
Como os contaba en la entrada anterior, el pasado domingo estuvimos de paseo por el monte, aprovechando que el lunes era día festivo. La tarde del sábado estuvimos preparando unos filetes empanados y haciendo una tortilla de patata, porque una excursión es una excursión y sin esos ingredientes, no sería igual. La mañana del domingo, amaneció soleada, y Alberto, la Rubia Azabache y yo, salimos hacia Rascafría. 
El río Lozoya (arriba) y el Puente de la Angostura (abajo)
El destino elegido era un área denominada la Isla, (pasadas las Presillas, camino del puerto de Cotos) y la idea que llevábamos era remontar el río Lozoya, hasta llegar al Puente de la Angostura (o puente del Perdón) y una vez allí, disponernos a pasar unas horas acompañados del periódico dominical, nuestras viandas, unas latas de cerveza y una botella grande con agua. En la foto de arriba, el puente romano en cuestión.
El camino río arriba, se nos hizo duro, pues ibamos pegados al río, a veces saltando piedras, otras caminando entre los helechos, y otras saliendo a una vereda lateral. Todo estaba muy seco, como podréis ver en las fotos, pero los colores verdes amarillos y ocres nos alegraban el paso. El paso por el puente de la Angostura, pequeño y oscuro, nos conduciría a nuestro destino, unas piedras planas, junto al río, alimentado por el circo glaciar de Peñalara donde instalaríamos nuestro campamento. (1)
De camino, pude fotografiar los paisajes otoñales, algunas setas, y cosas que me llamaron la atención, como por ejemplo, grandes acebos llenos de frutos, que anticipan la llegada de las navidades, lagartijas y algunos insectos.
Helechos secos
Esta no se come
Esta sí, pero como no estaba muy seguro... la dejé para el siguiente
Esta tampoco se comeMe quedé muy sorprendido con el Steropleurus de las fotos. Nunca en la vida había visto a este ortóptero, pero, curiosamente, en el recorrido vi dos ejemplares, que tras haber logrado identificar, aquí os enseño.
Uno con el abdomen marroncillo (unos 10 cm)
Aquí el otro ejemplar más oscuro, sobre la zapatilla de AlbertoEspero que os gusten las fotos, que como siempre, son ampliables con un solo clic...
Una lagartija guapetona.
Los helechos de todos los colores, entre el verde y el marrón
Sed felices...
El futuro bloguero
(Y el lunes... croquetas.)
(1) Pese a lo apetecible de las aguas del deshielo, y la fama de calidad del
río Lozoya, recordé haber visto en la televisión que no se debe beber de un río, por mucho que "corra" el agua, ya que más arriba, podría haber un animal muerto, etc. Pues una vez instalados, salí con mi cámara a ver qué me encontraba, y tristemente, me encontré un potro muerto sobre el río, probablemente se había roto una pata al resbalar con una piedra de musgo y cayó allí mismo. Me alegré mucho de haber visto aquel programa del "
superviviente" pero me impactó lo acertado que estuvo con su previsión. No he publicado en el blog la foto del potrito, para no ser desagradable, pero si alguno quiere verlo...
clic.
Entrada popurrí, fotografías variadas, que os puede acompañar en un paseo virtual y revitalizante...
ResponderEliminarEspero que os gusten todas las fotos (menos la última)
Abrazos para todos.
Un paseo sugerente, incluso para sugerir que hay setas que mejor no colectar ni a manita...
ResponderEliminarMe ha llamado la atención la fotografía de tu espet... sepetrope... pestrecoleu... del bicho ese, caray, que no me sale. Sólo me consuela que tú no sabes decir Sympetrum fonscolombei ni frigorífico. Chúpate esa.
Como verás, te adjunto fotografía "del bicho en cuestión" (je je je) pero en color verde. No, no es mía.
Puedes verlos en verano (julio agosto) y en abundancia si tienes... piernas para subir a zonas altas, allende el piorno habita y la chicharra grita.
Yo no los encuentro en esas épocas porque me pilla lejos, pero me sorprende y anima saber que aún pueden encontrarse.
Gracias por el paseo.
Que fotos, que maravilla de fotos!
ResponderEliminarMe han gustado muchisimo, que suerte tener un entorno asi en el que poder perderte!! No conocia tu historia con la Rubia, que bonita..
Besos!!!
•
ResponderEliminar… con la mirada desperezada…
Que bien!!!. Un paseo. Y una bonita colección de fotos.
Me ha gustado el bicho ese, Había visto muchos pero nunca se me ocurrió preguntarle su nombre.
Total: Envidia de menús, envidia de paseos.
... saludos sin pereza desde CR & LMA
____________________________
Justo acabo de llegar de una ruta por las montañas de la Cordillera Cantábrica asturiana, concretamente en el bosque de Peloño, en el Parque Natural del Ponga, justo al lado de los Picos de Europa.
ResponderEliminarNo he podido hacer la ruta completa porque salí más tarde de los previsto, pero el día ha sido buenísimo. Aunque el bosque aún no ha cogido ese cromatismo de colores, lo que sí es verdad es que la luz otoñal tiene algo especial.
muy bonito, y didáctico...
ResponderEliminarun saludo
bonito paseo me encanta el bosque en esta epoca felicidades por tus fotos
ResponderEliminarAunque no venga mucho a cuento, me acabo de leer por primera vez la historia con la Rubia, aquel primer encuentro en el barco; luego las fotos, la fiesta, la lluvia y los besos.
ResponderEliminarJo, qué bonita historia... seguramente como tantas otras historias de amor, pero cuando en parte conoces a los protagonistas, parece que te eriza la piel más de cerca.
Eso, que no viene mucho a cuento, pero me ha gustado.
Besos a los dos! ;)
Desde hace tiempo vengo a comer muchas veces a vuestra casa,...
ResponderEliminar...pero esta vez has estado en la mía.
Qué cercan son los mundos de los mismos paseos. !!!
Saludos casi más que timidos de bichos en zapatillas con lagartijas agradecidas de que las miren.
Muchas gracias.
B.N.C.F.
Caray! viendo tus fotos hasta a mí me gusta el otoño.
ResponderEliminarBesitos dulces.
Son muy chulas tus fotos :)
ResponderEliminarY lo mejor son las excursiones de otoño, cuando los marrones empiezan a asomar.
Besicos
Efectivamente, el resto de fotos hablan de agua, luz y vida, y la última de todo lo contrario. Pero habría que ser un necio para no darse cuenta que ambas cosas van unidas. Un post estupendo y unas fotos envidiables.
ResponderEliminar¿Tú también ves "El último superviviente"?. Los domingos caseros me instalo con la plancha(actividad torturante donde las haya) y conecto la Cuatro.
ResponderEliminarSe me pasa en un plis-plás y ahora no veas lo que domino en superviéncia. Vamos si me pierdo un día de estos por una selva de Borneo , ya sé que serpientes no me debo de comer ,como pescar con unos pantalones anudados y un palo y como hacer tataki de gusano de la madera, o como despellejar una mofeta y hacerse un práctico bolso de entretiempo , y no veas lo divertido que és salir de un glaciar de Alaska en pleno invierno en bragas y camiseta..! Yo es que ya no puedo estar sin él...
Unas fotos preciosas!!! A mi también me gusta fotografiar todo lo que encuentro a mi alrededor, así me pasa que me quedo sola por el camino...y me tienen que esperar siempre, pero lo que yo disfruto no me lo quita nadie. (es que soy la única en casa a la que le gusta hacer fotos).
ResponderEliminarbesitos.
Precioso. Muchas gracias.
ResponderEliminarNUESTRO CORREO ES J.F.TIPEX@GMAIL.COM
ResponderEliminarMuy bien "F.B.", así me gusta disfrutando del monte.
ResponderEliminarLa seta roja con puntos blancos es la Amanita muscaria, tóxica y alucinógena en pequeñas dosis. La de color pardo amarillento (Suillus luteus) es conocida como "babosa" por el tacto viscoso de su piel en tiempo húmedo, si se quita esa piel y se fríen en aceite muy caliente, como las patatas fritas, están buenas.
Aunque no ha llovido, algunas setas pueden salir con la humedad que deja el rocío. Por La Rioja también han salido "babosas" y alguna Macrolepiota.
Un abrazo y buen finde.
JEJE...con un experto como Mad te podrías haber zampado alguna seta eh!...
ResponderEliminarOye que excursión tan maja, lástima lo del potrillo, no he mirado la foto que me queda luego mal cuerpo. Me alegro que lo pasarais también.
Este finde tengo bautizo de la niña de Jorge, vosotros os vais de boda en el cumple de la Ramirez no?...jope que no hay forma de veros!...es que con tantos compromisos, parecemos de la casa real jaja!
Bueno al menos te veo bien, me alegro!! ya nos veremos, seguro
abrazos, sin bichos ni setas
PD: estaré pendiente de las clocletas eh!!
los oclores del otoño que tan bien has captado es lo único que me gusta de dicha estación...saludos
ResponderEliminarYo muy cerca de Rascafria encontre un ejemplar de ciervo volante:
ResponderEliminarhttp://www.gonzalomontero.com/Gonzalo_Fotografia/Animales/2007-07-01_CiervoVolante_800.jpg
y es muy impresionante verlos.
Por cierto si te gusta saber cosas sobre el agua, hice una serie de post sobre esto en mi blog, hará ya mas de un año, pero recogía mi experiencia en el sector del agua mineral que duró unos añitos. Entre otras cosas contaba lo de las aguas superficiales y su peligrosidad.
¡¡Hola FuturBlog!!
ResponderEliminarEsta vez, si que sabe a otoño tu entrada. No le falta de nada, hojas ocres y doradas, setas, tus bichitos... Tortilla de pata y filetes empanados.
En una ocasión estuve en Rascafría, en la sierra madrileña, que a ti te queda a un paso y a mi un pelín lejos. Es preciosa.
Es verdad que es una pena lo del potro.
( la curiosidad mata).
Me ha encantado volver a tu blog.
besos.
¡¡¡Que no me digan que no es maravilloso el otoño con tanto dorado!!!
ResponderEliminarte salieron unas fotos chulísmas...
AH, lo de las "viandas" me hizo mucha gracia. Es que suena de un "medieval"...;)
besotes!
:S
ResponderEliminarNo he podido evitar cliquear y ahora me arrepiento.
Besitos.
Hola!!
ResponderEliminarCuando puedas pasate por mi blog (COCINANDO A FUEGO LENTO),tengo algo para ti que espero sea de tu agrado...
akelarre
Hoy que el día aquí esta gris e incluis hemos tenido un poco de lluvia, no sabes que nostalgia me entra viendo estas fotos....
ResponderEliminarMe encantaría poder transportarme ahí con el tiempo que aquí hace ahora mismo...
Un beso
¡Mucho de filetes empanados, mucho de tortilla de patatas, pero...¿¿¿dónde están los pimientos fritos...???
ResponderEliminarLas fotografías espectaculares (como siempre)
Ponte un 10.
Aprovechando que andas por mi blog aprovecho para aprovechar las cortinas tan bonitas que acabas de poner...
ResponderEliminarVoy a ello.
¡Fuuusssss...! ¡Ras ras ras ras...!
Apañao.
JO JO JO
Se me acumulan los comentarios...
ResponderEliminarIba a publicar las croquetas, pero antes, voy a contestar vuestros amables comentarios.
Vamos pallá...
De nada LE MOSQU- LE GAT- ITO, fue un paseo tan agradable que tenía ganas de compartirlo.
ResponderEliminarEn cuanto al bicho verde que encontramos en marron y en negro, no lo conocía, y fue muy curioso como nos perseguía y encaraba. Lo descubrió mi hijo, que al grito de Papá un bicho de los que te gustan, me avisó para las tomas. El Steropleuros corría muchísimo, y no tenía ningún miedo. Tras la sesión de fotos, le dejamos en paz y seguimos río arriba. A media tarde vimos al otro ejemplar, algo más pequeño, pero también valiente y osado. Ponte ahí para que no se vaya, que no para quieto y no hay quien le fotografíe, y ante la visión de las zapatillas de mi hijo, no se arredró sino que intentó subir y conquistarlas.
Me cayó muy bien, pese a que entonces no sabía qué era. Y fijate que lo encontré enredando en páginas conocidas, pero solamente en color verde.
Abrazo
Me alegra que te guste la historia de mi Rubia, por eso puse el enlace LAURA, a veces el amor aparece en el lugar más inesperado.
ResponderEliminarEl vino en un barco...
de nombre extranjero...
la ra la ra la la la ra laralá...
Besos
Pues yo no conocía al bicho con nombre de Dinosaurio, Steropleurus, jajaja, ÑOCO pero fue un placer conocerle y después jugar a identificarle.
ResponderEliminarUn paseo por el monte, siempre da alegrías, verdad?
Por ahi cerca RUNAWAY, vive una de mis hermanas, y es una maravilla, a mi gusto mucho más bonito que el valle del Lozoya que yo visité. Pero eso sí, allí la humedad mantiene los helechos más verdes, y los colores otoñales tardan un poco más en llegar, si es que llegan.
ResponderEliminarAbrazo.
Sí, MR.TAS, realmente era muy bonito. Mi intención, más que didáctica, pretendía ser de divulgación, pues hay muchos sitios preciosos en los que pasar un día festivo, disfrutando de la naturaleza.
ResponderEliminarAbrazo.
Muchas gracias Angeles, y sé bienvenida al Lazy Blog. Espero que compartamos más cosas, que el gusto por el otoño y las fotos.
ResponderEliminarAbrazos
Pero como que no viene a cuento, India Ning Sí viene a cuento porque para eso puse el enlace.
ResponderEliminarFue un romance con un principio muy bonito, y de vez en cuando lo recuerdo con el enlace...
Besos guapa
Pues hola y muy bienvenido, MARTINANGELAIR, ya he visto a veces tus comentarios en casa de Le Mosquito y allegados, y siempre con tus siglas al final de los mensajes.
ResponderEliminarMe alegro de que te hayas animado a comentar por aquí también.
Un abrazo.
A ti te gusta el otoño, LULA, porque en otoño, se aprieta uno más, se agarra del brazo, se ven pelis en casa con manta, y no hace tanto frío como en invierno...
ResponderEliminarBeso abrigado.
Estos son los únicos "marrones" que nos gustan BELÉN, me alegra coincidir contigo.
ResponderEliminarBsicos.
Muchas gracias por tu bienvenida.
ResponderEliminarMis siglas al final, sólo o mucho significan mi deseo a un corazón para que así sean Buenas Noches o Buenos Días.
B.D.C.F.
Tú si que eres linda, MENDA, y además, sí, todo es parte de lo mismo, como bien señalas.
ResponderEliminarCuando caminaba entre esos helechos secos, recordé los de tu isla, tan sorprendentes tán húmedos y tan bonitos...
Besos y abrazos
Si señor, una excursión campestre sin tortilla de patata y filetes empanados no es nada. Yo hubiera añadido además unos buenos pimientos fritos.
ResponderEliminarCuéntame sobre el farinato que te zampaste otrora.
Es curioso, querida MK, como encontramos sitios comunes, en el absurdo. Yo también suelo ver, (repetidos además) los episodios de este superviviente que entretienen algunas horas muertas.
ResponderEliminarTambién me llamó la atención lo de los pantalones inflados y con nudos, y otras habilidades, amén de las guarradas que se come este hombre... pero fijate tú por donde, fue premonitorio con lo de los animales muertos, así que... tendremos que seguir viéndolo.
Besos guapa.
Jajajaja, pues a mi me pasa lo mismo LAS PACAS, lo único que ya me dejan por imposible...
ResponderEliminarEs divertido como al servir la comida, siempre pongo un plato más bonito, para la foto, y todos esperan pacientes, ay este Futblo, a ver si acabas ya guapo...
jajaja.
Besos con flash
Gracias a ti por pasar y comentar, funcionario's blog, ... ¿o era un piropo que me estabas echando?
ResponderEliminarjajaja
Abrazo
Te acabo de escribir J.F.TIPEX@GMAIL.COM
ResponderEliminarSaludos
Bonito paseo domingero. Y si, mejor no ver el potro...
ResponderEliminarMe acordé mucho de ti durante el paseo, MAD HATTER, el valle estaba impresionante y pude ver muchas setas de todo tipo.
ResponderEliminarEvidentemente, las amanitas, siempre atraen, por si sale el gnomo, jjajaja, pero esas las conozco bien.
Lástima que no haya cesáreas por aquí, o al menos no las vimos.
Un abrazo silvestre
Pues sí que es verdad que llevamos unos días sin vernos, más de lo acostumbrado. Menos mal que disfrutamos juntos en la encrucijada de hace unas semanas, ATIKUS,
ResponderEliminarLas croquetas las colgaré esta tarde, porque esta mañana se me ha echado encima, y aún no he contestado a todos...
Abrazo
Los colores del otoño son una preciosidad, MANUEL, aunque ya estaba yo notando que a ti lo del otoño no te iba mucho...
ResponderEliminarAnimo hombre, que enseguida llegará el invierno (espero que te guste) y si no, ya termina el ciclo y la alegre primavera te llenará de cosas preciosas que fotografiar...
Abrazo en color ocre
Recuerdo tus post sobre el agua y las distintas calidades, JOAKO, seguro que tienen comentarios mios.
ResponderEliminarOye, impresionante el escarabajo ciervo que has enlazado, ya me gustaría a mi ver uno y tomarle fotografías...
Abrazo
Qué bien verte de nuevo MARÍA, y sí, tú como tantos, has pinchado en la foto pese a las advertencias... jejee.
ResponderEliminarLa foto da pena, pero la puse más por el aviso de no beber sin hervir el agua que otra cosa.
Me alegra que te hayan gustado las fotos otoñales.
Beso grande.
Jajaja, me alegra que te gustara lo de las viandas, NANCI, a veces me gusta usar ese tipo de palabros para que no se pierdan...
ResponderEliminarHoy, pondré unas croquetas, como plato estrella, una nueva entrada de "condumio"
Besos medievales, mi bella dama
Anda que... CRIS EMBLOGADA, mira que advertí que era dura la foto... pero bueno, yo también habría pinchado...
ResponderEliminarEn fin espero que te gusten las demás fotos y cosas y pases de vez en cuando a leer y comentar.
Besos.
Muchas gracias AKELARRE, ya te he visitado y dejado mi agradecimiento.
ResponderEliminarBesos
Pues ya sabes COVA, aquí te damos cobijo y bienvenida cuando quieras, aunque las fotos son de la semana pasada y hoy... tiene pinta de... lluvia.
ResponderEliminarBueno, mañana.
Besos
Imperdonable mi error, PEDRO, tienes razón. Una excursión requiere los pimientos verdes fritos, inexcusablemente.
ResponderEliminarSe reparará en las próximas.
Abrazo.
Menos mal que ya tengo comprados los estores para sustituir las cortinas viejas, LE GATITO, pero estoy pensando conservar las ajadas, para que te desfogues de vez en cuando, no sea que se cabreen contigo y te saquen las uñas, (o cosas peores) como suelen hacer las personas con sus mascotas, cuando sus mascotas hacen lo natural en una mascota.
ResponderEliminarEn fin, que pases cuando quieras a arañar los estores...
Gracias por la aclaración MARTINANGELAIR y reiterada la bienvenida...
ResponderEliminarAbrazo y buenas... tardes.
Lo mismo ha dicho PEDRO, PUNTIYO, y ambos teneis razón pues los pimientos fritos hacen buen juego tanto con la tortilla como con el filete empanado.
ResponderEliminarLlevabamos ensalada de tomates aliñados, pero el pimiento es un fallo a tener en cuenta para no repetir.
Un abrazo.
Mejor no ver el potro, pero aprender la advertencia. No beber en arroyos sin hervir el agua, pues puede haber de todo más arriba...
ResponderEliminarUn abrazo Itsaso, me alegro de encontrarte por aquí, como siempre.
¿Dónde están las croquetas?
ResponderEliminarBesos
Joé ELENA, me has pillado en pleno proceso de subir las fotos y demás.
ResponderEliminarYa las tienes.
Beso y abrazo
Pues yo diria que la seta que 'no se come' podria ser una deliciosa amanita cesarea. Una vez la comí en carpacio en un restaruante y aluciné de lo buena que estaba.
ResponderEliminar¿Esperas que nos gusten las fotos? ¡Son impresionantes! De verdad, para dar envidia.
ResponderEliminarGenial otoño.