Receta de lomo de merluza al horno
Esta receta de lomo de merluza al horno es la segunda receta que aporté al recetario de Pereira, junto a la receta de los calamares de colores que ya publiqué (podéis verla en este enlace).
Para hacerla utilicé una merluza congelada que me facilitaron, y por eso la receta comienza con la descongelación del producto y cómo aprovecharlo cortándola en trozos, uno para el cogote, otro para sacar lomos y el resto para hacer rodajas.
Ingredientes para 4 personas:
1 trozo de merluza
de 600 gr aproximadamente, 4 patatas hermosas, una cebolla, 2 dientes de ajo, 1
guindilla, una cucharada de pimentón
Una vez bien descongelado, dentro de la nevera durante 24 horas, comenzamos
cortando un buen trozo de merluza de la zona del cogote y lo limpiamos bien de
aletas, escamas o cualquier otra parte desechable. Con el resto de la merluza,
hacemos rodajas que usaremos en alguna otra preparación.
El trozo seleccionado,
lo abriremos cuidadosamente, dando un corte paralelo a la espina, con un
cuchillo afilado, para poder hornearlo abierto, de forma que el proceso se
facilite. Reservamos el pescado.
Mientras el horno se va precalentando, preparamos una cama, cortando las
patatas en rodajas de medio cm de grosor y las patatas en juliana fina.
Repartimos las patatas en una fuente apta para horno, y colocamos las tiras de
cebolla distribuidas uniformemente, añadimos un buen chorro de aceite de oliva
virgen extra, 100 ml de agua y 100 ml de vino blanco. Horneamos a 180º durante
unos 15 minutos para que se vayan haciendo las patatas, y después introducimos el lomo de merluza abierto, y salpimentado colocándolo
sobre las patatas, y horneando todo durante otros 15 minutos más. Si os gusta,
podéis añadir unas hierbas provenzales muy picadas, espolvoreadas sobre la
merluza.
En una sartén, rehogamos en aceite de oliva virgen extra, dos dientes de
ajo picados en láminas, y una guindilla cortada en aritos. Cuando los ajos se
doran, apagamos el fuego y añadimos una cucharada de pimentón dulce, removemos
y cubrimos el pescado con el contenido de la sartén, dejando en el horno otros
tres o cuatro minutos.
Servimos el pescado, con la guarnición de patatas y cebolla, y acompañamos
con un vino blanco bien fresquito. Si queréis podéis poner también una
cucharada de mejillones en vinagreta, que le dan un contraste perfecto.

Os recomiendo a todos que miréis las recetas tan apetecibles que preparamos para el recetario entre
Alfonso López de Recetas de Rechupete, Carmen Albo de Guisándome la Vida, Tito Mejide de La cocina sin complicaciones y Sara González de Las recetas de Sara. Si queréis el recetario de Pereira, podéis descargarlo en este enlace.
Sed felices,
Holaaaa, fenómeno plato de merluza al horno! Los pescaos al horno son lo mejor.
ResponderEliminarUn besoooo
El horno es siempre un gran aliado, tanto para carnes como para pescados. Un abrazo Marisa
EliminarQué bueno para ponerlo ahora de cena, riquísimo. Un saludo, Clara.
ResponderEliminarPues se hace muy rápido, así que puedes hacerlo en cuanto te decidas. Un abrazo Clara.
EliminarUna preparación muy rica.
ResponderEliminarQué sabrosa se ve la merluza preparada así. Y las patatas divinas.
Saludos.
La merluza quedó con una pinta que parecía fresca, mira como se desprenden las lascas en la primera foto...
EliminarUn beso Blue Lady
Una receta fácil y buena, y muy sana y completita. Te ha quedado con un punto perfecto.
ResponderEliminarUn saludo artista!
Efectivamente Juanico, no puede ser más fácil y sencilla de preparar. Un abrazo, que hacía tiempo que no nos veíamos.
EliminarEse es mi Paco, muy de nuestro estilo culinario, deliciosa seguro y las patatillas ummmmmmmm!!!!!!!
ResponderEliminarMuxus
Gracias Rosa, efectivamente, lo mejor las patatas con el juguillo del guiso. Besote
EliminarEse refrito del final le tiene que dar su toque, me gusta.
ResponderEliminarMuas!
Le da muy buen sabor. A veces, incluso con un chorrito de vinagre, para culminar los sabores. Muchos besos Gemma
EliminarMe encanta, son de esos platos de pescado que adoro, y es que se percibe el punto que le has dado. Fantástico Paco!
ResponderEliminarUn saludo.
Quedó tiernísimo, incluso siendo congelado, quedó genial. Un abrzo
EliminarTe ha quedado riquísima, parece que sea merluza fresca.
ResponderEliminarUn beso
Eso es por la forma de descongelarlo, lentamente para que quede perfecta, casi fresca. Un beso María Pilar.
EliminarTodo lo que sea pescado me apunto a el y este me parece delicioso, besos
ResponderEliminarAsí queda delicioso, efectivamente. Me alegro que te gusten las recetas de pescado, como verás, las hacemos muy a menudo. Un abrazo
EliminarUna receta muy rica, me recuerda al bacalao a la llauna.Saludos.
ResponderEliminarEs verdad que tiene ese aspecto con el lomo soltando sus lascas en la primera foto. Un abrazo Cocinera
EliminarSiempre pongo la merluza en salsa verde, no hay manera de que cambie la receta... rebozada la encuentro "cena de hospital", pero así al horno me ha conquistado!!
ResponderEliminarPues tienes que probarla así, que sale también buenísima. Un beso Isabel.
EliminarLa merluza se ve preciosa!! que lomos te han salido!! el pescado me gusta de todas formas pero al horno lo disfruto mucho, esta merluza la hago parecida, también le pongo vino y pasas, el toque dulce siempre me ha gustado. Bss
ResponderEliminarEl toque del vino lo hago muchas veces, pero la idea de meterle pasas, (con lo aficionado que soy a su uso , como bien sabes) la tengo que probar. Un beso guapa.
EliminarLlegas tarde. Es lo que hemos comido hoy en casa. La diferencia es que a la salsa le añado un chorro de vinagre antes de ponérsela al pescado.
ResponderEliminarUn abrazo.
Yo hago a veces también lo del chorreón de vinagre, sí señor.
EliminarUn abrazo Valentín
Yo la hago mucho en casa nos gusta a todos y no te cansas besos
ResponderEliminarEntonces Adita, tú sabes lo rica que está. Un beso para ti y los tuyos.
Eliminarme gusto, voy hacerlo les cuento luego. saludos
ResponderEliminarEspero tus noticias entonces. Un abrazo ;)
EliminarMe encanta el plato, yo la hago similar pero con más verduritas en la cama. Me ha encantado el toque del aceite frito con ajos y pimentón.
ResponderEliminarPor supuesto me paso a ver el recetario.
Besicos.
Pues tomo nota de más verduras. (Esta vez solo quería una especie de panadera de patatas pero a veces yo también lo hago con verduras)
EliminarUn beso Xys
Una receta muy idónea para preparar la merluza, que a hago muy parecida.
ResponderEliminarYo suelo hacer las patatas en conjunto con la merluza, como los tiempos no son los mismos, la merluza la pongo sobre las patatas cuando estas están casi hechas. Al final del plato lo que más me gustan ¡las patatas! impregnadas de los jugos de la merluza.
Saludos
Yo lo hago igual. No sé si estaba claro en mi receta, y la he editado un poco para que quedase más claro. Esas patatas son siempre deliciosas. Quizás lo mejor, sin desmerecer al ingrediente principal.
EliminarQué rica esa merluza y qué sana!!! yo la hago prácticamente igual cuando la hago al horno pero la "cama" de patatas la meto primero y cuando están a punto de terminar de hacerse le pongo la merluza encima ;)
ResponderEliminarBesos
Yo lo hago de la misma manera Beatriz. Un abrazo
EliminarAcabo de leer que apicius también mete la merluza cuando están casi a punto las patatas ;)
ResponderEliminarMás besos
Yo también lo hago así... A lo mejor no estaba muy claro, pero yo lo hago también de esa manera porque las patatas tardan más. Un beso.
EliminarQue rico... yo suelo adelantar la cama de patata y cebolla en la sartén y luego poner todo junto en el horno, estoy completamente de acuerdo en que pasarse de tiempo es matar la merluza.
ResponderEliminarA mi me gusta asarla con la espina creo que preserva mas esa jugosidad, marcándola antes eso sí para que sea mas facil emplatar.
Besicos sorianos:)
Yo también lo adelanto... para que se vaya haciendo la camita. Lo de la espina, suelo hacerlo también pero esta vez, la saqué antes para que fuera más sencillo y para aprovecharla para un fumet.
EliminarUn beso Raquel
Que receta tan rica y que sencilla , son las mejores , FACIL Y RICO, besitos
ResponderEliminarAsí es, sencilla y riquísima! Un beso Catalina
EliminarExcelente receta Paco. Un besazo.
ResponderEliminarGracias Nati, desde luego más simple no puede ser. Un besote
EliminarFabulosa receta, y con esas patatitas. . Una delicia
ResponderEliminarGracias Cantinerita. Un beso y un montón de patatitas para ti.
EliminarMe encanta el pescado y con esas patatitas....Ummmm!!!!. besos
ResponderEliminarYo también soy de las patatitas...
EliminarEstaba estupendo, y parecía fresco. Riquísimo.
Que rico te ha quedado y que bien explicado. Un plato sin duda delicioso.
ResponderEliminarUn besín.
Un besazo para ti Dely, me alegra mucho que te haya gustado la explicación. Gracias por tus comentarios.
EliminarTe ha quedado una merluza de lujo. Me encanta el pescado asadito, y con ese refrito tiene que estar delicioso. Se me hace la boca agua.
ResponderEliminarBesossssssssssss
El refrito le da el toque final, efectivametne Pi. Un besote
EliminarUna merluza sencilla, pero deliciosa.
ResponderEliminarBicos, buen finde.
Así es Majes, no puede ser más fácil, pero... como bien dices, un resultado delicioso. Besos
EliminarMadre Mia, que cosa más rica de merluza!!! Pero que aspecto tan genial tiene!!! Me has dejado con unas ganas locas de comerme un plato de esos. Besos.
ResponderEliminarMe alegro de haberte despertado el apetito Victoria. Un beso grande.
EliminarHola Paco.Hoy me han dejado un comentario en una entrada antigua,me he puesto a leer y me he encontrado con tu primer comentario en mi blog.. Mayo de 2009... Y nada,como hace tanto que no te digo nada y aprovechando que la pequeña esta dormida he pasado a saludarte. Te mando un beso y un abrazo,y aunque no estoy tan activa por los comentarios.. Sigo vuestras andaduras. :)
ResponderEliminarCuanto me alegro de verte Laura. Ya sé que estás menos activa, pero siempre me gusta ver a la reina de las "Tentaciones" Un beso guapa.
EliminarHe echo tu receta anteayer para comer y ha sido un éxito total nos ha encantado a todos........
ResponderEliminarCuanto me alegro Silvia, un beso grande y ya sabes que puedes seguir confiando en nuestras recetas. Mua!
Eliminarmmmm que buena pinta, lo hare hoy para comer :)
ResponderEliminarE echo la receta aparte de ser sencilla es de un bocado impresionante, yo la e echo con merluza fresca me sacaron los lomos de cine , en una palabra genial gracias.
ResponderEliminarFenomenal esta buenisimo lo he preparado ayer y me a quedado d rexupete .marci
ResponderEliminar