Calabacines a la carbonara, receta sin gluten ni lactosa (ni pasta)
Cuando preparé por primera vez los calabacines utilizados como si fueran fetuccini me sorprendió muy gratamente el resultado. Antes los había probado en Málaga, en casa de Javier y Cristina, donde me parecieron un invento delicioso y sorprendente. Estaba deseando hacerlos en casa, así que los preparé con una receta clásica del libro La cuchara de Plata; os presento a los calabacines a la carbonara.
Esta forma de comer calabacines (zucchini) es estupenda para ayudarnos a introducir la verdura en los niños porque con esta presentación resultan muy similares a la pasta italiana.
Además son estupendos para los celíacos y a los intolerantes a la lactosa ya que la carbonara auténtica no utiliza nata sino yema de huevo. (Si eres intolerante a la lactosa deberás utilizar queso sin lactosa debidamente etiquetado)
Ingredientes para 4 personas
4 calabacines grandes, 200 gr de bacon, 4 huevos, 150 gr de queso rallado, sal y pimienta
Cómo hacer calabacines a la carbonara
Los primeros calabacines que preparé con esta técnica, los publiqué en Directo al Paladar. Aquellas cintas de calabacín con mejillones y gambas resultaron estupendas, (mira el enlace para ver la receta), así que tenía ganas de probar qué tal funcionaban con una carbonara tradicional, no la versión española de nata líquida. Como veréis, para hacer el plato lo tenía muy sencillo y en unos 20 minutos, la comida estaba para llevar a la mesa.

Comenzamos pelando el calabacín y con el mismo pelador, vamos sacando láminas de la longitud del calabacín como si fueran cintas, fettuccini, tagliatelle o cualquier otra pasta plana larga.
Según las vamos sacando, las echamos en un bol con agua donde las dejamos reposar unos minutos. Conviene ir girando el calabacín para sacar las cintas solo de la parte exterior sin llegar a la zona de pepitas. La zona central de los calabacines, la guardamos para guisos y otras preparaciones.
Una vez tenemos todas las cintas, las escaldamos durante dos minutos y las refrescamos de nuevo en agua fría para cortar su cocción, mientras preparamos la salsa carbonara tal como os indico ahora.

En un bol, batimos bien dos yemas de huevo con un huevo entero, el queso pecorino o el parmesano y lo tenemos listo para añadir a la "pasta". Reservamos. Entre tanto, cortamos el bacon o mejor panceta fresca entreverada en trocitos y los salteamos en la sartén. Una vez los trocitos de bacon estén dorados y hayan soltado su grasa, la aprovechamos para saltear en ella las cintas de calabacín.

Un par de vueltas y añadimos el batido de huevo y queso y apagamos el fuego. Mezclamos y servimos inmediatamente. Si queréis podéis poner una flor de albahaca para decorar. Opcionalmente, cada uno puede darse unas vueltas con el molinillo de la pimienta negra para rematar la presentación.

Espero que os haya gustado esta receta de calabacines a la carbonara con la que abrimos el mes de junio y os animamos a cocinar recetas caseras para hacer más llevadero el regreso a la rutina y el trabajo tras las vacaciones. Sed felices,
El calabacín es la verdura que más me gusta y muy buena idea hacerlo así a la carbonara, además veo que la haces como debe ser, sin nata :) Yo por eso, me la guardo y la haré sin pelarlo ya que me gusta mucho comerlo con la piel!
ResponderEliminarBesos Paco
Gracias Anna, es que si lleva nata, no es carbonara, efectivamente. Un abrazo.
EliminarQue idea!!! Me encanta! La voy a poner en práctica este fin de semana sin falta!!! Mil gracias!
ResponderEliminarYa me contarás Glo, verás qué rico
EliminarConocía los espaguetis-tallarines a la carbonara, pero no los calabacines :P
ResponderEliminarBss
Con Especias
Pues ya tienes una nueva idea, para hacer a la carbonara, a la boloñesa, con cualquier receta de pasta. Beso
EliminarSuper receta para todos los gustos!! Mola mil!
ResponderEliminarGracias Rey.
EliminarSe puede usar para sustituir cualquier receta de pasta.
Paco, una receta genial y deliciosa, la probaré.
ResponderEliminarMuxutxuak
Ya me contarás querida Rosa. Un besote para ti también
EliminarMe parece muy rica tu receta, así que tomo nota!
ResponderEliminarBesitosss.
Ya me contarás qué tal cuando la prepares. Te sorprenderá
EliminarMe encantan ,mañana mismo me voy a por el bacon....que listo eres paquito..que recetas de rechupete!
ResponderEliminarJajaja, gracias Irene. A ver qué tal. Ya verás que rico
EliminarUna idea genial y una receta más para mi lista de pendientes, que esta no se me pasa, me parece sanisima, besos
ResponderEliminarSofía
Verás qué exito Sofiaaurora, con cualquier receta de pasta te encantarán.
EliminarExqusita receta.... Me encanta, me la llevo 👍👍
ResponderEliminarToda tuya Sol. Un beso
EliminarBuenísimo, Carlos! Veo que estamos unos buenos cuantos "encalabacinados"... jejejejejeje Pues tu idea me gusta y es diferente. Aunque yo sin carbonara, que me satura un poco.
ResponderEliminarBesitossssssssss
Uy Carlos, jajaja soy Paco, Laura, me imagino que llegas desde un tweet de Carlos Dube y por eso la confusión. Un beso guapa. Puedes hacer la receta con cualquier salsa, por ejemplo boloñesa, marinera, como si estuvieras usando pasta
Eliminar¡Pintaza Paco! Si es que los calabacines en formato tallarín no veas que bien nos vienen de placebo a las que de vez en cuando nos volvemos #dietawoman. Yo los suelo preparar en formato zarangollo murciano para el tupper de la oficina, pero esta opción tampoco está mal. Eso sí, sustituiré el bacon por jamón de york...
ResponderEliminar¡Bikos!
Travi, qué alegría, me alegro que te hayan gustado, prueba a hacerlos con pollo y también te gustarán. Besos
EliminarHola Paco,
ResponderEliminarQue recetuky mas rica, y sana! ME la anoto, que me gusta la idea.
Y ya puesta, me quedo como seguidora también pues me ha gustado todo lo que veo por aquí.
Desde el Caribe carbonara
Un abrazo caribeño para ti. Yo soy muy fan de la zona, ya estuve en Cuba, en Venezuela, en R. Dominicana, en México y en Curaçao y espero regresar alguna vez por allá que me encanta.
EliminarBienvenida a Lazy Blog y espero que te sigan gustando mis ideas. Un beso
Esta noche caen que ricos,pero cambiando el bacon por pechuga de pavo,que estoy en cuarto
ResponderEliminarmenguante.
Bsss
Me ha encantado lo del cuarto menguante...
EliminarUn abrazo y espero que te quedasen deliciosos
Que buena pinta y buena idea! La apunto para probar en breve! Lo que no se como cortaré los calabacines a lo largo sin cuchillo pelador.....
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarMe parece una estupenda receta pero...
si lleva queso lleva lactosa, por lo tanto deberías modificar el encabezado.
En los ingredientes aclara que se usa queso sin lactosa!!!
EliminarHoy he hecho esta receta, pero no me ha quedado del todo bien. El calabacín soltaba mucha agua en la sartén y me ha quedado un poco aguado, además de soso :s
ResponderEliminarFracaso absoluto :(
Ke manazas stoy hecha!
Cómo puede ser... La próxima vez rehogalos primero solos si ves que sueltan agua y luego, ya calientes los juntas con los demás ingredientes...
EliminarMuy ricos estos calabacines a la carbonara. Creo que los voy a preparar este sabdao. Nunca los había tomado, pero me encantan a simple vista. Muy bien explicada la receta. Gracias.
ResponderEliminarTe van a quedar estupendos, ya verás
Eliminar