39 Castañas
El pasado día 25 de diciembre, fue el cumpleaños de la Rubia Azabache. Como sabréis los habituales del blog, no estabamos para mucha celebración, así que este año no resultaba oportuno publicar una entrada dedicada como felicitación.
Pero los días pasan, y no me apetecía dejar pendiente lo del cumpleaños, así que aprovecho para publicar una receta de Castañas en Conserva, que utilicé como regalo personal, como complemento de los regalos que le hice en aquel día. Además el regalo tuvo su gracia, y dentro de muy pocos días, ya podremos disfrutarlo.
Para hacer este frasco de castañas en almíbar, necesitaremos:
45 ó 50 castañas (porque solo nos valen las enteras, y alguna se partirá al cocer o al pelar)
Almíbar (hecho con 500 gr de azúcar y 2 vasos de agua)
2 ó 3 taponcitos de ron (Usé el Brugal Extra Viejo)
5 ó 6 clavos de olor (especia)
Corteza de naranja bien limpia
Canela en rama (o mejor en corteza, como usé yo)
Lo primero que hacemos es poner a cocer las castañas en agua, para así poder pelarlas bien. Transcurridos 15 minutos, podremos pelar bien tanto la corteza como la fina piel interior, teniendo cuidado de que no se nos rompan. Conviene ir sacando las castañas del agua caliente justo antes de pelarlas porque si se enfrían, cuesta mucho dejarlas limpias. En un cuenco, iremos colocando y contando las castañas precisas, aprovechando solo las que nos salgan enteras. El resto nos valen para hacer un puré de castañas o para mezclar con chocolate y hacer una tarta.
Mientras, elaboramos un almíbar con agua y azúcar, la canela y el clavo. Cuando esté listo (unos diez minutos) incorporamos las castañas peladas y las dejamos hervir en el almíbar otros diez minutos más con el chorrete de ron.
Para embotar, esterilizamos frascos en agua hirviendo, y los rellenamos con cuidado, añadiendo en cada uno, dos cortezas de naranja. Tras colocar las castañas, llenamos el bote con el almíbar que nos sobró y lo tapamos y colocamos boca abajo, hasta que se enfríe, para que se haga el cierre al vacío. Si queréis, también podéis meter el bote ya cerrado en la olla express durante cinco minutos con la misma finalidad.
Feliz cumpleaños Rubia, una vez más. Y a los demás, pues pasadlo bien y sed felices
Pinchando en las palabras que están en color rojo, accederéis a los enlaces de entradas complementarias.
Basicamente las que me han dado a mi... jajajajja.
ResponderEliminarParece un titulo de una pelicula española de culto de esas asi raras que no entiende nadie pero todo el mundo se esfuerza por valorar.
Una ñ
Seguro que estan que no veas para un postre plan galleta o o cake o madalena
Me encanta!!!! nunca se me habría ocurrido conservar unas castañas!! me gusta la idea...
ResponderEliminarTu Rubia nació un día despues que mi peque, con algunos años de diferencia, pero seguro que pocos...
Besos!
Hola EÑE, GUAPA sí parece un título de cine, sí.
ResponderEliminarTambién están muy buenas solas, como postre, o para rellenar una pechuga de pollo, o como guarnición de carne guisada...
Besos y arriba ese animo.
Qué tal LAURA, ¿cómo empiezas el año?
ResponderEliminarLo bueno de conservar las castañas es que así las disfrutas en todo el año, cuando te apetezcan.
Si tu hijo pequeño, nació en nochebuena, menuda sorpresa para arrancar las navidades... qué barbaro.
En cuanto a los años, ya lo he dicho, mi Rubia acaba de cumplir 39, una jovencita...
(Por lo visto en su día la madre cantó y bailó mucho en nochebuena, hasta que se puso de parto y tuvieron que seguir la fiesta en el hospital...)
Besos.
Pues aprovecho para re-felicitar a la morenaza que te acompaña, y a la que ya todos vamos conociendo con el sobrenombre de Rubia Azabache...
ResponderEliminarCumpleaños feliz
Cumpleaños feliz
Te deseamos Mónica
Cumpleaños feliiiiiiiiiiiiz
Gracias ELENA BUSQUETS, por la canción y por el halago...
ResponderEliminarDICEN QUE UN HOMBRE TIENE LA EDAD DE LA MUJER QUE LE ACOMPAÑA...
ResponderEliminarComo os podéis imaginar... ESTOY HECHO UN CHAVAL...
¡¡Rubiaaaaaaaaaaaa!! Disfruta del u´ltimo treintaitantos, y tranquila, luego pasas a otra década que es genial. Te lo confirmo: GENIAL.
ResponderEliminarBesos de cava y nata. Y para Futurblog, otro montón de besos bien dulces. Muaaaaaaaaaaaaaaaa,
Mi más sincera felicitación a la rubia, y no solo por el cumple, si no por el pedazocompi que tiene en la vida :)
ResponderEliminarBesicos
¡Qué ricas tienen que haberte quedado las castañas! Un tarro de esos me ponía ahora mismo aquí delante y a comer. Besos.
ResponderEliminarNunca es tarde si la dicha es buena, y ahora, que los ánimos deben andar más calmados, que todo -por ley de vida- ha de volver a su lugar, puede ser ya tiempo de castañas y felicitaciones. Así que me uno a la dulzura del fruto y el autor y le mando a la rubia un abrazo como la copa de un pino.
ResponderEliminarSalud! ;)
Esperate que no habia pillado lo de las 39 castañas!!!!!! jjajaja...... voy con retardo! jajaja........ genial el regalo!!!!!!!!! :))))
ResponderEliminarQue bueno!!!
ResponderEliminarFelicidades a tu chica!!!!
ResponderEliminar(que son 39 primaveras, lo de que te caigan castañas es a partir de los 40, jiji)
que lo disfruteis!
(mira que eres apañao)
Qué bonita la entrada de la Rubia Azabache que has puesto en el Enlace de su nombre. Se me saltan las lágrimas de lo bonita que está, y qué guapa.
ResponderEliminarMuy competente, señor Futuro, es usted un tipo muy competente.
Felicidades a tu chica y dobles, por el cumple y por tenerte a ti.
Y yo cumplo 32 castañas en breve, por si te quieres estirar...
Gracias JARDI, brindaremos por ti también...
ResponderEliminarBesos.
Gracias BELÉN, por tu felicitación a la Rubia y por el piropazo que me echas a mi.
ResponderEliminarBesicos para ti también
Sí MARÍA JOSÉ ANDRÉS, esas castañitas son para abrir el frasco y ponerse a comer como una cosa tonta...
ResponderEliminarEl sábado por la tarde... las abrimos, si te animas...
Gracias por el abrazo, la felicitación y tus palabras INDIA, ya va siendo hora de comenzar a levantar cabeza, ¿verdad?
ResponderEliminarBesos para ti.
Ya me parecía LAURA, por eso te lo aclaré en mi otro comentario, jajaja, me parecía que tu hijo no podía tener tantas castañitas...
ResponderEliminarTú lo sabes bien, que eres muy buena con las castañas... SU
ResponderEliminarProbé a hacer tu tarta de castañas y chocolate, precisamente para el cumple de la Rubia y salió muy buena. (Le añadí cardamomo)
Fué un éxito. (Hice dos minitartitas con el aro pequeño y alto de emplatar)
Besos
Lo malo TERE GANSA es que no podía embotar las primaveras... pero tienes toda la razón.
ResponderEliminarTe lo digo yo con mis primaveras y mis castañas a cuestas...
Un beso guapa.
A mi también me gusta mucho la entrada que le dediqué aquel año a la Rubia, LUISA ALVAREZ
ResponderEliminarBienvenida al blog.
PERO QUE CHICA MAS GUAPA ES LA RUBIA AZABACHE!!!
ResponderEliminarMEJOR DICHO LA MORENA DEL ABANICO, ME HA GUSTADO MUCHO, ENHORABUENA
LA ACABO DE CONOCER EN LA ENTRADA DEL BARCO, QUÉ HISTORIA TAN DIVINA, CÓMO SOS.
BESOS A LA DIVINA PAREJA
Mi más sinceras felicitaciones para esa rubia "tan especial" que te hace prepararle castañas con tanto cariño.
ResponderEliminarUn abrazo, pareja.
Voy a hacer la receta. Ya te contaré como me salen.
ResponderEliminarFelicidades a la rubia azabache
Un beso muy fuerte para la Niña Azabache.
ResponderEliminar...y más besos en tu casa Corazón.
B.N.C.F.
Buena receta. Lo intentaremos cuando haya castañas.
ResponderEliminarLazy me encantan las castañas, así en almibar que ricas, nunca las hice `pero habrá que probarlas, una rica felicitacíon y muy original.
ResponderEliminarBesoss y felicita a la rubia
Dale un veso a tu rubia de parte de LA COCINA DE MI CASA. Que los duplique al menos.
ResponderEliminarQue buena pinta esas castañas y que gran idea de añadir al regalo del cumple algo dulce (que no sean bombones) pues sabemos que a nadie le amarga un dulce.
ResponderEliminarUn beso para los dos y 39 tironcillo de orejas para la rubia azabache ;-)
Mis felicitaciones para la "Rubia".
ResponderEliminarGracias por la receta, siempre me he peguntado qué hacer con las castañas ¿Sabes alguna receta para el "Marrón Glasé"?
Abrazos.
Pues desde aquí vayan también mis felicitaciones para "La Rubia". En mi caso tendríais que haber preparado una más. ¡cómo pasan los años!
ResponderEliminarSaludos
La Rubia nació el día de Navidad??
ResponderEliminarGuapa , joven y con suerte!!.
Vaya malandrín que ojo tienes!!
Felicidades a los dos.
Desde aquí quiero daros las gracias a todos por varios motivos:
ResponderEliminarPor los ánimos recibidos durante las semanas pasadas a raiz de la enfermedad y fallecimiento de mi padre.
Y por lo besos enviados y fecilitaciones por mi cumpleaños.
Dos sensaciones muy contradictorias que me han tocado vivir juntas.
También desde aquí nuevamente las GRACIAS a mi chicho que me ha ayudado MUCHO MUCHO MUCHO y que le quiero un montón.
Muchísimas gracias a todos
En vez de chicho quiero decir chico, es lo que tiene no revisar lo escrito...
ResponderEliminarAprovecho para enviarle un beso a distancia que está con gripazo y sé que dentro de unos días caeré yo.
A mi también me gustó mucho esa morena, VALERIA, encantado de conocerte.
ResponderEliminarBienvenida al blog...
Gracias, PEDRO, y enhorabuena a ti por la tuya, que me acaba de dar un dato muy bueno, para mi cafetera...
ResponderEliminarAbrazos para los dos.
Gracias María Jesús, por la felicitación, y a disfrutar de las castañitas, que ya verás que buenas...
ResponderEliminarTe recomiendo que hagas botes de 20 ó 25, salvo que sean como yo para un cumple, que entonces mejor a la medida.
Me gustó mucho lo de la Niña Azabache, MARTIN ANGELAIR...
ResponderEliminarBesos agradecidos.
Hola A.R.O. yo creo que todavía puedes encontrarlas sin problema...
ResponderEliminarBienvenido al blog...
Una felicitación original, pero no iba solo el bote, como te puedes imaginar, MARÍA JOSÉ
ResponderEliminarUn beso y gracias por la felicitación
Eso, que los duplique, o los triplique, PUNTIYO,
ResponderEliminarun abrazo para ti.
Gracias DOLORSS, creo que ya ha leido la Rubia vuestros abrazos y felicitaciones, así que se da por "tironeada" de orejas.
ResponderEliminarA nadie le amarga un dulce, efectivamente.
Sí, MADHATTER, pero es laborioso y delicado. Te envío algún enlace...
ResponderEliminarAbrazo
Gracias MIGUEL, y en mi caso, otras 6 más, para llegar a 45, si el tiempo pasa muy deprisa para todos...
ResponderEliminarAbrazo
Me ha encantado lo de malandrín, MK, ya ves.
ResponderEliminarY sí, nació en Navidad, la madre estuvo de juerga en nochebuena, y acabaron de parto el día de navidad...
Beso reconfortante para ti, querida
Hola RUBIA AZABACHE, guapa, morenaza, tía linda, aaaaat-chís.
ResponderEliminarNada, que la he agarrado bien, como vaticinabas...
Intentaré contagiarte en breve.
Ah! pecador de la pradera...tenías que recaer tan pronto en el vicio del almíbar...y luego hablas de mis chutes de adrenalina, falso, más que falso.
ResponderEliminarBesitos a la Rubia más rubia que conozco. Y muchas caricias dulces en el alma.
Para ti, nada, ¡anda a comer castañas!
¡Felicidades Rubia!
ResponderEliminarQue ricoooo, no sabia que las castañas se podian poner en almíbar, hala, ahora toca disfrutarlas.
Cuídenseme, el estornudo ha llegado hasta el Delta (yo estoy igual).
Besos, rebonicos.
Ni idea de que se podían conservar en almíbar. Qué genial.
ResponderEliminarMe pido relamer la corteza de canela...
Tienen una pinta estupenda, desde luego espero que la Rubia las disfrute ahora ya placer, muchisimas felicidades de nuevo!!
ResponderEliminarPor cierto ¿has probado la receta de los Marrons Glacé?...es que creo que es complicadita, pero debe ser una delicia
yo alo mas que llego es a gusar las castañas con añis ;)
abrazos
Son estupendas si señor
ResponderEliminarNunca hice conserva de castañas y mira que abundan por estas tierras...me copio la receta, tienen que estar buenísimas con el toquecito del ron,je,je.
ResponderEliminarun biquiño
Animo para la Rubia, nosotros nos encontramos en la misma situación con respecto a mi padre y no queda otra que tirar para adelante como mejor se pueda.
ResponderEliminarUn abrazo a los dos.
Si hubiérmaos vivido antes del descubrimiento de América, tendríamos que comer castañas a todas horas. Gracias a Colón, podemos comer patatas y gracias a mi millonario mallorquín yo puedo comer caviar.
ResponderEliminar¿Sabes que he recibido una herencia?
Besos de Princesa
Pues felicidades!!!!!
ResponderEliminarFantástica receta. Yo preparé unas castañas en almíbar pero nunca he probado de ponerle canela. Lo del ron debe ser todo un acierto.
ResponderEliminarYa tengo una nueva receta para probar en la próxima temporada, por ahora las cazuelas estan de para.
Espero que todo vaya mejor con Rucia Caballa.
Suerte y los mejores deseos para ustedes.
Hola LULITA, que yo solo las he elaborado y regalado, que no me he puesto a comerlas aún... bueno sí, el sábado comimos una cada uno para probar... en fin, y sin beber el almibar, que no me vas a conocer de lo flaquillo que me pienso poner... jjajajaja
ResponderEliminarBesos
Hola EVA DEL DELTA y gracias por el beso...
ResponderEliminarEstán muy ricas, a mi gusto lo mejor es que se nota perfectamente al comer la castaña el aroma del clavo y de la canela, junto al de la piel de naranja, casi a lo que menos saben es a castañas, jajaja, pero merecen la pena. Si encuentras aún castañas,... es una idea muy buena.
Pruebala.
Puedes relamerla FERNANDO, aunque las castañas toman el sabor estupendo de la canela y las especias en unos días... como le decía a Eva en el anterior comentario.
ResponderEliminarAbrazo
Pues el marron glacé es complicadito sobre todo si se hace en plan purista, que necesita unas diez cocciones, (mira por ahí y ya verás las recetas en san goooogle)
ResponderEliminarPero yo prefiero en almibar porque quedan las castañas más al dente, no tan cremosas, va en gustos supongo, ATIKUS
Gracias al ANONIMO por dejar un comentario.
ResponderEliminar(Si lo deseas, aunque no tengas cuenta, puedes firmar pinchando en NOMBRE, con el nombre o apodo que quieras)
Como le decía antes a Eva, quedan estupendas, no solo con el ron, sino con la mezcla de especias y el toque de canela. Te las recomiendo en serio PILAR, LECHUZA, luego van de miedo para rellenar carnes o hacer otros preparados...
ResponderEliminarBesos
Pues un abrazo fuerte VICENT, y mucha paciencia. De todo se sale, aunque sea una de las experiencias más duras que tiene la vida...
ResponderEliminarYa me he enterado PRINCESITA LETI, aunque mi primer pensamiento fue, el difunto mallorquín, sería muy rico, pero muy poco solidario con sus ciudadanos cuando en lugar de dejar todo a fundaciones u ONG'S se lo deja a la familia real, como si a ustedes les hiciera falta...
ResponderEliminarEn fin... dinero llama a dinero
Muchas gracias Pianista en nombre de la Rubia...
ResponderEliminarAbrazote
Gracias por el comentario KAKO, te recomiendo que las pruebes con la canela y con los clavos de olor (especia) porque el aroma que toman las castañas es increible.
ResponderEliminarNo te he entendido lo de la Rucia Caballa, supongo que te referirías a la Rubia Azabache, pero no te entendí. Su padre falleció hace unos días, si era eso lo que preguntabas.
Un beso.
Por acá no se consiguen las castañas tan facilmente. Contame como es su sabor porque no me lo imagino.
ResponderEliminarCariños
Es dificil explicar ERIKA las castañas saben a otoño, a principios del invierno, es un fruto seco que recuerda algo a la nuez, o a la bellota... pero no sabría describirtelo.
ResponderEliminarEn cambio, una vez cocidas, se mantiene el sabor pero su "carne" se vuelve mantecosa y tierna, y si las preparas en almibar, notarás las esencias de las especias que hemos puesto, clavo y canela, junto al ron y la piel de naranja.
Supongo que en Argentina podrás encontrarlas en invierno, o al menos en su preparación delicatessen, los marron glacé, que son también una delicia.
Te encontré un enlace para encontrarlas allí,
Telefax: (54-11) 4682 2492
Email: info@maglaweb.com.ar
MAGLA
CASTAÑAS EN ALMIBAR
Dámaso Larrañaga 695 - Esquina Tapalqué 4661
C1407LKC – Ciudad de Buenos Aires
República Argentina
Besos
• Pues con mucho retraso... Felicidades
• Una vez las hice, no recuerdo como, y quedaron muy riquiñas. Tomo noto de la receta para el próximo otoño.
• ¿Pondrás la receta del marrón glacé? Ahí ya tocamos el cielo.
• un abrazo FB
CR ____________________________________
LMA
Lazy pasate por mi blog tengo algo para tí a ver si te anima.
ResponderEliminarBesosss
que tal la apertura del bote?
ResponderEliminarmás felicidades pa la jovencilla!!!
Tendré que poner el marron glacé al haber tantas peticiones... aunque yo prefiero las castañas más duritas que el marrón... va en gustos ÑOCO Así las puedo usar luego para rellenar carnes y otras cosas...
ResponderEliminarPero esperaremos al próximo otoño-invierno, cuando vuelva a haber castañas...
Gracias MARÍA JOSÉ...
ResponderEliminarPero debes saber que ya estoy bien animado, con el blog de nuevo en marcha y mi sonrisa puesta desde por la mañana...
Fue estupenda MAITE, como le comentaba más arriba a Eva, fue inmensa la presencia de las especias en el aroma y sabor de las castañas. Casi eclipsan su propio sabor, con una intensidad de canela y de clavo, el toque de ron y de naranja...
ResponderEliminarAún más os las recomiendo, si encontrais aún castañas, o si no, tenedla presente para el año que viene...
nunca lo he probado, igual esta bueno
ResponderEliminarbessitos
Dulce e intenso.
ResponderEliminarDebe estar impresionante.
Saludos, y gracias por tus visitas a casa. Siempre eres bienvenido.
Claro que saludos carnavalescos.
Sí que está bueno, YAVES, te lo aseguro.
ResponderEliminarBesos y abrazos
Un placer ANTIFAZ, y más en el mes del Falla...
ResponderEliminarQue regalo más chulo,
ResponderEliminarme encantan las castañas, pero el amor que se respira en la preparación, es único!!
Muchas felicidades, Rubia, por tu cumple y por la pasión que te profesa este hombre.
Besitos a los 2 (me mandas un taper con las castañas que se han roto, aunque sea?) :(
Voy a hacer las castañas, deseame suerte!
ResponderEliminarYa te contaré.Besos!