
La plaza Mayor de Almagro, con sus pórticos, sus galerías de color verde
y sus terrazas, rodeando el Ayuntamiento. Una preciosidad.
Aprovechando un bono-hotel Smartbox que nos habían regalado, nos fuimos la Rubia y yo a conocer Almagro, la ciudad-capital del teatro, y para disfrutarlo en su justa medida, sacamos unas entradas en el Corral de las Comedias, para ver la obra "Casa con dos puertas mala es de guardar", de Calderón de la Barca. Nos gustó mucho ver una obra tan divertida en un teatro tan increíble, en las sillas de madera con asiento de mimbre y en ese ambiente de corrala.

Además de las tablas del teatro, pudimos aprovechar la proximidad para acercarnos a ver otras tablas, las Tablas de Daimiel, un precioso humedal (algo menos húmedo que lo que debería) y recorrer las lagunas, juncales y ver de primera mano los Ojos del Guadiana, la zona de nacimiento del río, en otro pueblo de Ciudad Real, que tiene un nombre precioso, Villarrubia de los Ojos..
Algunas zonas del humedal ya no son tan húmedas...
En las fotos siguientes, podéis ver los Ojos del Guadiana, la pasarela sobre la laguna permanente de las Tablas de Daimiel, una zona pantanosa del nacimiento del Guadiana en la que se aprecia un cangrejo de río y una rosa del azafrán.
Los Ojos, llenos de pájaros, (es una zona estupenda para avistarlos)

La pasarela que lleva a la laguna en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

El cangrejo que bucea en el nacimiento del Guadiana
Una pequeña rosa de azafrán
La próxima entrada... toca receta casera. Sed felicesEl Futuro Bloguero
Una escapadita para alegrar los corazones, que hemos pasado unos días muy tensos...
ResponderEliminarComo siempre, viajar es una medicina estupenda, y si encima combinas, buenas comidas, buen teatro y paseos por la naturaleza, es fácil curarse.
Pues una maravilla, eh?
ResponderEliminarLas fotos, el lugar, el que te lo hayas pasado bien y.................LA FLOR DEL AZAFRÁN, QUE ES UNA PRECIOSIDAD!!
Estaremos por la labor de ser felices.
ResponderEliminarY me alegra ese tono y esa donosura recuperada.
:-D
¡Ah! Ese cangrejo me parece americano (¿lo saludamos con alegría...?), y a juzgar por el tamaño de la cola. Ya sabes que hoy en día es plaga, y que ha desplazado al autóctono, de cola más discreta, pero más respetuoso con su hábitat.
ResponderEliminar¡Almagro! Pisé esas tablas (la escena) cuando tenía 16 añitos. El Corral de Comedias es un templo. Entonces, y con "entonces" me refiero al pasado siglo, aún no habían reformado los camerinos: un pequeño laberinto de cal y madera compuesto por discretas galerías y habitado por fantasmas (mejorando al presente). Hoy no es lo mismo ¡es mucho mejor para la comodidad del actor!, pero... ¡ay!, se perdió lo evocador del espacio que el espectador desconoce, y que inspiraba a actrices y actores interpretaciones memorables.
Yo, sin ir más lejor, me quedé esa noche sin "letra", en blanco, y repitiendo unos versos, cual muñequito programado, hasta que alguien me golpeó en la cocorota. Es que, entonces, servidor era muy jovencito.
:)
PD:
Comment gentileza de "Batallitas Reunidas" S.I.)
Ha de ser especialmente hermoso ver teatro (mayormente clásico) en Almagro, si.
ResponderEliminarHa venido muy bien, MENDA, guapa, nos ha venido muy bien. Me alegra que te guste la flor del azafrán, en mitad del secarral (que no humedal) destacaba enormemente.
ResponderEliminarBesos
Gracias MK, estaremos juntos en esa labor.
ResponderEliminarY tú, más especialmente, porque te tengo mucho cariño y quiero que estés muy feliz.
Y sí, he recuperado el equilibrio, y tiro adelante, que es lo que corresponde.
Besos y risas
Como sin duda imaginarás, has estado presente, acompañandome, en ambas tablas, tanto en el Corral, en el que te imaginé actuando o escribiendo, y seguro que disfrutando, como en las de Daimiel, en las que "cazábamos" algún saltamontes, cabezas de cardos y fondos ocres (algunos salieron preciosos).
ResponderEliminarMe gustan tus batallitas, MOSQUITO CEBOLLETA, y no me extraña que te quedaras en blanco, la juventud se impresiona más y el escenario a veces abruma.
Un abrazo
Ah Almagro. Estuve yendo unos años al festival de teatro por razones de trabajo. Lo pasé siempre muy muy bien. Si en Europa supieran de su existencia sería el templo del teatro. Los patios de las casas parecen inventados para hacer espectáculos en ellos mientras las golondrinas no paran de salir y entrar de los nidos.
ResponderEliminarQué maravilla.
Me he enterado de que gracias al ínclito y mediocre director actual, el festival cada años es peor. Una pena.
ResponderEliminarMe alegro mucho de lo bien que te ha sentado el viajecito. Te lo merecías. Echo en falta alguna recetita, pero si nos dices que en el próximo la tendremos, esperaré.
ResponderEliminarNo conozco Almagro, pero tomo nota para nuevas escapadas.
Un abrazo bien grande
:)
ResponderEliminarBueno que consiguieses esos fondos ocres.
Seguro que te ha sentado de maravilla este viaje!!
ResponderEliminarMe encanta la foto de la rosa de azafran...
Besos!
Tú también... NOMÉS PLORARÍA, tú también, hijo mío?
ResponderEliminarEl teatro en cuestión, es una monada y en Almagro, da gusto ver una población tan volcada con su teatro, con sus encajes y bordados, con sus berenjenas embuchadas y con sus calles.
En cuanto a la programación y la pérdida de calidad, no tengo idea, era la primera vez que iba, y disfruté mucho, pero no tengo referencias para comparar.
Abrazos Kïsten. (en paquetes de 4)
No había visto tu comentario ND AL PIANISTA, perdona que te he saltado.
ResponderEliminarY sí, asistir al teatro es siempre un placer, y clásico, más aún, tienes toda la razón.
Abrazos
Receta, seguramente publicaré el jueves 1 de octubre... INDIA NING, me alegro que las reclames.
ResponderEliminarY no será de las albóndigas Knöor ni de nada similar, serán recetas totalmente caseras. (como de costumbre)
Besitos.
Lo de Almagro, muy recomendable, en plan de aperitivos, teatros, y recorriendo los pueblitos de los alrededores. Un buen fin de semana, si puede dar.
Besos y perfumes.
Epa! pero NO sobre las tablas como don Mosquito!
ResponderEliminar;) Ya publicaré alguno MOSQUI.
ResponderEliminarUnos vamos de espectadores, otros van como actores, y otros, a comprar queso curado... o albondigas y magdalenas.
ResponderEliminarUn abrazo ALBERT
Pues para ti la flor, y sus estambres... LAURA.
ResponderEliminarFué usted a comer al Corregidor, pues?
ResponderEliminarSí que es bonico Almagro, sí, y limpio.
Efectivamente Desanchá, muy limpio y cuidado, cosa que me encantó.
ResponderEliminarEstuvimos en el Corregidor, correcto y caro, y en otro que me gustó menos, llamado el Abrassador.
Donde más disfruté en ese sentido, fue en "La taberna de Pon" en la misma plaza, tomando un aperitivo...
Po dios, es que nadie va a decir nada de sa preciosidad de nombre de Villarrubia de los ojos? leches, a mi me ha encantado... ipso facto me he acordado de la Rubia azabache...
ResponderEliminarAins qué bonito, me alegro de que te relajaras y te animes un poco... yo creo que me voy a tener que chutar algo para "desconestar"
Mil besos
Pues yo lo digo, Cristina por eso porque es una preciosidad.
ResponderEliminarVillarrubia de los Ojos (del Guadiana)
otros mil besos para ti, guapa
Ya estamos esperando la receta casera, Futblo.
ResponderEliminarJODER, JODER, JODER... no hago más que entrar en blogs que me dan una envidia de muerte. Almagro es una preciosidad y el corral de comedias es para llorar de la emoción, pero yo nunca vi ninguna obra y me encantaría. Almagro tiene un museíto del teatro muy riquiño y se come de vicio. Sniffff!
ResponderEliminarBueno, también me hace feliz que mis amigos sean felices, ea!
Besos.
El viaje, el finde y el teatro... qué mas se puede pedir?
ResponderEliminarBesicos
cangrejo o bogavante?
ResponderEliminarEsa última foto me ha encantaoooo.
ResponderEliminarUn besote
Jajajaja, PUNTIYO, no seas impaciente, que hasta el jueves no toca... Seguramente la prepararé esta tarde, para la comida de mañana... y tras revisar las fotos, redactar y publicar. (Si puedo la pongo el miércoles, y si no el jueves.)
ResponderEliminarUn abrazo Elo.
A mí también me hace feliz ver la felicidad entre los amigos. Por eso disfruto con cada viaje ajeno, con cada libro que leemos, con cada visita a Italia, Londres, Portugal o Japón, con cada vestido o con cada insecto que encuentro en vuestras "casas"
ResponderEliminarEso sí, Luliña, si vuelves a Almagro, imperdonable si no aprovechas para ver una obra de teatro en ese "marco incomparable"
Besos teatrales y teatreros.
Hombre BELÉN, por poder, se pueden pedir muchas cosas...
ResponderEliminar... pero no hacía falta ni pedirlas, ha sido un fin de semana genial.
Un beso guapetona, muá.
Desde luego, MAITE, caben dudas, por el tamaño. Ví a 4 o 5 en un ratito, pero en esta foto es en la que mejor se aprecia, porque estaba en una zona muy clara. Las fotos se ven mejor sobre todo si pinchais para que se amplien ...
ResponderEliminar.
.
Según señala acertadamente Le Mosquito, probablemente sea un cangrejo americano, a juzgar por su tamaño, y por la invasión de esta especie que está desplazando a la especie autóctona.
Eran realmente grandes.
Un beso Maite.
Sus pétalos son del mismo color que el fondo de tu foto, SU de la Mancha. ¿Has visto?
ResponderEliminarMe acordé mucho de ti, con tanta berenjena en el ambiente... y estando en territorio manchego.
Un beso sin rejilla ;)
Qué imagen tan especial la de la barca varada en seco (y amarrada aún)sobre las hierbas de lo que otrora fuese el fondo de la marisma manchega.
ResponderEliminarBesos
Qué alegría verte de nuevo por el Lazy Blog, ELENA BUSQUETS, que apareces y desapareces tanto casi como las aguas del Guadiana.
ResponderEliminarCuando hice la foto de la barca, me quedé un rato imaginando las aguas del humedal meciendo suavemente la barca, supongo que no hace tanto tiempo a juzgar por el buen estado de la "carrocería"
Sin embargo no tenía agua cerca, al menos habría 20 ó 30 metros hasta el charquito más próximo. A ver qué pasa este otoño si las aguas se reparten mejor y caen para todos, sin anegar unas zonas y sin resecar el resto.
Un beso contento por la vuelta.
claro!!! ampliar siempre las fotos
ResponderEliminarClaro Maite, que para eso las cuelgo en calidad y tamaño grande, para que se aprecien los detalles.
ResponderEliminarUn beso
yo tb!
ResponderEliminarotro beso
Una piensa en Villarrubia de los Ojos y se le viene a la cabeza una bella señorita rubia -claro- de grandes ojos verdes. Pero inmediatamente recuerda las aventuras y, sobre todo, desventuras de una amiga suya, y otra, en esa localidad y la bella señorita se desvanece, apareciendo en su lugar un pozo de frías aguas y con una sardina flotando donde lavarse, y unas torvas vecinas, de espesas medias negras, faldas negras y toquillas negras, acusándolas de fulanas y liberadas y conminándolas a marcharse del pueblo, cosa que hicieron sin más dilación. He de aclarar que esto ocurrió hace más de 25 años. Seguro que ahora no pasa.
ResponderEliminar(Acabo de leer una noticia en la página del pueblo: un hombre atropella y mata a 25 ovejas y hiere a otras 36. ¡Pero por Dios Santo, qué clase de coche conducía ese hombre!)
Tremendo recuerdo... Yo tengo algún otro en la misma Villarrubia, de aquella época, un amigo, natural del pueblo, organizaba unas fantásticas matanzas de cerdo y nos invitó un año. Trabajamos duramente picando la carne y embuchando chorizos, nos dieron mistela para beber y probamos todo tipo de carnes.
ResponderEliminarTambién recuerdo que a las dos de la mañana cerraban los bares del pueblo y las dos discotecas que había entonces, y que si se quería seguir la marcha, no había otra que ir a los puticlubs de carretera, que eran los únicos lugares abiertos, tomando la carretera de Herencia, o de Manzanares o de Daimiel. Era curioso como chicos y chicas, (entonces teníamos unos 25 años) iban juntos a los clubs para continuar.
En cuanto al coche ovejicida, me quedo impactado, (como las 36 ovejas heridas)
Abrazos Desanchá, maja.
Macho, que bien te lo montas. Ahora sólo falta que disfrutes de tu trabajo ;-D
ResponderEliminarUn saludo.
Como te gusta viajar... a mi también y aprovecho cualquier ocasión para irme, bueno sola no, con mi marido, y mis hijos de vez en cuando, porque ya no quieren venir con nosotros unas fotos preciosas
ResponderEliminarbesitos.
¡¡¡Y la berenjenas...!!! ¡¡¡No has nombrado a las pobrecitas berenjenas...!!!
ResponderEliminar¡En fin te perdonaremos porque el resto está muy bien...!
Un abrazo.
Eso ya sería un exceso FUNCIONARIO, JJAJAJAJAJ.
ResponderEliminarFuera de coña, me gusta mi trabajo, lo que no me gusta es que tengo muy poco y se me hace el día largo. Pero lo que tengo, o mejor dicho, cuando lo tengo, cada vez que sacamos nueva convocatoria pública de subvenciones, etc, me gusta y mucho.
Sí Pedro, lo he comentado en el comentario nº 14 o 15, contestando a Nomesploraría, hablaba de las estupendas berenjenas embuchadas de Almagro. También se lo decía a la sin par SU de la Mancha, que el otro día puso la receta, casualmente.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte.
Gracias, no me extraña LAS PACAS, que viajar te guste. Es el escape para nuestras mentes. A mi también me gusta mucho salir con la Rubia, o con amigos, o con mi hijo, o todos revueltos... jejee.
ResponderEliminarBeso.
Yo este fin de semana me perdí por la selva de Irati, afamada en los reportajes otoñales. Buen sitio para perderse...
ResponderEliminarJo, qué envidia, eso sí que es (también) una preciosidad de bosque. Espero que tu "pérdida" o tu "perdición" fueran placenteras, con tan propicio entorno, ITSASO.
ResponderEliminar.
.
Besos
¡Qué cuco!
ResponderEliminarEste año hemos hecho recolección de azafrán, después del secado, tres tarros de cristal de 1k cada uno ¿te envío unas hebritas?
Los cangrejos de río están amenazando agresivamente el cultivo de arroz de la zona, se instalaron aquí hace años y no les tenemos mucho cariño.
En fin, lo importante es quedarse siempre con lo bueno así que me alegro de que que nos traigas buenas noticias ¿Habrá receta de cuchara?
Besitos
(Soy Evala desnuda, que con el cambio he perdido la identidad)
___________________________________________
ResponderEliminar… con la mirada regresando…
Veo que volvemos de una escapadita. Me alegro.
Tu rosa de azafrán me recordó un campo lleno de ellas cerca de Sahagún, pisando el camino.
... saludos sin pereza desde CR & LMA
___________________________________________
Un beso EVA LOLITA que tras el humo del anónimo apareces de nuevo.
ResponderEliminarClaro que me gustarían unas hebritas, eso siempre es de agradecer. Y tras la escapadita y recuperado el buen humor ya estoy dispuesto a regresar, con receta ideal para el otoño lluvioso y con fresco que se nos acerca. Esta tarde la publico.
(Ten cuidado con las lluvias que hoy van para el delta, según dijeron ayer) (Inevitable pensar en ti al oirlo)
Besos desde tu anonimato
Suelen salir en los caminos ÑOCO, dicen que un lugar frecuente es allá donde hayan pisado las cabras (bueno pisado y abonado...)
ResponderEliminarUn abrazo fuerte, amigo
Ahora mismo, sin ir mas lejos, te escribo con los pies en remojo hasta el tobillo¡qué noche querido!.Ha sido una pasada y además sin luz, lo mejor es que 10 personas celebramos una cena de cumpleaños a la luz de las velas ¡que remedio!
ResponderEliminarGracias por pensar en mí (te escribo mail para azafrán O_o)
*Lolita es el nombre de mi gata .
¡Menudo gentío!
ResponderEliminarMi familia es Manchega, de Alcaraz (ellos dicen que son mas serranos que manchegos), en la frontera de la Mancha y la sierra, Los parajes de los que hablas no son ni sombra de lo que eran en mi niñez, en los setenta.
Pues como no me voy a acordar de ti, Eva humo si te encuentro en todos mis blogs de cabecera, en los que te has convertido en estrella, por méritos propios...
ResponderEliminarMenudo cumple, velas y agua, espero que fuera bien divertido.
Besos a Lolita en los bigotes.
Así que Manchego de corazón y de sangre, JOAKO, qué bueno...
ResponderEliminarY no te creas que solo es en Alcaraz, o en la Mancha. Los paisajes, casi ninguno, son totalmente distintos a los de los setenta...
Vayas donde vayas, todo ha cambiado mucho, pero sigue siendo una maravilla, volver a la naturaleza más alejada del hombre y su destrucción.
Abrazo.
Eso intento: ser feliz. Yo y mi Felipín no tenemos otra cosa que hacer.
ResponderEliminarBesos de Princesa
Yo soy una urbanita convencida. Si me sacan de una ciudad me siento pez fuera del agua.
ResponderEliminarBesos
Una comedia de Calderón (o de Lope, de Tirso, de Alarcón, etc.) tiene que ser un goce por necesidad; malísima tendría que ser la representación para que no guste a un aficionado.
ResponderEliminarOjo atento al detalle y al color demuestran esas fotos.
Abrazos.
Que buena vida la de las princesas... eso sí que es no tener preocupaciones... Bueno Leti, dile al principe que ya le vale de ser joven promesa y que suba ya al trono que su padre está un poco mayor ya para seguir trabajando...
ResponderEliminarMarta, pues yo "nado mejor" cuando me sumerjo en la naturaleza, ya tengo bastante ciudad de lunes a viernes...
ResponderEliminarBesos
Fue un auténtico placer FERNANDO, que recomiendo a todo el que pueda darse una escapada, gran pueblo, buena gente, buena comida, teatro y naturaleza...
ResponderEliminar¿quién da más?
Querido, lo suyo sí que es puro teatro ;)
ResponderEliminarBicos, Sr. Blo.
Por la sierra de Cameros también están floreciendo los azafranes, pero estos son silvestres y venenosos.
ResponderEliminarConozco Almagro, de cuando estuve trabajando por Castilla-La Mancha, pero nunca acudí a una función en su famoso teatro.
Un abrazo.
Estudiado simulacro, RA, si me lo permites.
ResponderEliminarMás besos para ti, guapa
Pues es algo que tienes pendiente, MAD-JULIO , para una escapada que hagáis hacia el sur, y de paso visitas (de nuevo?) las Tablas de Daimiel y las Lagunas de Ruidera, (también quedan cerca y merecen la excursión)
ResponderEliminarAbrazos.
Mira que tengo al ladito (como quien dice) la provincia de Ciudad Real, pero en la vida me he acercado a conocerla. Y no será por falta de ganas, desde luego, así que me apunto el plan de la escapadita a Almagro.
ResponderEliminar