blog...
Cuando puedas, tienes que intentar hacer ese viaje. Los cielos de Africa, (como los del Chaco en Sudamérica) son más grandes y más impresionantes que en ningún otro lugar del mundo.
Gracias por comentar.
Impresionante.
ResponderEliminarMaravilloso.
Que experiencia y que envidia de la buena...me has transportado a tu viaje.
Fantástica experiencia. Gracias por las fotos!. Un beso.
Envidia sabe a poco, ¿Quién que vió de niño las viejas películas de tarzán no se enamoró de África? Y luego al Zoo -leones flaquitos-, y los documentales, y libros y revistas. Uno crece con esa nostalgia.
ResponderEliminarVer la naturaleza en estado puro es un privilegio.
Las fotografías son fabulosas.
Abrazote, orejillas.
Yo...
ResponderEliminaryo...
jo...
es que...
es que yo...
yo...
¡Yo también quiero!
¡Qué maravilla".
Esto no es sólo viajar, es mucho, mucho más.
Besotes, Futurblog. :)
Otro para ti TRICICLERA me alegro que te gustasen las fotos y te transportaran...
ResponderEliminarClaro que sí JOTA la naturaleza en directo. Otro abrazo para ti.
Gracias Semifusa de mis entretelas , jaja.
ResponderEliminarYo también te quiero mucho.
Que gozada , criatura , y que es como tú dices , cuando vas a un sitio así no es como ir al zoológico , los animales tienen lo suyo y a veces les da por aparecer y otras no... Sin ir más lejos , aquí en el despacho pasa lo mismo . Llevo toda la tarde esperando al mensa para que lleve los retapados a plancha ...y nada , sigue sin aparecer...y luego la fotocopiadora que también tiene mucho caracter y a veces va y a veces nada...señor , señor , que vida más perra que llevamos Orejillas...
ResponderEliminarFue una gozada MeriKeis como bien dices, una auténtica gozada.
ResponderEliminarBesos besos
¡Hola! Muchas gracias por tus visitas; yo ando siempre dejando para más adelante el mirar los blogs con calma y se acumula el "trabajo" y pasa el tiempo... Con decirte que en esta entrada he visto sólo las (magníficas) fotos...
ResponderEliminarPero algún día lo conseguiré. Y para que veas que sigo en el empeño te dejo este amago de comentario y un beso envidioso.
Gracias a ti FAUVE a veces tardo en descubrir algunos comentarios...
ResponderEliminarSaludos EMILIO Nos vemos..