Cómo hacer puré de patatas, la mejor receta y variaciones originales
Hoy he querido enseñaros cómo hacer un buen puré de patatas, y de paso, contaros qué se puede hacer con el puré cuando ya lo tenemos, y además, sugeriros algunas variaciones para que además, nuestro puré sea divertido, sabroso y original.
Para prepararlo, lo primero es contar con buenas patatas, mejor si son harinosas. En mi opinión las mejores variedades para hacer puré, son las Kennebec, la Monalisa o la Baraka, pero cualquiera que haya en vuestra zona será buena para hacer el puré.
En la elaboración no hace falta usar la Thermomix, ya que lo mejor es hacerlo a mano. Tampoco se puede utilizar batidora o minipimer pues con ello se obtiene una crema elástica que no es agradable comer. Para hacerlo bien, tras cocer las patatas hay que utilizar un pasapurés o machacar las patatas a mano, con un simple tenedor. Es cuestión de paciencia. Os lo cuento...
Cómo hacer un buen puré de patatas casero
Para que el puré quede perfecto el truco es meter las patatas al poner la cacerola al fuego, ANTES de que el agua empiece a cocer. Cuando las patatas estén ya tiernas, (tras unos 20 minutos desde que comience el hervor) sacamos las patatas del agua, las pelamos y troceamos y las machacamos.
Si usáis un pasapuré, el proceso es muy rápido. Al acabar de pasar la patata, habrá que ligarla añadiendo un poco de mantequilla, un chorro de aceite de oliva o si queréis añadiendo un poco de leche.
Con el líquido añadido lo vais ligando hasta obtener la textura buscada. Incluso podéis enriquecer el puré con un huevo crudo. Unas vueltas con la cuchara de palo y tendréis listo un delicioso y cremoso puré de patatas casero.
Variaciones:
a) Puré hecho con patatas moradas...

Qué rico es y qué bonito queda el puré hecho con patatas moradas. El proceso es el mismo. Las cocemos, las pelamos y las machacamos con un tenedor. Después añadimos un poco de mantequilla y lo vamos ligando.
Queda tan rico que lo hemos usado para guarnición en esta receta de solomillo de ternera en salsa teriyaki y en esta maravilla, el cabrito asado al romero, que hicimos en navidad.
Queda tan rico que lo hemos usado para guarnición en esta receta de solomillo de ternera en salsa teriyaki y en esta maravilla, el cabrito asado al romero, que hicimos en navidad.
b) Delicioso puré de patatas aliñado con menta...
Este puré de inspiración italiana, es sorprendente por sus toques refrescantes. Os recomiendo que lo probéis, y os pasará como a una buena amiga , que siempre lo hace y se acuerda de mí. ¡Un beso! La receta la tenéis en este enlace.
c) Puré de calabaza, patata amarilla y patata morada... (el puré tricolor)
Si combinamos los típicos puré de calabaza (aquí puedes aprender a hacerlo) con el clásico puré de patatas normal y el puré de patata morada, podemos montar un divertido y original puré como éste para sorprender a nuestros invitados. (Aquí tienes la receta paso a paso)
¿Qué se puede hacer con un puré?
Además de utilizarlo como un primer plato, o como guarnición de otras recetas de carne o pescado, un puré puede servir para sorprender en la cocina.
Os pongo dos ejemplos:
Si hacéis unas carrilleras o un rabo de toro, o simplemente con una salsa bolognesa bien preparada, lo podéis cubrir con puré y hacer un pastel de carne como el que tenéis en esta receta.
Espero que todas estas sugerencias os vengan bien para hacer más purés de patatas caseros y variar en su presentación e ingredientes. Sed felices,
Genial tu entrada Paco, qué de información en el post! Besos
ResponderEliminarMuchas gracias Bea. Me alegro que te haya gustado. Besos
EliminarEstupenda tu entrada. Tengo que probar el de patata morada.
ResponderEliminarAbrazos.
Gracias Amparo. Pruebalo que además de bonito está muy bueno.
EliminarEstupenda explicación! abrazos
ResponderEliminarMil gracias María
EliminarMe encanta el color morado, tengo que probar esas patatas! Qué lástima no haberme enterado de lo del día de la patata en twitter, habríamos hecho nuestra versión en el blog, otra vez será...
ResponderEliminarHay que buscar por #diade en twitter para estar al tanto de lo que se organiza cada mes... Un abrazo
EliminarUna estupenda explicación de todo un profesional, no añado ni quito nada ...me ha parecido perfecta, y estoy segura de que has ayudado a muchísima gente.
ResponderEliminarUn beso y sigue publicando!
Gracias Elena, viniendo de ti, todo un halago. Abz grande
Eliminar¡Cuantas opciones!, me gustan todas, tienen muy buena pinta, además lo has explicado tan fácil ¡que dan ganas de hacer hoy puré de patatas!, gracias Paco :)
ResponderEliminarA la cocina corriendo. Un abrazo!
EliminarGracias por esta información tan útil Paco. ¡Es perfecto para lo que busco!
Eliminarpure de calabaza genial lo probare el tricolor estupendo y felicidades.
EliminarMadre de Dios Paco!! esto es un simposio del puré!!!!! que maravilla!! :-)
ResponderEliminarA ver si encuentro vitelotas en algún ladoooo que no sean las fritas de carefour :-)
Calla calla, que el tuyo era genial también.
EliminarMe ha encantado esta entrada, muy bien explicada y completa! :) Y qué purés de patatas más buenos!! El morado me ha gustado muchísimo, lo tendré que probar!! ;)
ResponderEliminarBesos!
Gracias Cristina, me alegro que te haya sido útil. Un abrazo
EliminarHace mucho tiempo que no preparo puré, gracias por recordarme. Que tengas buen día.
ResponderEliminarHay que hacerlo que es genial para guarnición o plato principal. Beso
EliminarMe encantaaa !!! Que ricoo!! Una entrada fantástica y llena de información super útil!!! Muchas gracias :)
ResponderEliminarUn abrazo!!!
Un abrazo Raúl. Me alegro que te sea útil
EliminarMe encanta tu puré con variantes!!
ResponderEliminarbesos
Y ami tu comentario. Besos
EliminarHa quedado bien claro cómo hacer un buen puré de patatas. Nosotros teníamos que demostrárselo al mundo, o mejor dicho, a aquel pobre concursante de Masterchef que no sabía por dónde empezar para hacerlo.
ResponderEliminarA mi me gusta tanto machacado y notar los tropezones mismos de la patata como fino, fino, que es justamente el que he hecho yo, y suave, suave para comer con cuchara.
Un beso!
Jajajaja, sí, pero Cerezo es un gran concursante, aunque se atascó con algo fácil. A veces el mejor escribiente echa un borrón.
EliminarUn beso Yolanda.
Muchas gracias por la receta, ya se que le voy a hacer a mi sobrino este fin de semana, espero que me quede por lo menos parecido y que le guste. Un saludo.
ResponderEliminarSeguro que sí, es una receta fácil que suele gustar a todos. Un abrazo a tu sobrino y otro para ti
EliminarPAco, si hay algo sin lo que me costaría vivir son las patatas. ¡Ni te imaginas lo que significa para mí un buen puré de patatas! Estupendo post.
ResponderEliminarYo también soy muy patatero. Jajaja. Un beso querida
EliminarMe encanta esta entrada, los consejos siempre vienen bien...besos
ResponderEliminarHay cosas que aunque sean básicas, conviene recordar. Un abrazo
EliminarQue buena receta se ve muy rico todo y mu y buenos consejos, felicidades por tu post y receta.
ResponderEliminarWhao! El puré de calabaza, patata amarilla y patata morada se ve realmente espectacular, ¿Donde puedo conseguir patata morada en Venezuela?
ResponderEliminar