Pollo a la naranja
Una vez más, quiero comenzar agradeciendo apoyos, besos, abrazos y comentarios. Lamentablemente, la noticia sobre el padre de la Rubia, sigue siendo que no hay noticia. Sigue el hombre dormido, sin conseguir vencer a un virus que le mantiene en la UCI hace ya 18 días. (Edito, el padre de la Rubia, falleció a finales de diciembre)
Para continuar y distraer la mente, quiero colgar hoy una receta sencilla y muy rica, que puede convertir en una delicia, a esas pechugas de pollo que siempre tenemos en casa.
PECHUGAS DE POLLO A LA NARANJA:
No necesitamos nada complicado, un par de pechugas de pollo, un par de naranjas de zumo, una cebolla y dos zanahorias. Como véis, todo fácil y baratito. Sin embargo, el resultado tiene una apariencia muy digna para estas navidades y un sabor que deja impresionados a los comensales.
Pero vamos a la receta del pollo que es lo que interesa...
Adornos:
Exprimimos las dos naranjas. Rehidratamos las bayas de Goji (en la foto) y las pasas de arándano (o de lo que tengáis, de corinto, moscatel, etc) en un poco de zumo y dejamos que se vayan inflando.
Pechugas de pollo:
Salsa:
Pochamos en una sartén, una cebolla bien picadita y un par de zanahorias, hasta que estén bien blandas. Las añadimos al bol de la batidora, donde tenemos el zumo y pasamos la salsa, que debe quedar como una crema o puré espesito, tipo el de calabaza.
Si es necesario, añadimos unas gotitas de leche o de nata líquida, para ajustar la textura que más nos guste.
Montaje del plato:
Colocar una cucharada de la salsa en el plato, como cama, y sobre ella poner la pechuga entera o con unos cortes. Sobre la pechuga, echar una cucharada de salsa y adornar con las cortezas de naranja confitadas. Añadir una guarnición, puede ser ensalada, arroz, o como en este caso, espagueti de naranja. Completar la presentación con frutos rojos o como más os guste. (Podéis haceros una idea con la primera foto de la cabecera) A comer, mejor muy caliente.
Haced estas pechugas, en serio. No se os olvidarán, de verdad, el sabor es algo impresionante.
Seguiremos informando...
Acabo de entrar a mirar si había novedades con el padre de Mónica y veo que aún nada. En fin, que siga la esperanza y la paciencia chicos.
ResponderEliminarDespués he pnchado en la primera foto, y me he quedado IMPRESIONADA, menuda presentación.
Ahora voy a imprimirla y así podre leerla despacio, para preparar esas maravillas.
Un beso fuerte para los dos.
Lo siento cielo, vine para decirte que he vuelto...y me encuentro con esto, espero que mejore..besos a ambos
ResponderEliminarJo que pintaza tienen estas pechugas, me gusta mucho la idea, asi que me la apunto.
ResponderEliminarMuchos ánimos para ti y la rubia, por supuesto para tu suegro, que es el que mas los necesita, ojala mejore pronto.
Besos!
Sin comentarios el panorama uvi.
ResponderEliminarTodo mi cariño para toda la familia
Muchos animos, Paco, mi padre estuvo en la uci muchiiisimo tiempo tambien, y ya veras como lo sacan adelante.
ResponderEliminarQue pase pronto todo y gracias por esta receta
un abrazo
Siento que pongas recetas sin ese ánimo que te caracteriza, el pollo con esa salsa se ve delicioso.
ResponderEliminarEspero haya mejoría pronto.
Un beso
Ante todo mucho ánimo para la Rubia, su padre y para tí.
ResponderEliminar¡Qué casualidad! Precisamente creo que mi próxima entrada va a ir sobre una receta que también lleva pechugas de pollo y setas, claro.
Un fuerte abrazo.
Como dicen los ingleses: NO NEWS , GOOD NEWS.
ResponderEliminarOJALA SE CUMPLA.
Un abrazo para ambos.
Pues ahora mismo me imprimo la receta, que menuda pinta se gasta. Ánimo, mi niño. Todo saldrá bien.
ResponderEliminarLo primero es darte ánimos para que todo vaya bien.De la receta te voy a decir que es sencilla y muy rica, a mí me encanta.
ResponderEliminarBESOSSSS Y ABRAZOSSS BIEN APRETADOSSS
Gracias ELENA BUSQUETS, recibidos tus abrazos, y demás cariños.
ResponderEliminarMe alegro que te gusten las pechugas naranjas, y espero que te salgan tan ricas como en la foto.
Besos
Cuanto me alegro de tu vuelta, SUSANA aunque sea en este mal momento...
ResponderEliminarBeso.
Gracias LAURA, y sí, apuntate estas pechugas que te dejan con un sabor tan rico y agradecido, que parece mentira que sea solamente una pechuga de pollo...
ResponderEliminarBesos
Lo mismo te digo SU, manchega querida, taperqueen de mis entretelas, jajaja.
ResponderEliminarSuerte con la recuperación, que parece que va por algo mejor camino que la de mi suegro...
... y espero pronto celebrar yo también...
Besos para todos.
Ojalá se repita tu historia, SOPA GANSA... y podamos celebrarlo.
ResponderEliminarBesos
Gracias DOLORRS, de verdad que estaba delicioso, prueba algún día a darle tu versión, sin duda disfrutarás.
ResponderEliminarUn abrazo MAD HAWK-TTER quedo a la espera de la publicación de tus pechugas con setas...
ResponderEliminarEsa sería una gran noticia, PUNTIYO, pero de momento, todo es desesperación por la espera sin cambios.
ResponderEliminarAbrazo
Yo haré tus cachitos, MENDA, ahora que has actualizado con receta.
ResponderEliminarBesos guapetona
Gracias MARIA JOSÉ, prueba a hacerla y verás como te sorprende el resultado...
ResponderEliminarHe leído la receta atentamente. Apenas unas horas hace que compré unas pechugas, tengo naranjas... ¿para qué pensar otro plato?
ResponderEliminarMañana como a tu salud, Futblo, y a la de tu suegro que espero recupere y salga prontito de la UCI.
Un abrazo reconfortante para la rubia azabache y otro enorrrrrrme para ti. Muaaaaaaaaaaaa,
Ánimo y un abrazo bien fuerte para los dos.
ResponderEliminarY gracias por todas esas recetas que cada día parecen más llenas de amor si cabe.
Besos.
Ya me contarás JARDI, verás que bueno te sale...
ResponderEliminarBesos y gracias.
Esta receta es muy rica MK, y sí, está hecha con amor, pero yo suelo ponerlo en todo, aunque también pongo mis cabreos en todo, y mis intransigencias, y mis emociones...
ResponderEliminarVamos que a mi se me nota casi siempre como estoy... me echaron de espía porque no valía para disimular, no me venía el kit de mano izquierda ni de disimular...
... estoy pensando que a lo mejor por eso me echó la Espe del trabajo en la Comunidad de Madrid...
Bueno, que me despisto. Besos y gracias por tus palabras... Un achuchón más para nuestra lista de pendientes... (nos vamos a estrujar mucho, algún día, jajaja)
Primero otro abrazo para dar fuerza.
ResponderEliminarSegundo sorpresa con la pasta sabor naranja.
Tercero, como de costumbre el olorcito lega hasta aquí.
Un beso fuerte.
Gracias por el abrazo querida INDIA, y me alegro que llegue el olor hasta allí. Tu amiga la Jardi dice que la va a hacer hoy... no sé qué tal le habrá salido, supongo que muy bueno, pues es muy sencillo y sale buenísimo.
ResponderEliminarEn cuanto a la pasta naranja, la encontré una vez en el Lidl, y la tenía arrinconada porque no me pegaba con nada, hasta que se me ocurrió hacerla con el pollo. Estaba muy buena, tenía un sabor bastante intenso a naranja. Había otra con sabor a limón, (que no compré) y ahora me arrepiento...
Supongo que volverán a traerla cuando tengan días italianos o algo así, ya sabes que estos super son bastante cíclicos con sus ofertas y promociones.
No he hecho la receta. En su defecto he colocado el termómetro en la axila de mi hijo cienmil veces. Creo que al final, le ha tocado la gripe esa de los cojones!!
ResponderEliminarY de las pechugas, he pasado directamente a los calditos al estilo de mi madre, que en estos momentos es lo único que le pasa...
Besicos,
Oooooh, espero que mejore pronto, y que no os contagieis todos.
ResponderEliminarBesos y caldos...
Menuda presentación, parece muy rico, habrá que probar, será cuestión de imprimir la receta y pasársela a quien realmente sabe cocinar en esta casa, que no soy yo jaja. Siempre leo tus estados de ánimo, sabía que tu suegro estaba malito, lo siento mucho, entre el viaje y mi dispersión habitual no te dejé ningún comentario al respecto. Espero que todo se resuelva de la mejor manera, un beso muy fuerte para los dos.
ResponderEliminarGracias ANDREA, esperemos que sea así...
ResponderEliminarY suerte con tu "cocinero" que seguro que te prepara esas pechugas estupendamente, es una receta muy sencilla y muy agradecida.
Besos
Me encanta!!!
ResponderEliminarQuise saber la receta desde que un día nos la trajo el catering en el menú del comedor!!!
Gracias!
...un beso muy fuerte para esa familia.
ResponderEliminar...un abrazo para ti, corazón.
Buenas noches.
MMMMMMM, qué rica. Yo también hago un pollo a la naranja, pero mucho más minimalista que el tuyo, Demis. Eso del almíbar...no sé ¿se puede prescindir de él? Yo es que soy muy amarga jajajajajaja.
ResponderEliminarBesitos muchos, muchos, para repartir con la Rubia.
Es el plato favorito de mi Felipín. Yo prefiero patatas fritas con un filetito de lo que sea.
ResponderEliminarBesos de Princesa
Yo es que no puedo. Mira la hora que es y me pones ese platazo delante.
ResponderEliminarVaya vida perra la del funcionario. Por cierto, ¿ya tienes curro?
Un abrazo.
• con la mirada sin pereza...
ResponderEliminarLa mujer casada que duerme conmigo ha tomado buena nota de la receta.
La naranja la he confitado de modo parecido alguna vez. Me parece bien eso de apagar y encender varias veces para evitar que se caramelice totalmente.
• saludos desperezados y buenos deseos par el padre de LRA
____________________________
•CR & LMA•
Lo que más me llama la atención son las bayas de Goji. Las he visto pero nunca las he probado.
ResponderEliminarUn saludo.
Ya me contarás ÑOCO, seguro que os gusta el resultado.
ResponderEliminarAbrazo
Yo creía que me la había inventado... Cris... qué decepción...
ResponderEliminarAbrzo
Y otro para ti, enorme, MARTIN ANGELAIR siempre estás...
ResponderEliminarBeso
Lo del almíbar, LULITA, es solo para caramelizar las cortezas. Puedes prescindir totalmente, pero prescinde también de su adorno, tía amarga, jajaja.
ResponderEliminarBesos neoyorkinos
No sé PRINCESSA LETI si probarás mis pechugas naranjas, cambiarías de idea, igual hasta de principín...
ResponderEliminarBesos naranjas.
Sigo sin trabajo por las mañanas FUNCIONARIO, , es que la bolsa de interinos no se mueve en la Comunidad de Madrid...
ResponderEliminarAbrazos
Las bayas, GOATEMALA, son tipo pasas, pero menos dulces, algo acidas, a mi me gustan mucho, y dicen que sirven para casi todo, de tantas propiedades que tienen...
ResponderEliminarDe momento, duermo divinamente, como primera aplicación. Y si encima me desintoxican, desradicalizan y desoxidan, fijate tu´. Mira que si crezco, me sale más pelo y se azulean los ojos...
Besos
Tenía ganas de hacerte una visita desde tu cocido en el HEMC, por fin me pasé y me han encantados esas pechugas sobre todo por conocer el tratamiento que les das a las bayas de Goji, yo me limito a echarlas al yogur , me encantaría saber mas usos , pues no se si pierden propiedades al cocinarlas.
ResponderEliminarSeguiré de paseo por tu cocina. que hay tema
Saludos y ánimo.
Mai
El pollo ..estupendo, lastima que no esté el apetito tan allá no?
ResponderEliminaranimos ala rubio, ya hable con ella...yame el sábado pero andabais comunicando, espero que la cosa no este peor
abrazos
Seguimos pasando por esta tu casa.
ResponderEliminarDeseo que todo este mejor.
Un abrazo a los dos.
.-)
ResponderEliminarMe imagino que sin novedad, madre mía, no quiero ni pensar lo que estareís pasando día a día momento visita uci, y luego sal de ahí e intenta ir a casa y hacer tu vida normal...
ResponderEliminarUn beso grande, si sale todo bien lo tendremos que celebrar, seguro que si, y dentro de unos meses será solo eso, una pesadilla.
Me acuerdo todos los días de vosotros.
¡Esta si que la hago!
ResponderEliminarHola MAI, bienvenida al Lazy Blog.
ResponderEliminarPues lo de las bayas, yo también las tomo con el yogur, o solas, 20 cada mañana, y a veces, las añado a bizcochos, (atenta mañana que pondré una entrada) o las hidrato y las tomo como si fueran pasas.
Creo que no pueden perder más propiedades, ya están secas o deshidratadas y por rehidratarlas, no vas a perder nada. Además, lo hice con el zumo, que después añadí a la salsa, así que todo para adentro...
Beso
Gracias ATIKUS, no, la cosa no está peor, está exactamente igual, lo que desespera mucho...
ResponderEliminarEn fin, una buena dosis de amigos y familia, y a resistir...
La Rubia es la que lo está pasando peor...
Gracias f.
Gracias MK, ojalá pueda seguir diciendo que va a abrir... pero sin que se me note que no estoy muy convencido... esta vez.
ResponderEliminarY más ;), se te echa mucho de menos... MOSQUITO
ResponderEliminarEres un encanto SU DE LA MANCHA DE LOS WEBOS Y DE LOS TAPERS...
ResponderEliminarGracias por tus continuas muestras de cariño..
Me encanta todo lo que vaya acompañado con naranja: desde el chocolate con naranja confitada hasta el pato, o este pollo que nos regalas.
ResponderEliminarChapeau, chef.
Nunca las he probado pero tu receta me resulta de lo más apetitosa! Ya te contaré cuando la haga ;) gracias por tus consejos!
ResponderEliminarPetonets.
Hola he seguido tu indicación desde el blog de Penny y me has dado una idea diferente para comer las pechugas con una salsa para poder llevar en el Tupper, por supuesto no estarán igual que hechas recientes pero igual valen. Saludos
ResponderEliminarPues si que se ve rica...me gusta, asi que la llevo para mis carpetas
ResponderEliminarBss
Yo también quiero enviarte ánimos. Y decirte que estas Pechugas tienen una pinta estupenda. Esta misma semana las hago.
ResponderEliminarUn saludo.
Rosa