Patatas del Tío Pablo. Receta para cuando estás enfermo

El caso es que desde que tengo recuerdos, en casa siempre fueron las Patatas del tío Pablo. Y ahora, incluso la Rubia Azabache, que no es, en rigor, su sobrina, también las llama así. En casa, esta receta es típica cuando uno ha cometido excesos y necesita una dieta blanda, o cuando estás malito, cuando te pasaste el viernes, o cuando, por qué no, cuando te apetecen, porque además, las Patatas del tío Pablo, están buenísimas.
Ingredientes para dos personas
- Un par de patatas medianas cortadas chascando en trozos medianos.
- Un cuarto de cebolla sin picar
- Una hoja de laurel
- Un huevo
- Una ramita de perejil
- Una lata de atún en escabeche (o dos de esas mini latitas que vienen en packs de 3 unidades)
- Un pellizco de sal
Elaboración
- Poner en una cacerola los ingredientes, excepto las latas de atún en escabeche, con el agua suficiente para apenas cubrir 3/4 de los ingredientes. (No hay que pasarse de agua, es mejor dejar algo asomando sobre el nivel del mar) y cocer a fuego lento durante 15 minutos.
- Llegado ese momento, sacar de la cacerola el huevo duro. (Pelar y picar)
- Sacar y tirar la cebolla, el perejil y el laurel.
- Añadir a la cacerola el contenido de las latas de atún en escabeche (con su caldo) y el huevo, una vez pelado y picado. Si no tenemos escabeche, puede hacerse con atún al natural, y añadiendo un chorrillo de vinagre al caldo.
- Dejar cocer los últimos 4 ó 5 minutos hasta que las patatas estén blanditas.
- Servir calentito.
El último hervor antes de apagar el fuego
Podéis ver un resumen de los pasos en este collage.
Cómo servir las patatas del tío Pablo
Las Patatas del tío Pablo se pueden comer con cuchara, tomando las patatas con el caldo, o con tenedor, aplastando un poco con él las patatas, y mezclándolas con el caldo, haciendo casi un puré, de modo similar a las patatas con costillas, patatas con chirlas o cualquier otro de esos deliciosos guisos de patatas con ... como estas patatas con congrio.
Se percibe gratamente el sabor del escabeche y se nota el huevo duro en el color y en el espesor del caldo. Una delicia de plato, suave, totalmente light y muy agradable al paladar. Todo hervido y sin una sola gota de aceite. Ya sabéis... Tened mucho cuidado y sed felices.

Con la mirada en el plato...
ResponderEliminarRicas ricas y si le añandes durante la cocción una judías verdes, pues mejoras el plato. Así las hacía mi madre.
...abrazo sin pereza
CristalRasgado & LaMiradaAusente
_____________________________
Realmente, apetecen aunque no estés "pocho", tienen que estar deliciosas.
ResponderEliminar¡Me apunto a un par de platos...!
(¡es que estoy creciendo...!)
Bien buenas con las judías ÑOCO seguro, y más viniendo de una madre...
ResponderEliminarEn tu casa.. ¿como llamáis a este plato? o también tienes un tío Pablo...
Pues sirvete y ponte cómodo PEDRO que aquí sabes que tienes tu casa.
ResponderEliminarRealmente, están deliciosas así, sin más, simples y deliciosas.
La cocina de toda la vida.
^^Rico mmmmmmm... ¡Genial por el tio Pablo! Ke ¡bell@! se ve la foto "El último hervor antes de apagar el fuego"!!! Me gusta eso de hacerlas pure con el caldo como decis^^ ¡Sea feliz también! ¡Gracias por todo primoroso sabioBaby!^^♣
ResponderEliminarPero entonces que haces con la cebolla que no me ha quedao claro..¿?
ResponderEliminarUn 10 por que tiene una pintica cojo...wei .
Un besazo
No la han estrenado en Cartagena
Una ñ con dolor de cabezay mucho trabajo.
Joder, yo no puedo pasar peo aquí que después atraco el frigorífico
ResponderEliminarla patata hace moco....
ResponderEliminarJoer como se las gasta el tío Pablo eh?
ResponderEliminarLo del parentesco es lo de menos. Lo que realmente importan son esas patatas.
Con lo tarde que es y el hambre que me ha entrao
esteee... se ven mas wenas... ya como ke las voy a dejar de comer con mantekilla y keso jijiji
ResponderEliminarsaludillos
Seguro que te gustarán mucho ODI es una receta muy buena estos días de algo más de frío, porque la patata guarda muy bien el calor, y así se nos calienta el estómago.
ResponderEliminarBesos y abrazos
La cebolla se tira, se echa a cocer solo para que aporte sustancia, ESE OSCURO OBJ... igual que el laurel y la ramita de perejil.
ResponderEliminarYa sé que no se estrenó en Cartagena. Supongo que habrá que esperar a que esté disponible en DVD y en emule... Es una pena que las distribuidoras no se esfuercen con nuestro cine pero eso es lo que hay.
Besos suaves para ese dolor de cabeza
al ataque con la provisión de magdalenas NOMÉS
ResponderEliminarMe dejas de piedra MR. TAS
ResponderEliminarVenga JULITO que a esas horas ya no puedes tener hambre... venga anda, ponte una ración, que te templarán el cuerpo.
ResponderEliminarPruebalas EUGENIA que desde luego, serán más sanas y más ricas que las patatas con mantequilla y queso. (mmmmh, también están muy ricas, pero estas son más sanas... y menos grasientas)
ResponderEliminarBesos sin grasa.
FutBlo, te propongo que te inspires en la peli (nuestra peli) y te hagas una receta con su título... hala!
ResponderEliminarEseoscuroobjeto... que no ha podido verte porque no hemos estrenado en Cartagena... antes de que salga el DVD y en desagravio a todos los fans del FutBlo, dentro de unos días (en cuanto caiga de cartel en toda España, porque en galicia aún aguanta), pongo la secuencia colgada en la web para que podáis ver esa cabezada maestra. Prometido! Saludos :)
Estupendo Angel.
ResponderEliminarHaremos una receta con tiempo, que sea sufiecientemente contundente para remar con ganas.
Quedo a la espera de ese momento cabezada...
Y ojalá aguante más el cartel... Y a las demás provincias... no viaja?
Cuando sale el DVD?
OK. Quedo a la espera de esa receta contundente.
ResponderEliminarLa peli, viajar por España ya poco porque pocos cines quieren reestreno. Viajará en avión (ya sabes que está vendida a Iberia) y a otro países. Estaremos en Madrid en junio en el Madrid de Cine, que ahí se hacen muchas y buenas ventas internacionales. El DVD, calculo que también saldrá en junio, más o menos. Pero tú, privilegiado por haber dado esas cabezadas tan bien dadas... tedrás tu DVd gratis y antes de la fecha. Y a partir de septiembre, TVE (y aquí también TVG) podrán emitirla (lo que no sé es cuándo). Un abrazo.
Que cosa más simple son las patatas y el inmenso juego que nos dan.
ResponderEliminarQueda pendiente ANGEL y lo de la peli me parece increible. Que haya provincias donde ni se haya estrenado, es una putada, porque habría funcionado muy bien en las provincias, creo, por la temática y como se cuenta.
ResponderEliminarEsperaremos a verla en la tele, y en ese DVD. Y pendientes del corte de la cabezada (estaría bien toda la canción de Las Golondrinas con Pico) para cuando lo cuelgues o me pases en enlace y lo cuelgue yo.
Gracias otra vez. Nabrazo
Es verdad ELO pocos alimentos tan simples son a la vez tan versatiles y nos ofrecen tantas soluciones diferentes a la hora de preparar recetas, tanto cocidas, asadas, fritas, frías, calientes, con salsas...
ResponderEliminarA disfrutar.
Futuro bloguero:
ResponderEliminarvaya rato mas bueno que estoy echando, esto no es un blog al uso, intuyo detrás a un cocinero sensible y con mucho humor.
Mola
Un abrazo
Su de los webos
Querida SU Lo primero sientete como en tu casa, este blog es totalmente admirador de tus Webos, y todo lo que haces con ellos... Me gusta hasta tu delantal.
ResponderEliminarEn cuanto al mío, pues estaba más orientado a ser un miscelaneo de todo un poco, viajes, recetas, chorradas y demás, pero ha ido evolucionando, (un poco a petición popular) hacia las recetas.
Aún así, de vez en cuando me escapo y publico algún come-come, alguna reflexión, o algún cabreo, pero siempre vuelvo a la cocina, que siempre me da muchas satisfacciones.
Un abrazo grande.
Tienen buena pinta ya sólo con el nombre... ;D
ResponderEliminarAbrazo.
Quería escribirte habiendo probado ya la receta pero no hubo manera de encontrar atún en escabeche, seguro que se puede utilizar con aceite pero no creo que deje el mismo gustito, así que esperaré...y te contaré que este es de los platos que me gustan, de cuchara, pan y vino (como Marcelino).
ResponderEliminarBesos sin "mocos" y ahora si que HASTA PRONTO!!
El nombre es genial, pero no sé si son clásicas en todas las casas...
ResponderEliminarUn beso RA
Importante EVA o con escabeche o con atún al natural más chorrete de vinagre.
ResponderEliminarAtún en aceite no, no vale, tendrías que lavarlo bajo el chorro de agua del grifo y luego echarle vinagre...
Ya me dirás
pues mira, que es la hora de comer y no estoy muy inspirada, pues igual em animo con las patatas del tio paco y añado además las judias del tio Ñoco
ResponderEliminarPero no habíamos quedado que las papas engordaaan ? O_O
ResponderEliminarBesitos
Vaya receta tan buena con patatas!!! Tú tío Pablo sabía comer bien... y con el frío que hace por aquí, mmmmm ¡Cómo me voy a poner! Un saludiño.
ResponderEliminarlevantada la parada blogógica... y tu de comida...pero de viernes SAnto...un abrazo
ResponderEliminarEntre que te hacía de vacaciones y que yo estaba más out que in, se me pasaron estas patatas (que por cierto, son un alimento que me encanta de todas las maneras posibles en las que se pueden cocinar).
ResponderEliminarEl vaporcito de la última foto, ha inundado mi salón :)
Besos!!!
Que ricas las patatas, yo tomaba estas patatillas, en el norte, en verano-septiembre en la época de la pesca del bonito, bueno en casa (en el palatxo) cocinaban una especie de marmitako pobre, una mezcla de tus patatas y el marmitako auténtico, con pimientos, tomate, cebolla, patatas y bonito en lugar de atun,...pa chuparse los dedos, eso si con una buena sidra casera o un txacoli y claro luego una siesta de pijama!!
ResponderEliminarabrazos marineros
Fantástica elección EsAdElBlOg, tanto en la versión con como en la versión sin (judías verdes)
ResponderEliminarBuen provecho
No Gwynette, los que engordamos somos nosotros... jejeje.
ResponderEliminarBesos de bienvenida
Gracias CARIÑO es verdad, pero sigue comiendo estupendamente, mi tío, digo.
ResponderEliminarbesos
Luego te visito, estoy terminando de contestar, luego publico y luego sigo la ronda... qué estress MANUEL
ResponderEliminarEspero que tu bajón post semanasantil dure menos que lo que le queda a esa entrada de las patatitas, que ya estoy contando otras cosas en breve INGA
ResponderEliminarEntre otras, me ha acompañado mucho tu banda sonora.
Pues qué ricas ATIKUS
ResponderEliminarAdemás en el Palaxo y con material del huerto... seguro que aún mejores.
A ver si nos vemos.
Qué ricas tienen que estar esas patatas... yo es que me pirro por los platos de patatas en todas sus variantes. Ya ves, sencillo que es uno...
ResponderEliminarUn saludo.
Yo también soy muy patatero... CAPRI y esta versión es muy recomendable, y en mi caso, muy familiar y muy querida.
ResponderEliminarJaja! es que cocinar con una BSO apropiada, es doble placer ;)
ResponderEliminarEsperamos nueva receta!
Besos.
Jooooo, nos hemos cruzado INGA
ResponderEliminarEstaba poniendo la entrada de hoy, con una mini receta incluida, la de las tradicionales torrijas.
Por cierto, algunas canciones son tremendas en esa BSO, jajaja. Y digo tremendas en todo tipo de sentidos, jajajaja.
Voy a por esas patatas, luego te cuento.
ResponderEliminarBesos
¿qué tal salieron?
ResponderEliminarOtra cosa, me tienes que dar un tutorial sobre el cambio de cabecera... que estoy cansado de la mía...
Q foto más bonita la del último hervor. Se ve muy bien el humo!. Me encanta y la receta tb.
ResponderEliminarOtra vez, te digo que tengo una receta de Patatas con Caldillo en la pestaña de "Comidas Manchegas". La foto no es muy buena, pero sí la receta. Deberías probarlas así, si no lo has hecho nunca. Seguro que te gustan!
Prometo hacer las patas de tu tío Pablo!
Esta la voy a hacer que me ha gustado mucho
ResponderEliminarmil besossss