Conocer a los ganaderos. El origen de los yogures Danone
Danone, la tradicional marca de yogures, está haciendo
una campaña para difundir la relación
que tienen con los productores de leche, para que todos podamos ver de
dónde procede, o incluso conocer a la familia
ganadera que cuida de las vacas lecheras, consultando el código de origen que
viene en cada envase. Para dar a conocer esta campaña, me ha pedido que participe con esta
entrada patrocinada, que he redactado de acuerdo al Código Confianza C6C Retribución.
Para que un yogur llegue a nuestra nevera, la
empresa Danone tiene que recoger la leche de los ganaderos, producir el yogur y
distribuirlo a los puntos de venta. Como la leche, y en particular su frescura, son
fundamentales para obtener un yogur de calidad, la marca nos facilita como
consumidores un sistema para averiguar de dónde procede la leche con la que se
hacen los yogures, consultando
el código de origen de nuestros Danone. Es el concepto de la trazabilidad, para ver de dónde vienen los productos.
Consultando
los códigos que vienen en la tapa del yogur, en la web de Danone, he podido conocer a las
diferentes familias de ganaderos, que nos cuentan sus vivencias, tras llevar varias generaciones
dedicados a la producción de leche.
Para mí, es muy importante saber de dónde proceden los productos que consumo en casa. Si hace días quería saber de dónde vienen las lentejas o los espárragos que hay en la despensa, y me llevé grandes sorpresas, hoy estoy muy contento de poder averiguar de dónde es la leche con la que hacen mis yogures favoritos y comprobar que es leche de ganaderos de España.
En el video podeis ver la vivencia de la familia de Faustino, en Tineo (ASTURIAS) y en la página web de Danone podemos encontrar otros vídeos como éste en los que ganaderos de toda España explican su trabajo, las alegrías y las penas, la dureza del oficio y su implicación con la calidad. También podemos ver como es el día a día en la granja, e intentar participar para tener esa experiencia sobre el terreno. Os cuento como:
Para mí, es muy importante saber de dónde proceden los productos que consumo en casa. Si hace días quería saber de dónde vienen las lentejas o los espárragos que hay en la despensa, y me llevé grandes sorpresas, hoy estoy muy contento de poder averiguar de dónde es la leche con la que hacen mis yogures favoritos y comprobar que es leche de ganaderos de España.
En el video podeis ver la vivencia de la familia de Faustino, en Tineo (ASTURIAS) y en la página web de Danone podemos encontrar otros vídeos como éste en los que ganaderos de toda España explican su trabajo, las alegrías y las penas, la dureza del oficio y su implicación con la calidad. También podemos ver como es el día a día en la granja, e intentar participar para tener esa experiencia sobre el terreno. Os cuento como:
Por el hecho de registrarse en la página, si lo hacéis
entre el 12 de marzo y el 30 de abril, existe la
posibilidad de ganar un fin de semana en una granja de producción de leche,
para conocer en persona todo el proceso de producción, el cuidado de las vacas
y los terneros. Si
queréis vivir esta experiencia, y compartirla los ganaderos que producen la
leche para Danone, y sus familias apuntaros
en el
enlace, como he hecho yo y así podrás conocer el proceso de primera mano. Creo que será una experiencia muy apetecible. Haciendo clic aquí podréis ver un
día completo en una granja!
Creo que esta iniciativa de Danone es muy acertada, primero por aclarar el origen del producto básico de sus yogures, y segundo por seguir una política de proximidad que me alegra muchísimo y tercero, por difundirla y facilitar el acceso a los datos de origen de la leche, a los consumidores con este cómodo sistema de códigos. Ojalá muchos otros productos siguieran su ejemplo.