Receta básica: Ajopere
Con esta Receta básica: Ajopere, inauguro en Lazy Blog un nuevo apartado: Las recetas básicas, los preparados, fondos, salsas y mezclas que debemos tener preparadas en nuestra nevera o congelador, porque serán elemento común y frecuente en numerosas recetas del Lazy Blog.
Si queréis, podéis ir probando las pestañas que he puesto arriba, con acceso al Índice de Recetas, a fotos de viajes, de mi familia y otros animales, flores e insectos, Notas Culturales y recomendaciones, e incluso, algunos inclasificables.
Y dicho esto, ando muy liado, esta semana estará cargada de publicaciones en este blog, así que estaré un poco más lento en contestar vuestros comentarios y visitar vuestros blogs, pero en seguida me pongo al día.
Receta de Ajopere
Este preparado que muchos ya conocéis, lo utilizamos en toda receta que nos pida ajo y perejil, y resulta cómodo, limpio y nos asegura tener un básico siempre disponible. Cuantas veces nos pasa que no nos queda perejil fresco o tenemos una ramita amarilla, o tenemos que ir a la frutería a por algo, solo para conseguir perejil.
INGREDIENTES
3 dientes de ajo
Un poco de perejil fresco
Medio vaso de AOVE. (Aceite Oliva Virgen Extra)
PREPARACION
Ponemos los ingredientes en el vaso de la batidora y le damos un poquito de rock and roll. Y ya está listo.
El batido lo guardamos en un biberón, que nos facilitará el almacenaje en la nevera y la dosificación en cualquiera de nuestras recetas.
En unos minutos, se asienta el aceite en la parte de abajo del biberón. Luego cuando repose, estará al revés, flotará el aceite y ajo y perejil estarán abajo. Por eso recordad agitar, (tapando el agujerito para no mancharos) antes de usar.
.
Con el ajopere, podemos solucionar estos problemas de un golpe,ya que se conserva estupendamente en la nevera durante semanas, y en ese tiempo tendremos nuevas ramas de perejil para renovar nuestro ajopere. Además nunca dura tanto porque si lo tienes listo, lo usas en champiñones, pechugas de pollo, patatas, pescados cocidos, ensaladas, etc. Yo conocí este preparado básico tal como os lo cuento, gracias a Chris de Dulce i Salao y desde entonces, nunca me falta en la nevera.
También podéis hacer estos preparados con otras aromáticas, que utilicéis con frecuencia. Y yo... enseguida regreso con nuevas publicaciones, hata entonces, sed felices.
Pero que buena idea, ja,ja, esto me va a salvar de mas de un apuro.
ResponderEliminarEsto lo pongo en practica hoy mismo.
Un abrazo
Yo también lo hago. Soy una de las que siempre anda corriendo al super, jeje.
ResponderEliminarun beso, gracias por la receta...
Una idea muy buena...lo que yo hago para tener perejil siempre en casa, es coger un buen ramillete, lavarlo, cuando está bien sequito le corto las hojas, las meto en un vaso y lo pico muy menudo con la tijera,a continuación lo pongo en un bote y al congelador..."perejil siempre fresco"...es que no me gusta el ajo...
ResponderEliminarMuy buena esta sección...
Besitos.
Ole por el nuevo apartado! El ajopere creo que sin saber siquiera su nombre lo hemos hecho todos al menos alguna vez. Lo que me reí cuando quise publicarlo y no sabía qué nombre ponerle, y descubrí que lo llaman ajopere!!! jejejeje
ResponderEliminaren mi pueblo se llama ajilimojili xD
EliminarPara mi el aceite con ajo y perejil no falta, además también te sirve para adornar algunos platos al final...a partir de ahora lo llamaré "ajopere" ;).
ResponderEliminarEl blog te está quedando estupendo, yo apenas tengo un rato, aún no he solocionado lo que me explicastes de las fotos ufff
Genial éste nuebo apartado ;)
ResponderEliminarA mí me surgen dudas, ¿cuánto tiempo dura en óptimas condiciones?
Besos
Muy buena idea, si señor, además sin son los básicos para tu recetas mucho mejor.
ResponderEliminarComo se nota cuando estas inactivo, ya estaba esperando a ver que ibas a publicar.
Besos
Fantástica idea, esto sirve para un montón de recetas.
ResponderEliminarUn besote, va todo tomando forma genial. Enhorabuena!!!
¡¡Qué buena!!
ResponderEliminarComo fondo de despensa viene genial. Tiene que dar un sabor peculiar a las comidas. Gracias.
Besos.
Este apartado es genial, tomo nota que lo voy a visitar muy a menudo jeje. El ajopere da mucho juego y seguro que lo preparo pronto. Por cierto probé tu crema pastelera y me encantó, la verás en una receta que he puesto hoy. Por cierto ¿el aove qué es?. Muchas gracias por todo, un abrazo.
ResponderEliminarAceite de Oliva Virgen Extra
EliminarUna idea estupenda¡¡¡. Aquí esperamos esas recetitas que nos vendrá de miedo.
ResponderEliminarUn abrazote
Es una idea estupenda, espero que sigas poniendo recetas base.
ResponderEliminarQue guay la nueva sección, me gusta! El "ajopere" nunca falta en mi nevera, es super práctico!
ResponderEliminarBesotes!
Hace mucho tiempo que tengo ganas de preparar el ajopere, y no lo he hecho aun por que no tengo biberones, y creo que es el mejor sitio para conservarlo y tenerlo siempre a mano.
ResponderEliminarBesos.
me he quedao empaná con el AOVE, soy un poco lenta, ni que fuese la primera vez!!! aiiiss...
ResponderEliminarse feliz tu también
Una sección genial, yo el perejil lo uso en contadas ocasiones (por que no me gusta) pero siempre que lo utilizo va con ajo así que me apunto a este ajopere siempre listo.
ResponderEliminarBicos
Te aseguro que vamos a agradecerte mucho esta nueva sección del blog.
ResponderEliminarAbrazos
Muy buena idea, yo uso ajo y perejil en casi todo... solo me queda una duda...que es el AOVE? algún tipo de aceite? cual?
ResponderEliminarTe voy a seguir los pasos en esta nueva sección.
Besitos, Silvia
Este es un consejo genial, a mi por lo menos me has solucionado un problema,que como bien dices....cuando no falta una cosa falta otra.
ResponderEliminarUn beso y gracias.
La de veces que se necesita el perejil y vas a la nevera y no se lo ofrecerías ni a tu peor enemigo ese perejil tan seco.
ResponderEliminarTe he está quedando muy bien el blog.
Besos.
Ideal se guarda en un frasco y listo para cualquier palto, yo cuando lo hago hago bastante y si haces un bistec o sepias cuando entran por la puerta dicen huele a bar(tapas), les encanta, en una casa no debería faltar.
ResponderEliminarpor cierto cuantos dias, se te echaba de menosss, pensaba que tew habias perdido, ya veo que has estado liado cambiado cositas y pestañitas del blog
Besitoss majoo
En mi casa se le añade el zumo de medio limón, eso le da un gustito bastante bueno y se conserva estupendamente :)
ResponderEliminar• Lo que más me gusta de tu receta básica es el biberón. Siempre a punto, como debe ser.
• Saludos Busy Blog
CR & LMA
________________________________
•
He decirte que resulta de lo más práctico tener estos básicos ya preparados en el frigo. Yo preparo cuatro biberones con sus respectivos aceites aromáticos:
ResponderEliminarAceite con picada de ajo y perejil (Ajopere)
Aceite de oliva virgen con Trufa
Aceite de oliva virgen con aroma de Azafrán
y Aceite de oliva virgen al Pimentón de la Vera
Van estupendamente para preparar diferentes platos y con la comodidad de sacarlos del frigo, dejarlos un ratito a temperatura ambiente, agitar y usar.
Deliciosos.
Un beset
Ideal tu nueva sección!! Tienes razón, esto es algo que no debe faltar, es un fondo de nevera. Además, si lo tienes lo utilizas constantemente.
ResponderEliminarUn besiño.
(Me ha encantado lo de agitar tapando el agujerito... si es que estás en todo!!)
Que rica salsa amiga, yo tambien probaría de hacerla con el cilantro, seguramente en tu pasada sudamericana probaste mucho esta hierba.
ResponderEliminarEse biberón es el que ando buscando hace tiempo, podrás creerme que no lo he podido encontrar!
Un abrazo.
Una idea genial, así lo tienes siempre a mano, yo la verdad que lo utilizo bastante, y ahora mas, que lo tendré ya listo a mano
ResponderEliminargracias por compartir
un beso
AOVE???? ¿Y eso que es, un aceite especial?
ResponderEliminarYa me dices algo...
Besicos con chupete,
Me alegro que te vaya bien la pista, CELE, a mi me resuelven mucho...
ResponderEliminarbeso
Viene muy bien HILMAR, es totalmente práctico. Beso
ResponderEliminarLo del congelador me parece muy bien, pero en biberón lo tienes listo en el momento y listo para usar YA.
ResponderEliminarHazlo sin ajo, te quedará un aceite aromatizado de perejil, estupendo.
Un beso Goyi
Ya he visto el tuyo LOCASITA, estoy haciendo algunas secciones, que coinciden con las tuyas... Caldos, basicos, es inevitable coincidir, pero vienen muy bien para luego poner enlaces a cosas hechas por uno mismo...
ResponderEliminarBeso
Tranquila ANA MARÍA, yo lo he tenido muy abandonado, muy Lazy, hasta hace nada, y ahora, a punto de cumplir tres añitos... me pongo a modernizar.
ResponderEliminarBeso
Beatriz, A mi nunca se me ha puesto malo, y creo que ha llegado a estar 3 semanas en la nevera, aunque era ya un culín...
ResponderEliminarEn general, lo gastarás mucho antes de que se estropee, si lo tienes, lo usas seguro en mil cosas...
Qué tal os fue?
Ya hace tiempo que se lo copie a Cris, y la verdad es que da mucho juego, muy bueno este apartado, besos
ResponderEliminarNo he tardado tanto NEUS, normalmente, hago dos publicaciones por semana y a veces tres... Esta vez a lo mejor hay más porque empiezo con este ajopere, mañana tengo una promoción y puede que también otro básico, y entre el jueves y el viernes, otra receta...
ResponderEliminarQué estress
Gracias SU, yo lo veo sin forma, ni fondo, jajaja. Un beso de desesperado con la informática...
ResponderEliminarViene estupendo SILVIA, si lo tienes, siempre lo usarás para muchas recetas, ni te imaginas...
ResponderEliminarBeso
Me ha encantado ver la crema pastelera, MARÍA JESÚS, muchas gracias.
ResponderEliminarEsta receta es un básico que seguro que te funciona. Solo tres ingredientes, perejil, ajo y Aceite de Oliva Virgen Extra, (A.O.V.E.)
ya queda aclarado. (He editado la entrada por si acaso)
Besos
No os quepa duda, CURRA, y MORENA EN LA COCINA, las recetas básicas se irán incorporando a nuestro recetario poco a poco.
ResponderEliminarUn beso para cada una
Me alegro que te haya gustado LORE, nos ha pasado a todos los que lo hemos probado, es tán cómodo...
ResponderEliminarBeso
Venga LAURA si esos biberones los venden hasta en los todo a cien de los chinos...
ResponderEliminarHazlo y te vendrá de cine.
Maite, que todos nos bloqueamos de vez en cuando... AOVE es Aceite de Oliva Virgen Extra...
ResponderEliminarBesos
Bueno RAKELILLA Y MESE me alegro que os guste la nueva sección...
ResponderEliminarIrá llenandose poco a poco en las próximas semanas, no os preocupéis.
Un besote para cada una.
Pues nada SILVIA, el AOVE es el Aceite de Oliva Virgen Extra, abreviado a esas siglas, A.O.V.E.
ResponderEliminarPara este condimento preparado va estupendamente.
Un beso.
Desde luego esto resulta muy práctico GLORIA,
ResponderEliminarRecomendado por el Fut blo
Gracias cocinera de Betulo PERO estas reformas son como las de las casas que hasta que no se terminan, solo ves polvo y porquería...
ResponderEliminarBesos
Ahí ando MARÍA JOSÉ, un poquito liado ahora, pero poco a poco, sacando adelante el blog también...
ResponderEliminarUn beso, tú si que no paras.
Pues me parece una buena variante, SOPHIE, añadir medio limón, tomo nota.
ResponderEliminarUn beso
joba, esto esta muy bien, tienes que poner muchas mas, que yo soy alergica al ajo,,y este como que no, pero me encanta la idea!un besito
ResponderEliminarAsí es ÑLB, listo para trabajar en cualquier momento, como debe ser...
ResponderEliminar... y sí, estoy un poco demasiado bussy, ya está bien...
Una excelente idea lo de la srecetas básicas... porque en muchas ocasiones simplifican la elaboración de un plato.
ResponderEliminarPues estupendas recomendaciones, MARI PUCHERETE, yo tengo el de ajopere y el de aceite picante con ajo y guindillas, y a veces otro con romero y pimientas rosas, pero el de trufas y los otros que dices, me parecen interesantísimos... Ahora, que el básico básico es este ajopere.
ResponderEliminarQué bueno, muy practico desde ahora lo voy a poner en práctica.
ResponderEliminarUn abrazo
Tal como dices, KANELA Y LIMÓN, si lo tienes, lo usas un montón.
ResponderEliminarUn beso grande.
Y añado... COMO ME GUSTA VER TU BLOG, y sus fotos y sus paso a paso, etc...
Pues KAKO, SIN duda los encuentras los biberones si los buscas en internet, sin problema.
ResponderEliminarLo del cilantro, claro que sí, claro que me gusta y mucho, aunque lo uso poco, solo en algunas ensaladas, en el cebiche y poco más, tendría que aprender a consumirlo más a menudo, y con un biberón preparado, lo haría con más facilidad.
Buena sugerencia, KAKO, un beso grande.
Gracias DONIBANEKO, por tu comentario. Es justo así, normalmente lo usamos mucho pero desde que tenemos el biberón n la nevera, hemos descubierto muchísimos usos más, y todos salen comodos y buenísimos.
ResponderEliminarUn abrazo.
aY JARDI, os ha pasado a unos cuantos, que no me habíais entendido lo del AOVE, es A.O.V.E, es decir, Aceite de Oliva Virgen Extra.
ResponderEliminarEso me pasa por no darlo más masticadito... Ya he editado la entrada para facilitarselo a los demás. Gracias por el aviso, Jardinera. Y beso grande
Bien hecho MAMEN, hay que usar lo bueno de los blogs que leemos, citando el autor y agradeciéndole sus buenas manos...
ResponderEliminarUn beso
Pues nada IRENE NAVAS, tú puedes prepararte con perejil, con cilantro, con albahaca, y tenerlos guardados para perfumar recetas de pasta, pollos, pescados etc.
ResponderEliminarUn beso sin ajo
Gracias OTEADOR DE LOS MERCADOS mas que nada porque a veces nos referimos a terminos básicos que algunos no saben como preparar, y queremos ayudar a todos.
ResponderEliminarCuando decimos añade medio litro de caldo, mejor casero es bueno que tengan acceso a ese caldo casero, por si no sabe cómo preparar.
Gracias por tu comentario. Abrazo
Te será superpráctico ANNIE, ya verás en cuantas recetas...
ResponderEliminarBeso
Muchísimas gracias por la aclaración del AOVE, eres un crak, te está quedando genial el blog me gusta, aunque no he visto aún una foto tuya ejej. El ajopere queda anotado pq va a ser un clásico en mi cocina desde hoy...Un abrazo y disfruta del día.
ResponderEliminarMe gusta el nuevo aspecto del blog. Muy práctico lo de las pestañas.
ResponderEliminarY la receta también, me añado a la lista de los muchos que la prepararán.
La salsa de la vida. Le dan un puntito a lo sustancial, pero no me gustan que me la administren, sino ser yo quien ponga la cantidad que deseo, que suele ser poca.
ResponderEliminarUn placer aclarar cualquier duda MARIA JESUS, Y más a alguien que me sigue como tu.
ResponderEliminarFotos mías, hay incluso hay un pequeño video de cuando hice cine, mis pequeños segundos de gloria... Buscalo en la tortilla de patata al cuadrado, dentro del recetario y me verás, casi dormido, mientras la cerveza me hace cabecear...
Un beso grande
Viene bien XAVI, para tantas recetas que simplifica mucho nuestra tarea de diario...
ResponderEliminarUn abrazo.
Pues mejor así AROBOS, así te la administras tu a tu ritmo. Yo la uso mucho en patatas al horno, champis y similares, y pechugas de pollo, aunque también ha ido muy bien con pescados, y para alegrarte tu plato ya servido, también.
ResponderEliminarUn abrazo
Buenísima idea, la verdad es que no tengo biberones pero hay que acostumbrarse.
ResponderEliminarLos de los niños los he tirado.
Seguro que le sacamos partidos a la receta y a la nueva sección.
Un saludo.
Otra vez hemos hecho una preparación que en nuestra casa es un habitual. No le llamamos ajopere, que me encanta el nombre, le llamamos simplemente aceite de perejil, y lo usamos en muchas preparaciones digamos que informales. En la ensalada es una maravilla, es cierto, en la pasta etc, pero tienes que probarla en una buena ensalada de legumbres, o en unos trozos de pollo recién asado y sobre la piel dorada, y por supuesto en algunos risottos. Es un lujo.
ResponderEliminarNo sé si sabrás que el perejil aguanta fresco varias semanas si éste lo conservas en sus ramitas dentro de la nevera y en un vaso de tubo con agua hasta la mitad, cambiando el agua cada 3-4 días. Es impresionante.
Esperamos que te cunda mucho todo lo que estás haciendo.
Un saludo.
pues muchas gracias por el truquillo..me gusta..yo no suelo abusar del ajo..me sienta...mal,mal
ResponderEliminarCreo que todos andamos un poco liados, mantener el blog, visitar otros, con tantas recetas, vas de un lado para otro, se hace lo que se puede.
ResponderEliminarTe está quedando muy bien archivadito todo, este ajopepe tampoco falta en mi casa.
Hasta pronto. Bss.
He puesto "ajopepe", ja, ja, si es que vamos a toda.
ResponderEliminarMe encanta este nuevo apartado que etás elaborando, muy interesante.
ResponderEliminarEsta receta la tengo echa alguna que otra vez y te saca de muchos apuros como bien dices tú. Fantástica ideal.
Un besín.
Me encanta la idea y el ajopere.
ResponderEliminarBesotes.
Yo confieso que soy muy exagerado con el ajo, pongo cantidades astrónomicas siempre que puedo. O sea que esto me parece una idea estupenda, si dices que se conserva. Pero seguramente voy a poner 6 o 7, con tu permiso.
ResponderEliminarEste recipiente no es realmente un biberón, ¿no? ¿De donde lo has sacado?
Y qué socorrida es esta salsita, verdad?. Yo no suelo prepararla, pero mi hermano tiene un bar y siempre tiene el ajopere preparado, así como sal y pimienta mezclada, o canela y azúcar.
ResponderEliminarUn abrazo
A mi nunca me falta...delicioso...SI señor PAco!!
ResponderEliminarDesde ahora ya no me faltará perejil! yo me sentí muy identificada con eso de que no tengo perejil, o una ramita amarilla en el refri, y a salir solo por unos manojitos de perejil, pues me ahorra mucho tiempo ésto..que buena idea!
ResponderEliminarun abrazo
Gaby
Un clásico ya.
ResponderEliminarBenito fue el inventor del gotelé y Paco el del ajopere, doy fe.
HOY TODOS COLCHONEROS, hasta vuestros vecinos de Castellana.
delizioso post, ciao :)
ResponderEliminarHola JANTONIO, en mi comentario anterior tienes un enlace para adquirir los biberones si estás interesado.
ResponderEliminarVale la pena.
Gracias CARLOS DUBE por tus recomendaciones, trucos y tus ideas.
ResponderEliminarNos seguimos leyendo. Un fuerte abrazo
Pues hazlo con poco ajo o con nada... estos aceites aromatizados vienen muy bien, ya verás...
ResponderEliminarUn beso Espe.
Gracias MARÍA, `poco a poco estamos dejando el blog estupendo de aspecto, jejeje.
ResponderEliminarBesos
Gracias DELY, siempre viene bien este tipo de básicos, claro que sí...
ResponderEliminarOk AMANDA, a mi me gusta verte por aquí...
ResponderEliminarGracias y un beso
Bueno NATI, eso confirma que es efectivo y cómodo.
ResponderEliminarUn beso grande
Bien SILVIA, un beso grande...
ResponderEliminarMe alegro GABI, que aquí todos más o menos conocían el ajopere y es un truco muy cómodo para todos. Sonrío de habertelo descubierto.
ResponderEliminarYa no te faltará nunca.
Hoy sí, más colchoneros que nunca, ELO, hasta mi Rubia Azabache, muy madridista como tú, hoy sufrirá con los atléticos.
ResponderEliminar(Y el inventor del ajopere, no fui yo, fue Chris Mur, o por lo menos yo lo conocí por ella)
Un abrazo Puntiyo
Gracias Stefania y bienvenida a lazy blog.
ResponderEliminarBaci
Una gran iniciativa, FutBlo.
ResponderEliminarEstos elementos básicos no suelen ser objeto de atención en los recetarios y en muchos libros de cocina de segunda que abarrotan las librerías hoy en día.
Genial.
¡Anda que no me ha tocdado veces ni nada preparar esta mezcla tan básica para nuestra cocina!.
ResponderEliminarEn mis tiempos del bar creo qeu hacía esto dia si y dia tambien....
Con ella se aliñan desde unas buenas madejas hasta la sepia y las patatas asadas.....
¡Dios que tiempos!. Ahora, ya, pocas veces lo preparo y en tan pequeñas cantidades (en comparación, claro) que casi me da verguenza....
Ya se sabe.... La dieta o, más bien, en mi caso, la nutrición....
Pero, mira, te doy la razón:
Es una salsa que no puede faltar en nuestro frigo.
Pochoncicos.
Qué bueno con sepia WIVITH, qué razón tienes...
ResponderEliminarYa me está apeteciendo...
Hay que saber manejarse con lo básico, y luego con eso ir elaborando cosas más complejas, como las costillas que colgué hoy, a base de ajopere...
ResponderEliminarAbrazo fERNANDO
Vale para ponerse morena?
ResponderEliminarSi te lo untas bien y te metes al horno, GUERRILLERA, SEGURO que sales morenísima...
ResponderEliminar