Rape con boletus, receta fácil con sabor intenso
El domingo pasado, aprovechando que el lunes era festivo, salimos al monte a pasear, y vimos mucha gente provista de sus correspondientes cestas, a la busca y captura de la seta silvestre. Nosotros también vimos algunos "corritos" de setas muy apetecibles, pero al no ser ninguno de nosotros un micólogo entendido, decidimos dejarlas para los demás, que no está la cosa de arriesgarse. (En la próxima entrada os mostraré el paseo)
El viernes, estuve en el mercado de Ventas, y mi frutero de confianza, me dijo que tenía unos Boletus de los de echar la lagrimita, ... y no pude resistirme. También me llevé unas Angulas de Tierra, (una variedad de Cantarellas de Otoño), con las que elaboré otra receta que reservo para dentro de unos días. Como el rape estaba a muy buen precio, y tenía muy buena cara, compré medio kilo de cachetes limpitos, para preparar la receta de hoy.
Antes de empezar, comentario: Nunca había hecho esta receta, y ni siquiera estaba seguro de cómo combinarían los sabores intensos del pescado y el hongo, pero el resultado fue tan impresionante, que he decidido contaros cómo hacerlo. Algunos de vosotros no sólo comentais las recetas, sino que además las hacéis, bien en su versión original o bien en vuestra adaptación. Espero que os animéis con esta receta, que aunque es un poco más elaborada que otras que he publicado, os compensará sin duda, por los halagos que recibiréis de quienes la prueben. Y dicho todo esto... al lío.
Ingredientes:
Medio kilo de rape en filetes, cachetes, trozos.
Un ejemplar de Ceps (Boletus Edulis) de buen tamaño. (600 gr)
Media cebolleta,
Un trozo de pimiento
Un tomate
Una zanahoria
Un vaso de caldo de pescado
100 cl de nata líquida
50 cl de vino blanco (yo puse Tío Pepe)
AOVE, Sal y pimienta
Cómo hacer Rape con boletus
Mientras en otra sartén, rehogamos el boletus troceado, con una mínima cantidad de aceite hasta que está hecho. Añadimos un poco de nata líquida que habíamos guardado y la hacemos reducir hasta que se vuelve oscura y espesa. (En las fotos se ve el proceso.) Reservamos.
Degustación
En una cazuela de barro, ponemos un fondo de la salsa que pasamos por la batidora, y sobre ella disponemos las tajadas de rape. Cubrimos con el resto de la salsa, y ponemos en la parte superior la mitad de los boletus y su salsa.
Removemos un poco para integrar los sabores de las salsas. Para terminar, y sacar a la mesa, colocamos el resto de los boletus, otra vez agrupados en el centro, y adornamos con una ramita de perejil. (Yo tenía unos langostinos cocidos así que los coloqué alrededor de los boletus como en la foto)
Comentario final: El contraste e intensidad de los sabores que se mezclan en la salsa es IMPRESIONANTE, notaréis el sabor del pescado, del vino, las setas y las verduras. Y ninguno de los ingredientes desentona, sino que se van compenetrando e integrando, hasta hacernos sonreír. Garantizado!!!
Sed felices,
Como siempre, podéis ampliar las fotos para ver las texturas, etc, haciendo clic sobre ellas.
ResponderEliminarOs recomiendo muchísimo esta receta, es una auténtica maravilla.
Abrazos pa tós!!
Impresiona con sólo ver como has elegido los ingredientes. Eso hace a un cocinero, y está claro que tú, lo eres.
ResponderEliminarCon más cariño que legitimidad te otrogo 10 Mosquitos Michelín, que aunque no son franchutes, tienen "su algo".
Parece que este ha sido un puente creativo. Servidor se marcó un revuelto de morcilla de arroz (estrecha y poco especiada) con almendras tostaditas.
La innovación: una base elaborada con masa frita (ya te contaría, si te interesa).
La base se compone de harina, leche, huevo, toquecito de canela, y levadura química.
hay congelación de por medio. Muy interesante, pienso, y exquisita, dijeron.
Abrazo.
...Y se me olvidaba añadir lo más importante a la masa: lleva un toque de pimintos del piquillo. No veas tú como liga.
ResponderEliminarImpresionante como os lo montáis el fin de semana. Debe estar sabroso y mucho, con esos ingredientes no puede fallar.
ResponderEliminarSaludos.
Pues si tanto la recomiendas, habrá que porbar.. La verdad es que se ve un plato super completo y muy apetecible.
ResponderEliminarBesos!
Pues claro que me interesa, MOSQUITO, ya me contarás ese proceso masa-morci-congelación, que tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarYa contaré yo del paseo, con sus fotos, sus setas, sus bichos, su vida y su muerte, los acebos, los helechos y el pic-nic, pero será en la próxima, allá por el viernes...
De mi receta de hoy, no hace falta añadir nada más. Pruebala y me cuentas la cara que pone Mosquita...
Abrazo
No falla GOATHEMALA, te aseguro que no falla. Los ingredientes no son nada complicados, pescado, verdura y eso sí, una seta excepcional. Sale cara, pero lo vale.
ResponderEliminarEl rape con setas lo comimos el sábado y el domingo salimos al monte. El lunes, nos recuperamos del paseo, que fue bastante duro, pero muy intenso,como veréis el viernes cuando publique la entrada.
Tanto la Rubia Azabache como mi hijo Alberto, dijeron que era uno de mis mejores "inventos"
ResponderEliminarUna delicia que gustará también a los tuyos, LAURA, ya me contarás.
Que bien le va esta salsa a todo...Me ha encantado tu propuesta
ResponderEliminarUn besote FB
Precisamente antes de ayer estaba recordandoun plato espectacular: rape con múrgulas (colmenillas) que debe ser muy parecido a este que pones, al que (como ya comenté alguna vez) yo añadiría unas avellanas verdes tiernas. Pero debe ser una pasada de bueno.
ResponderEliminar¡Enhorabuena!
Si algún día llueve y cojo ceps lo hago, fijo.
Pues al probarla, SU, todavía sorprende más...
ResponderEliminarHaz la prueba, guapa.
He estado viendo las fotos de las setas que vi y fotografíe, y las he comparado con un libro virtual de internet, y me dejé buenos ejemplares de setas de pinar, pero hasta no ser más ducho, no debo arriesgar...
ResponderEliminarTú que tienes experiencia, MADHATTER, no dejes de probarlo cuando encuentres los ceps. (Con colmenillas también debe estar bueno, pero...)
Abrazo.
Lazy blog, has hecho bien en postearlo, no seria justo por tu parte que nos lo perdiéramos. Me la copio para hacerla, como tu dices cuando el rape este a buen precio.
ResponderEliminarMuxuakkkkk
¡Madre de Dios Santísima! Esto realmente se huele desde aquí, y como tú dices tiene que resultar impresionante al paladar.
ResponderEliminarRico, rico, rico (como tú) ;)
Besuchos!
PD: Finalmente no fui a los madriles, se pospuso el viaje; para cuando vaya, aviso, fijo!
___________________________________________
ResponderEliminar… con la mirada desperezada…
Hablaré con mi Tacirupeca Jaro. Ella es muy buena cocinera y cuida bien al bolo.
... saludos si pereza desde CR & LMA
___________________________________________
Te diré que el rape está bueno hasta solo (SUERTE DE PILLARLO BARATO)... y a la roteña...un abrazo
ResponderEliminar¡No se si llorar!
ResponderEliminarImpresionante documento, me encantan los Boletus, y esta receta tiene una pinta excelente.
El mismo día en el mismo mercado de Ventas (suele ser uno de los más baratos y bueno de calidad) vi el rape desde 9'99 euros a 14'99 el kilo, y no parecían tan diferentes. Esos precios eran cortando con hueso y todo.
ResponderEliminarLa carne limpia de rape en cachetes, la vendían dos puestos, uno a 9'90 y otro a 10,50, por lo que lo compré.
Me pareció buen precio, y viendo la calidad, aún mejor, si cabe.
No sé ROSA, si los precios que he puesto en el comentario anterior serán buenos para ti, pero yo no me pude resistir cuando ví ese rape...
ResponderEliminarLa próxima vez, INDIA, me avisas, que tengo los tuppers corriendo por toda la casa, jajajaj.
ResponderEliminarUn beso con aroma de Ceps.
Como vea esta receta tu Tacirupeca y la pruebes con ella, tendréis que poner al cazador en la puerta para que podáis cenar tranquilos, porque el aroma se extenderá por todo el barrio....
ResponderEliminarAbrazo ÑOCO LE BOLO
Así es MANUEL TUCCI, el rape, pixin, o sapito, está bueno en salsa verde, al horno, a la plancha rebozado, a la roteña, y en este caso.... con boletus.
ResponderEliminarEl precio que encontré, en torno a los 10 euros/kilo, era para no dejarlo pasar.
Pues ya sabes lo que tienes que hacer, JOAKO, date un homenaje y luego me cuentas...
ResponderEliminarAbrazo
He venido a media mañana justo cuando acababas de sacar el plato de la cazuela, lo he pasado hasta mal, era casi la hora de comer...
ResponderEliminarEs una muy buena combinación pero hecho en falta uno o dos dientes de ajo tostados en un guiso de pescado. Otra cosa ¿Qué es AOVE?
Excelente Futblo, excelente, cada vez tengo más claro donde cenaré la próxima vez que venga a Madrid.
Muá!
El ajo puede añadirse, pero tomará mucho protagonismo, y en este caso quería un sabor de crema de setas intenso, EVA, te aseguro que no lo habrías echado en falta.
ResponderEliminarEl AOVE, es Aceite de Oliva Virgen Extra, pero abreviado.
Por supuesto que serás invitada y recibida como mereces, ya sabes donde tienes tu casa.
Beso
Buenísima tiene que estar a juzgar por la foto, si tu nos la recomiendas habrá que hacerla, bueno primero si encontramos los ingredientes....jajaja ya te contaremos.
ResponderEliminarbesitos.
"Echo" con hache, sorry!
ResponderEliminarVale, sin ajo. Besos de vampira.
Jo, qué buena pinta.
ResponderEliminarLos boletus combinan muy bien con el pescado y las colmenillas también.
En cambio el queso y el pescado juntos nunca me gustaron.
como bien sabe mosquito, mi sueño es comprar un rape, veré que puedo hacer con mis recursos!!!
ResponderEliminarun beso
Oh... sin duda deveria usted dejar su comoda plaza de funcionario para montar un restaurante de lujo.
ResponderEliminarEh, pero a precios asequibles para los amigos...
Este fin de semana fotografie un hongo precioso, a ver si lo cuelgo mas tarde.
Un abrazo.
¡Mira que eres trolero...! ¡Decir que el rape tenía buena cara...!
ResponderEliminar¿Cuándo has visto tú un rape con buena cara si son más feos que el feo de los Hermanos Calatrava...?
Bueno, te perdono porque el plato tiene una pinta de decir ¡cómeme! que no te cuento...
Un abrazo.
Ños!!! Qué buena pinta tiene eso, muchacho!
ResponderEliminarEspero veros hacerlo LAS PACAS, disfrutaremos así otra vez de esta delicia.
ResponderEliminarBesos
Besos de vampira?, EVA, que "Hapetecibles" jejeje.
ResponderEliminarYo tampoco veo buena mezcla la del queso con el peich, NOMÉS,
ResponderEliminarEsta sí fue una combinación acertada que por eso os recomiendo...
No es un sueño muy complicado, MAITE, seguro que lo consigues.
ResponderEliminarBeso
Tengo ganas ya de ver ese hongo, TH, yo hice también alguna foto, pero mi costipado me dificultó enfocar bien y no todas son aceptables... El jueves o el viernes, si estoy más recuperado os pondré el reportaje, que sí es interesante.
ResponderEliminarEn cuanto al restaurante, no podría hacerlo por trabajo. Solo cocino desde el cariño y las ganas de agradar, cosa que haría felizmente para todos los amigos, en casa, en cualquier momento, por lo que sin duda, algun día coincidiremos con mesa y mantel por medio.
Abrazo
Tiene usted toda la razón PEDRO, jajaja, qué cosa tan fea es el rape.
ResponderEliminarSerá que me gustó, por afinidad, jajaja.
Abrazo tronchado de risa
Ay MENDA, pues si pudieras disfrutar de su aroma y de su sabor...
ResponderEliminarImpresionante de verdad.
Besos, isleña
Y a mi porqué nunca me sale un maromo que cocine así de bien?
ResponderEliminarCon lo apañada que es una...
Besos
El rape es uno de los pocos pescados que me gustan. Era uno de los platos que siempre me preparaba mi madre.
ResponderEliminarBesos
¿Rape? Y yo con la comida sin hacer. Vamos a tenr que ir a comer a tu casa. Vete poniendo platos para dos Infantas, un Príncipe y tu Princesa. También viene Maripuri.
ResponderEliminarBesos de Princesa
T'as pasao Don Futblo.
ResponderEliminar¡A ver que hago yo ahora hasta las tres que no sea comerme las uñas!.
Tenías que prodigarte más en cocina.
I M P R E S I O N A N T E.
Ojito, que no soy funcionario, como tus amigos.
ResponderEliminarEs que siempre van a caer entradas de comida cuando me pongo a mirar los blogs a última hora. Por Dios, qué hambre me ha entradooooooo!!!!
ResponderEliminarAy ELENA BUSQUETS, como te hagas esa propaganda te va a salir más de uno, de entre los lectores del blog, o de entre sus/nuestros amigos.
ResponderEliminarBesos apañados
Me alegro de traerte tan buen recuerdo, Xiada María pero deberías ir descubriendo otros pescados que te darán nuevas alegrías.
ResponderEliminarSaludos
Bueno LETIZIA, pero a Maripuri le dejo entrar si luego nos lee a todos el futuro con tarifa de amiga que si no no me sale a cuenta la invitación.
ResponderEliminarFelipín puede venir sin afeitar, aqui las barbas son también bienvenidas.
Gracias PUNTIYO, un platazo que me dio alegría descubrir, y que estoy deseando que probéis, para compartir el gusto tan exquisito.
ResponderEliminarY tengo entre los lectores y comentaristas amigos funcionarios, parados, médicos, agrimensores, cocineros, reposteras, guionistas, publicitarios, maestras y maestros, familiares y extraños.
Así que cualquiera es bienvenido en el horario que encuentre. ;)
Hola FUNCIONARIO, hay que ver la hora a la que se entra en según qué blogs...
ResponderEliminarIgual te encuentras un bicho, que una receta, que una absurda reflexión perezosa...
Abrazo sin pereza
No se trata de un mar y montaña, es un auténtico MAR Y BOSQUE. Estos sabores casan muy muy muy bien, el aroma y sabor del boletus elevan siempre el plato .
ResponderEliminarTen por seguro que lo haré que tengo unos boletus por ahí,los últimos frescos, pero tendrán un buen destino te lo aseguro. Bueno, y otro que le tengo reservado.
Besos
Leo que el MOsquito te otorga 10 Mosquitos Michelín ...yo a este paso voy a otorgarte 10 Michelines Mk...
ResponderEliminarEs que te pasas dos pueblos , con estas recetas...!
Ya me tienes inquieto con ese boletus reservado... Estoy deseando ver qué haces con el.
ResponderEliminarMar y bosque, me gusta.
Un beso Dolorrs
Gracias MK, colocaré esos michelines, en un lugar de honor.
ResponderEliminarSaber que os gustan mis inventos, es una alegría. Esta tarde colgaré la nueva entrada sobre el paseo en el bosque, al más puro estilo de tus kits.
Un beso grande R.
Mi trancazo dura ya cinco días, Futblo, aunque parece que va remitiendo. Poquita fiebre pero mucho trastorno. La Mosqui lo ha pasado mucho peor, aunque ya está restablecida.
ResponderEliminar-Perdón por si alguien lee este comentario y no sabe de qué va la vaina-
Qué te mejores... MOSQUITO y como yo estoy ya "contagiado" pues ahí va ese abrazo sin miedos al contagio...
ResponderEliminarPerdona Linsay, pero esta entrada iba sobre setas y rape...
ResponderEliminarSi quieres hablar de otros temas, utiliza el email...
Gracias
Lo cierto es que me encantan tanto los boletus como el rape, por separado. Pero esa combinación tiene una pinta impresionante.
ResponderEliminarPero tendré que probar en pequeñas dosis. Por el michelín ;)