Patatas guisadas con cordero
Esta receta, pretende dar más protagonismo a las patatas que al cordero, por eso la he llamado así, receta de patatas guisadas con cordero, aunque perfectamente podría ser una caldereta de cordero con patatas, o algún otro nombre similar. Es una receta sencilla, con un resultado con el toque casero y familiar, que os resultará fantástica.
6 patatas hermosas
1/2 pimiento rojo
1 cebolla grande (ó 2 pequeñas)
1/2 kilo de carne de Cordero
Caldo de carne o de ave
Una hoja de laurel
Ajopere
Una cucharada de pimentón dulce
Sal y pimienta
1/2 pimiento rojo
1 cebolla grande (ó 2 pequeñas)
1/2 kilo de carne de Cordero
Caldo de carne o de ave
Una hoja de laurel
Ajopere
Una cucharada de pimentón dulce
Sal y pimienta
Cómo hacer patatas guisadas con cordero
Comenzamos picando en trozos bien pequeños la cebolla y el pimiento y los freímos en aceite de oliva. Hacedlo a fuego lento para que quede bien pochado y en su punto.
La carne de cordero puede ser falda, pueden ser chuletas, o pueden ser trozos de la pierna o del pescuezo a vuestra elección. En este caso usamos restos de unas chuletas que habíamos comido hacía unos días, y unos trozos de pierna de cordero, que tenía congelados. Así aprovechamos para dar salida a carnes que no usamos para presentaciones más elegantes y las disfrutamos en otras recetas.
A continuación, pelamos las patatas y las cortamos "chascando" en trozos irregulares, y las damos una vuelta en el mismo aceite donde tenemos ya pochada la cebolla y el pimiento. Una vez comienzan a dorarse, añadimos una cucharada de pimentón dulce, removemos bien, y añadimos corriendo el caldo, antes de que el pimentón se nos "arrebate".
Hay que echar el caldo suficiente como para cubrir las patatas. Si no tenéis caldo podéis sustituirlo por agua y un cubito de Starlux pero si me soléis leer, ya sabéis cómo hacer los caldos caseros fácilmente. Añadimos la hoja de laurel.
Como las patatas tardan unos 15-20 minutos en hacerse y no queremos que el cordero se nos pase y reseque, lo hemos retirado de la cazuela, pero cuando las patatas lleven 10 minutos, volvemos a añadirlo al guiso y vamos probando. El plato estará terminado cuando las patatas estén en su punto.
Realmente para quedarse sin palabras. Servir caliente... y gritad.... A comer!!!
Sed felices,
Pues ahí tenéis la receta anunciada. Espero que os proporcione el calor que empieza ya a echarse de menos con la llegada del otoño.
ResponderEliminarSe puede mejorar este plato añadiendo unas setas salteadas, que darán un contrapunto maravilloso al guiso, pero no había comprado, así que sin setas.
Abrazos y besos
...Pido perdón,por meterme en tu casa,sin ser invitada...pero el aroma me trajo.Como buena turca,el cordero es mi favorito.Prometo hacer la receta y luego te cuento.Besitos.Silvi.
ResponderEliminarNada nada SILVIA, SÉ BIENVENIDA.
ResponderEliminarYa me dirás que tal te sale ese cordero con patatas o esas patatas con cordero. Saludos.
Me encanta el cordero, me encanta las patatas, me encanta este plato tan rico que te has marcado. Yo también lo hago y sale riquísimo.
ResponderEliminarbesitos.
P.D: mandame si te sobra un platito para mañana comer y asi no tengo que hacer yo la comida....jajaja
¿Esto te lo has traido debajo del brazo de tu último viaje?
ResponderEliminarOh, mis años manchegos...Los puristas dicen que no lleva patata; de hecho una amiga se negaba a venir a las calderetas campestres que organizábamos de vez en cuando, porque le poníamos patata. El pimiento, que yo recuerde, era de esos largos y secos. También recuerdo que sacaban el hígado, un trozo de patata y un pimiento picante y lo machacaban para hacer el "revientalobos".
A los guisos de cordero, en general, tampoco les viene mal un espolvoreo de tomillo seco.
Qué rico todo, y más ahora que se va acercando la hora de cenar.
con setas y sin cordero (no puedo con él), lo hago con pollo???
ResponderEliminaraconséjeme señor futuro
Ñam ñam ñam! Joooo, esto me encanta. Cordero y patatas, lo que voy a disfrutar! (perdona que sea pesadita, pero ve guardando las sobras en el congelador, vale, no es lo mismo, pero no me queda otra)
ResponderEliminarEsta la hago seguro. ¿Se puede mojar pan, no?
Besos!!!
Genial.
ResponderEliminarLo bueno del ajopere es que vale para todo.
Aiiiins que ricooooo!!!! Y yo a dietaaaaa, siegkeeeeee, jajajaja.
ResponderEliminarYo tambien suelo hacerlo pero con el pecho y el cuello del cordero que queda supertierno y encima es baratisimo, jisjis.
GRACIAS por el © del Ajopere pero no hacia faltaaaa :D yo lo comparto toito to!!!!
Xitos, se feliz ;)
Mmmmmmmmmmm, pero por favor con otra carne que no sea cordero, ajajjaja. Ya!! Ya sé que soy una tiquismiquis, pero qué le voy a hacer, jajajajaj.
ResponderEliminarFácil y rico, lo intentaré, en cuanto investige lo del ajopere.
ResponderEliminarCambié la foto porqué me dió muy mala impresión cuando abrí el blog desde "fuera", era demasiado agresiva.
Eso esta hecho PACA'S marchando un tupper express.
ResponderEliminarBesos
Tú si que sabes, desanchá, ese toque de romero le va muy bien, en el hervor final. Lo que pasa es que ya me había tirado hacia el ajopere de Chris, y preferí no mezclar más.
ResponderEliminarPor muy purista que sea sin patatas, yo soy patatero convencido, y me gustan las patatas, tal cual quedan, o trituradas sobre el caldo aplastadas por el tenedor, un auténtico gusto en la boca.
Abrazo.
Puedes probarlo con pollo, aunque aportará mucho menos sabor al caldo y a las patatas, el cordero es muy intenso. Te sugiero que lo intentes con conejo MAITE, que es otra carne que aporta mucho sabor a los guisos caseros.
ResponderEliminarAbrazo con setas de temporada
Querida INDIA NING por supuesto que es para mojar pan, o para mojar las propias patatas aplastandolas un poco. También es de chupeterrear los huesitos de las chuletas, cuello o pecho del cordero. Vamos que acabas con los dedos pringosos y sabrosos.
ResponderEliminarBeso envasado al vacío, para que se conserve mejor.
Tú te has vuelto, como yo, amigo del ajopere de Chris, PUNTIYO, una fácil manera de tener ajo y perejil todo el mes en casa, sin tener que pedir perejil cada dos o tres días en la frutería...
ResponderEliminarPensé que dirías que mejoraría con azafrán... jejeje. (sí, mejoraría)
Esa era la idea CHRIS, con restos de cordero, o con cuello o pecho, pierna o pescuezo, que son baratos y dan el mismo sabor. Por eso decía que en este caso, el protagonismo era para las patatas. Si se echan chuletas buenas o tajadas de más carne, el protagonismo es para el cordero...
ResponderEliminarAnimo con los últimos 3 días de tu dieta estricta... que luego el fin de semana nos darás envidia con tus tartas y tus recetas tuneadas...
Besos guapa
Alucinante, una receta muy serrana además, se parece mucho a la típica caldereta que suele hacerse en los ranchos camperos, pero mucho ojito con echar azafrán silvestre ¡Eeeeeh!
ResponderEliminarNo imparta MENDA, prueba a hacerlo con carne de conejo, que en tu isla es muy típico. Ñam ñam
ResponderEliminarVamos JOAKO, que el ajopere de mi amiga Chris es ajo y perejil con aceite, hay poco que investigar, simplemente hacerlo y guardarlo en la nevera, y ya tienes salsa de ajo y perejil para gambas, champis, pechugas de pollo, vamos, para lo que quieras usarlo.
ResponderEliminarYo también había visto agresiva la otra foto...
___________________________________________
ResponderEliminar… con la mirada desperezada…
Rico rico.¿Cuando voy?
Para los que no les gusta el cordero, pueden probar a hacerlo con calamares, con el mismo procedimiento, quizás sin el ajopere. Quién dice calamares dices algún bicho de su familia, potas, cazón...pulpo no, que sería un crimer darle una muerte tan poco provechosa.
Me voy... a evacuar jugos gástricos... que ésto es un sinvivir (el entrar aquí a mala hora)
... saludos sin pereza desde CR & LMA
___________________________________________
Eso MADHATTER, que esas "rosas" las carga el mismisimo diablo, jejjee
ResponderEliminarEs una caldereta, Julio, pero prefería decir Patatas con... que Cordero con... porque el cordero que usé eran recortes de chuletas y trozos "feos", que por otra parte aportaron un sabor excepcional.
Abrazo serrano
Bravo ÑOCO LE BOLO, con el pulpo o con calamares está también buenísimo, (lo he hecho alguna vez), con ajopere si son calamares, y sin el si es con pulpo.
ResponderEliminarPara los carnivoros, con conejo sale muy bien tambien.
Gracias por la aportación, buenísima, Ñoco.
Hoy cocino "Papas cob Choco" ¿A que "te ponen", también?
ResponderEliminarYa sabes que servidor y el cordero... Por no gustarme, no me gusta ni el de "nuestro señor".
:)
Un abrazo y gracias por tus super recetas.
Bueno MOSQUITO, pues vas a hacer la receta que dice el gran ÑOCO LE BOLO en el comentario anterior.
ResponderEliminarEs una maravilla, tantas cosas que quedan bien con la patata, que glorioso tubérculo, que no es lo mismo que ver-tu-culo.
Abrazos
Puff, que platito mas rico para el otoño, con lo que me gustan a mi los guisos y el cordero, este me lo apunto para hacerlo.
ResponderEliminarUna pregunta...que patatas compras para estos guisos?..cuando hice este verano un marmitako para nuestro común amico Rio Rojo y su señora en el palatxo, me comentaron en la fruteria...bueno donde compre las patatas , que me llevará unas harinosas, que eran mejores, para la salsa, y chascandolas claro.
¿tienen algún nombre especial?
Seguramente para este guiso tambien molara que las patatas desprendan esa harinita para que la salsa espese un poquito...
Saludos "helena francis"
Nos vemos en Toledo
Normalmente compro patatas a granel, en el mercado, que son mucho mejores que las que venden en esas bolsas de red, que no me gustan.
ResponderEliminarUna muy buena opción son los cachelos gallegos cuando los encuentres, siempre mas harinosos.
Para que suelten sus harinosidades siempre es bueno dar el corte chascando.
Hale, a recuperar fuerzas para el fin de semana que promete ser atroz, jajaja. Un abrazo y nos vemos en Toledo, ATIKUS
Ya te lo escribí en otro piosteo , pero sabes que en casa ya empiezan a crecerme los enanos y que sobre todo los chicos me han salido con apego a la cocina?.
ResponderEliminarAyer mientras hacía un pisto para acompañar un plato de pasta , para la cena , abrí blogs y vi la receta , como merodeaban por allí , se la enseñé y el mayor se ha comprometido a cocinarla este sábado.
A mí , se me cae la baba.
Por todo junto, claro...
No me extraña MK, que bueno que los chavales se animen a cocinar. Estoy deseando leer que te llevan el desayuno a la cama y te cuidan ellos a ti, jajaja.
ResponderEliminarEn cuanto a la receta, ya verás que buena sale y como la disfrutáis. El cordero, ya sabes, puedes comprar chuletas o que os partan en trozos del cuello, pecho o pierna, que sale buenísimo.
Besos aliñados.
No había leído la sugerencia de Ñoco. Supongo que será tanto o más buena que la de las Papas con Choco.
ResponderEliminarPues mira: ayer compré un pulpo y no sé, no sé... ya veremos.
:)
Con cien mangueras por banda
ResponderEliminarno lava el coche, sino asea
todo lo que se menea
incluído mi Seat Panda.
Ya seguiré. Parece que el mariconazo de mi vecino está guisando alguna porquería y me está llenando la casa de olores y de mierda.
Querido MOSQUITO, tienes aquí un estupendo enlace, para las patatas con calamar, pota o sepia, que hizo la semana pasada el gran Apicius, admirado y respetado por la comunidad cocinera mundial...
ResponderEliminarhttp://la-cocina-paso-a-paso.blogspot.com/2009/09/guiso-de-sepia-con-patatas.html
Seguro que lo conoces pero si no, te gustará mucho.
PD: Cierra la ventana que tu aseado vecino prefiere el olor del Cristasol que el de la cebolla pochando...
Buenísimo el plato de cuchara (son mis favoritos).
ResponderEliminarUna extravagancia para el cordero: mezclarlo con pasta. Parece que no pega, pero sí que pega, y bien...
Abrazos sabrosos.
Que es mi coche mi tesoro,
ResponderEliminarque es mi dios la suciedad,
mi ley, mi trapo y mi esfuerzo
mi único vicio, limpiar...
Estimada Doña Francoise. Casi me gusta usted más en su vertiente de haikukero que de clásico por Espronceda.
Y menos lavar el coche y váyase a ver a su vecino Don Mosquito, que creo que está preparando unas patatitas especiales.
Algún día aprenderé a hacer salsas... Ais que hambre, vi a probar el experimiento de ayer de los puerros con patatas...
ResponderEliminarLas horas que son y ese maravilloso plato ahí, a la vista. Resultado: las tripas han empezado a hacer ruido.
ResponderEliminarUn saludo, bloguero.
Gracias por el enlace, y desgracia por la invitación que has hecho a Voisin Francisca. Ahora lo tengo encerrado en el garaje, manguera en mano, y empeñado en fregar la vajilla a chorro.
ResponderEliminarPeste de poetas.
Yo estoy contigo en lo de las patatas, al final siempre parece que hay pocas, verdad? a mi me encanta machacarlas un poco con el tenedor y mezclarlas con la salsita de la carne... por favor, qué "jambre" de corderito me está entrado...
ResponderEliminarBesotes.
Te había saltado FERNANDO, y probaré lo de la pasta, quizás con coditos o pasta grande, tomará mucho sabor... Gracias por la sugerencia.
ResponderEliminarAbrazo
Pues suerte.. ITSASO, aunque el secreto de las salsas es hacer despacito las verduras, (fondo) y añadir un buen caldo y un chorrete de vino y a reducir. En general eso como idea vale para toda salsa, más lo que suelte el ingrediente principal.
ResponderEliminarAnimo con el experimento.
A estas horas (ya son las 5 de la tarde) ya habrán dejado de rugir. En caso contrario, ya tienes una idea para organizar una cena contundente, o para dejarte la comida de mañana preparada.
ResponderEliminarUn abrazo FUNCIONARIOS'
LE MOSQUITO, acepte mis disculpas...
ResponderEliminar;)
Yo hago lo mismo ADI, pero no con todas, me gusta alternar alguna en trozo, jajaja. Sí siempre son pocas, en los guisos de patatas, se quedan con lo mejor del sabor.
ResponderEliminarBesos
Sí señor: mi padre (lo aprendí de él) lo suele hacer con coditos.
ResponderEliminarToma ya... jjajaja, Oye, FERNANDO, tu padre sí que sabe. jejeje.
ResponderEliminarAbrazo para él.
Seguro que te parece que es una receta sencilla... que no es para tanto... que no tiene complicación... Joerrrrrrrrrr, es que me parece que necesito pedirme un día libre para pensar en hacerlo!
ResponderEliminarBesos con hambre...
Carmen, no fastidies.
ResponderEliminar1.frío las verduras y frío chuletas
2. saco las chuletas y las reservo
3. pelo y troceo patatas y las doy una vuelta
4. añado pimentón y caldo
5. otra vez las chuletas adentro
6. Pongo la mesa
7. A comeeeeeeeeeeeeeeer
15-20 minutos total.
Yo tampoco puedo con el cordero, excepto a la brasa .Si lo cambio por ternera ¿Podemos hablar de un estofado mas o menos?(Cociendo antes la carne claro)
ResponderEliminarEn esas tres fotos de posteos anteriores salen las patatas con atún en escabeche y estas si las probé y están muy bien, pero el cordero sólo para hacer ojitos.
Aquí la caldereta siempre, siempre es con pescado o marisco, nunca con carne, no tenemos la costumbre.
Besos con ojitos de cordera :)
Querida CORDERA HUMEANTE:
ResponderEliminarQue os pasa a todos con el cordero, con lo rico que está. Si no quieres hacerlo con cordero, hazlo con conejo, mejor que con ternera. Para hacer un estofado de ternera, son otros tiempos, mucha más cocción, ya pondré una carne guisada próximamente, que hago una muy buena...
Como decía en otros comentarios, una alternativa muy buena, sugerida por ÑOCO LE BOLO y seguida por MOSQUITO entre otros, es la de hacer el mismo proceso pero con una sepia o calamares.
Mira un enlace que puse al mosquito hace unos poquitos comentarios, es la receta de un profesional, de Apicius de Vitoria, seguro que te gusta.
Besos con ojos de cordero impresionado...
Me ha encantado poder llamarte Cordera, con permiso de MH.
Pero bueno, me despisto unos días y ya tienes 49 comentarios.
ResponderEliminarNo me extraña, dan unas ganas de echar unos barcos de pan en ese caldete...tremendas.
Besos pringosos de mojar salsa
decidido, sepia
ResponderEliminarOtra ración de besos pringosos para ti ELENA BUSQUETS, jajaja, me han encantado.
ResponderEliminarVerás qué buena elección MAITE, seguro que os encanta el guisote, las patatas tomarán todo el sabor.
ResponderEliminarSustituye el caldo de ave por caldo de pescado, o de cocer unas chirlas, o unas gambas.
Beso
vale
ResponderEliminar;) vale
ResponderEliminarQué pinta tienen estas patatas guisadas con cordero. Si hasta huelo desde aquí...exquisita receta.
ResponderEliminarBesos,
Aisssss! qué recuerdos. La primera vez que comí caldereta de cordero fue en Extremadura, en una campo de Villalba de Barros con mi amigo Pedro de cocinero y una panda de encantadores impresentables.
ResponderEliminarQué ricos son los recuerdos.
Besos.
¡Caldereta, mi debilidad!
ResponderEliminarSiempre que bajo a Extremadura aprovecho para probarla, aunque sea el plato más humilde de muchas cartas y lo conozca guisado de todas las maneras: es que me pierde entero.
Además, en Salamanca no puedo cocinarla en modo alguno porque a L. no le gusta nada de nada el cordero (sigo sin entender por qué tanta gente siente ese rechazo).
Si te sirve un pequeño consejo medio talibán, procura que la carne de la caldereta no sea la más distinguida (por ejemplo, chuletas o pierna), sino la más humilde y sin tanta patata.
Y si te gustan las emociones fuertes, prueba la caldereta de borrego.
Muy interesante el plato y el resultado tiene que ser delicioso.
ResponderEliminarEn algún comentario he leído que el comunicante utilizaba el pescuezo, la carne del cuello de los corderos es muy tierna y jugosa, lo molesto, por poner una pega, es deshuesarla.
El Ajopere, esta muy bien el nombre, es practico tenerlo a mano y también obtenemos a la vez un aceite muy aromatizado, que una vez filtrado nos servirá para aderezo.
Saludos/Apicius
¡Puedes ir quitando lo de "para cuatro personas"...¡Me lo he "zampao too"
ResponderEliminar¡Ole, ole y ole de plato rico...!
Y yo que cada vez estoy más convencida, de que tú acabarías por engordarme de una vez…
ResponderEliminarJoder macho. Cada vez que paso por tu blog y veo estos platos de cuchara se me caen unos lagrimones que no veas.
ResponderEliminarHace poco (en pleno agosto para ser más exactos, jajajaja) hice tu plato de papas con chirlas y no veas, colega. Lloré de la emoción.
Tengo cordero en el frigo, así que estas patatas caen mañana mismo.
Ya te contaré socio.
Un abrazo y perdón por no pasarme a comentar más a menudo.
yo me sé de uno que a este paso te va a poner una estatua jajajajaja tengo caldo de cordero congelado, restos de cordero... mierdaaa me faltan las patatas!!! (es que me las he autoprohibido porque no puede ser!!!!!
ResponderEliminarPero vamos, que las hago, seguro, segurísimo :)
Pero a ver, pregunta: qué pasa con el azafrán silvestre? no será venenoso?
Y a la mitad de la congregación con el cordero? que os habéis declarado en rebeldía?
Besos a todos
joer...que cosa mas rica...si me dejara hacer mi mujer cordero en casa, lo hacía para este finde
ResponderEliminarPor cierto, compañero. ¿Como andamos?...parece que mejor...y que morro los compis de curro jajajaja.
ResponderEliminarreceta hecha y comida (con sepia) muy muy buena, lo mejor, las papas!
ResponderEliminarun beso
¡¡Socorro!! Hoy no, por favor... He pasado tres horas en la cocina esta tarde cocinando para la semana, y es que a mí esto de las cocinetas, como que no... Tanto rato enfrascada para que luego vengan y ¡hala! en diez minutos adiós muy buenas.
ResponderEliminarUn beso bien sazonado,
Jardi, me puedes preparar unos tapers?
ResponderEliminarGracias
Nada más que decir
Espero que no estés preso en Toledo y por no haber podido pagar la cuenta de la encrucijada. En todo caso, una ciudad muy bien elegida para la encrucijada, porque allí, te clavan.
ResponderEliminar:)
Gracias MARGA FUENTES, respira fuerte y te llegará...
ResponderEliminarbesos
Mmmmmm, parece que fue ayer LULA, me alegra que te traiga recuerdos.
ResponderEliminarY las noches toledanas? te traen recuerdos?
Besos
De acuerdo FER, yo suelo usar pecho y pescuezo, más aburridas para limpiar y comer, pero más tiernas, es importante como dices no ir a la carne de más calidad sino a la más sabrosa.
ResponderEliminar(El borrego no me atrevo... jajaja)
Abrazo
Gracias por pasar APICIUS, siempre me gustan tus comentarios. Como le decía en el anterior a FER, merece la pena elegir carnes menos "lindas" y usar cuellos, pescuezos y pechos, porque dan un sabor especial, y más cuando buscamos dar sabor a las patatas.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Jajajajaja, PEDRO, no esperaba menos de ti, aunque no sé si ADI te dejará comer tantas raciones...
ResponderEliminarAbrazo
Ay LOKITA, no creo que te engordase, pero sí estarías muy bien nutrida y muy sonriente...
ResponderEliminarEl engorde no es fácil para los que quieren ganar peso, igual que adelgazar nos cuesta a los que no conseguimos tener un tipín escultural...
Besos lokos
Una alegría saber que te gustaron aquellas patatas con chirlas... y seguro que triunfas con estas patatas con cordero.
ResponderEliminarYa me contarás tu versión, JULITO, y un abrazo
Nos queda la otra mitad de la gente CRISTINA, Y los otros a los que nos les gusta el cordero, pueden hacer otras opciones.
ResponderEliminarEsto resucita, te lo advierto...
Besos
Mucho mejor ANSELMO, muchas gracias. Y nada, a convencer a Anselmowife para que te deje hacer unas patatitas con cordero.
ResponderEliminarSi las prueba, las incluiréis en vuestros menús a partr de ahora. Seguro que le van hasta a Anselmopeke y a Anselmosuegra...
Bien MAITE, lo dijiste y lo has cumplido. Me alegro que salieran buenas las patatas...
ResponderEliminarAvisame para tu encrucijada JARDINERA y si es con quienes me imagino, intento llevaros el tupper a todas... jjejej.
ResponderEliminarBesos
Os los doy si haceis la reunión de brujas en Madrid, LOKITA, y así de paso os conozco y os saludo.
ResponderEliminarBesos
Pues no nos clavaron, más que a medias, (como al cristo de la vega)
ResponderEliminarYa estoy de vuelta MOSQUITO, en la otra entrada.
Abrazo.
Vengo del blog de Bea donde has puesto el enlace a tus patatas con cordero.
ResponderEliminarYo también le he puesto un enlace de unas similares, también con cordero.
Muy rica tu receta.
Además veo que estás en Club Comida y te voy a enlazar allí.
Saludos
Gracias CHARI, da gusto conocer nuevas amigas bloggeras a través de otras amigas comunes...
ResponderEliminarBienvenida a lazy blog..
Muchisimas gracias por llevarme tu receta a mi cocina, ya esta publicada en el especial que anuncié, me ha encantado contar contigo.
ResponderEliminarUn besote