Herrero Bodega, tradición e innovación con D.O. Rueda
Faltan ya pocas semanas para que el vino de esta nueva bodega de la provincia de Segovia vea la luz y ya estoy deseando probarlo. Casualidades de la vida, la
familia de la Rubia es de un pueblo de Segovia, llamado Navas de Oro y para ir, siempre pasamos por Nieva y vemos los viñedos y las bodegas dedicadas a la producción
de vino de uva verdejo de la D.O. Rueda. Por eso, tengo mucho interés en ver como
se materializa este proyecto de Herrero Bodega, que además me apetece especialmente.
Quiero hablaros de una aventura empresarial en la que una familia con una larga
tradición vitivinícola ha puesto su ilusión desde el año pasado y que está a
punto de verse materializada con la presentación de un vino muy actual, al que
deseamos el mayor de los éxitos.
Esta nueva empresa, llamada Herrero Bodega, la dirigen los hermanos José María, Juan Miguel y Javier Herrero Vedel, que son los hijos de José
María Herrero un Ingeniero Técnico Agrícola que durante más de 30 años estuvo vinculado a la Cámara Agraria de Segovia, y que fue presidente de la D.O. Rueda, y de Janine Vedel, nacida en
el Languedoc francés que también es hija y nieta de viticultores.
En esta primera entrada que dedico a Herrero Bodega voy a hablaros de los sentimientos y sensaciones que siempre habían tenido los hermanos
Herrero Vedel a la hora de materializar la idea:
![]() |
La familia Herrero Vedel |
"Siempre lo habíamos hablado, si tuviéramos nuestra propia bodega lo haríamos de otra manera… hemos sido herederos de algo que ya estaba en marcha. Es lo que sabemos hacer".
Contando con
la experiencia y arraigo familiar que tienen los hermanos Herrero Vedel con el
mundo del vino, y tras trabajar durante los últimos diez años en Viñedos de
Nieva, sociedad de la que también son accionistas, ahora arrancan este proyecto
de bodega familiar con la ilusión y el propósito de hacer un vino que se
diferencie de los demás.
Los hermanos, son
buenos conocedores de la producción de vino, tanto por tradición familiar como
por su conocimiento de la industria vinícola a la que aplican su formación universitaria en otras facetas de la gestión empresarial, sobre
todo en las áreas comercial y de marketing. En ellos se da el equilibrio entre
tradición, conocimientos técnicos y modernidad, difícil de encontrar en un
mundo tan convencional como es el que rodea al campo y al vino.
Esta
idea que surgió hace tiempo ha necesitado su
periodo de maduración hasta que ha visto la luz, al igual que el vino que producen. Su objetivo es renovar el vino de la D.O. Rueda, y ofrecer al consumidor
un vino distinto, que sorprenda por su calidad y capacidad de despertar los
sentidos. El nuevo vino, se diferenciará de otros vinos blancos por el respeto
a la materia prima y la mínima intervención, ya que no es una bodega que busque
un gran volumen, sino un vino que sea especial y de calidad. Herrero Bodega es
una bodega de tamaño medio, ya que para ser considerada grande, debería producir más
de 2 millones de Kg.
Características del vino Verdejo
Si preguntamos a
los hermanos cómo podemos apreciar un buen Verdejo, nos recomiendan atender a
los aromas propios de esta variedad: la fruta, amargor, hierba. En su opinión,
triunfará el vino de Rueda que tenga algún elemento diferenciador, que haga al
consumidor ser fiel a la marca, ya que las características de la uva varían
cada año y mantenerlas sin cambios puede ser difícil.
En cuanto a la
temperatura idónea para tomar el vino Verdejo nos recomienda hacerlo a 7º u 8 ºC, señalando que este vino armoniza muy bien con carnes blancas, como el
cochinillo, el cordero lechal, o con pescados y arroces.
El verdejo de Segovia se diferencia de otros verdejos y los hermanos Herrero Vedel quieren promocionar esta categoría de Verdejo de Segovia. En este año 2012, saldrá al mercado la primera marca y más adelante saldrán otras dos, que dirigirán no sólo al público de España, sino a la mayoría de países europeos y Japón.
El verdejo de Segovia se diferencia de otros verdejos y los hermanos Herrero Vedel quieren promocionar esta categoría de Verdejo de Segovia. En este año 2012, saldrá al mercado la primera marca y más adelante saldrán otras dos, que dirigirán no sólo al público de España, sino a la mayoría de países europeos y Japón.
Orgullosos como están
de sus apellidos vinculados al mundo del vino, les gustaría que la mezcla de
tradición e innovación que aplican a su bodega, sea continuada por sus hijos,
que serán la próxima generación de productores, que tendrán que seguir
actualizando la producción a las nuevas exigencias que vaya demandando el
mercado. Les deseamos mucha suerte y el mejor de los éxitos, y ya os iremos
presentando en otras entradas nuevos datos sobre esta bodega que se presenta en
sociedad.
Más información | Herrero Bodega
Sed felices,
Habrá que probarlo!, mucha suerte a esta familia!
ResponderEliminarUn saludo.
Estaremos pendientes, para contaros con todo detalle de esta producción a punto de entrar en sociedad
EliminarMuy interesante, habrá que seguir a esta bodega, que seguro continuará agrandando el prestigio de los vinos de esta tierra. Un saludo, Clara
ResponderEliminarSeguro que sí. Una nueva forma de hacer Rueda que estamos deseando probar.
EliminarUn abrazo, Clara
No conocia esta bodega pero desde luego despues de lo que cuentas , no me la puedo perder!
ResponderEliminarEsta bodega, es desconocida por nueva, pero la trayectoria de sus directores, es muy larga desde Viñedos de Nieva, la sociedad en la que han estado trabajando los hermanos (y antes el padre) hasta dejarlo todo por este proyecto. Estaremos bien pendientes.
EliminarUmmm pero que ricoooo , te quedó precioso
ResponderEliminarbesotes
Ejem... Dulce, te has equivocado de receta...
EliminarNo soy mucho de vino, pero si es tan bueno habrá que hacer un hueco :-)
ResponderEliminarUn besín.
El rueda bien fresquito... mmmmh
EliminarNo creas que soy mucho de vino, pero una copita si que me la tomo en celebraciones familiares o cosas así. Esta bodega no la conocía, gracias por toda la información que has dejado sobre ella. Y por supuesto, les deseo muchísima suerte.
ResponderEliminarUn bico
Y para cocinar también Merchi, que es básico usar buen vino también en la cocina.
EliminarLa sopa de Mariuchi con una copa de vino, resucita, je je.
ResponderEliminarTe espero para el concurso de verduras?
Besos
Tú que crees? Pues claro!!!
EliminarHola!
ResponderEliminarGracias por practicar una cocina honrada!
Ya te he agragado al LISTADO.
Un fuerte abrazo!