Siempre he pensado que el pan es una de las partes más importantes en la comida. Cuánto cambia una cena o celebración especial, cuando el pan es tierno y crujiente, o cuando está algo tieso y correoso. Esas fueron entre otras razones, las que me animaron a aprender a hacer el pan en casa.
El primer contacto con el pan casero lo tuve a raíz de la compra de la máquina de hacer pan de Lidl, que resultó tan barata como práctica y cómoda. En ella, el proceso es muy sencillo, se echan los ingredientes en la cubeta, primero los líquidos y después los sólidos, y se deja que la máquina trabaje. En unas tres horas, obtenemos unos panes bastante correctos, tipo pan de molde pon algo más de corteza dura.
El segundo contacto, fue asistir a un curso de panes y pastas frescas en el Taller de las Tradiciones, donde Juan nos enseñó a formar y amasar la mezcla, a esperar el levado o laudado de la masa, a añadirle aditivos y a hornear y enfríar el pan resultante. Como ya os conté, un gran regalo de mi hermana, fue un curso estupendo, que os recomiendo hacer, y del que aprendí las primeras técnicas y buenas ideas.
Últimamente, hago pan en casa los fines de semana, y es una delicia desayunar unas rebanadas tostadas con aceite de oliva, y tener pan natural, que dura 4 ó 5 días en su punto.
En las fotos, podéis ver distintos panes y experimentos, con su breve explicación. Han sido los primeros panes de este blog, así que sed indulgentes...
Os animo a todos a probar la experiencia, pues el contacto con la masa, su textura y temperatura, y la observación del proceso de aumento de volumen de la masa y posterior horneado, es altamente satisfactorio. Además, toda la casa huele a pan reciente, durante horas...
Hogaza de trigo y trigo integral al 50/50
Para este pan, utilicé 250 gr de harina de trigo normal y 250 gr de harina integral, con 350 ml de agua, una cucharada de sal y levadura de panadero. Arriba podéis ver la hogaza en el segundo proceso de levado, había marcado un círculo de harina en la bandeja de horno, para saber cuándo habría doblado el tamaño, para después hornear. En las siguientes fotos, la hogaza en el horno, el resultado final y detalle de la miga.

Está ya a punto de salir, no imaginais el aroma a cereales...
Un corte para ver la miga y detalles de la corteza
La otra foto de la miga preside esta entrada
Pan con forma de Champiñón


Este pan se hizo con 450 gr de harina multicereales, 50 gr de semillas variadas, (pipas, amapola, pistacho) 350 ml de agua templada, levadura de panadero y dos amasados y levados separados una hora cada uno. Tras una hora del segundo amasado, hornear 35 minutos a 180º
Panes orientales amarillos:
En este pan utilizamos 500 gr de harina, 350 ml de agua, una cucharada de sal, levadura de panadero y en el amasado añadimos cúrcuma, lo que le dió un sabor oriental estupendo y este color amarillo. En las fotos siguientes, paso a paso...


A la izquierda, la masa ya ha subido y está lista para formar las hogazas. Hicimos tres pequeñas, que volvieron a doblar el tamaño antes de asarse en el horno.
Buen fin de semana a todos
El futuro Bloguero
Creo que no hay nada mejor que el olor que deja el pan cuando lo haces en casa, y que en mi caso tanto me recuerda a mi niñez entrando en un obrador para que me regalaran un bollito mientras esperaba al autobús para ir al cole....
ResponderEliminarY además, que creo que llega a crear adicción una vez que empiezas a trabajar este tipo de masas.
Me encanta el pan, sus variaciones y estos que tú nos pones
Un beso
jo...este post tiene miga...ya te veo de panadero... en mi casa se usa poco, solo para el desayuno...normalmente de cahpata y de centeno...pero de la panadería...
ResponderEliminarSolo una vez me atreví a hacer pan para celiacos (por un problema que crímos, pero que no fue)...ESTABA HORROROSO....un abrazo
Hola el pan te ha quedado muy bien, el pan hecho en casa es más bueno y sano; yo también tengo panificadora, me la compré hace poquito, y estoy encantada pues hace de todo jajaja.
ResponderEliminarSaludossssss
Joer, lo que me gusta el pan... Y ahora que me acuerdo , te dejo un enlace que tal vez te interese. Un abrazo gordo, gordo ( el abrazo)
ResponderEliminarhttp://lasrecetassencillasdemonika.blogspot.com/2009/10/pan-artesano-en-5-minutos-artisan-bread.html
Tengo el proyecto de comprarme la maquinita, pero no sabía donde hacerlo.Iré a ver si el Lidl la vende todavía
ResponderEliminarNo parece difícil, a ver si me animo y me lanzo con valentía a la cocina un día de éstos, tengo que tomar muuucho impulso, pero podría intentarlo. Un abrazo futur, y ehnorabuena por lo del concurso de la fotografía, es estupenda. Buen finde para ti también :)
ResponderEliminarmmm... qué pinta, no? Creo que me voy a animar.
ResponderEliminarA miniyó le gusta que hagamos repostería de vez en cuando, así que ésto también le gustará.
Besitos!
Tiene que estar de muerte. Las pocas veces que he probado de hacerlo, me ha salido de pena. Creo que por mi impaciencia.
ResponderEliminar¿se le pueden añadir olivitas, nueces o tomate? :)
Muchos besos.
No tengo perdón .Me regalaron una máquina de esas de hacer pan en Abril , para mi cumpleaños y... (aún no la he sacado de la caja).
ResponderEliminarEs que las instrucciones vienen en aleman...
Si , vale , ya lo sé , no es excusa.
Futurblog, oficialmente y a pesar de la rubia... creo que me estoy enamorando... jijiji... hace de todo y todo lo hace bien!!!! (máquinas del Lidl aparte)
ResponderEliminarY el pan... ¡ñam!... para mí el mejor postre después de comer.
Besos empanados
Mi madre hacía panes cuando yo era pequeña... ya no lo hace pero recuerdo el tacto suave de la masa...
ResponderEliminarBesicos
Coño te vamos a llamar chema como el de barrio sesamo..bueno pobre que se murió hace poco!
ResponderEliminarYo estas virguerias es mucho pa mi..lo mas que hago es comprar un pan bastante rico lo corto en rodajas y lo congelo recien comprado, luego lo meto en la tostadora o al horno cuando lo como (todas las mañanas) y sale recien calentito y crujiente, eso si.
abrazos harinosos
La experiencia de manejar la masa del pan, y su olor mientras se hornea es fantástico verdad?
ResponderEliminarYo como Atikus congelo el pan a rebanadas, sobretodo el de nueces del Mercadona que está riquísimo.
ResponderEliminar¡¡Me encanta este pooooost!!
Es mi debilidad y que bonitos te han salido y cuantos colores..ummm.
Me gustaria encontrar uno de estos aparatos de Lidl pero van super buscados, nunca llego a tiempo.
Hombre radiante, que rico.
Al pan, pan y a los besos, besos.
¡Muá!
creo que ya comenté en tu otro post de panes acerca del pan y pasteles sin gluten, tengo dos celíacos en casa, incluso tuve una maquina que se quemó!!! en fin, que cocina y yo somos incompatibles,
ResponderEliminarun beso
Mi padre fue panadero toda su vida, asi que pronto empecé yo a aprender a hacer pan y entender y diferenciar entre el bueno y el malo.
ResponderEliminarPara mi tambien forma una parte importantisima de cualquier comida, hasta el punto de calificar muchas veces los sitios donde voy a comer un poco en función de la calidad de su pan.
Con la thermomix sale bastante bastante bueno.
Regalito en mi blog... MUA!
ResponderEliminarSi es que la manos van al pan.
ResponderEliminar¡Qué buena pinta el pan casero! Yo soy fan del pan, en todas sus variantes, pero nunca me ha dado por hacerlo, apunto estas recetas!!! Besos
ResponderEliminarImpecable, Futblo.
ResponderEliminarEn mi casa, a veces hago dos y tres tipos de panes diferentes, y agragando ingredientes después de la primera mezcla. Esto permite disfrutar en una misma comida de distintos panes (de ajo, cebolla, mantequilla, sésamo...), y para acompañar cada plato.
En cuanto a la harina integral:
La comercializada como tal, suele ser harina blanca a la que agregan salvado, por lo que si no se encuentra una vera harina integral (de trigo y/o centeno) sale más baratito comprar el salvado a parte y agregarlo tú. Esto también permite que agregues la cantidad de salvado que tú quieras (con limitaciones).
Lo dicho: glorioso.
:)
dios que envidia asomarse a tus panes...
ResponderEliminarme has dado hambre de pan, de pan de verdad... y el olor me ha llegado hasta aqui, bueno ten cuidado, cualquier dia asaltamos tu panera
un placer leerte y lo peor que me has hecho la boca agua y ahora a ver como lo soluciono
un abrazo
Cada vez me gusta más el pan casero. Esas tostaditas con ajo y aceite, son un placer para los sentidos.
ResponderEliminar¡Disfrútalo!
Un abrazo.
Me acabas de recordar que tengo una panificadora durmiendo un injusto sueño.
ResponderEliminarAlegra verte féliz y contento.
Mi doncella Maripuri es adicta al pan de barra que venden en el supermercado Gadis. Barritas calientes a 35 céntimos.
ResponderEliminarBesos de Princesa
• con la mirada sin pereza…
ResponderEliminarPues que nada... que yo también. Pan para todo. El hombre fue hecho de pan y en pan nos convertiremos.
Duro, blando. seco o mojado... y congelado ¿has probado esas láminas congeladas que en su día te dije?
Mi panificadora está viejita, habrá que pensar en otra ya que ésta se está horneando a si misma.
• saludos desperezados
________________________________
CristalRasgado & LaMiradaAusente
A mí el pan me pierde, me pierdo en su miga, en su corteza, las puntitas me chiflan, los bocatas, mojar con pan en las salsas. Si lo que me gusta no son las salsas, es el pan.
ResponderEliminarPan tostado, pan con tomate, pan con chocolate, pan con plátano (era el bocata preferido de mi padre), pan con todo.
¡¡Dichoso pan!! Todo me va al mismo sitio, joer...
Muas,
Me ha encantado el título :D
ResponderEliminarEres todo un artista, Futblo.
No sé cocinar,...apenas,...
ResponderEliminar...empezando por lo básico como es el pan.
(por eso admiro a los que lo viven con arte)
Siempre me defino como esa chica que siempre se maquilla para ir a comprar pan,...y como esa chica que lo congela,...por si acaso.
Un besito de ánimo,...por si acaso.
B.T.C.F.
Muy buen post, me encanta el pan, cualquier tipo de pan: de hecho, mi madre, de pequeño, decía que yo comía pan con "algo".
ResponderEliminarSigue oliendo a pan recienhecho.
ResponderEliminarPues como yo no voy a ser menos que Mosquito, digo que huele a panrecienhecho toooma.
ResponderEliminar¡Qué panes! Si hasta me llega el olor...
ResponderEliminarUna delicia.
Los de cereales y harina integral me los comería de un bocado.
Un fuerte abrazo, mi querido
No publica usted mucho ultimamente... un saludo desde el pozo para usted.
ResponderEliminarSe te echa en falta, Paco.
ResponderEliminarUn abrazo de oso(buco)
Yo los remataba con unos huevos fritos y unas chistorras.
ResponderEliminarYo los remataba con unos huevos fritos y unas chistorras.
ResponderEliminarEl buen pan, elaborado con buena harina y mejores manos, nunca deja que olvidemos su aroma. ¿verdad, Treehugger?
ResponderEliminarCómo me gustaría hacer mi propio pan en casa ¡¡¡¡
ResponderEliminarppssttt hay alguien?
ResponderEliminarun abrazo por si fuera menester
Joder mahco eres una joya. La verdad es que tu pareja debe estar contenta de narices contigo. Yo ni tan siquiera sabía que existían esas máquinas de hacer pan en los supermercados.
ResponderEliminarSaludos
Nos vemos por Madrid
Debería contestar a todos...
ResponderEliminarVoy a colgar otra entrada y luego me pongo al día.
Gracias a todos por comentar.
Pues guardo el post porque tengo cúrcuma y desde hace años me hago mi propio pan. Ahora con la Silver Crest del Lidl.
ResponderEliminarUn abrazo.
Arf, se me repite la chistorra...
ResponderEliminarMe gustan mucho su panes.
ResponderEliminarI really like when people are expressing their opinion and thought. So I like the way you are writing
ResponderEliminarPretty nice post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I have really enjoyed browsing your blog posts. In any case I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again soon!
ResponderEliminar