Mini quiches de alcachofas, espárragos y bacon
Hoy en Lazy Blog, vamos a preparar unas quiches de verduras individuales, que se hacen en un pis-pás y que nos pueden resolver una cena sin mayor complicación. Para hacerlas necesitaremos masa quebrada, huevos, leche, nata, queso rallado, bacon en tiritas y unos corazones de alcachofas. Las cantidades dependerán del número de tartaletas que necesitéis preparar. Yo he utilizado los recipientes de barro donde se hace la crema catalana, y para cada quiche he usado un huevo, 50 gr de queso, 100 ml de nata líquida, 3 yemas de espárrago y 3 corazones de alcachofa.
Masa quebrada: Podéis hacerla vosotros mismos sin dificultad, mezclando 200 gr de harina, 100 gr de mantequilla en pomada, 1 huevo y una pizca de sal. Una vez mezclados los ingredientes, los amasamos un poco, sin trabajar mucho y guardamos la bola resultante protegida con film de cocina, en la nevera durante una hora. Una vez pasado ese tiempo forramos los moldes para hacer las tartaletas y pinchamos el fondo con un tenedor. 5 minutos al horno a unos 180º para este tamaño, es suficiente. Podéis cocerlas tapadas con papel de aluminio, con unos garbanzos o judías colocados encima, para evitar que suba la masa, y ya estamos listos para continuar.
Si no queréis hacer la masa vosotros mismos, también podéis usar la masa para tartaletas de La Cocinera que da muy buen resultado, o comprar masa quebrada en vuestro supermercado.
Relleno: Mezclamos en un bol el queso la nata y los huevos, y guardamos esa masa para luego, montar la quiche. Añadir sal, pimienta y, si os gusta como a nosotros, un poco de nuez moscada
.
.

Lo tendremos a unos 200º y cuando podamos meter una brocheta, o una aguja de hacer punto y salga limpia, es que ya está listo. (Más o menos 15 minutos, dependiendo de cada horno)
¿Qué os parece el corte?
Notas y Truquis: Esta quiche no es una quiche lorraine, puesto que lleva otros ingredientes adicionales. Por eso hablamos simplemente de quiche. Este plato, se puede dejar enfriar para comer, aunque a mi me gusta mucho más disfrutarla en templada o caliente.
Para aromatizar y darle un toque original, podéis picar muy muy finita una hojita de hierbabuena y mezclarla con los huevos y la nata al hacer la masa de relleno y vuestra quiche, tendrá un frescor “diferente”.
Para aromatizar y darle un toque original, podéis picar muy muy finita una hojita de hierbabuena y mezclarla con los huevos y la nata al hacer la masa de relleno y vuestra quiche, tendrá un frescor “diferente”.
Y atentos al domingo por la mañana… habrá propuestas para acabar con la Naranja Mecánica de Holanda. Después del Pulpo que disfrutamos en Tortilla á Feira, contra Alemania, ahora probaremos cómo comernos a Holanda. Solo os doy un dato... No es temporada de naranjas. Y eso le conviene a la selección.
No sabia nada de ese concurso, pero una recopilación de recetas francesas ha de estar muy bueno.
ResponderEliminarDeliciosa la mini-quiche, además en tamaño individual es lo mejor.
Besos y buen finde!
Me pirran estas miniquiches, pero son superpeligrosas, como son chiquitinas, empiezas y no paras.
ResponderEliminarPonme una, anda.
Un besazo, guapo.
Lo siento KAKO, ya casi no te da tiempo, creo que acaba mañana, (mira a ver en su blog, he puesto enlace)
ResponderEliminarEspero que el finde sea... muy bueno.
Besos
Hola ITZI, aunque son peligrosas, las quiches siempre llenan bastante.
ResponderEliminarDe hecho nos hemos cenado solo una de las dos (a medias entre la Rubia y yo) y la otra, quedará para aperitivo de mañana o para acompañar en la comida...
Besos para ti
Muy monos te han quedado y seguro que muy buenos.
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso.
Besotes.
A ver deben estar ricos para la gente que le gusten las alcachofas como a mi "contrario" ...pero para mi ..nanay yo sin ellas ,por lo demás exquiitas las tartaletas ,,,,
ResponderEliminarsaludos y buen finde
Tienen muy buen aspecto estas quiches de ración.
ResponderEliminarJajaja, muy bueno lo de que no es temporada de naranjas.
Besos y buen fin de semana.
Que ricas las quiches! el toque que propones tiene que darle un gustirrinin impresionante mmm, Un beso
ResponderEliminarQue buenisima receta!! y del paso a paso no digo nada...tienen que estar riquisimas y ademas me encanenta la idea de hacer las quiches en version individual...un besito
ResponderEliminarCon esta receta tan clásica de quiches tienes muchos puntos para ganar el concurso, a mi me encantan y frias estan de vicio, los ingredientes que les has puesto, una combinación perfecta.
ResponderEliminarSuerte amigo.
besoss
buen findeeee
Vaya pintaza que tiene estas quiches.
ResponderEliminarSuerte en el concurso
un beso
buen fin de semana
Me encantan los quichés y este mucho, la mezcla es riquísima.
ResponderEliminarTambién me ha gustado la tortilla del pulpo Paul.
Ahora solo nos faltan ventilarnos a los "oranges".
Besos
Qué divinas quiches!! Están soberbias, me encantan... Buenas suerte en el concurso.
ResponderEliminarun abrazo y feliz fin de semana,
Deliciosos esos miniquiches, creo que vas a tener éxito en el concurso.
ResponderEliminarSaludos y buen fin de semana.
Me encantó esta mini-quiche, buenísima.
ResponderEliminarCariños
Deliciosa quiche....
ResponderEliminarTu sabes el problema q yo tendré cuando gane España??? se me comeran por la calle todos estos holandeses...;-)
Un beso,
Que rica receta, plas. plas plas...un beso.
ResponderEliminarEstas quiches son geniales, tampoco sabía nada del concurso. Suerte.
ResponderEliminarMe guardo la receta porque parece muy interesante. Tengo unos moldes mini que tendré que darles uso.
Un saludo.
Sabes de mi pasión por las cazuelitas de barro así que en cuestión de molde, en este caso no tengo problema.
ResponderEliminarMe ha encantado la receta. Es ideal para una comida familiar y que cada uno tome su mini quiche. Me gusta mucho la presentación individual.
Cambiaré las alcachofas por otra cosa, pues no nos llevamos muy bien ellas y yo.
un biquiño
¡Qué buena pinta! Me encanta la idea del toque de hierbabuena. Tienes razón, hay que pensar como nos comemos a la naranja el domingo. Además de pulpo creo que voy a preparar algo con naranja para mañana por la noche. Jajaja
ResponderEliminarSe me olvidaba, ¡buena suerte en el concurso!
ResponderEliminarme cachis..que idea me has dado que ya no puedo poner en practica.resumo:solo me gustan a mi(las quiche)y siempre deigo:voy a comprar un molde pequeño para hacerme mini quiche(reduzco ingredientes y a correr),siempre se me olvida compara el molde
ResponderEliminarY ahora que te veo esas cazuelitas..tenia un monton de ellas de una fiesta del marisco gallego y nunca las usaba,y en la ultima limpieza de la cocina las tire todas:como 4 ó 5....me cachisssssss lo bien que me habrian venido para mis mini quiches
Sí estaban buenos AMANDA en realidad uno de ellos, el otro está aún en la nevera para el aperitivo de hoy.
ResponderEliminarBsos
Yo las he pillado el punto hace no mucho, MARIAN QUIRÓS, me pasaba como con la tónica... que la había probado poco.
ResponderEliminarUn beso. De todas maneras, puedes cambiar la alcachofa por puerro por ejemplo y ya está.
Espero que siga siendo verdad lo de las naranjas, cocinera de Betulo, o tendré que comerme mis palabras...
ResponderEliminarBesos
Gracias CUINERA, el toque de menta o hierbabuena, cambia y contrasta en muchas recetas tradicionales...
ResponderEliminarHay que ser osados!!! Besos
Me alegra que te gusten MARIA JOSÉ DITIFET y además aprovecho así esos barritos tan buenos de las cremas catalanas, que me encantan para hacer gambas al ajillo, o estas miniquiches.
ResponderEliminarBesos
Que bien te ha quedado. Como nos gustan estas quiches tomadas de vez en cuando. Nos encantan. Y como dice la gente, individualmente quedan mucho mejor. Nosotros las hacemos siempre con hojaldre aunque ya os prometimos que empezaríamos a utilizar esta masa quebrada en su base porque la hemos probado por ahí y nos encanta. Nosotros sí que somos 'lazy'. Mucha suerte en el concurso. Y suerte para todos mañana por Dios. Madre mía que partidazo. Un saludo.
ResponderEliminarGracias MARÍA JOSÉ, pero lo del concurso es lo de menos, también hay que aportar y contribuir en todos los que podemos, me da rabia cuando no llego a tiempo de contribuir en alguno...
ResponderEliminarUn beso grande
Te digo como a María José, respecto al concurso. Lo bonito es aportar y participar, NEUS, y si encima gusta y ganas, o te toca un sorteo, pues genial. Al principio nunca me tocaba nada, luego he enganchado dos sorteos seguidos y tengo mucha alegría. pero como dicen, lo bonito es participar...
ResponderEliminarBesos grandes
Eso eso COCINICA, a ver si nos los ventilamos bien...
ResponderEliminarBesos
Me gusta que te hayan gustado, tan individuales, querida HILMAR y la suerte es contar con amigas como tu. Un beso
ResponderEliminarMe parece que si les gustan como a ti, tendré mis opciones, jaja, pero lo de menos es el resultado del concurso ANNIE, sino aportar y participar. Un besito.
Muchas gracias CRIS, por tus palabras y cariños. Muá
Bueno, bueno... en el curro tenemos competión de comiditas así que me ayudarás mucho jajajajajja
ResponderEliminarBesicos
Y aunque no ganemos, jajaja, seguro que te comen también, guapetona.
ResponderEliminarOye Sonia ya verás la que vamos a preparar (con cariño) para comernos a Holanda este domingo, jaja.
Un besazo y... un mordisco
Hola CAPISI, bienvenida por aquí, un placer oir esos aplausos, jajaj.
ResponderEliminarBeso de bienvenida.
Mira que bien JANTONIO, a lo mejor si corres, te da tiempo a llegar, hoy también está dentro del plazo. Un abrazo
Puedes cambiarlas por Puerro, o incluso meter unas almejitas o la carne de vieiras que tienes tan rica por allí.
Un beso PILAR LECHUZA sabes que te tenemos mucho cariño.
Pues pasate por la mañana... y tendrás ideas para hacer para el partido, ARRIETY, además te podrás echar unas risas.
ResponderEliminarUn beso grande.
Eso es fácil ESPE, seguro que en alguna heladería o pastelería de por allá, encuentras esas cazuelitas con helado de crema catalana, o similar.
ResponderEliminarUna vez te lo comas, ya tienes tu mini molde individual... Besos
Pues en plan individual es muy cómodo CARLOS DUBE, sobre todo porque llenan bastante y así se dosifica mejor.
ResponderEliminarEl hojaldre a mi gusto no aguanta tan bien como la masa quebrada y mejor casera para estas preparaciones, porque queda más húmedo. En cambio, el toque seco y a la vez crujiente de esta masa es perfecto para soportar el relleno.
Fijaté en detalle en la foto del corte en primer plano, se ve muy bien como queda la masa en la parte de abajo.
Y tú no estás Lazy, estás de vacaciones, jaja.
A ver si disfrutamos mañana como el día de Alemania.
Un fuerte abrazo
Hola BELÉN, date una vuelta por la pestaña Recetario de arriba del blog, y podrás ver muchas ideas para esa competición...
ResponderEliminarLa tortilla de pulpo, desde luego te dará conversación para esa reunión de amigos, jeje.
Besos besos.
Estas mini quiches tienen una pinta riquísima mmmm...
ResponderEliminar¡Suerte!
Besos
¡Qué ricas tienen que estar,la pinta es fantástica.
ResponderEliminarAnoto la receta que a mí las alcachofas me encantan.
Buen fin de semana.
Besitos
Muchas gracias CARME COCINA CON SABOR, una idea fácil y rápida para estos días... Un beso
ResponderEliminarYa verás qué buena sale la mezcla de sabores, CAVARU, ya me contarás si las preparas.
ResponderEliminarMuá.
Futuro bloguero, me chiflan las quiches. En casa cae una al menos 1 vez por semana y uso cualquier cosa que pillo por la nevera. Yo las hago sin nata (la sustituyo por leche evaporada) y así son más ligeras y te aseguro que no pierden absolutamente nada de sabor. Esta semana la hemos comido de puerro y pollo con un toque de curry. Deliciosa!.
ResponderEliminarUn besote y... el corte es... ñam ñam!
Hola Bloguero, (perdón por llamarte así es que no sé tu nombre :D)
ResponderEliminarUno de los motivos por el cual me gusta hacer quiches o tortas rústicas es que las puedes preparar incluso con días de anticipación y refrigerarlas, así ahorras bastante tiempo si tienes invitados a comer.
En esta receta has puesto dos ingredientes que a mi en lo personal me encantan: alcachofas y espárragos.
Yo para el domingo ya tengo pensado el postre: helado de cerezas (lo más rojas posible) con un albaricoque entero en álmibar en cada copita...¿qué se nota quien quiero que gane?
Muy buenas las quiches, me encantan los ingredientes que has usado.
ResponderEliminarMuchas gracias por haberte hecho mi seguidor, el seguimiento es recíproco.Mucha suerte en el concurso.Un beso
Me gusta la idea del pollo en la quiche, LAUBE, en la próxima que prepare, lo añadiré.
ResponderEliminarQué rico.
Gracias por el comentario y por tu cariño.
Beso
¿Cómo me va a importar, si yo soy El Futuro Bloguero, Futblo, el orejotas, Futblog o como me quieras llamar? Mi verdadero nombre es Paco, pero en la red soy el Futuro Bloguero.
ResponderEliminarMe alegro de esa receta que vas a preparar con cerezas rojas. ¿La presentarás al concurso? Me encantaría BLO así que ya sabes, contamos contigo, jaja.
Un beso grande guapa
Un placer ALANDA, me alegra que te guste mi blog y te hayas hecho seguidora. Y en cuanto a las quiches, estas salieron estupendas, tiernas, jugosas y llenas de sabor.
ResponderEliminarun beso y ya sabes, tú aquí, estás en tu casa.
Muá
Me encantan las miniquiches!! Dulces o saladas!! Además es un plato para aprovechar ingredientes que estén danzando por la nevera!
ResponderEliminarUn besote!
Hola BELÉN guapa, qué ricas son las recetas de aprovechamiento, verdad?
ResponderEliminarMuá
Así en raciones individuales, de vicio. Riquísimas.
ResponderEliminarPara desarmar la naranja "mecánica" yo no necesito más que un destornillador. Perdón por el chiste tan malo.
Un abrazo Paco, y espero tu propuesta que seguro que es mejor que la mía.
Las quiches quedan registradas en mi memoria para cuando acabe la dieta a la que estoy sometido (cuando baje los quilos que me propongo volveré a subirlos con tus recetas).
ResponderEliminarEspero impaciente el menú holandés.
Abrazos
Hola JOSE, ya sabes que un destornillador es una copa, un vodka con naranja, así que nos vendrá bien para desarmar los resortes mecánicos que puedan tener.
ResponderEliminarun abrazo, amigo
Qué tal CARU, yo mismo me estoy cuidando un poco también, no en plan dieta, pero sí vigilando no ponerme muchas cantidades. La quiche teóricamente individual nos la repartimos anoche la Rubia y yo...
ResponderEliminarHoy haré algún exceso pues vienen unos amigos desde Italia y hemos quedado unos cuantos para copear y exaltar la amistad...
Un abrazo y hasta la noche... jeje
Que rica la quiché Paco. Nunca se me ha dado por hacerla en tamaño individual... lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarUn besiño.
La receta genial...debe estar de escándalo, pero lo del pulpo Paul...Ay de ti como la pata de la tortilla fuese suya...
ResponderEliminarEl hecho de que le hayas dejado cojo, no nos beneficia para nada
Me encanta esta receta de quiche, y la presentación individual, guapísima!
ResponderEliminarMe encantan las quiches así que probaré la tuya que tiene una pinta deliciosa y hacerlas individuales es una gran idea..
ResponderEliminarbesos
alllaaa qué delicia!!! me apunto ya la receta! qué rica con las alcachofas!
ResponderEliminarBesitos
¡¡Tengo esos cuencos de barro!!... Dice mi maromo que he entornado los ojos al ver este post y eso es que ya estoy tramando algo..ja, jaaa
ResponderEliminar¡Gracias por la idea!
Pues quedan muy simpáticas, e igual de buenas...
ResponderEliminarY tardan la mitad en cuajarse KANELITA Y LIMON
bESOS
Pero bueno MARÍA CHUCENA si el que cociné en la tortilla era el Pulpo Manolín, un primo lejano de Paul, que sigue haciendo sus predicciones, jejej.
ResponderEliminarUn beso y bienvenida a Lazy blog.
Mua
Hola VISC A LA CUINA Me alegro que te gusten así en individuales. Resulta muy cómodo y muy bonito en la mesa.
ResponderEliminarBesos
Qué bien QUO, ya veras como las disfrutas también así en individual...
ResponderEliminarBesos
Tenian un sabor increible, así con la alcachofa el queso y el bacon un montón de contrastes, GITANILLA
ResponderEliminarGracias por comentar y un besote
Lo único PIKERITA, en esos cuencos hacerlo sin masa base y que cuajará igual, para no arriesgar con el gluten.
ResponderEliminarUn beso
Enhorabuena Paco!!!!!!
ResponderEliminarEres el tercer premiado del concurso:
DELICIOSA MARTHA
Pásate por el post y tienes que dejar los datos de envío, para el regalo.
Un abrazo!
lamambalina
Felicidades monstruo0o!!
ResponderEliminarEstas que no paras, me gusta la idea de tus quiches individuales... A ver si puedo llegar a realizar una receta con las picotas de Jerte, porque cada vez que compro nos las comemos y no llego nunca a cocinar nada con ellas... Demasiada tentación
Un besazo guapo0!!!
Hola, compi, hice dos quiches (con y sin hierbabuena), me salieron bastante ricas. Con tu blog quizá coja el gustillo a la cocina. Un saludo y a ver si algún día te pasas por el curro.
ResponderEliminarAmador.