Croquetas con vinagreta buena, buena
El plato terminado, listo para comer
Los calçots que se metieron la Rubia y sus amigas
Este fin de semana, mientras ella se iba con unas amigas a Barcelona a disfrutar de una estupenda Calçotada en Can Tintorer, yo me acordé de sus croquetas, y las preparé acompañadas de una vinagreta estupenda. No sé por qué, ni siquiera me acuerdo desde cuando me gusta mojar las croquetas en el juguillo de la ensalada, pero esa mezcla me parece un auténtico manjar. Bueno, al lío.

Friendo en aceite muy muy caliente
En cuanto a la vinagreta, piqué en trocitos de igual tamaño -eso es importante- un tomate y unos trozos de pimiento verde y pimiento rojo, junto a una cebolleta, echando todo en un bol. (Arriba veis la proporción, prácticamente a partes iguales). A continuación lo cubrí con una generosa ración de aceite de oliva Arbequina que me habían regalado estas navidades. (Foto de la derecha)

El caso es que desde que la Rubia acabó su última película en el mes de octubre, me ha tenido a cuerpo de rey. Durante unos meses, cuando yo llegaba del trabajo me encontraba la comida preparada, ya sabéis, viviendo a mesa puesta... Pero ella es muy buena en su profesión, y claro, ya le han llamado para otra peli y al empezar a trabajar, pues eso, que se me ha acabado el chollo.
Unos días antes de volver al trabajo, se puso a hacer croquetas, para dejarlas congeladas, y así, aunque no sea a mesa puesta y ella no esté a mediodía, puedo comer sin tener que ponerme a cocinar y comer a las tantas de la tarde.
(A veces tiene muy buenos detalles conmigo)
Croquetas (Salen entre 25 y 30 dependiendo del tamaño)
un buen pegote de mantequilla
4 cucharadas de harina
Aproximadamente medio litro de leche (mejor entera)
150 gramos de carne picada ó un huevo duro y 100 gramos de jamón ibérico
Vinagreta.
Un tomate
1 trozo de pimiento verde
1 trozo de pimiento rojo
1 cebolleta
4 ó 5 aceitunas
El mejor Aceite de Oliva que tengáis en casa
Una pizca de vinagre
Preparación de las croquetas
Para hacer croquetas, cada uno tiene sus trucos. Entre nuestros amigos, son famosas las croquetas de Atikus, pero yo os voy a contar como las hacemos nosotros en casa. Como habéis visto en los ingredientes, vamos a hacer unas de carne picada y otras de jamón y huevo. Comenzamos disolviendo la mantequilla en el aceite puesto al fuego, más o menos a partes iguales, y una vez sea todo líquido, añadimos la harina, moviendola con las varillas o con cuchara de madera hasta hacer un roux, de color claro, sin tostar demasiado la harina.
A continuación añadimos la leche, bien caliente, moviendo bien para que no nos quede ningún grumo. A esa masa, le agregamos el relleno de las croquetas, bien sea la carne picada frita, o el jamón ibérico y un huevo duro picado. Seguimos moviendo durante otros cinco minutos para que la masa tome el sabor del relleno, y añadimos si es necesario más leche hasta que la masa tenga la consistencia deseada. Corregimos de sal, y añadimos -fundamental- un toquecito de nuez moscada. A mí me gusta que la masa quede más bien fluida, aunque luego es más dificil moldear las croquetas. Una vez conseguido el punto deseado, se deja enfriar la masa para poder formar las croquetas, bastan un par de horas de nevera...
Una vez fría la masa, se moldean y se pasan por huevo y pan rallado, aunque también aquí hay variaciones. (Tengo un amigo que las pasa por harina, huevo y pan rallado y otro que las reboza pasandolas primero con pan rallado, luego huevo y luego otra vez pan rallado). Nosotros, solo huevo y pan rallado. En cuanto a la técnica para formarlas croquetas, la Rubia es experta manipulando la masa con dos cucharas para formarlas, y yo sin embargo soy más de moldeado manual.
A continuación, se dejan reposar ya formadas en una bandeja, mientras se pone a calentar el aceite para freirlas. Es importante que el aceite esté bien caliente, porque si no, las croquetas chuparán el aceite templado quedando grasientas.

Preparación de la Vinagreta

Abrí una lata de aceitunas rellenas de anchoa, y piqué 5 aceitunas en cuatro trocitos cada una, añadiendolas a la mezcla, junto a un chorrete -mínimo- del caldo de las aceitunas. Añadí un pellizco de sal y unas gotas de Vinagre balsámico y removí bien.
Mientras freía las croquetas, metí la vinagreta a la nevera para que espesara un poco el caldillo. El resultado fue auténticamente espectacular. Merece la pena pinchar en la foto para verla a tamaño grande, (bueno, también lo podeis hacer en las demás fotos)
Auténtica vinagreta de escándalo
Una vez fritas las croquetas, las escurrí en papel absorbente de cocina, y listos para emplatar. Con un aro de cocina relleno de vinagreta en un lado del plato, y cinco croquetas colocaditas, faltaba levantar el aro de un tirón y empezar a disfrutar.
El viernes se estrena la película de LMVD, así que, el jueves os pediré que vayáis al cine ese fin de semana y disfrutéis de una buena película. Todo el que me presente su entrada, recibirá una croqueta de carne y otra de jamón, por mensajero.
Hasta entonces, pórtense bien,
Las últimas noticias de la peli:
ResponderEliminarHoy salió en el Telediario en TVE.
Mañana martes sale en Buenafuente.
El miércoles y el jueves, en los periódicos, entrevistas y especiales en directo.
El jueves noche preestreno para la prensa.
El viernes, en toda España.
En el blog del rodaje http://losmuertosvandeprisa.blogspot.com Angel lo va contando.
Un abrazo
JOOOOO! no hay derecho! acabo de hacer el comentario más largo de la historia de los blogs y no ha salido!!!
ResponderEliminar(con el piano del post anterior he compuesto una melodia super original "noche de paz, noche de amor")
Vamos al lío
Bravo por la Rubia, ella si que sabe, aunque me he reido cuando he leido el nombre del restaurante de la calçotada porqué a mi padre en el pueblo lo conocen como "el tintorer"!!!!
Las croquis tiene una pinta de escandalo y la vinagreta ni te cuento, pero a mi me lo sirves por separado que no me gusta que el crujiente del rebozado se "ablande" con el juguito.
El viernes, tú o blogger, tuvistéis el detalle de dejarme, en una de las tres ventanitas que aparecen al final del post, la receta del pastel de zanahoria, así que no tuve ni que buscar la libreta pero ¿sabes que me pasó? Me equivoqué y en vez de los 400grs. de zanahoria puse 400 de harina!! logré arreglarlo con otro huevo y un yogur, pero tuve que prescindir de la zanahoria, de todas maneras quedó muy rico y tengo foto.
Que mássss..ay! enhorabuena a la Rubia por ese nuevo trabajo, si es que el que vale, vale :D
Y bueno, mucha suerte a Angel con la peli y a tí, de ahí al estrellato!!
Besitos
*Ahora que no nos oyen ¿no conocerás a un tal Luciano?
Mas besitos y FIN
¡Enhorabuena por el estreno de la peli y su impacto mediático! Os deseo mucha suerte.
ResponderEliminar¿Pero tú me quieres matar? Poner a estas horas, justo antes de cenar, esas croquetas, con esas fotos que parece que crujen y queman y con esos calçots?
Ahora cualquier cosa que me haga para cenar me va a parecer una birria ¡No hay derecho hombre!
Eva, cielo, guárdame un trocito del bizcocho de zanahoria, para probarlo, bizcochito mío.
Lo siento, es la primavera, ya se sabe, la sangre altera (je, je).
Por partes:
ResponderEliminaryo al buenafuente nunca me lo pierdo, y menos desde que agarrapiñó al Punset (es mi idolo y me lo leo todo todo de el) asi que mañana alli estaré
(eso vale como pase para una croqueta de las tuyas? es que lo del cine me lo veo crudo... no se yo si conseguiré sacar al peque del spiderman 1 , 2 y 3, no se yo,,)
Tu eres de los mios, las croques, a mano, lo del cuchareo para los expertos, -ya quisiera yo, a mi no me sale)
Y lo de la vinagreta un si absoluto y con mayusculas, que no te pongo si en mayusculas porque esta mal visto y esas cosas...
y con arito de emplatar y todooo
un post muy completo, si señor!
Vaya, lo siento, da mucha rabia cuando pasa eso EVA, además luego cunado lo retecleas, ya no es igual... ya no sale igual de bien.
ResponderEliminarLo de componer con el pianillo se las trae, es más fácil con el teclado del ordenador al activarlo pero bravo, en cualquier caso es muy divertido.
Creo que ese Can Tintorer es una masía que está muy bien, aunque yo sigo esperando comer con vosotros los calçots en Tarragona.
Las croquetas, muy crujientes, no tocan la vinagreta, (ver foto) pero, al que le guste, puede mojarlas en el juguillo.
Del bizcocho, no te digo nada, a veces las mejores recetas salen al corregir errores, y eso es lo genial.
En cuanto a D. Luciano, le conocí el otro día en tu blog, dandole celos a MADHATTER, dando una nota surrealista a tu relato con otra carta.
Te espero en el cine...
La enhorabuena de la peli JULIO MAD HUMO, mejor para el creador, escritor y director,D. Angel, yo solo me estoy riendo un poco, e intentando que la veais todos, que me lo agradecereis, pues la peli es muy divertida.
ResponderEliminarMi aparición es anecdótica y no cuenta más que como disculpa para que la veais todos.
En cuanto a la primavera, el bizcocho, Eva y las croquetas, solo puedo decirte, BUEN PROVECHO.
Abrazote
La croqueta la tienes ganada TERE pero creo que la peli no te perdonaré si no vas, y lo peor es que tú no te lo perdonarás, porque es de esas pelis que ves y sales contenta, con ganas de sonreir, de abrazar y de buen rollo, así que tú misma.
ResponderEliminarGracias por el comentario sobre las croquetas, el aro y la vinagreta. Me alegro de coincidir contigo en gustos.
Te mando tu croqueta, va.
Beso
Me encanta la foto de las croquetas friéndose. Como dice Mad Hatter, parece que queman y todo. Lo que no sabemos es si se te quemó la cámara al meterla ahí tan cerca. Es buenísima la foto.
ResponderEliminarSeguro que estaban tan buenas como la pinta que tienen.
Yo, las croquetas, como la Rubia, entre dos cucharas. Parece que tenga que ser difícil, pero es la cosa más simple del mundo y encima salen perfectas de forma y todas igualitas.
ResponderEliminarBesines y a ver si vemos la peli pronto,
Pero la vinagreta no lleva vinagre, Paco???
ResponderEliminarBueno, yo soy como Eva: no me gusta que el juguillo empape la crujiente croqueta. Pero tengo algunas dudas "signore cuocco": yo rehogo el relleno de las croquetas con la cebolla, antes de echar la harina. Así me queda doradito (y no se me hacen grumos, eh?). Después, antes de dejarlas enfriar, les paso la batidora aquí y allí, para que quede bien mezclado pero sin pasarse ¿es poco ortodoxo?. Por último, para hacerlas, utilizo una fuente cuadrada y la corto en cuadrículas. Me salen croquetas cuadradas, muy divertidas, y no tengo que darles forma con las manos o con las cucharas ¿es poco profesional?
ResponderEliminarEsperando sus ilustradoras respuestas, se despide la pinche Lula.
Por cierto, cuando entro en tu blog me da error y ya se me bloqueó el ordenata tres veces. Tengo que apagarlo o reiniciarlo. Eres nocivo FB ja, ja, ja, pero me encanta el peligro, baby.
Besos rebozados.
Acabo de ver el trailer de la peli, me he reído un montón. Además los actores son fantásticos! Manquiña es lo más.....Esta no me la pierdo.
ResponderEliminarP.D. Las croquetas fantásticas! Mi felicitación a la rubia.
un abrazo
Me acerqué bastante a la sartén ELENA y luego metí el zoom para no quemarme.
ResponderEliminarBuenísimas. A mi también me gusta esa foto.
A mi también me salen con cuchara pero tardo mucho. Prefiero hacer pegotitos o bolas, y luego darles la forma con la mano, JARDINERA
ResponderEliminarEn cuanto a lo de todas igualitas, a mi me gusta la variedad, una más gorda, otra menos, una la hago redondita, otra más alargada... en fin
Pues sí ELO pero en este caso con muy poco vinagre es suficiente, ya que el pimiento crudo y la cebolleta ya dan bastante toque ácido. Eso va en gustos, aunque dicen que lo correcto es una cucharada de vinagre en tres de aceite.
ResponderEliminarPero tienes razón, que llamándose vinagreta, debería verse más.
Lo importante es la maceración de media hora como mínimo.
Abrazo.
Como más te guste LULA lo ortodoxo o no da igual si a ti te gustan. Por ejemplo, yo jamás pongo cebolla en unas croquetas.
ResponderEliminarY jamás uso la batidora para mezclar con los ingredientes porque me gusta encontrar el tropezón más que una masa compacta.
Sin embargo hay partidarios de lo contrario.
Las croquetas, como los arroces tienen muchas versiones. En cuanto a las cuadrículas, esa idea me gusta. Ya las he probado así y me parece estupendo, con la ventaja añadida de su cómodo almacenaje para la congelación.
Lo de mi blog nocivo, no me ha pasado nunca desde la oficina o desde casa, ni nadie me ha comentado. Será que el colesterol de mis recetas está atrofiando los delicados circuitos de tu ordenada mesa?
Me gusta lo del peligrobeibi que me has puesto guapetona. Y lo de los besos rebozados ni te cuento.
Me alegro que te gustase el trailer. (Y las croquetas)
ResponderEliminarEn la peli, el que es genial es Xosé Pico, que para mi ha sido el gran descubrimiento, aunque creo que en Galicia es muy conocido.
Espero que me cuentes Lechuza. Besos de parte de la Rubia Azabache
Con este blog no hay quien haga dieta. Llevo 6 meses y sólo he perdido 150 g
ResponderEliminarJo qué hambre diosbendito
No queremos dieta, sino croqueta.
ResponderEliminarNo queremos dieta, sino mojar pan en la vinagreta.
Abrazos.
No se si podré ir al cine a verte jjejej y así poder decir que ese que aparece ahi, lo "conozco" del mundo bloguero jajaajja
ResponderEliminarPero lo que si puedo preparar con clama, son tes deliciosas croquetas que la rubia tan bien te ha preparado y te ha dejado para que estés bien alimentadito, y ahora ya con un gran peso que me he quitado de encima jajajajaj, pues pensaba que era unas croquetas de vinagreta y no me podía yo imaginar para nada como eran o como las preparabas jajajaja
Que brutica que soy ..... grrrrrrr
Venga COVA si lo de verme a mi en el cine es lo de menos. Se trata de apoyar al cine español, además una peli genial, divertida, de las de antes...
ResponderEliminarAtenta al post del próximo jueves o viernes donde contaré cosas.
Intentaré convencerte
Besos
Sí, sí... si las concretas tienen buena pinta, pero... ¡me pido muerte!
ResponderEliminarPD:
Hecha promoción prometida, que no es deuda, sino obligación.
Abrazos.
Muchas gracias por la promoción circular, jajaja MOSQUITO con el cariño que te tiene todo el mundo por la red, seguro que tu apoyo a la peli de Angel se nota en la blogosfera.
ResponderEliminarAbrazos gordos para ti.
qué suerte tener una rubia que te prepara croquetas... a mí me encantan, sobre todo con ensalada (para que veas que no eres el único que busca en contraste con el vinagre) pero me da un perezón prepararlas! así que voy a tener que ir a ver esa película para que me mandes un tupper jajaajjaajaj
ResponderEliminarYa vi ayer en la 1 el reportaje, bastante amplio y largo para lo que suelen ser, de la peli, y se lo comentaba a mi mujer; "mira, mas de una receta de las que te comes se las debes a un borracho de esa pelicula...." jajaja.
ResponderEliminarEspero que tenga el exito que sin duda merece.
Un saludo.
Esa actitud me gusta SANDEEA la verdad que soy como tú, perezón perezón... Por eso este es el lazy blog...
ResponderEliminarCreo que en todos estos años, no me ha hecho croquetas más que cuatro o cinco veces, y yo cada vez que las hace, hago alardes, lo proclamo a los cuatro vientos, a ver si se prodiga más.
No sé pero es habitual entre la gente que no es perezosa para cocinar, serlo para hacer croquetas....
¿por qué será?
jajaja VICENT a mis brazos...
ResponderEliminarEspero que te guste la peli tanto como las recetas.
Te había echado de menos en algunas entradas anteriores, ya sé que andas más liado.
Abrazo para ti y para tu mujer.
Joder, Sr. Blo... a estas horas y con esas croquetas puede usted pedir lo que quiera...
ResponderEliminarClaro que, hay cosas que no hay que pedir. POR FIN!
Mua.
Te iba a ahcer un comentario sobre el truco de la nuez moscada, pero ya vi que más abajo lo ponías...bien para la vinagreta.. soy más purista... el aceite lo uso más fuerte al igual que el vinagre...el primero virgen extra de primera prensa (es verde) y el vinagre de Jerez...puro (es cuestión de gustos). Ah¡¡¡ el truco o manía de mi abuela...le gustaba guardar algunas croquetas para la noche, para tomarlas frias...mojadas en AZÚCAR... pues sabes que tras criticarla en vida...ahora en mi casa las toman así mis hijos cunado sobran????
ResponderEliminarsaludos
me como una crocreta jiji pero y el vinagre ande ta?
ResponderEliminarEfectivamente RA no hay ni que pedirlo, en casos como el tuyo, es seguro que estarás allí, por fin.
ResponderEliminarUn beso grande.
Me ha encantado lo de tu abuela, MANUEL en casa tomabamos las croquetas frías y tambien crudas, sin freir, pero ya formadas, pero nunca se me habría ocurrido lo del azúcar.
ResponderEliminarPero lo probaré, que soy muy curioso.
En cuanto a la vinagreta, de acuerdo con el aceite verde puro de primera presión y del que pica en la garganta, pero el vinagre de jerez, para mí es demasiado fuerte en esta mezcla, por eso utilicé vinagre de módena aromático, y añadí un chorro de caldo de las aceitunas.
Pero claro, va en gustos
Coge las croquetas Susana, y moja si quieres en el caldete, que ahí está el vinagre, lo que pasa es que tras mezclarlo y reposarlo en la nevera, casi no se nota. Ese es el truco de la maceración, que luego se agradece en el gusto.
ResponderEliminarBesos Susana
Joder macho. Que buenas manos tienes para las croquetas. Yo nunca he conseguido cogerles el punto.
ResponderEliminarSe me ocurrió hacer una vez unas croquetas de berberechos con gambas y todavía estan los lamparones de aceite en el techo de la cocina.
Seguiré tus trucos, que las que aprecen en la foto tienen una pinta acojonante.
Un abrazo y toda la suerte del mundo con peli.
Estaré atento a Buenafuente esta noche.
Gracias JULITO, mira que me extraña, con la buena maña que te das tu en tu cocina. Cuando quieras te mando unas croquetitas por DHL, aunque estas no son mérito mío sino de mi Rubia Azabache.
ResponderEliminarOtrabrazo pati.
Pero amoavé Futuro Bloguero..como te conoceré -reconoceré- en la peli?, porque digo yo que no tendrás la carita del nick?.
ResponderEliminarHablános, manifiéstate ! ^_^
Las coQRetas, me están disparando las glándula pituitarias O_O
Besitos
Hola Gwynette, bienvenida por aquí. Tienes una foto del momento del rodaje en la entrada anterior... así puedes reconocerme.
ResponderEliminarEn la peli, soy el marinero borrachuzo que se está quedando dormido en los prolegómenos de una de las escenas más divertidas de la peli. Pista, cuando el protagonista toca el acordeón, el Futuro Bloguero, se convierte en Futuro Dormilón
He tenido que editar la entrada porque al escribir en la receta que llevaba Vinagre Balsámico, como este vinagre de módena se llama también Aceto había escrito Aceite Balsámico, y no me había dado cuenta.
ResponderEliminarPor eso muchos habían preguntado ¿dónde está el vinagre de la vinagreta?
Perdón, ya lo he corregido.
Sigo informando de la peli. Hoy Martes estarán en Buenafuente Manquiña y Neus Asensi, hablando de la película.
Bon dia!
ResponderEliminarNecesito poner en mi blog un enlace a tu receta de bizcocho de zanahoria y no la encuentro.
La he colgado hace nada y ya te han salido fans!
Díme cual es, porfa.
Besitos.
Tendré que probar un día la calcotada que dices que no hago más que escuchar a la gente de alrededor (en el pueblo vecino hay mucha gente natural de Catalunya) hablar de ella.
ResponderEliminarEn cuanto a croquetas donde esten las de mi abuela y las del suegro, no hace falta meter las manos en la masa.
Sólo una pega: ¿cómo te atreves a llamarlas "croquetas"? Todo el mundo sabe que, si son caseras, se han denominado "cocretas" de toda la vida, un nombre que sin duda les proporciona una calidez y un punto de suavidad del que carecen las "croquetas" (esto es, las industriales).
ResponderEliminarPD: ¿lo de enviarlas por correo previa presentación de la entrada es cierto?
Tienes la receta en http://bracecooper.blogspot.com/2008/02/bizcocho-de-zanahorias-y-nueces-con.html o si quieres enlace directo, puedes llegar al superbizcocho, pinchando aquí
ResponderEliminarEs que es una pasada de rico.
La calçotada es todo un gusto, entre su rito, el babero, la salsa, la teja, en fin, que es algo que hay que disfrutar...
ResponderEliminarPena que esta vez era cosa solo para chicas y yo me quedé sin probar...
Pero organizamos una rapidamente, y así las pruebas tu también ITSASO. En cuanto a las croquetas de tu suegro y de tu abuela, aceptaríamos pequeño Convoy enviado por mensajero para ratificar su calidad...
Abrazo
Bueno FER en cuanto a su denominación, yo he oído llamarlas croquetas, cocretas, crocretas, coquetas, cocletas, y hasta procletas.
ResponderEliminarA diferencia de las albóndigas, que se pueden llamar almóndigas y ambos términos están en el Diccionario de la R.A.E., las croquetas no admiten esas otras calificaciones.
(Lo cual es una pena porque unas buenas crocretas tienen toda la pinta de ser más caseras)
Abrazo.
Esto...gracias...es que yo no sabía preparar croquetas....la masa se me 2espanzurraba" todita por la sartén...disastro!!!
ResponderEliminarMe apunto la tuya y seguro me salen...que ya es hora, jopé!!!
Y eso de la peli? ¿cúal es tu papel? por fa, por fa...
Pero NANCI si lo de la peli lo llevo contando desde hace un año que fuimos a rodarla...
ResponderEliminarNo tengo papel, sino una breve aparición, gracias a que el director, Angel de la Cruz es un buen amigo y le hizo gracia meterme en el "papel" de marinero borrachín amodorrado, que se queda dormido en una escena muy divertida.
En cuanto a las croquetas, si se te suele desparramar la masa, prueba a cocerla un poco más para que la masa sea más espesa, y a enfriarla bien en la nevera.
Después para freirlas, aceite muy caliente, y a disfrutar...
Qué bien os cuidáis, pareja de dos ;) He estado en la web de la peli, tiene buena pinta, vi el triller el otro día no sé en qué cadena, y apetece echar unas risas con ella.
ResponderEliminarEn cuanto a las croquetas con vinagreta, nada que añadir, mejor catarlas y saborearlas.
Un abrazo!
Por qué habré leido esta entrada, ¡¡¡¡Por qué!!!!
ResponderEliminarY encima he pinchado en las fotos para verlas ampliadas. Te odio. Qué mal lo voy a pasar ahora, y eso que a esta hora no apetece comer; madre mía, no quiero ni pensarlo.
Bueno, mima bien a la Rubia, y que la peli tenga muchísimo éxito (que seguro que sí) y que te siga saliendo todo tan bien como las recetas y las entradas del blog y las fotos.
¡Besos!
Muchísimas gracias INGA ya veréis la peli y me contaréis.
ResponderEliminarMañana colgaré una entrada con muchos datos y curiosidades sobre el tema.
Las croquetas, (y los famosos pimientos) los tienes el día que quieras.
Un beso grande
jajaja, FAUVE es que en grande es como está más rico todo, especialmente al ver las croquetas en detalle mientras se están friendo o la vinagreta bien jugosa con todo detalle.
ResponderEliminarLa peli, tiene difícil el éxito porque el cine español siempre lo tiene difícil. Pero es tan buena y tan divertida que os alegraréis de hacerme caso y de ir a verla.
hola, vengo a traves de eva, por lo de las recetas y sobre todo para felicitarte por tu premier en el cine, que suerte, eso si que me gusta, el cine, yo hago teatro y a lo mejor por eso de actriz, como a la Rubia, a la que felicito tmb aunque no les conozca, me salen la croquetas con cuchara, estas tienen muy buena pinta, soy forofa de croquetas y empanadillas caseras, bueno y la vinagreta, uf, jugosa!! voy a seguirte a partir de ahora, pq me gusta la combinación, cocina y cine...
ResponderEliminarles deseo mucha suerte con la peli, ya vi el trailer y se ve estupenda, ya te digo, mucha suerte...
por cierto lo de las croquetas con azúcar, igual....si, pq yo tomo el huevo frito con azúcar desde pequeña, una manía que no puedo evitar...bsss
Ah, tan difícil que se le hace a alguno decir croqueta y no cocreta, o crocreta...
ResponderEliminarY lo fácil que es zampárselas.
A ver si sacamos tiempo para ver la peli.
abrazote
Pues sé bienvenida HADA Eva es una buena amiga, y ha tenido el detalle de hablar de mis bizcochos... Ahora puedes ver las croquetas o el resto de recetillas, la peli, en fin, todo lo que te apetezca. Estas en tu casa.
ResponderEliminarLo del azúcar, voy a tener que probarlo, ya sois varios los aficionados a eso.
Y para la peli, espero que vayas a partir de mañana, y la disfrutes como nosotros...
Me zampo la croqueta, o me zampo la zambomba JOTA es mucho más fácil. ;)
ResponderEliminarjejeje...ya se que me he retrasado!!
ResponderEliminarestoy con otra masa, estoy pintando la casa, asi que tengo el ordenador medio tirado.
Buenos consejos, efectivamente cada maestrillo tiene su librillo.
Yo aveces uso tecnicas diferentes egun para que son las croquetas lo que si uso casi siempre es pimienta y nuez moscada y sal.
abrazos
Unas buenas croquetas o crocretas ,que parece que tienen mas sustancia dixo asi ...jajajaja.
ResponderEliminarCon un toque elegante .Un giro a una comida de toda la vida y que a tolmundolegustaunasguenascrocretahj¡¡¡¡
Fuera de coña lo de la vinagreta queda de perlas maxo.
TREMENDO¡.
Eñe jodia.
Sigo malica esta vez recai en una gripe.snif¡ cof cof cof¡¡¡¡
Bueno ATIKUS ya me contarás el secreto de las tuyas... Empiezo coincidiendo contigo en la sal, pimienta y nuez moscada, jaja.
ResponderEliminarSuerte con la pintura.
Que te mejores pronto EÑE GRIPOSA que con buen humor sabe todo mejor, incluidas las croquetas con o sin su ensalada.
ResponderEliminarAunque en tu caso, hoy sería mejor un caldito y compañía.
Que te mejores. Beso
Mmmmmm, croquetas con pimientos y día a elegir ¡eres un solete! :)
ResponderEliminarUna más INGA y hubieras hecho un PLIIIIIIÑ, jajaja.
ResponderEliminarHay nueva entrada.
>^.^< Mmmmm... ke ¡Ultra Deliciosas se ven esas imagenes! estan ¡bueniiisimas! ¡Graaacias Genio! por todo ;)
ResponderEliminarTienen muy buena pinta. Me encanta el detalle de la guarnición. A ver que te parecen las nuestras
ResponderEliminarCroquetas de jamón
Voy a ver vuestras croquetas...
ResponderEliminarSaludos y bienvenidas a Lazy Blog.
Hola, acabo de descubrirte y creo que me voy a quedar de seguidora forever!. Adoro las croquetas, pero nunca se me hubiese ocurrido acompañarlas con vinagreta. Me parece una idea bastante curiosa que tengo que probar. Te dejo el enlace de mis croquetas favoritas, a ver que te parecen. He probado a hacerlas con distintas cantidades de morcilla, y creo que esta es la ideal.
ResponderEliminarhttp://pinchosycanapes.blogspot.com/2010/10/croquetas-de-morcilla-de-burgos.html
Saludos desde Puertollano, Graci.