Arroz con naranja y azafrán, receta sorprendente para postre
Esta receta me tiene muy contento, pues sirve tanto para rematar una comida con un postre fantástico, como para acompañar un plato principal como guarnición de otras recetas, en especial recetas de carne de aves.
Arroz tipo bomba, zumo de naranja, cáscara de naranja, azúcar, azafrán y almendras para decorar
Ingredientes para 4 raciones
Para preparar 4 raciones individuales de este postre, necesitaremos media taza de arroz, dos tazas de zumo de naranja, tres cucharadas soperas de azúcar y unas hebras de azafrán, además de algunas láminas de almendras y hojas de hierbabuena para decorar.
A una de las naranjas que usemos, le cortamos unas tiras de su piel que usaremos también para decorar. Son ingredientes sencillos, que reúnen todo el sabor de Valencia, y que combinan perfectamente.
A una de las naranjas que usemos, le cortamos unas tiras de su piel que usaremos también para decorar. Son ingredientes sencillos, que reúnen todo el sabor de Valencia, y que combinan perfectamente.
Cómo hacer arroz con naranja al azafrán
Comenzamos exprimiendo las naranjas hasta obtener dos tazas de zumo. A continuación ponemos en un cazo el zumo de naranja, añadiendo las tiritas de cáscara de una naranja y un poco más de cáscara rallada.
Lo ponemos a fuego potente y lo llevamos a ebullición.
Al principio, saldrá bastante espuma, no os preocupéis que luego desaparecerá. En cuanto hierve, añadimos el arroz. Cuando vuelva a hervir, bajamos el fuego, y cocemos el arroz en el zumo de naranja durante 12 ó 13 minutos.
Hay que remover de vez en cuando para evitar que se pegue abajo, -tened cuidado-, y hay que vigilar el cazo por si le falta líquido, añadiendo en ese caso un poco de agua o más zumo.
Pasados los 12 ó 13 minutos, añadimos las 3 cucharadas soperas de azúcar y unas hebritas de azafrán, y lo seguimos cociendo a fuego lento durante otros 5 - 6 minutos.
Ya casi está terminado, falta que el arroz termine de absorber el caldo, quedando con la textura de un arroz meloso, no seco del todo. Cuando se temple un poco, lo repartimos en cuatro pequeños platitos o cuencos individuales, colocando encima las tiritas de naranja que ya estarán en su punto. Unas laminitas de almendra colocadas con un poco de gracia y a la nevera, a que termine de enfriarse.
Ideas para su degustación
Si quieres usarlo en caliente como guarnición es muy bueno para tomar con pato a la naranja, magret, confit, o con carnes blancas como el conejo o el solomillo de cerdo. Pon una cucharada sopera o dos de este arroz como guarnición.
Si quieres utilizarlo en frío como postre, decora el arroz y guárdalo en la nevera hasta el momento de servirlo, dejándolo a temperatura ambiente unos minutos antes de comerlo, decorando cada cuenco con una hojita de menta como banderín. Y a disfrutar.
¿Qué? el arroz con naranja y azafrán tiene buena pinta, ¿verdad? Pues en total lo tenéis listo en 40 minutos así que no tenéis disculpa si queréis sorprender a los vuestros... Sed felices,

El color del arroz es el color natural que toma del zumo de las naranjas y de las hebras de azafrán, no vayáis a añadir ningún tipo de colorante por favor.
ResponderEliminarOhhhhh¡¡¡¡¡¡ esto es precioso y nuevo y muy interesante y me gusta a rabiar.
ResponderEliminarSe lo comentaré al monstruo del arroz con leche (mi contrario) y que nos prepare esta delicia, ya es hora de que cambie un poco la receta aunque el original es delicioso, desde luego.
Me parece de verdad una receta brillante además de que tiene un color tan, tan, pero tan lindo.
Bravo¡¡¡
Yo probé este postre en Córdoba, me lo pusieron sobre una sopa de chocolate a la taza... inmejorable!!!!
EliminarUau, traeme uno q lo quiero probar! q pinta mas estupenda, tomo nota!
ResponderEliminarUn abrazo,
Que pasada Paco es espectacular,que arroz tan rico debe de ser,a la vista es muy apetecible y que color...aunque de solo ver ese zumo y saber que lleva azafrán...Paco que me dí cuenta,ni que fuera una aficionada... jejejejejejeje.TE FELICITO CHICO!!!!Y las fotos de profesional...vamos lo que eres!!
ResponderEliminarUN abrazo
• Grandioso. Tiene un aspecto que dan ganas de pasar la lengua por la pantalla. Seguro que habré de hacerlo. Seguro seguro.
• Saludos FBLB
CristalRasgado & LaMiradaAusente
________________________________
•
se ve dewlicioso tu postre y las fotos preciosas.
ResponderEliminarun abrazo desde chile
edith
la brujita
jajaja PAco,nos cruzamos con los comentarios...acepto me quedo con el postre...oye que pegan y todo,eh? ;))
ResponderEliminarMira que en mi tierra es típico el arroz con leche, pero nunca había visto nada igual, tiene una pinta buenísima.
ResponderEliminarTe está quedando muy chuli el blog, y las fotos del arroz están de lujo.
Besitos
Estaba yo tan tranquilo haciendo abdominales y cuando iba por el 987 ha llegado mi contraria y me ha dicho: ¡Mira lo que ha hecho Paco, eso es un arroz dulce y no la porquería a la que nos tienes habituados! (mientras decía esto me iba dando collejas)
ResponderEliminarTotal, que no he podido terminar mi tanda de 1000 abdominales de por la tarde (por la mañana hago 1500) y estoy aquí acomplejado ante tanta belleza.
Original a tope ¡ponte un 10!
Un abrazo.
Menuda pinsta rica que tiene ese arroz! no pensaba yo al ver la foto que fuera un postre...
ResponderEliminarme encanta la foto ;)
¡Maravilloso! no sabes como me gusta a mi el aroma y sabor de la naranja, haciendo honor a mi tierra este es un postre "de lo millor, molt bo". Y de presencia espectacular, he de decirte que a mi personalmente no me gusta el arroz con leche, creo que es el único arroz que no me gusta, pero hacer un arroz dulce con zumo de naranja es de las mejores ideas que he visto. La presentación y las fotos fantasticas. Un 10 para la receta y otro para el cocinero.
ResponderEliminarUn beset
Paco... este arrocito se ve muy, pero que muy bien.
ResponderEliminarUn besote
Ay, qué rico! no, no, no añado ya más colorante en la vida, que ya tuve bastante con mi arroz con limón fosforito. Ésta es la versión con el otro cítrico (y más elaborada). Me la apunto, que también la probaré!!! Besos!!!!!!
ResponderEliminarUna cosa si es cierta, es original, nunca se me hubiese ocurrido mezclar dos tipicos productos valencianos.
ResponderEliminarCualquier día me animo y pruebo.
Es que mi hijo odia el arroz, con eso no se puede.
Un abrazo
Este arroz promete, otra receta que me apunto, hoy no me da tiempo, pero este cae pronto. Te ha quedado con una pinta estupenda y con menos calorías que el arroz con leche, o no?
ResponderEliminarUn beso.
Gracias Inmaculada.
ResponderEliminarLo he hecho a la una de la tarde, y lo he guardado de sorpresa para la Rubia, que llegará esta noche del trabajo.
Facil y precioso.
Ya verás.
Prueba a hacerlo SONIA, EXQUISIT, no seas vaga que lo preparas en 40 minutos.
ResponderEliminarVenga que te va a encantar.
Gracias SONIA, intento cada día sorprender con cosas nuevas, no solo copiar las recetas de un blog a otro, (que también) pero hay que innovar...
ResponderEliminarYa me dirás, cuando lo pruebes.
Saldréis contentos, tú y la mujer casada que te acompaña ÑOCO LE BOLO, un postrecito, fácil y divino.
ResponderEliminarBienvenida BRUJITA DE JENGIBRE, y un abrazo para ti también.
ResponderEliminarMe gusta que te haya gustado. Prueba y me cuentas.
Claro que pegan, jajaja. Un beso más SILVIA
ResponderEliminarSabía que te iba a gustar el trato.
Gracias MARÍA, yo soy un enamorado del arroz con leche y de tu tierra, pero este arroz es digno de probar, ya me dirás cuando lo hagas.
ResponderEliminarBueno PEDRO, yo estaba también haciendo abdominales y me he dicho, esto debe estar quemando mucha energía. Necesito hidratos, pero no mucha azúcar, y con solo 3 cucharadas y lo que lleven las naranjas, he preparado 4 postrecitos de lujo...
ResponderEliminarDos caerán esta noche, como le decía a tu contraria.
Los otros, después de otra tanda de abdominales...
Gracias Beatriz cada vez intento que las fotos sean mejores, hay que dar calidad a nuestros blogs...
ResponderEliminarBeso
Gracias MARI PUCHERETE, me llevo los dos besos, el del cocinero y el del fotógrafo, jejeje.
ResponderEliminarOtros dos para ti, y me alegro que te haya gustado la idea.
Nunca lo había visto, es sensacional, felicidades que original, más que copiarte las recetas, voy a tener que instalarme en tu cocina, pero de verdad.
ResponderEliminarBesos
Pues si se ve bien, CURRA, ya sabes.... mejor sabrá.
ResponderEliminarDesde luego la casa huele toda que alimenta a zumito...
Me parece que debe estar deliciosa, mi catadura mental así me lo sopla.
ResponderEliminarNo lo sabes tu bien, estaba increible, LOCASITA, y con sus colores propios.
ResponderEliminarSe ven las hebritas del azafrán en las fotos, verdad?
Haztelo para ti CELE, ya verás como lo disfrutas.
ResponderEliminarY tu hijo, pues él se lo pierde, jeje
Las calorías no lo sé BETULO pero desde luego tiene muy poca azúcar y creo que el zumo engorda menos que la leche, pero lo más importante es que está riquísimo y que se hace en un plis.
ResponderEliminarBesos
Cuando quieras NEUS, este blog es perezoso (Lazy) pero al menos dos veces por semana, movilizamos los fogones...
ResponderEliminarBesos.
Tu catadura mental está en lo cierto, ELO, está brutal y es de lo más sencillo.
ResponderEliminarPreparaselo a Aida, de mi parte.
Besos y abrazos para repartir
Estupendo arroz bloguero. Me has dado una idea estupenda. Un besazo.
ResponderEliminarBueno NATI, la idea está ahí para todos los que queráis probarla.
ResponderEliminarMe alegro que te guste. A ver si te animas a hacerlo. Besos
Qué receta tan original y deliciosa... desde luego te quedas con los comensales con un postre así... Voy a intentarlo elpróximo sábado, que hay comida familiar! ;)
ResponderEliminarPor cierto, geniales las fotos.
Un abrazo anaranjado!
Se hace tan rápido querida INDIA, que merece la pena prepararlo porque el éxito está casi garantizado.
ResponderEliminarYa te diré esta noche cuando lo pruebe la Rubia, a ver si le gustó o fue un fracaso total.
(A mi me ha parecido una delicia)
Pues sí llevas toda la razón!!!Me ha encantado...y la presentación te ha quedado esplendida!!!
ResponderEliminarAyyyy...tú no sabes la flores que me he pelado o mondado de azafrán.Ya hace tiempo que mis padres no lo tienen,pero guardo como oro en paño una cajita que aún conservo...es mi tesoro.
Besitossss
Me ha fascinado este arroz, con lo que me gusta la naranja y ese toque de azafán... delicioso!
ResponderEliminarLa presentación además impecable y las fotos preciosas.
Bicos
Me lo llevo puesto :)
ResponderEliminarEl sábado cae, fijo, ya te contaré.... ÑAM ÑAM, besotes naranjas!!
Mira que he visto postres originales pero éste entra de lleno en los top ten. La verdad es que no le puedo (ni sé) poner ningún pero porque todos los ingredientes me encantan, y ese color... madre santa que color tan sugerente... Además de fácil.
ResponderEliminarPues mira, mañana nos llega una caja de las últimas navel late de la temporada valenciana, y creo... que lo vamos hacer. Total, tenemos poco tiempo pero 40 minutos... ¿¿quién no tiene 40 minutos??
Ya te contaremos.
Un abrazo.
Guau! Qué delicia de arroz, bloguero!!!!! Hasta aquí me ha llegado el aroma a naranja. Una receta genial!
ResponderEliminarHoy comimos arroz, pero tengo antojo de arroz con leche desde hace mucho, y con esta receta me has dada mas ganas, que estupenda receta, un beso
ResponderEliminarEl arroz con leche es una de las cosas que más me gustan en el mundo pero este con naranja tiene tan buena pinta que me tienta muchísimo, no sé si me voy a podre resistir
ResponderEliminarUn besico.
Aparte del arroz con leche apenas usamos el arroz para dulce. Vamos a tener que sacar recetas como esta que te ha salido divina.
ResponderEliminarUn saludo, Paco.
Qué chula te está quedando la página, cada día veo algo nuevo ejeje. El arroz me ha dejado también sorprendida se ve riquísimo y es muy original. Queda anotado. Un abrazo y feliz día...
ResponderEliminarPues ya sabes que puedes hacer con algunas de esas estupendas flores, GOYI, aunque sean tu tesoro....
ResponderEliminarBeso
Sabía yo que iba a dar en el clavo RAKELILLA, jeje.
ResponderEliminarPruebalo y te terminas de convencer.
Pues otros besos naranjas sin colorante para ti CRIS V/N , jajaja.
ResponderEliminarYa me dirás
Seguro que te gustan CARLOS DUBE, y con esa última remesa de naranjas, el aroma será aún más intenso, seguro que sí.
ResponderEliminar40 minutos hay que buscarlos, claro que sí
Bien ANGIE, vale la pena hacerlo, te lo digo de verdad...
ResponderEliminarEs muy diferente al arroz con leche, MAMEN, pero es un postre diferente y riquísimo.
ResponderEliminarCuando puedas lo pruebas. Y me cuentas.
Tenía la idea en mente, (creo que ya te lo dije) cuando hicimos el curso de los Culurgiones LOLAH y hoy la he llevado a cabo.
ResponderEliminarCreo que os gustará mucho a Pedro y a ti.
Besos
Estoy muy contento JANTONIO, así empezaba la entrada, y de verdad merece la pena que lo probéis.
ResponderEliminarSaludos
Muchas gracias por lo de la página, me está llevando bastante tiempo del que tengo, y por eso estoy cocinando menos...
ResponderEliminarPero poco y rico, verdad MARIA JESÚS
Gracias por tu comentario
Que curiosa receta... me cuesta imaginar el sabor... solución? probarla jiji
ResponderEliminarMe gusta ,todo naranjita y natural y ademas nos lo muestras tan bonito con esas fotos que tiene que estar bueno a la fuerza.
ResponderEliminarBesote
Hmm, this looks pretty good! The presentation is perfect...awesome!it looks so colourful and healthy! I admit it is really an attractive dish!
ResponderEliminarAnnalisa
Hola,
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog y me ha sorprendido esta receta de arroz ¡que original! nunca se me hubiera ocurrido, y seguro que estaba buenísimos.
Saludos.
Diferente y muy rico, seguro.
ResponderEliminarEl blog te ha quedado magnífico.
Saludos
Eso es lo mejor LORETO, yo me acabo de tomar una porción viendo ganar al Atleti, y doble placer, jajaja.
ResponderEliminarPruebalo, en serio. Besos
Está bueno, es bonito y es barato, las tres "Bes" EVA, estoy muy contento con el resultado.
ResponderEliminarBesos (que también son con be)
Really it's very nice, ANNALISA, and also tastes so good.
ResponderEliminarRegards
Bienvenida AMPARO, has llegado al blog en una receta estupenda, jejee, espero que te sigan gustando todas las que vamos publicando.
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias MESE, un beso.
ResponderEliminarY gracias por comentar.
Madre mia Paco pero que receta más riuca e ingeniosa, me encanta el arooz de todas maneras en dulce y en salado, a ver que tal me queda a mi.
ResponderEliminarLa presentación fantástica.
Besitossss majo
Seguro que te sale buenísimo MARÍA JOSÉ, tú eres estupenda haciendo versiones de recetas, ya me hace ilusión que hagas alguna mía, guapa.
ResponderEliminarBesotes
Vaya, que pasada de arroz!! No consigo imaginar el sabor... no me queda más remedio que copiarte la receta.
ResponderEliminarUn besiño.
Si que es un postre con arroz totalmente diferente, cuando he visto la foto no me parecía un postre, tomo nota.
ResponderEliminarNo he estado por aquí y acabo de ver tu flan de verduras, me encanta, la verdura es mi perdición.(entre otras)
Bss.
Ohhh!! nunca vi un postre igual, estamos tan acostumbrados al típico arroz con leche, verdad?
ResponderEliminarEstá más que excelente tu propuesta, recibe un aplauso de mi parte.
un beso
Gaby
¡Dios mío que pinta mas atractiva tiene este arroz!.
ResponderEliminarA mí que me da miedo el arroz como postre.....
En toda mi vida he preparado arroz con leche!!!. Jamás!!!
Se me alteran los juguillos gástricos al ver estas pedazo de fotos!.
Algún día de estos me animaré.....
Pochoncicos.
Manda huevos, con perdón, que a una valenciana como yo, no se le haya ocurrido nunca hervir con zumo de naranja un arrocito. Vaya receta más original y buenísima que tiene que estar. Las fotografías preciosas y como vine ayer, veo que has hecho limpieza y te ha quedado muy chulo.
ResponderEliminarY sabes cuál puede ser el motivo? Que el zumo de naranja caliente solo lo he tomado para mis achaques de garganta, mezclado con miel y está horrible, quizás por eso no se me haya ocurrido nunca utilizarlo en cocina, bueno, por eso y porque tengo poquísima imaginación jajjajajajja.
Un abrazo.
Ana
Buenísima receta. Me encanta. Hace unos días copié varias recetas de postres con arroz de un libro que encontré en una biblioteca, porque hay muchas otras opciones que desconocemos, pero no he tenido tiempo de hacer. Gracias por esta maravilla, me gusta muchísimo, me imagino la delicia de sabor. oh y las fotos están preciosas!!!
ResponderEliminarbesito,
Oye, yo no se cocinar ni un huevo duro, cosa que esta muy triste, pero con esta receta me dan hasta ganas, sólo que tengo que comprar azafrán, de ese que venden en el Core inglés, el que llega acá es más caro. Saludos!
ResponderEliminarMe has dejado con la boca abierta .... me gusta muchisimo..estaba un poco cansada del arroz con leche....te felicito por esta propuesta. besos y buen fin de semana
ResponderEliminarMaravilloso,me ha encantado todo, tu propuesta, el color, tu toque y el Arguiñano saludándome por la mañana!
ResponderEliminarMola!
Estupendo KANELA Y LIMÓN te daré una pista, sabe a Valencia y también creo que sería una ESTUPENDA GUARNICIÓN ...
ResponderEliminarGracias MARÍA, te echábamos de menos...
ResponderEliminarBesos y una tacita de postre...
Que maravilla de receta, tomo nota ahora mismo, me encanta, me parece super original y seguro que esta muy bueno este arroz.
ResponderEliminarLas tazas que dices de que medida son??
Ya tengo varias cosas tuyas pendientes, pero esta tiene prioridad me parece a mi!
Unas fotos estupendas, con un color precioso y natura!
Besos.
Desde luego que tiene buena pinta...sobre todo para mi que el arroz con leche no me entra ni sin arroz...saludos
ResponderEliminarMuchas gracias GABY, pruebalo a ver si el aplauso se torna abucheo u ovación, jajaj
ResponderEliminarbeso
Es bueno para animarse Wivith, y si te da miedo como postre, tomatelo como guarnición de una carne tipo cerdo o así.
ResponderEliminarbesos
Venga ANA, que tú tienes mucha imaginación para muchas otras cosas.
ResponderEliminarPruebalo, y mira, si además va bien para la garganta, lo patentamos, jajaja
Gracias HILMAR, me alegra mucho que os haya gustado.
ResponderEliminarAyer tomé una de las porciones por la noche como cena, y el sabor me entusiasmó otra vez.
Recomendado.
Animate a probar, pero empieza con el huevo duro, jejej GABRIELLE, bienvenida por aquí. Esta receta es bien sencilla y solo lleva 8 ó 10 hebritas de azafrán, poco puede ser...
ResponderEliminarBeso de bienvenida
Que bueno, y que bonito!!
ResponderEliminarLa rubia se tuvo que quedar encantada. Con lo poco de postres que soy, pero este tengo que probarlo!!
Anoche lo pasamos genial. A la próxima está prohibido faltar!!!
Un beso
Buen fin de semana para ti LOLA DASHITA y me alegro que te haya gustado mi sugerencia.
ResponderEliminarbesos
Jajaja SUSANA WEBOS, que a ti también te tiene que salir el Arguiñano, o el depilator, o las feminitys, jajaja.
ResponderEliminarQuedó chulo verdad? Pues está muy rico, también vale, en caliente como guarnición para una carne blanca, etc.
Muchas gracias LAURA, da gusto hacer fotos ahora que tenemos mejor luz con el solete, tras este año de lluvias...
ResponderEliminarLas tazas, en realidad usé un vaso de agua normal, lo importante la proporción media de arroz y dos de zumo para que dé tiempo a cocerse a fuego muy lento y no le falte caldo.
estoy deseando ver alguna de mis recetas en tu blog. Besitos
Un postre diferente, MANUEL TUCCI, y con sabor diferente y sorprendente, puro Valencia.
ResponderEliminarAbrazo
Hola ANITA COCINITAS Ya he empezado a leer en los Tweets y el Facebook que lo pasasteis muy bien.
ResponderEliminarDesde luego que no falto a la próxima, aunque me tengas que llevar de las orejas (jeje)
Beso.
y PRUEBA el postre, o házselo a alguien.
Paco este postre merece al menos dos estrellas michelin, y eso para que no me tachen de exagerada, que si fuese jurado te daría más. Queda anotada.
ResponderEliminarMuxuak
Muchas gracias ROSA, creo que te has pasado un pelín, jajaja
ResponderEliminarMuchos Muxus
Hola Paco, a mi monstruo.de.las.naranjas lo voy a tener contento este finde, je je je,¡¡ le encanta el arroz con leche y este con naranjas, sera un exito total¡¡¡ gracias por la receta. Menuda presentacion¡¡¡¡
ResponderEliminarPara un pollo tandori hice un arroz dorado, con unas hebritas que me quedo de scandalo, aun sin publicar...este tuyo tiene un color fantastico.
Ahora volviendo al pasapures, llevas toda la razon la textura de pasarlo ni punto de comparacion con la batidora.
El bote madrileño es para mi hermana que anda pachucilla, la de la casa cerca dela calle Pez¡¡¡
Saludos almerienses y feliz finde, aqui con mucho ruido y alegria por las Cruces...
Disfruta de las Cruces y de sus barras, LOLA DE ALMERIA y cuando tengas tiempo, prueba este arrocito.
ResponderEliminarUn beso para ti y un abrazo para tu monstruo de las naranjas.
Buen fin de semana
Esta si que si, porque con lo que me gusta el arroz y la naranja, ya me lo estoy imaginando lo bueno que tiene que estar, además viendo esas fotos no hay quien se resista. Mira que me gusta el arroz como digo y sin embargo con leche no. Debe ser que la leche no me gusta mucho.... Te está quedando un blog magnifico...
ResponderEliminarbesitos.
Que tal futuro blogero!!! Soy Gloria,y mirando el blog tentaciones,he descubierto el tuy.
ResponderEliminarMe encantan las recetas,las presentaciones y la variedad de temas.
Por ello me quedo contigo,y así con tu permiso te seguiré de cerca,
Enhorabuena por te blog.
Un beso.
Gracias PACAS, a ver si os animais a hacerlo sea como postre o como guarnición para carnes o pescados.
ResponderEliminarbesos
Pues muchas gracias GLORIA y bienvenida.
ResponderEliminarViniendo de donde vienes, con más motivo, Laura es una excelente persona, bloguera y cocinera.
espero verte a menudo
Beso de bienvenida
¡¡Pues sí que es original este postre FuturB!!
ResponderEliminarla verdad es que en mi vida se me hubiera ocurrido pensar que el arroz se podía cocer en zumo de frutas, y a la vista tiene una pinta extraordinaria...
¿Sabes lo que estoy pensando? que a lo mejor quedaría no se si de sabor rico, pero a la vista precioso, con zumos de frutas rojas liquadas, no sé fresas o frambuesas ¡¡imagínate que color!! ;-)
En fin, enhorabuena, dentro de poco Arzak, no te llega ni a los talones ;-)
Muchos besos y feliz finde
Muchas gracias MARÍA, por el bonito comentario y por la sugerencia, habrá que mirar a ver qué sale con frutas rojas, o zumo de sandía, granada o tantas otras cosas.
ResponderEliminarPero prueba un día a hacer esto, queda riquísimo.
Besos
Que receta tan original, y que color le da la naranja y el azafran, me imagino el contraste de sabores.
ResponderEliminarRico,rico
Feliz semana besos
Te lo imaginas bien ANABEL,
ResponderEliminarAhora solo falta que lo pruebes y me cuentes.
Buen fin de semana
Creo que no voy a ser nada original si te digo que me encanta el color y la propuesta en general.
ResponderEliminarBuen fin de semana,
María José.
Bueno, llego a tiempo de deleitarme con las fotos tan maravillosas que le has tomado a este arroz con naranja y azafran. Felicitarte por ello, y como no, también por la receta. Que dejame decirte, me parece original, creativa, y muy apetecible.
ResponderEliminarTiene un brillo y un color espectaculares este arroz, y su presentaciòn es sumamente delicada y elegante.
Solo me resta decirte, que es todo un placer entrar en tu cocina.
Un saludin y feliz fin de semana :)
Qué bonito con ese color tan naranja, parece una paella (antes de leer nada, claro)
ResponderEliminarMe alegro de haber entrado en tu blog. No había venido antes por falta de tiempo, pero ahora voy a ponerme al día, que creo que hay muuuuuchas cosas.
Un saludo cordial
Plas, plas y plas!!!
ResponderEliminarUn arroz delicioso y original...
¡Con naranja y azafrán!!
La presentación es genial
y las fotos...perfectas.
Un saludiño y hasta la vuelta, que cada vuelta contigo es una agradable y rica sorpresa.
Esta receta es de 9,5 por lo menos, a falta de probarlo y subirle el medio punto que falta para el 10. Me parece fantástico.
ResponderEliminarBuen finde
Un abrazo
No me lo puedo creer!! que receta más fabulosa y original, porque la verdad es que nunca se me hubiese ocurrido hacer arroz con naranjas.
ResponderEliminarYo soy fanática del arroz con leche recién hecho y bien calentito y también he comido arroz con coco pero ese si no me gusta mucho (porque no me gusta el coco)Me encanta esta nueva receta, a ver cuando tengo tiempo de prepararla y probarla.
Saludos y buen finde!!
Tiene una pintaza increible. La presentación del 10!! Y no sé si me podré resistir a no hacer tan rica receta.
ResponderEliminarMil besotes!!
Esto tengo que probarlo...
ResponderEliminarBicos y buen fin de semana.
Oye futuro bloguero, esto está de muerte!!!. Lo hicimos ayer tarde, y me lo acabo de tomar como 'postre' con mis cereales ¡lo que oyes!. El arroz estaba meloso, reconcentrado y con un sabor entre ácido y dulce que es 'pa morirse'. No le he echado almendras, pero sí unos piñones tostados.
ResponderEliminar¡100% recomendable!
PEro vaya pinta!! seguro que tiene que estar de muerte, vaya colorcito, pues si que habrá que probarlo.
ResponderEliminarBesitos
Loimportante es que te guste María José, lo de menos es que un comentario sea más o menos original.
ResponderEliminarGracias por comentar y un beso
Muchas gracias MERCHI, compartir nuestras cocinas nos hace disfrutar con nuestra afición.
ResponderEliminarUn placer verte por aquí. Ya me dirás cuando pruebes este arrocete. Beso
Muchas gracias CARMENPIVA, espero verte más a menudo, entonces.
ResponderEliminarUn beso, y disfruta con este postre que te recomiendo de verdad.
beso
Otro beso para ti MARISA, espero que el viento te empuje hacia esta costa más a menudo y tengas una buena singladura en compañía de este grumete.
ResponderEliminarBuen viento.
Gracias JULIUS animate a probarlo entonces, que quiero ese medio punto extra, jaja
ResponderEliminarBuen fin de para ti también
Chicos, LA CUADRA GOURMET, que os estaba echando de menos...
ResponderEliminarMe alegro que os guste esta receta que os animo a probar pronto...
Beso y abrazo
Y para que ibas a resistirte, AMANDA, lo mejor es que caigas, la prepares, la pruebes, yluego me cuentes...
ResponderEliminarBeso
Claro que si MAJES, puede alegrarte el principio de este mes de mayo.
ResponderEliminarBesos
Gracias CARLOS DUBE, seguro que con piñones, (además de esos que tú sabes y tienes) no puede sino mejorar.
ResponderEliminarUn desayuno perfecto, por otra parte, porque incorpora los cereales (arroz) y la fruta.
Un abrazo, amigo.
Estupendo Tatiana, y totalmente recomendable.
ResponderEliminarPrueba y verás.
Gracias a tod@s por comentar.
Una receta excepcional. Con cuerpo, colorida y con un sabor increíble. Me ha gustado tanto que no creo que pase de este fin de semana.
ResponderEliminarTienes razón... como guarnición de carnes tiene que quedar fantástica.
Besos.
Hasta ahora todos los que YA la han hecho y probado me dicen aquí en los comentarios o en el email que les ha encantado...
ResponderEliminarEspero que te pase lo mismo SILVIA
Buen fin de semana.
Guau.... me he quedado pasmada... es genial!
ResponderEliminarMadredelamorhermoso, qué delicia, FutBlo.
ResponderEliminarSe lo pasaré a la repostera oficial de la casa, mi dueña.
Un abrazo.
Pero chiquilloooooooooooooo... qué cosa más rica!!!!!!!!!! Esto lo tengo que hacer, pero sí o sí!!!!!! Bravoooooooooo, bravooooooooooo!!!!!!
ResponderEliminarUn besote guapetón, que este postrecito delicado y atrevido merece la pena
Muy original la receta y se ve exquisita también como tú dices para acompañar carnes.Muy bueno tu blog y me voy a quedar.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola guapo,
ResponderEliminarVaya poste más delicioso. Y qué interesante la mezcla de naranja con azafrán. A mi nunca se me hubiera ocurrido. Tendré que probarla. El arroz con leche me chifla así que este seguro que también.
Un besote,
Sacer
Madre mía! Más de cien comentarios...bueno, el arroz me ha encantado y me ha parecido muy original, además el blog te está quedando muy chulo...
ResponderEliminarMe ha encantado! La probaré seguro seguro. Y me llama mucho la idea de usarlo como guarnición.
ResponderEliminarMuchos saludos,
Marcela
Pues sólo decirte que entré por curiosidad y que me quedo ja ja
ResponderEliminarYa tienes otra seguidora más.
Saludos
Pero bueno... QUO, FERNANDO, LAUBE, que comentarios tan entusiastas...
ResponderEliminarGracias a los tres.
Probad y me contais...
Besos y abrazos para repartir
Bienvenidas, ANNIE, MELANIA me alegro que llegaseis de repente y os guste quedaros por aquí.
ResponderEliminarUn beso de bienvenida a cada una.
Hola SACER, MARCELA, ANA MARÍA tenéis que probarlo... está siendo la receta de éxito de la temporada, jajajja.
ResponderEliminarBesos a las tres
Se ve delicioso el Arroz con naranja al azafrán.
ResponderEliminarUna receta que es para preparar.
Besos
Norellys
Ya me contarás NORELLYS, realmente vale la pena intentarla, está impresionante, buenísima
ResponderEliminarBesos
Hola blogger!!!!! gracias por pasarte por mi blog, así he podido descubrir el tuyo, y este fantástico arroz a la naranja, que original! nos leemos ;)
ResponderEliminarPrueba este arroz y ya verás que cosa más deliciosa, Fresa y pimienta, una explosión de sabores de la que no te olvidarás...
ResponderEliminarBesos
Ya estoy de vuelta a los comentarios :)
ResponderEliminarEste es un postre gourmet y las fotos están espectaculares.
Animate a probarlo MOIRA, como postre en frío o templado y también como guarnición para carnes y aves, en caliente.
ResponderEliminarbesito
hola bueno pues esta receta la haciamos en un restaurante en el que yo trabajaba, y era una de mis preferidas. Me ha sorprendido verla en internet porque pensaba que solo se hacia allí
ResponderEliminarPaco, hice la teceta, pero algo diferente. En cuanto pueda la pasaré al blog.
ResponderEliminar¡¡hola¡¡
ResponderEliminarhe llegado a traves del blog ajoblanco, con tu permiso me quedo por aqui, ese arroz de lujo total
¡¡besos¡¡
Me encanta desde donde has llegado. Un abrazo y bienvenida.
EliminarEs justo lo que estaba buscando cuando un dia me sobrevino la pregunta de que hacer con naranjas y arroz! Sencillo, sorprendente y presentable. Y sin leche!
ResponderEliminarMuchas gracias. Es un delicioso recurso, ya verás. Abrazo
EliminarIncreíble plato... postre y guarnición... y ahora que estamos en plena temporada de naranjas... vamos a compartir tu receta con nuestros seguidores de facebook... seguro que les va a encantar y más de uno se animará a prepararla...
ResponderEliminarOhhhhh que pintaza tiene, madre mia. A mi es que el arroz de postre no me entusiasma demasiado (arroz con leche incluido, jeje), pero la idea de usarlo como guarnicion con ese toque de naranja me ha encantado, asi que deseando probarlo 😍
ResponderEliminarBesote!!!!
Hola Paco, antes de nada gracias por el blog, me paso horas leyéndolo y la forma en que lo explicas todo es genial.
ResponderEliminarPues hace unos días me puse con esta receta y la verdad es que me quedó incomible, la tiré a la basura porque me quedó bastante amargo, supongo que sería por la cáscara de la naranja, eché media y un poco más rallada como indicaba la receta, ¿a qué crees que se debe?
Ila única explicación que se me ocurre por lo de amargo es que además de la cáscara naranja echases también el albedo o cáscara blanca-amarilla que es lo que amarga. Siento que no te quedase rico.
Eliminar¡Que buena pinta y que buena receta! Sin duda alguna, la pondremos en práctica. Muchas gracias por compartirla. ¡Un post genial! :)
ResponderEliminar