Rosca de pan de espelta y cereales
El pan de espelta es siempre un pan que impone cierto respeto a los que como yo, son aprendices de panaderos, y aunque tiene un sabor excelente, es frecuente hornearlo mezclado con otros cereales, y así lo he hecho con esta rosca de espelta y cereales.
En esta ocasión tenía la ilusión de hacer los panecillos que había hecho Carlos en Mercado Calabajío, así que preparé una esponja o masa de arranque, y después la mezclé con el resto de ingredientes. El resultado ha sido un pan bien esponjoso, lleno de sabor, que repetiremos, pues ha resultado muy agradable, aunque sea un pan más denso y consistente que los habituales.
Ingredientes para 6 panecillos y una rosca
Para la esponja: 100 gr de harina de espelta integral, 75 gr. de agua templada y 1 gr. de levadura liofilizada (o 3 de levadura fresca de panadero)
Para los panes: 250 gr de harina de espelta, otros 250 gr en total de mezcla de harina de distintos cereales, 300 gr de agua templada, 12 gr de sal fina, 1 sobre de levadura liofilizada, semillas de pipas de girasol, y semillas de amapola.
Esponja o masa de arranque. Comenzamos mezclando la harina con la levadura y añadiendo el agua. Mezclamos, y obtendremos una masa compacta, sin necesidad de amasar más que un par de minutos. Dejamos reposar durante dos horas y guardamos en la nevera hasta el día siguiente.
Masa de espelta y cereales: Ya habéis visto que para el pan he mezclado TpT (parte por parte, al 50%) las harinas de espelta y las de cereales. En un bol removemos bien para que se mezclen las distintas harinas, añadimos la sal, la levadura en polvo, y una vez mezclado, añadimos la esponja o masa de arranque. A continuación vamos añadiendo el agua templada hasta que todo se integre, tratando de formar una masa. Para terminar, añadimos las pipas, y las semillas de amapola.
Amasado: Sobre la encimera enharinada con harina de trigo normal, amasamos durante unos ocho minutos y cuando tengamos la masa en su punto, la dejamos reposar en un bol cubierta por un paño. Repetimos esta operación durante dos o tres sesiones, dejando 20 minutos de reposo entre cada una.
Después tapamos con el paño húmedo y dejamos reposar hasta que doble su volumen. (Aproximadamente llevará una hora y media o dos horas en verano y unas cuatro en invierno. También podéis dejar reposar dentro de la nevera durante toda la noche obteniendo una fermentación lenta, si tenéis tiempo)
Después tapamos con el paño húmedo y dejamos reposar hasta que doble su volumen. (Aproximadamente llevará una hora y media o dos horas en verano y unas cuatro en invierno. También podéis dejar reposar dentro de la nevera durante toda la noche obteniendo una fermentación lenta, si tenéis tiempo)
Panecillos y rosca: Ya reposada la masa, separamos 6 panecillos de 100 gr cada uno, y con el resto formamos una rosca, que dejamos en el molde de bizcocho para que leve ahí. Los panecillos, los espolvoreamos de harina y los tapamos con un paño, dejando reposar unos 20 minutos más. Luego les damos unos cortes con una cuchilla afilada y humedecida con agua y todo listo para hornear.
Horneado: Quería probar qué tal quedan los panes en el horno de convección y lo precalenté a 225º Luego lo bajé a 200º en el momento de hornear.

El calor intenso y el ventilador que hace la corriente de convección, producen una temperatura uniforme en el interior del horno que resultó idónea para los panes.
Tanto la rosca como los panecillos de harina de espelta resultan deliciosos para tostar y desayunar con un poco de aceite de oliva virgen extra. Y el aroma que dejan en la casa no supera el de ningún ambientador.
Tanto la rosca como los panecillos de harina de espelta resultan deliciosos para tostar y desayunar con un poco de aceite de oliva virgen extra. Y el aroma que dejan en la casa no supera el de ningún ambientador.
Sed felices.
Este pan de harina de espelta ha sido todo un descubrimiento. Os recomiendo probarlo a todos. Sencillo, rápido y lleno de sabor.
ResponderEliminarMe encanta la harina de espelta. he probado el pan hecho con esta harina, pero nunca lo he hecho yo, así que un día lo pruebo. besos
ResponderEliminarSe ve super rico! Y la maquinita toda una maravilla, se ve muy buena.... tu la recomiendas?
ResponderEliminarespero verte prontito por el blog
www.mamaehijacocinando.blogspot.com
¡Qué bueno! El otro día compré harina de espelta para probar que tal sabe el pan con ésta, así que creo que la voy a probar con tu receta.
ResponderEliminarque buena pinta paco, me encantan este tipo de panes, lo que pasa es que en mi casa en cuanto hago un pan de estos desaparece,no llega a la cena, nos ponemos moraditos, y no puede ser!que yo no como nunca pan en las comidas!me chifla!yo tambien hice uno en un molde de bizcocho, jaja. besotess
ResponderEliminarEstupenda rosca!! me guardo la receta para hacerla
ResponderEliminarEn cuanto al concurso no creo que me de tiempo hacer una receta tuya y publicarla, haber si puedo
mil besosssss
Prueba, Anna, queda muy rico, muy "auténtico". Un beso menorquina
ResponderEliminarDe lo que me preguntais, Mili y Becky claro que puedes participar en mi concurso Cocinando con Lazy Blog, yo te enviaría el premio si ganas hasta México.
En cuanto al otro, al del horno, BhD, podrías, pero el premio lo envían solo a España, deberías entonces si ganas elegir a quien quieras que lo reciba pero aquí.
Un saludo a la madre y a la hija.
Pues mira de hacerlo Recien horneado que el resultado ha sido muy agradable.
ResponderEliminarUn beso Irene, que bueno que hayamos hecho lo mismo con el molde de bizcocho, jajaj. En casa tampoco dura el pan... Besos
Bueno Kisa, será un lujo si lo intentas, y si no, no hay problema, habrá más ocasiones...
ResponderEliminarPero me habría gustado. Un beso
Qué bien me viene esta receta que compré esa harina y aún no la he usado, gracias.Besos.
ResponderEliminarMe encanta inventar con panes, pero esta harina no la he probado. La buscare en el supermercado la próxima vez que vaya. Gracias por enseñarnos.
ResponderEliminarUn saludo y feliz domingo :)
Con espelta aún no he hecho ninguno, tengo que anotar y comprarla la harina cuano vaya al herbolario, me ha gustado mucho como lo describes, y que buena idea hornearlo en el molde, una rosquita perfecta.
ResponderEliminarUn beso
Paco la harina de distintos cereales donde la has comprado , sirve la harina de harina multicereal?
ResponderEliminarMe pregunto qué textura tendrá el pan hecho a base de espelta. Me da la impresión que es similar al integral que suelen venden en las panaderías, de miga poco densa, ¿no? El mundo de los panes es una maravilla.
ResponderEliminarY por cierto, que casi terminando la entrada, escribes sobre el horno BhD y dices que pinchando "aquí" se puede ver una receta de pollo y las bases del concurso, y te comento que no has abilitado el enlace.
Besos y feliz semana.
Nunca he probado este pan pero con esa rosca haría un bocata impresionante!
ResponderEliminarUn saludo!
Hola Paco de nuevo
ResponderEliminarQue he visto que te ponía mal lo de la harina era la que tengo de la marca Harimsa la multicereal, pero al final lo voy hacer con varias harinas distintas que tengo hasta tener la cantidad necesaria , tengo de garbanzo, de avena, de cebada, de maíz, de trigo sarraceno, harina recia, de centeno, bueno paro que si no te voy a aburrir jaja.
Por cierto he estado mirando las recetas que tienes para el concurso tuyas y creo que si voy a poder hacer una que me ha gustado mucho son las patatas del tio Pepe , es que mañana aquí donde vivo esta en fiestas y claro todo cerrado y viendo tus recetas me falta algún ingrediente menos con las patatas que tengo siempre latas de atún escabeche y esta si la puedo hacer y seguro que les va a gustar en casa un montón, haber si mañana las hago y las publico
Mil besosssss
Espectacular ese pan, tiene una pinta estupenda y la idea de hacer la rosca en el molde del bizcocho me ha parecido genial.
ResponderEliminarBicos
Buena pinta la de el pan. Es el único cereal al que no le tengo intolerancia. Sin problemas, me encanta. Mañana publico una receta para ese horno con el que nos das tanta envidia.
ResponderEliminarMe encanta hornear con espelta, y si es integral mejor aún. Además combina genial con otros cereales y con semillas variadas, así que no puedo más que desear poder meter mano a la pantalla y llevarme esa rosca o unos panecillos!
ResponderEliminarUn abrazo
Pues nunca la he probado, pero tu receta no cae en saco roto. Soy adicta a toda clase de pan y esta rosca se ve fantástica.
ResponderEliminarbicos
Que buen pan Paco, te puedes creer que aún no he probado esta harina, me apunto tu receta.
ResponderEliminarUn beso.
Claudia
Que pan más rico!! Tiene una pinta muy buena.
ResponderEliminarBesitos
Te ha quedado de lujo habrá qeu probar esta harina, qeu seguro que con la mezcla de los cereales es divina, bueno a mi hacer me gusta mucho.
ResponderEliminarbesossss
feliz semana
Qué buena, Paco... La espelta es una maravilla. Y en forma de rosca me gusta, porque hay más cortecita... jejejejeje
ResponderEliminarUn besote
Ya estamos en casa... me encantó conocerte, gracias por venir
ResponderEliminarAna
También he comprado pan de espelta por qué me gusta mucho pero aún no he utilizado esta harina en casa para hacer pan, sólo para madalenas!!!!Bss
ResponderEliminarMe gustan los panes de harinas diferentes y la de espelta hace un pan muy sabroso.
ResponderEliminarBesos.
Ésta es mi participación en el concurso de de BhD.Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarhttp://entrebarrancos.blogspot.com/2011/06/codornices-con-camisa.html
Hemos aprendido recientemente muchos detalles sobre esta harina, y muy bien que la hayas escogido integral (y ecológica), le aporta mucho más sabor, color y gluten. Aún así debe de ser mezclada con otras harinas para 'refinarla', pero sobre todo con harinas con mejor contenido en gluten porque su índice W es casi menor que una harina normal. Te cuento esto porque lo hemos aprendido hace bien poco.
ResponderEliminarA nosotros nos encanta, pero aún nos gusta más que te haya gustado a ti, mil gracias Paco.
Un saludo.
Me encanta la harina de espelta, siempre le da un sabor especial.
ResponderEliminarHasta en las magdalenas se la pongo.
Y me gusta como te ha quedado en ese hornito.
Un beso.
Con lo que me gusta a mí el pan! y veo este de espelta con cereales y mmm... encima tengo la escusa que es sano, sanísimo... vamos para no parar!
ResponderEliminarUn beso
pues no se me había ocurrido que los panes quedaran bien en ese horno...si es así se ahorra un montón de tiempo (y de elctricidad) en el precalentado.
ResponderEliminarMe encantan esoso panes llenos de cereales y semillas!
Un besico.
Menuda rosca más rica, y ademas con semillitas como a mi me gusta. Tendré que buscar la harina por aqui para ponerme manos a la masa.
ResponderEliminarSaludosssssssss
Hola, soy nueva bloguera, adicta al pan, tengo un blog recién abierto sólo de pan y este me encanta, no sabia el resultado en estos hornos..... un descubrimiento sin duda, me gustaria que si tienes un ratico te pases por mi horno. GRACIAS Y UN SALUDO!!!http://marzo31aries.blogspot.com
ResponderEliminarhola te haq quedado divino me ha encantado un saludo
ResponderEliminarUn pain délicieux avec ces farines.
ResponderEliminarJe note ta recette.
A très bientôt.
Me encanta, Paco. Pero los panes y yo estamos peleados, por lo menos hasta que pueda cambiar de horno. Un besito!
ResponderEliminarVaya, pues ya te comiste una rosca, si señor.
ResponderEliminarNo me atrevo todavía con estos panes, pero me guardo la receta porque todo se andará (Elena
ResponderEliminarTe ha quedado espectacular...en casa suelo tener la misma cantidad de harina de trigo que de espelta...eso si, siempre las mezclo como tu cuentas :) Nos encanta la espelta en cualquier formato...Esta receta me la guardo porque no tardaré en hacerla!
ResponderEliminarBesitos!
Ahora que me he decidido a preparar panes, este le tengo que probar.
ResponderEliminarUn abrazo.
www.cocinandoencasa.net
www.dulcisimosplaceres.net
www.todasmisrecetasdecocina.net
espero no se te olvide incluir mi receta en tu concurso que la hice con mucho cariño saludos
ResponderEliminarBuenos dïas Lazy.
ResponderEliminarHe venido a ver esta rosca de espelta....muy interesante este cereal y que poquito que lo conocemos.
Un abrazo!!!
Hola Paco!
ResponderEliminarJolín mira que llevo tiempo queriendo hacer un pan con harina de espelta, pero no la encuentro por ningún lado, quizá en el herbolario la tengan....
Te ha quedado estupendo, me gusta la forma que le has dado y seguro que estaba delicioso!
Un besito!
una súper pregunta, soy del DF.
ResponderEliminardonde consigo levadura liofilizada ?