Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
El pasado fin de semana, la Rubia Azabache y yo estuvimos en Baeza, (Jaén), para asistir a una cata de distintas variedades de aceite en casa de Mariano y Maricarmen, a los que tenemos ya por amigos.
Fue una auténtica suerte que Carmen, la sobrina de Mariano y Maricarmen se acordara de nosotros, y nos invitara a pasar con ellos el fin de semana, ya que además de disfrutar de 16 variedades de aceite, pudimos conocer a tan estupenda familia, y apreciar su hospitalidad, su patio y su amistad.
Cuando íbamos hacia allá, pensábamos que podría ser una cata de aceites al estilo más profesional, con copas de vidrio oscuras para no dejarse influir por el color y oliendo y bebiendo una pequeña cantidad de aceite, para detectar, los distintos atributos del mismo, tales como notas de frutas, hierba, amargor, picante, almendra, dulce, etc. Nosotros, no tenemos ninguna experiencia en esas catas, aunque sí distinguimos qué aceites nos gustan y cuáles no, y qué variedades disfrutamos más. Nos temíamos que no íbamos a estar a la altura, ya que no tenemos educado el paladar para apreciar qué aceite era mejor.
Sin embargo el plan resultó ser mucho más casero y agradable. En unos cuencos numerados de 1 al 8 probamos distintas variedades, de diferentes procedencias, calidades, colores y aromas, en los que fuimos mojando un trocito de pan de picos. En lo que sí fuimos ortodoxos, fue en tomar un trocito de manzana antes de cambiar de variedad para quitar el gusto del aceite anterior, aunque he de reconocer, que en ocasiones lo que utilizaba para cambiar el sabor era un poco de cecina, o unas habas frescas, o cualquiera de los aperitivos que completaban el menú.
En ningún momento sabíamos cuál era el aceite que estábamos probando por lo que las valoraciones no tenían más condicionante que la recíproca influencia que nos dábamos unos a otros, y la observación de que algunos cuencos empezaban a bajar su nivel más rápido que otros.
Fue una auténtica suerte que Carmen, la sobrina de Mariano y Maricarmen se acordara de nosotros, y nos invitara a pasar con ellos el fin de semana, ya que además de disfrutar de 16 variedades de aceite, pudimos conocer a tan estupenda familia, y apreciar su hospitalidad, su patio y su amistad.





El fin de semana terminó el domingo en Ubeda, donde se celebraba el día de “Las Cruces” –fue coincidencia- y donde un paseo por la zona del casco antiguo, completó un estupendo viaje-escapada.
Muchas gracias por habernos invitado, Carmen, tienes una familia encantadora. Muchas gracias Mariano por tu amistad y hospitalidad, es un gusto conocer a gente como tú. Muchas gracias Maricarmen, por ser tan natural, por tu risa y por tu encanto. Y muchas gracias al resto de asistentes, y en especial a vuestras hijas e hijo, que eran realmente educados, cariñosos y encantadores. Espero pasar a veros otra vez y repetir tan agradable fin de semana.
Ánimo, que ya ha pasado el lunes, y el resto de la semana suele ir a mejor. Sed felices.
yo creo que tu a mi me debes unas magdalenas, desde hace un mogollon de tiempo, pero mucho¡¡¡
ResponderEliminarque tal te va querido amigo orejon??
Y que tal tu rubia platino??
Un saludo... de viviendo sin ellos, ahora en otros lares...
cuidate , campeon
Aunque vivo desde hace unos años en Asturias, soy de un poco más al sur de Ubeda, concretamente de un pueblo de Málaga. Y el aceite de oliva es una de mis debilidades.
ResponderEliminarCuando niño esa era una de las bases de nuestra alimentación, mi familia tenía una pequeña finca de almendros y olivos, y tras llevar la cosecha a la almanzara, esperábamos parte del pago en aceite puro. Asimismo un poco antes,verdeábamos la aceituna verde de mesa para partirla y aliñarla.
Hace doce años estuve una temporada trabajando en un hotel de Inglaterra y me llevé dos botellas de buen aceite de oliva. Lástima que los ingleses no tuvieran en pan que tenemos aquí (la mayoría era pan de de molde y de hamburguesas) y no pude disfrutarlo como es debido.
Pero que gozada, un buen desayuno con pan y aceite, un buen picaillo o pipirrana o una ensalada. Que manjar más exquisito.
¡Ay! ¿ya? Al final me he dormido esperando la publicación.
ResponderEliminarVoy a tomar un café y sigo leyendo.
Que buena pinta.
Hola CRISTINA, qué bueno verte de nuevo. Esas magdalenas las tendremos que tomar, es una deuda pendiente, que tenemos, y seguro que encontramos la ocasión.
ResponderEliminar¿Otros lares? Ya me contarás por donde andas, que me apetece saber de ti.
En cuanto a la Rubia Azabache, tiene el pelo como tu, negro negro, por eso es Azabache. Lo de Rubia, es un apelativo macarrilla-cariñoso, que le puse en su día.
Un beso y unas risas como las que nos echabamos en tu mini-chat.
Desde luego RUNAWAY, un buen aceite es una maravilla, que apreciamos mucho más cuando vivimos fuera.
ResponderEliminarEn unos años que pasé en Paraguay, nos costaba mucho encontrar un buen aceite, y viajabamos cargados con las latas de AOVE, para poder sobrevivir...
En Asturias no tienes ese problema, y además disfrutas de otra de mis tierras más queridas.
Bueno, sé bienvenido por aquí, y espero verte. Me voy a ver tu casa.
Abrazo
Buenos días MOSQUITO , disfruta de un buen café, y me cuentas.
ResponderEliminar¿Que tal el fin de semana? Me refiero a tu 105... ¿Logras domesticarlo? Yo voy prosperando con mi Tamron, ya verás las próximas.
Abrazo.
Ya me hubiera gustado estar con vosotros mojando..
ResponderEliminarlas fotos espectaculares. Visita si te apetece N-cuadre, es un portal para compartir fotografía, las tuyas de los bichos les interesaria a mucha gente, y en las de cocina puedes subir las que quieras hay un grupillo pequeño pero interesante.
Un beso
Pero hijos de mi vida, a vosotros no os ha dicho nadie que a ciertas horas aún no han puesto las calles?, ¿las siete de la mañana y ya enganchados al internete???? madreeeee
ResponderEliminarFutblo querido: quiero las recetas de las empañadillas, porfaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!! ^_^
Y por cierto, que no lo dije en las otras entradas: me encantan tus fotos macro. Yo aún estoy aprendiendo, y mi cámara no es para ese tipo de fotos... pero voy a ahorrar para pillar otra en condiciones.
Besotes
Gracias por la pista SU, que puede venirle bien a más aficionados al macro y a otras formas de fotografía.
ResponderEliminarNo te imaginas como estaba el "moje" y lo bien que salió el fin de semana.
(Compré provisiones, aceites maravillosos, que deleitarán nuestros paladares próximamente)
Beso
El reloj de Blogger va una hora de retraso. Tu comentario CRISTINA, aparece de las ocho menos cuarto, y lo has puesto a las nueve menos cuarto.
ResponderEliminarNos vacilan...
En cuanto a las fotos, el macro es un vicio, genial, pero carete. La cámara es la misma que tenía, pero compré un objetivo macro, para disfrutar de esta afición. Ya me contarás si te metes en el rollito.
Te recomiendo visitar a Frikosal, que además acaba de poner unas instrucciones de lo que considera lícito e ilícito dentro de lo que es fotografía, para distinguirlo de otros artes como la pintura, el retoque, etc.
Besos valiente.
El café se ha prolongado, pero he vuelto para leer tranquilito aquello que, dspués de leído, emana sosiego, como una balsa de aceite.
ResponderEliminarJaen es un espectáculo, tanto urbano como natural. En lo natural el paisaje es único, y en lo urbano has estado en dos ciudades no del todo conocidas y valoradas, como son Baeza y Úbeda. Dos joyas que, para quien no las conozca, recomiendo visitar.
Qué envidia sana, Futblo. Leyendo he percibido los aromas y sabores de los distintos aceites de que has hablado. Tampoco soy experto (ni siquiera aficionado) pero sí que guardo sabores y aromas de aceite en mi memoria y considerándolos como uno de los placeres que nadie debería perderse.
Ser guiados en una cata por quienes saben que catar, es un lujo, pues, como en otros productos, hay mucho pufo en el mercado, y mucha moda que despista y no hace honor al precio.
Otra cosa... ¿Qué tal unas croquetas de cigoñino al aroma de Fuenroble?
:)
Las fotos, otro lujo. Lo estamos pasando bien ¿verdad?.
PD: El pasado fin de semana fue de trabajo. No pude sacar el 97+8mm.
Joé!!!.
ResponderEliminarQué bien os lo montaris tú y La Rubia azabache!!!.
Aceite del bueno, cecina, pan casero, Ubeda, jardines, amigos...!!!. Eso es vida, sí señor!!!.
Así mismo MOSQUITOJaén es una provincia llena de belleza, con unas poblaciones cuajadas de arte e historia. Además, las puertas, portones y casapuertas, los patios, las rosas, de todos los colores, etc, que haces muy bien en recomendar.
ResponderEliminarYo tampoco soy más que aficionado a la buena mesa, y la buena conversación, y he disfrutado mucho con estos nuevos amigos que nos han recibido con tanto cariño y nos han ofrecido su patio, su aceite y su casa.
Nunca había visto crías de cigüeña y fue hasta emocionante. Pasé casi una hora mirando, tú sabes, pasándolo bien.
Como la canción...
Pasando de todo, pasandolo bien.
Pasando de criticos, pasando de místicos, pasandolo bien. Pasando de bodas, pasando de modas,
pasándolo bien.
Pasando de miedos, pasando de credos,
pasándolo bien..
(que decía Sabina)
Te apuntas?
ResponderEliminarNo sé, A ESCENA, nosotros es que somos lanzados, nos ofrecieron el plan, y para allá que fuimos.
La semana que viene tenemos Valladolid, con Rabo de toro como disculpa.
La siguiente... ¿quién sabe?
¡PLIM!
ResponderEliminarFíjate en cada nido que veas y descubrirás a los cigoñinos. Espera, cuando puedas, a ver sus primeros vuelos y observa como sus padres los instruyen en el arte del aletéo.
Alucinarás con sus cabriolas.
:)
No me ha tocado asistir a una cata de aceites, pero, catas de vino llevo unas cuantas este año, es lo que tiene trabajar en Navarra y cerca de Olite, cuna de varios vinos de la Denominación de Origen de Navarra. Aunque sinceramente voy aprendiendo porque a mí el vino no me va mucho...
ResponderEliminarQue bien que ya es martes y que mañana me toca librar...
Que bien,Mosquito, me apetece mucho. Ahora que sé donde hay nidos, me acercaré a ver si los disfruto de nuevo. Probaré este fin de semana al volver de Valladolid y sus Rabos de toro.
ResponderEliminarLas catas de vino también son geniales, pero más habituales. (Por lo menos para mi). En este caso ITSASO, en lo tocante a catas de aceite, la Rubia y yo eramos tan virgenes como el Aceite que fuimos a probar. Y nos encantó nuestra primera vez... y nos proponemos repetir.
ResponderEliminarParece que hablo de cualquier otra cosa menos de aceite.
Importante, si compras tres botellas de aceite, asegurarte de dónde las dejas, que si no encuentras una, luego te pueden decir que vas perdiendo aceite...
Abrazo.
Hola FUTURO BLOGUERO, que bien os lo montais, eh? Y La Rubia Azabache nos presenta gente estupenda. A nosotros nos encantó conoceros y esperamos volver a coincidir, pero sin lluvia! Aunque ésta no impidió que lo pasáramos genial, verdad? Y con la falta que hace, no hay mal que por bien no venga.
ResponderEliminarVoy a curiosear por tu blog en busca de recetas. Nos encantaron las empanadillas y el pan. Con permiso, te las copio!
Esperamos el resto de fotos.
Un besote
Una vez vi un documental sobre el aceite y sus catadores, todo un mundo sin duda... hay tantas cosas ahi fuera...
ResponderEliminarBesicos
HOLA AURORA, qué alegría que ya hayas visto la entrada, antes de que os envíe el enlace.
ResponderEliminarVerás muchas recetas por el blog, algunas más serias y otras más gamberras.
(Oye, ahora que no nos oye nadie. La Rubia azabache es Mónica, no Carmen tu prima)
Yo la llamo Rubia, aunque como viste es morena de verde luna. Esta noche os envío a todos el enlace con todas las fotos.
Un beso grande para tí y toda la tropa.
Y gracias otra vez.
Acabo de pinchar en la foto del tocinillo, y en grande es algo tremebundo.
ResponderEliminarLas de los bichos no me deja ampliarlas. El cigoñino es una preciosidad, y los aceites, tienen un colorido increible.
Besos Futuro.
Yo también había visto un reportaje, y me pareció algo lejano en lo que nunca participaría. Sin embargo, BELÉN, esto de los blogs no sabe uno nunca donde nos lleva.
ResponderEliminarEs una cosa buena lo de conocer gente buena. Es interesante la gente interesante.
Tienes razón, hay tanta gente ahí fuera.
Besicos
Pues en directo no te imaginas como estaba ese tocino, o las habas, o el jamón, o el chori, o las empanadas, o la cecina, y no digamos los aceites...
ResponderEliminarLo de ampliar las fotos, solo lo he puesto para las pequeñas, las que ya están grandes, ya las puedes ver con bastante detalle.
No me dices nada de las flores, ¿qué te parecen, ELENA BUSQUETS?
De todas formas, la semana que viene pondré un enlace para que podáis bajaros un album como cuando puse la entrada de bichos y demás parientes.
que quieres que te cuente...Baeza el pueblo del medievo, Ubeda la ciudad..cuidadas monumentales e históricas.
ResponderEliminarYa te comenté que mi mujer ha hecho de guíaa turistica de esas joyas...se conoce piedra por piedra los monumentos.
en cuanto al aceite, antes de dedicarme a la enseñanza trabajé en el sector 4 años...en un laboratorio de aceite y aceituna. Allí tuve lo portunidad de aprender bastente sobre el líquido elemento vacuna contra el colesterol. vosotros ás que catar lo que hicisteis es hincaros de comer..eso es lo bueno de estas cosas engorda uno a base de cosas sanas.
Perfecto lo de catar en cuencos color lila y en lo de la manzana...y fundamental es no estar resfriado y sobre todo ser no fumador.
En Jaén por lo general hay buen aceite en toda la provincia...hoy se persigue mucho la calidad y el tratamiento en la fabricación. Yo que soy sibarita del oleíco líquido
suelo comprarlo de la primera presión...es decir del que se toma el fruto del árbol y se fabrica al instante...es un poco caro pero es genial.
Lo de la denominción de origen es más un negocio por el uso del nombre que por la calidad del producto..aunque muchas veces van las dos cosas unidas...bueno que me tocaste en mi punto débil, que entrada más buena...saludos y perdona la extensión
Bonita experiencia la de la cata de aceites.
ResponderEliminarYo tengo la suerte y lo digo con orgullo que el aceite que consumimos en casa es de nuestra elaboración , de arbequina y está de toma pan y moja... como esos de la cata.
qué bien os lo habéis pasado! con lo que me gustan los picos y el aceite! y esos apertivillos que llevaste... deliciosos! Yo la verdad que no soy nada experta en tema de aceites, como tú los hay que me gustan más o menos, pero no tengo ni idea vamos... me voy a tener que organizar una cata casera con esas marcas que nos has recomendado!
ResponderEliminar"Probaré este fin de semana al volver de Valladolid y sus Rabos de toro"
ResponderEliminarYa estamos otra vez. Eres la p...a.
Mira qué bien MANUEL, me ha alegrado mucho tu comentario. Me acordé mucho de ti, entre tanto olivo, y al disfrutar de la cata, y con la arquitectura de Ubeda y Baeza, y al ver todas las puertas, como te dejé dicho en tu Quijotesco Blog.
ResponderEliminarAsí fue, una prueba de aceite, no una cata en sentido estricto, si bien aprovechamos para disfrutar de la comida, la cerveza, el vino, y otros placeres mundanos, todos ellos con la mesura que la proximidad del verano impone.
(Pesé medio kilo menos el lunes por la mañana que el viernes por la mañana, mira tú que bien)En cuanto a los aceites, a mi también me gusta ese, el de la primera extracción, pero dentro de eso, ya que todos eran aceites de primerísima calidad, incluso algunos traidos de almazaras familiares, y de amigos, las marcas que he puesto son las que más me gustaron, y las que en general más entusiasmo despertaron.
Casualmente, algunas de ellas han ganado premios en últimas ediciones, lo que indica que al menos tenemos un gusto similar al de los entendidos.
El de Fontroble es realmente espectacular en lengua y paladar, y el de Castillo de Canena, es otra delicia. Por algo tienen los precios que tienen.
Un abrazo
La variedad ARBEQUINA, para tomar en crudo tiene un punto que a mi también me encanta, por encima de la Picual. También me ha gustado conocer otra variedad llamada ROYAL que no conocía, y también es muy interesante.
ResponderEliminarQué suerte tener tu propio aceite DOLORSS, no dejas de sorprenderme...
Besos
Qué raro que te gusten los aperitivos que llevamos. ¿No te suenan de nada? Porque se basaban en los aperitivos de cierta fiesta de cumpleaños, aunque ahí los hacían con pasta filo...
ResponderEliminarHay que aprender de las grandes como tú. Un año me animaré con las coberturas y glasas de colorines y los bizcochups, y bizcopollos...
Beso grande SANDEEA.
Ayer me llamó mi amigo Juan Manuel de Valladolid, y me dijo que voy a ser humillado en la competición de Rabo el próximo fin de semana, ya que Concha lo hará con Boletus y Trufa fresca, y no tendré oportunidad ninguna.
ResponderEliminarComprende que sabiendo que mi Rabo saldrá humillado y puesto en evidencia, querido MOSQUITO, , toda referencia al fin de semana pase por esos términos.
Pero a la vuelta, aún humillado, pasaré a ver a los cigoñinos y comprobar cuánto han crecido.
Abrazo
Enhorabuena por las fotos!!
ResponderEliminarYo hace poco estuve de visita en una almazara aquí en Navarra, y también hicimos una cata de aceite, pero de las "profesionales", la verdad es que hubiera preferido hacer una como la que mencionas, eso de dar sorbitos de aceite a palo seco es un poco extraño... en cualquier caso una experiencia...
Con pan, estaba estupendo, aunque yo probé también "a pelo" y me gustó mucho. Es como bien dices AMAYA, un poco extraño, pero una buena experiencia.
ResponderEliminarEsta, en plan familiar, con buena comida, y rodeado de flores en el patio, pues un gusto.
Y ya ves qué colores. Los aromas te los imaginas.
Me FLIPA el aceite de oliva.
ResponderEliminarPor cierto, qué vergüenza... Hace mucho que no venía a dejarte un saludo por aquí. Ya. Remediado. Lo siento. Procuraré que no vuelva a ocurrir. Y gracias por seguir con tanto ánimo desde este Lazy Blog que de "lazy"... poco.
No te preocupes MARTA, y ya sabes que te echo de menos, hasta cuando vienes.
ResponderEliminarA ver si te gustan los bichos que hay más abajo, que no solo de recetas vive el blog...
Un beso grande.
Las cigüeñas me encantan, FutBlo (¿sabes que cada año, después de su migración, regresan al mismo nido?). Los demás bichitos... qué quieres que te diga.
ResponderEliminarY me parece que la cabecera del blog te quedó de rechupete.
Ayyy, pues un besazo para tu Rúbia Azabache! Y que me perdone por la confusión. En cualquier caso, esperamos coincidir de nuevo con tan buena gente como vosotros.
ResponderEliminarHmmmm....pan con aceite, del bueno al igual que el pan, "tout simplement"...exquisito!!!
ResponderEliminarme hace gracia que ahora se haya vuelto a poner de "moda" lo de rebanar una hogaza de pan en un platito con aceite super-fino, en los mejores y "cool" restaurantes...eso que hasta hace poco estaba mal visto por parte de nuestra abuela y que daba la imagen de ser un poco "gañán" en la mesa...¡Fíjate tú!!! ritual refinado ahora...;)
que fotos de bichillos más monas!!
Besazos!
Jo! rico, rico...el aceite me pirra, desayuno todos los días una rebanada de pan con aceite. Ahora mismo tengo uno de que traje de Granada esta semana santa, así que ahora entenderás por qué cuido otros excesos de la dieta como tus "caramelizaciones" o envoltorios en bacon: al aceite no renuncio por nada de nada, ni en plena crisis de la Operación Bikini.
ResponderEliminarLos bichitos, todos para ti jajajajajajajajajajaja
(Mantennos informados de la competición del Mejor Rabo)
Besos aceitosos.
Me alegro que te guste la cabecera MARTA, y ya sé que mi reciente afición por los "bichitos" no es compartida por todos, pero... hay de todo.
ResponderEliminarLo de las cigüeñas es increible. Ya os contaré si las veo otra vez el domingo, que pienso ir a ver como van los polluelos...
Besos.
Pues otro besazo para ti y tu madre y tu hermana, y abrazos para todos los chicos, incluido tu padre, AURORA .
ResponderEliminarMuá!
Es cierto NANCI, y lo mismo ha pasado con los pucheros, las ollas y los guisotes clásicos de la abuela que ahora son lo más moderno y fabuloso, después de todo, vuelve la tradición, la comida de siempre.
ResponderEliminarEn cuanto al pan mojado en aceite, está buenísimo, pero cuanto mejor es el aceite, mejor es la mezcla.
Bichitos sí, bien, que algunos me tenéis que apoyar...
Besos
Por fín LULA . Te mando besos sin aceite y con aceite, con pan bueno, besos de desayuno, y ya.
ResponderEliminarEn cuanto a la competición rabil, los presagios son oscuros, mi amigo JUANMA me ha llamado muy crecido diciendo que no sólo voy a perder, sino que voy a ser humillado y barrido del mapa por Concha y su rabo con boletus y trufa.
Por seguir la coña...(Nunca pensé que fuera bueno tener hongos en el rabo...)
En fin, me quedo con mis bichos y te mando más besos. (Estoy muy operación bikini entre semana, para poder findesemanear...)
Y más besos.
Y ya.
Que envidia de aceite y que envidia de cigueñas.
ResponderEliminarEl aceite, sabroso, fuerte, intenso.
ResponderEliminarLas cigueñas, tan próximas, inquietantes, hipnotizadoras.
Al aceite le dedicamos casi dos horas seguidas.
A las cigueñas un poco menos, pero poco.
Abrazos TreeHugger
Pues encantada de conocerte, un montón de gracias por tu visita a Pan y Varios y mi más calurosa enhorabuena por la cata de los aceites.
ResponderEliminarCochina (pero sana) envidia me dás cuando veo las fotos...eso es una cata de aceite como Dios manda y no esas otras finuras de las copas oscuras y sin "na" para mojar.
Tus otras fotos también me han gustado mucho. Hace un par de semanas fuí a la Península a ver a mi familia materna (soy de Badajoz) y fué glorioso el camino a partir de Cáceres: todo estaba sembrado de nidos de cigueñas. Una orgía total para la vista.
Seguiremos en contacto. Un abrazo.
Te preparas unos fines de semana redondos. No les falta de nada.
ResponderEliminarEso de la cata de aceites tiene que estar curioso, aunque creo que mi paladar no es lo suficientemente fino como para poder disfrutar bien de una experiencia como esa.
Saludos.
Ayer,en cuanto vi lo de Antonio Vega, no puede evitar acordarme de ti... Sí, un poquito más de mar en Madrid.
ResponderEliminarClaro que sí, ADI, seguiremos en contacto. Aquí, en tu blog y en el de Pedro, (como mínimo) aunque he visto tu cara sonriente en algunos otros blogs amigos, y supongo que tú irás viendo mis orejillas por ahí.
ResponderEliminarBienvenida.
¡Bueno, ya has conocido a mi contraria, la que me lleva más tieso que el palo de la escoba en cuestión de azúcares, grasas e hidratos de carbono!
ResponderEliminarTu entrada de quitarse la boina y hacer reverencia, por la cata de aceites y por las afotos de óleos, flores y bichejos, amén de los pajáros que son mu bonicas.
¡Con Dios! y un abrazo.
Eso pensaba yo MIGUEL, pero al final, la cata se convirtió en un placer fácil y divertido. El plan era mojar pan en aceite, y combinarlo con comida y bebida...
ResponderEliminarMás fácil imposible. Y más bueno que pa qué, como se suele decir.
Un abrazo.
Sí MARTA, el mar llega a Madrid, a veces de la forma más dura, por mucho que fuera una muerte prevista, -¿no lo son todas?-, fue una sorpresa dolorosa.
ResponderEliminarY un mar, lágrima a lágrima, blog a blog, ha ido recordando a nuestro Antonio Vega, tan querido y admirado, voz de tristeza y ternura, que ha acompañado tantos sentimientos.
Gracias por acordarte de mi en ese momento.
Me parece bien que te cuide, aunque tú nos digas que te llama "Esclavo" y te pone a limpiar chipirones sin piedad, PEDRO..
ResponderEliminarYa tenía ganas de entrar a conocerla y leer su blog e incorporarlo a mi lateral selecto, además yo soy muy panero, y con un blog con ese nombre era imperdonable no tenerla.
Además es tu costilla o tu contraria, o tu inspiración, y no hay más que veros las fotos para ver vuestra felicidad, algo que siempre apetece compartir.
Un abrazo.
Hoy no quiero comentar tu post, sino la foto del lateral izquierdo, esa foto de uno de los grandes de nuestra música, una voz que nos deja afónicos para expresar buena parte de nuestras vivencias de juventud, alguien que supo colarse en nuestros sentires, que nos cantó muchos de nuestros sentimientos,...
ResponderEliminarPodría decir que fue una banda sonora de buena parte de nuestra vida, o mejor dicho la banda sonora de esos
años tan buenos de nuestro existir.
A mí tb me invadió la tristeza. Una pena, un vacío...
Besos,
Si yo te contara JARDINERA, pero bueno, la vida sigue adelante. Antonio grabó un disco llamado "No me iré hoy", y ahora estará con su Marga querida, otras 3000 noches.
ResponderEliminarParece que fue ayer, cuando le ví actuar por última vez, en su gloriosa vuelta, tal como lo contaba aquí En fin, pobrecito mío.
Joder Futurblog, no sabes la llorada que me estoy tirando yendo de blog en blog y leyendo los homenajes que le habéis hecho la gente a este hombre.
ResponderEliminarHe ido al link que has puesto y... jo! cuando he leído ese trocito de su legado: "y es que no hay nada mejor que estar aquí..." ahí he estallado a lágrima viva.
Es que hay pérdidas que son muy grandes, pérdidas que te hacen sentir la fugacidad de la vida, lo que ya has crecido, lo nada que somos... lo feliz que hemos sido, lo que hemos llorado, lo que hemos reído, lo que hemos amado...
Gracias Futurblog,
Me gustan las foto!!! El aceite, últimamente me he acostumbrado a comer con aceite del bueno... ¿Conoces Castillo de Tudején? No entiendo nada de aceites, más allá de que me guste o no...
ResponderEliminarPues lo buscaré RAMÓN.
ResponderEliminar.
No lo conozco y debe ser muy bueno, como todos los buenos y caros aceites. Merece la pena gastar en un buen AOVE, siempre, el cambio en una ensalada o en un trozo de pan puede ser inmenso.
Si pagamos sin mucho dolor 10-15-20-40 euros por una botella de vino que cae de una sentada, no debería dolernos gastar 8, 10 o incluso 15 por un buen aceite, que nos durará mínimo un mes, aunque lo desayunemos a diario...
Un abrazo. Y gracias por lo de las fotos.
Mi querida JARDI, no llores que bastante tristes estamos todos.
ResponderEliminarHe reeditado la entrada de entonces, para que los que no la conocieron la puedan leer hoy como homenaje.
Un beso fuerte.
Cómo me gusta el aceite de oliva "bueno"; claro que teniendo en cuenta que la mitad de mis genes son jiennenses no es de extrañar. Qué bonita que es Jaén, y què desconocida. Tengo también familia en Úbeda, así que también he recordado mis visitas a esa preciosísima ciudad.
ResponderEliminarLa cecina, que no me gusta, me ha recordado a la mojama, que me chifla.
Total: que me he muerto de la envidia.
También me han encantado las fotos, los cigoñinos prometidos (muy bien, cumplidor, así me gusta) son preciosos, yo tampoco los había visto nunca tan cerca más que con prismáticos, aunque ahora los vea en foto pero es como si los viera de verdad a través de ti, y creo que indican claramente que la rubia y tú vais a tener pronto visita... ¡de gemelos! ;-)
Si queréis aceite de calidad os aconsejaría visitar www.orolivesur.com
ResponderEliminarAceite de Oliva ecológico, virgen extra picual, alberquina, manzanilla y otra gran variedad de productos.
Hola a todos,
ResponderEliminarme gustaría compartir con vosotros un nuevo sistema antigoteo diseñado exclusivamente para botellas de aceite de oliva virgen extra.
Estas botellas se venden con los mejores aceites de oliva virgen extra de la comarca de Sierra Mágina, destacando un ecológico. La marca que lo utiliza es Novem, y podéis encontrarlo en el portal de nuestro sitio web. Podéis pinchar en mi nombre si queréis verlo.
Sin otro particular, un cordial saludo.
Muchas gracias por los comentarios, Fauve y Cristobal de Orolivesur
ResponderEliminarUn abrazo.
Un artículo muy útil. Sí señor. Con vuestro permiso lo vamos a referenciar en nuestra blog sobre aceite de oliva http://elclubdelaceitedeoliva.com
ResponderEliminarMe alegro que os haya gustado el artículo. Muchas gracias.
EliminarEn cuanto a referenciarlo en vuestro blog, podéis hacerlo incluyendo el correspondiente link a esta página sin problema. Un saludo
También os recomiendo estos otros artículos, más completos, creo yo.
http://www.lazyblog.net/2011/01/aceite-de-oliva-virgen-extra-i-del.html
http://www.lazyblog.net/2011/01/el-aove-ii-preguntas-frecuentes-y.html
Un saludo