Carrilleras con salsa de vino y pimienta
Ingredientes para 4 personas
Procedimiento de elaboración
El día que las cocinamos...
En la olla rápida, procederemos a hacer un sofrito con la cebolla bien picada, el puerro, el pimiento verde (de esos alargaditos) y el trozo de pimiento rojo (de esos gordos), sal y pimienta, y cuando todo esté bien blandito, añadiremos los tomates, o la salsa de tomate. Mientras, en una sartén damos una pasada a fuego potente a las carrilleras con un toque de sal, para que sellen sus poros y se pongan un poco morenitas, aunque la noche de alcoholismo ya les ha cambiado el color a uno más violáceo...
Ya fritas, las echamos en la cazuela con el sofrito, y añadimos el vino en el que han pasado las últimas horas, que si no, lo echarán de menos, junto a un vaso de caldo de carne o si no tenéis hecho, un vaso de agua y algo más de sal.
Añadimos ahora las zanahorias en trozos, las bayas de pimienta, el laurel y los clavos y una ramilla de perejil. Lo ponemos a cocer, cerrando la olla rápida y contando 30 minutos desde que da vueltas la válvula o salgan los círculos. Apagamos y esperamos a poder abrir la olla.
A punto de cerrar la olla
El día "D". O sea, el día de la comida
Este plato, como casi todos los guisos mejora bastante de un día para otro. Las carrilleras son una carne que se deshace con el tenedor, no necesitaremos prácticamente usar el cuchillo, y con esa salsa, es conveniente tener un buen pan crujiente, por lo que pueda pasar. Un poco de arroz blanco como guarnición y a disfrutar. Por cierto, no se nos había olvidado la otra media botella de vino, que ayudó a seguir disfrutando...
Con qué acompañar las carrilleras con salsa de vino y pimienta
Como este plato y su salsa son suficiente para servir como plato único os recomendamos preparar solo un buen postre. Últimamente estamos haciendo mucho fresas con zumo de naranja. Cortad en láminas unas 15 fresas, sazonad con una cucharada sopera de azúcar, y añadid el zumo de dos naranjas. Mezclar bien y cubrir con un plástico o film de cocina y dejar en la nevera al menos dos horas. En ese tiempo el zumo de naranja se vuelve rojo y las fresas brillan muchísimo.Y si sobran, (que no creo...) están estupendas para desayunar.
Hale, a la cocina todo el mundo!! Sed felices,
PLÑÑÑÑÑ!
ResponderEliminarCucha, Futblo. Disculpa que te comente esto aquí, pero tengo prisa.
Parece que hay alguien que tampoco puede publicar en el nuevo blog de Ángel. Mira a ver, por favor, los últimos coments en la entrada "traineras" de mi blog. Te comento porque yavi que le diste aviso sobre otro problema similar el "LMVD".
Disculpa las prisas.
He visto en su blog, uno tuyo y otro de semifusa de ayer a las 9 y media de la noche...Ahora miro en el tuyo.
ResponderEliminarDe eso, le avisaré a Angel.
No es por despreciar la carrillera, que la pinta es buenísima y dan ganas de mojar una baguette entera, pero tío, qué fresas tan brillantes. Pienso hacerlas así Hoy mismo.
ResponderEliminarBueno, felicitarte por ser tan buen cocinero (joder, qué maravillas) y gracias por la recopilación.
ResponderEliminarAyer la puse, y creo que la única más movidita es la de "Smells like teen spirit".
Las portadas y lo demás, genial. Te lo has currado, campeón.
De nada, FUNCIONARIO'S era un detalle con INGA.
ResponderEliminarABRAZO
Pues ahora que viene el buen tiempo y apetece de sobremanera quitarle la pelusa a la parrilla, si puedes pruébalas a la brasa. Se le hace un adobo seco que mas guste(pimentón,orégano, aceite y ajo en mi caso), le cortas dos rajitas poco profundas por cada lado y las pones a media altura de las brasas.
ResponderEliminarY están "you shit in the panties".
Son ricas las carrilleras pero a mí me parece un sabor demasiado fuerte así que siempre las acompaño con arroz o pasta para hacer un plato único y un poco más suave. Una idea más...
ResponderEliminar¡A Dios pongo por testigo, que no volveré a pas...(perdón)
ResponderEliminar¡A Dios pongo por testigo, que esta entrada no estaba hace un rato!
Yo las hago con carrilladas de ternera (los ricos semos ansina...)y el proceso es muy paracido. ¡Doy fé que están de chuparse los dátiles!
"Las personas humanas" tienen cierta prevención a comer ciertas partes de los "seres animales", unas veces porque les da "asquito" (vísceras por ej.) y otras porque si no es caro, no puede ser bueno.
Las carrilladas están en este último apartado y ¡no saben lo que se pierden...!
Vale, "fiera" que lo comas bien.
Un abrazo con palmetadas.
Como el "Mosquito" ha pasado zumbando a toda prisa, seguro que él hubiese dicho: "Me ha gustado la aclaración sobre los "clavos de olor (especia)", porque siempre los hay despistados y que siguen las recetas al pie de la letra que podrían echar clavos de acero al guiso. Así como, lo de los pimientos verdes (delgados) y pimientos rojos (de los gordos)."
ResponderEliminarY lo del Reserva de Rioja, eso ya es para nota.
Las fresas con zumo de naranja sí las he probado, me gustan mucho, pero no puedo tomar muchas porque me dan alergia.
En fin, que matrícula de honor, "FutBlo", has estado sublime.
Un abrazo maestro "gozaimashita" o como se diga.
Te había saltado BELÉN CARRIZOSA ya me contarás de las fresas... Besos de bienvenida
ResponderEliminarYa me has tentado OSE las probaré, porque el calificativo de están para shit in the panties es muy tentador.
ResponderEliminarGracias por la idea.
Gracias MARTA es verdad que es un sabor potente, y yo también las puse arroz... (ver foto de arriba de la entrada)
ResponderEliminarAdemás es que el arroz, se impregna de la salsita, y la mezcla es una maravilla.
Tú si que sabes guapetona.
Tienen un aspecto cojonudo colega.
ResponderEliminarYo las hice una vez, hace algún tiempo y me gustaron mucho. Es una carne gelatinosa, parecida al rabo de toro, aunque hay que tener precación si se va freir porque si se le añade vino, salta más que Vickie el Vikingo.
Las carrilleras son las culpables de que el techo de mi coccina esté pintado a gotelé de aceite.
Con eso te lo digo tó.
Un abrazo
Es cierto PEDRO que suele uno privarse de ciertos alimentos por ignorancia, por falta de costumbre, por un exceso de excrupulos, y así, mucha gente no disfruta de grandes manjares.
ResponderEliminarEn mi caso, no fue por melindres sino por desconocimiento, ya que desde que probé este manjar me volví defensor del mismo.
Otro abrazo para ti
Recuerdo MAD HATTER que una vez escribí... Nunca cocines con un vino que no te beberías...
ResponderEliminarPues si encima ese día es un Reserva, pues tanto mejor.
En este caso tenía dos botellas que abrimos de más en una cena en casa, y había razones de urgencia para utilizarlo en recetas. (Por eso había comprado también carne para guisar y rabo de ternera)
Qué pena que tengas alergia a las fresas con naranja, y no puedas tomarlas más que de vez en cuando porque son de un sabor espectacular.
Abrazos y reverencias
jjajaja, cierto, tomad nota de la advertencia de JULITO que al freirlas saltan bastante... (Mejor con muy muy poco aceite, casi a la plancha por ese motivo, ya que vienen de escurrirse el vino, todas mojaditas y salpica)
ResponderEliminarAbrazos maestro.
Futblo, yo con las carrilleras nunca me he atrevido, la verdad... pero viendo tu paso a paso tan detallado y tan explicadito... eso sí, soy fan de las fresas con zumo de naranja!
ResponderEliminarAnimate SANDEEA que yo me animé con tus patatitas árbol y no dejo de planear cosas con hojaldres y panes desde que te visito asiduamente. El resultado merece la pena.
ResponderEliminarEn cuanto a las fresas... pincha en la foto que he puesto y dale un lametón a la pantalla, jajajja.
Tanto esta carne como la de rabo de toro me encanta por ese toque gelatinoso y tan palatable que tiene. Y esa salsa espesa y oscurita del vino le tiene que quedar de muerte.Lástima que en anselmocity sea deficil de encontrar carrilleras.
ResponderEliminarUn saludo.
No sufras ANSELMO en breve, pondré la receta del Rabo, la definitiva.
ResponderEliminarSupongo que en Anselmo city lo encontrarás, y si no, ya sabes el próximo viaje que hagas a Madrid, además de reirte y disfrutar, haces la compra...
Una caña, tienes segura.
Abrazos
Yo las hago horneadas´.
ResponderEliminarLas tuyas quedaran muy buenas y la salsa dios mio, una tentacion.
Moira
Lo de las fresas tela .
ResponderEliminarAUNQUELACARRILLADA tela .Ma-ri nerarrrll¡¡¡¡
Muy bueno todo¡
Un abrazo .
Una ñ al final del camino academico.
Con la mirada desperezada...
ResponderEliminarLe diré a la mujer casada que duerme conmigo que le eche un vistazo a la receta. Yo, mientras.... el reserva de rioja.
...abrazos y eso
CristalRasgado & LaMiradaAusente
_____________________________
Menudas fotos, las de las carrilleras en la olla y las fresas deslumbrando.
ResponderEliminarNo tenía que haber entrado hasta las siete de la tarde que salgo del trabajo, ahora sufriré remordimientos.
Un Beso
¡con lo contenta que estoty, 3, 3 platos de esa tierna carne me voy a zampar!
ResponderEliminar(y de postre, con las fresas, un Hemicraneal, por si las moscas! jajaja!
Un besazo enorme! Ñam Ñam!
Dejate atrapar por esa salsa MOIRA una auténtica tentación... (Y prepara pan crujiente)
ResponderEliminarAbrazo.
(Las probaré al horno)
Me alegro EÑE TELA MARINERA que te gusten las recetas de hoy.
ResponderEliminarBesos recuperadores.
Que tal ELENA BUSQUETS te esperamos esta tarde noche en la columna de comentarios...
ResponderEliminarEntonces me cuentas...
Besos
Y tú y yo ÑOCO VAMOS A POR ESA BOTELLA...
ResponderEliminarPero eso de enseñarselo a tu costilla.. que le eche un vistazo a la receta... no hombre no, dale una sorpresa y esta vez prepara tu esas fresas, o esas carnes, y le das la sorpresa...
Y otra copita, para armarse de valor... (está buenísimo este vino)
No hay problema INGA
ResponderEliminarTenemos de las tres cosas en casa. Si vienes, tienes cena, postre, hemicraneal y besito en la sien.
A recuperarse guapa.
Riconudas las carrilleras, de verdad. Como dice mi padre, a saber en qué estaban pensando algunos cuando despreciaban del cerdo estos manjares (y el secreto, y la pluma, y la bola, y la presa...) y se obsesionaban con el solomillo.
ResponderEliminar[Vale, que el solomillo está muy bueno, pero donde se ponga un secreto que se quite lo demás].
Yo voto por la presa, la bola y la pluma, junto al secreto, las carrilleras, los jamones, la oreja, las manitas, los torreznos, las chuletas de cerdo, los chorizos, salchichones, prueba de matanza ... ay, y vale, también el solomillo.
ResponderEliminarSi es que es una bendición lo bueno que está y las alegrías que nos aporta.
Me gustó lo de Riconudas, FER, muy buena expresión... una frase Cojopenda.
Lástima que todavía internet no sea tan interactivo como para hincarle el diente a tus platos directamente... jaja, ¿te imaginas? Porque por falta de ganas no es, no.
ResponderEliminarBesos de mandil (me encanta la palabra, mandil) y de nuevo gracias por la musiquita...
:)
Ah, y que digo que si de postre, nos atizamos unas lentejas con chorizo. (Sin lentejuelas, eh) :P
Es una lástima SEMI porque sería genial hacer la compra de blog en blog, y recoger películas noticias, platos y canciones.
ResponderEliminarLas lentejas que nos sobren, para el gato.
Solo he comido carrilleras en casa de mi madre y.... que recuerdo mas bueno!!!
ResponderEliminarSon de esas cosas que para mi tienen denominación de origen!!!
Besos
Algún día leyendo lazy me voy a zampa el ordenador...
ResponderEliminarCocina casera entonces en tu casa ANA en mi casa no las habíamos comido nunca...
ResponderEliminarPero la curiosidad pudo más que la pereza... afortunadamente
Pero no te atragantes ZAMPA J. y no te zampes la zambomba.
ResponderEliminarLa próxima toca light, me temo...
Animo con lo del tabaco campeón.
Desde que las probé por primera vez, tengo que reconocer que es una pieza de carne que merce la pena, por su sabor, resultado y como no.. por el precio jejejejje, que a día de hoy es muy importante
ResponderEliminarMe llevo con tu permiso la receta que nunca está de mas probar otras formas de elaborarlas y así variar
Un saludo
Te vas a creer que con la hora que es yo me comeria el plato entero! No te exagero, es que solo de pensar en esa carne melosa y ese arrocito mojadito por la salsa...
ResponderEliminarNo tendría que acostarme tan tarde que es que me vuelve el hambre!
Sin olla rápida ¿cuánto tiempo más o menos se necesita?
Las fresas con zumo son deliciosas ¿has probado con azucar y vinagre de Módena? Mmmmmmmm
Besos de vampira
^^♣ ¡Súuuuper! ¡súper! ¡belleza deliciosa! cada vez ke os leo aprendo algo nuevo y se me hace agua la boca! mmmm :P Esta vez no pude evitar correr a las personas cercanas a informarles lo aprendido. A ver si nos motivamos un día... blabla... ¡aprendo muuucho con vos! eso de dejar la carne un noche aaaantes en vino! mmmmm me ha dejado delirando. Etc. Todo ¡divino! ¡Merci for all Sabio-Baby! ♣^^
ResponderEliminarPor supuesto, llevatela COVA que salió muy buena. Las claves o variaciones sobre las versiones que había leído, incluida la tuya son la maceración en vino toda la noche, y la incorporación de las pimientas y pasarlas con la salsa para intensificar el aroma...
ResponderEliminarBesos sin rejilla
Pues para hacerlo sin olla rápida, calcula un par de horas... Pero la carne te lo dirá EVA cuando puedas partirla y se deshaga toda melosa, con el canto del tenedor...
ResponderEliminarLe pasa como al rabo de toro o a la carne guisada o ragout, que luego son muy melosas pero que hay que cocer y cocer a fuego lento o en olla a presión hasta que se suelten las fibras.
Con vinagre y azúcar también me gustan, pero será por este intermedio frío de la primavera que últimamente todo me apetece con zumo...
Besos en el cuello vampira
Un placer ODI Está muy bien lo de dejar la carne en vino toda la noche para este tipo de carne, pues se impregna de los sabores y luego, como cocerá en vino, seguirá impregnandose y soltando sustancias, que harán mas deliciosa la salsa.
ResponderEliminarUn abrazo.
Toc Toc ¿Queda algo?
ResponderEliminarHola EVA... Adelante... No queda mucho... salvo fresas y naranjas, que tenemos un cargamento...
ResponderEliminarVeo que has publicado, pallá que voy...
Lo del besito en la sien es lo que más mola :)
ResponderEliminarHasta ahí puedo leer, jejeje.
ResponderEliminarBesos INGA y musica suavecita para que no venga el estrés, que trae migrañas.
joder q hambre me ha entrado, ainssssss en mi casa tb nos hemos vuelto adictos a las fresas con zumo jejejjee
ResponderEliminarHay que aprovechar SUSANA pero rápido que donde yo las compro, han subido de ayer a hoy... supongo que para ayudar al gobierno para evitar la deflación, han subido de 2,50 a 3 euros la caja de 2 kilos.
ResponderEliminarPero las naranjas siguen baratitas, las de zumo a 50 centimos el kilo...
Qué barato es este mercado de Ventas, la verdad.
FB, es automático, entro en tu blog y empiezo a salivar, da igual que esté haciendo la digestión! Qué buena pinta! Un beso
ResponderEliminarDe eso se trata.
ResponderEliminarAdemás, en este caso hay plato y hay postre.
Besos con fresa
Wowwwwwwwwwwwwww... Qué sabroso!!!!!
ResponderEliminarUn placer estar en tu blog.
Muchas gracias SALVADOR Bienvenido a este blog, en el que la poesía se hace en los fogones, no como el tuyo, que cocinas con los versos...
ResponderEliminarNos vemos
Aqui es muy típìco comer carrillada ibérica en estofado... a mi me encanta; aún recuerdo el primer día que me dio por comprarla y las puse a LA PLANCHA: olía de escándalo pero dura como un ripio...en tu blog siempre me da hambre...un abrazo
ResponderEliminarHola Futuro.
ResponderEliminarEstás decantado al ámbito cocinero últimamente.
En cambio yo, me atranqué, me atasqué en la cocina.
A ver si me van iluminando nuevas ideas; el tema del HEMC de este mes: el hojaldre. A ver qué pensamos. Nos hallamos en plena investigación.
Con respecto a las "carrillás" (en andalú", es una de mis carnes favoritas, aunque las estoy apartando de mi dieta, cada vez más, con todo el dolor de mi corazón.
Me resultan exquisitas, pero la carne, ya te dije: me cae regu, regu...
Como tú las preparaste, con ese peaso de baño alcohólico, tremendas.
Y los dos platos pescaderos de la entrada anterior, superiores. Esos sí: cada vez tiro más al lado marino y al lado hortelano culinariamente hablando,
¡Qué remedio! Pero le vamos cogiendo el gusto...
Tres abrazos por el precio de uno.
anda que contigo tambien nos vamos a poner el bikini este año, si si, el traje de buzo en todo caso, o un modelito agata ruiz de la prada de esos tipo saco de patatas,
ResponderEliminarvotemos a tu carnicero como presi del gobierno!!!, como mola el tio,
y nosotros mientras, a hacer barquitos
Me imagino la sorpresa MANUEL al ver lo duras que quedaron. A veces descubrir ingredientes es lo que nos lleva, al error, para aprender de ahí.
ResponderEliminarAhora estofaditas... qué buenas.
Abrazo
Es cierto SECRE mis desvaríos y reflexiones, escasean más y me vuelco en las recetas. También estoy mezclando las recetas con fotografías y chorradas en lugar de hacer un post independiente para cada cosa...
ResponderEliminarEn el del Hojaldre, sí quiero participar, la quinoa no me llamaba pero el hojaldre, no sé, me tira tanto para el dulce como para el salado... pero hay auténticos profesionales, cada vez el nivel es mayor y da gusto pasar y aprender.
Yo también disfruto mucho de pescados y verduras, pero el rollo carnívoro me sigue gustando también, y por suerte, aún me sienta muy bien.
Tranquilo, desatáscate que nos tienes a muchos pendientes de tus blogs.
Abrazo por triplicado
No seas asi que no son tan de engorde... TERE GANSA que suelo alternar una de dieta con una de salsa, la anterior era pescado y la próxima que ponga, será comidita de enfermo, o de resacoso o de dieta blanda.
ResponderEliminarSe llamará "Patatas del tío Pablo"
Pero tengo pendiente una de hojaldre, la del rabo de toro, en fin...
Me voy a dar una carrerita para quitarme los remeordimientos.
Se acerca el veranito, vas a tener que hacer platos para que las churris y los churros luzcan palmito!!
ResponderEliminarabrazos de alguien que no va a la playa ;)
Voy a ello ATIKUS recetita de recuperación, las Patatas del Tío Pablo
ResponderEliminarHoy he comprado una de ternera, hasta ahora he hecho de cerdo más o menos como tú pero no las maceraba toda la noche en vino. ¡Tomo nota!
ResponderEliminarYa tengo una receta para el concurso, mañana la publico. Besos
Muchas gracias! Han quedado riquísimas. Como variación he usado la olla súper-rápida y el tiempo de cocción han sido unos 15 minutos.
ResponderEliminarMe alegro mucho de que te hayan gustado. Un fuerte abrazo
Eliminar