Frittate di Besciamella Concurso Lazy Blog Come mai
En casa las hemos llamado siempre Tortillitas de bechamel, pero como este Concurso va de recetas italianas, he buscado para averiguar cómo se diría en italiano, utilizando un traductor. Y resulta que se dice Frittate di Besciamella. De momento, ya con el nombre vamos bien, ¿verdad?
FRITTATE DI BESCIAMELLA
Ingredientes:
Masa de croquetas: mantequilla, harina, leche y jamón, o cualquier otro relleno. Además necesitaremos: 2 huevos batidos para tortilla, Tomate frito (mejor casero), albahaca y queso parmesano rallado.Cómo hacer las fritatte de besciamella o tortillitas de bechamel
Comenzamos preparando una bechamel no muy clara, como si fueramos a hacer croquetas. De hecho, esta receta la solemos preparar cuando hemos hecho croquetas y nos ha sobrado un poco de masa, o nos hemos quedado sin pan rallado, o estamos ya hartos de formar las croquetas -chas chas- con las cucharas...Para esta receta, hemos usado una bechamel de jamón serrano, con mucho sabor, pero también le iría muy bien una bechamel con atún al natural, por ejemplo. Si ya tenemos la masa hecha y enfriada, preparamos 3 ó 4 croquetas por persona, pero en este caso, una vez formadas, NO las pasamos por huevo y pan rallado, sino que las dejamos desnuditas... como veis abajo.
Batimos un par de huevos, y en una sartén que sea buena para tortillas (en casa hay una que se usa exclusivamente para eso) ponemos 3 gotas de aceite de oliva y dos cucharadas soperas de huevo batido (practicamente nada). En cuanto empieza a cuajarse, depositamos la croqueta desnuda sobre la capita de tortilla, y la envolvemos como si fuera un canelón, sacándola de la sartén y pasándola a una fuente de horno. En la siguiente foto podéis ver ese proceso.

Seguimos así, añadiendo a la sartén dos cucharadas de huevo cada vez, y a medio cuajar, poniendo encima una croqueta desnuda, hasta terminar la masa de croquetas. En esta ocasión como estaba aprovechando unas sobras de croquetas, solo dio para hacer 7 tortillitas de bechamel, así que las puse en una fuente pequeña. La ración normal es de 3 por persona así que serán suficientes para dos raciones.
Una vez dispuestas las tortillitas en la fuente como si fueran canelones, las cubrimos con tomate frito, las espolvoreamos con queso parmesano rallado y las metemos al horno durante 5 minutos a 180º y después, a gratinar otros 2 minutos. Y ya está. Listo para disfrutar.
Aquí encima, las tenéis ya cubiertas con el tomate frito y con el queso rallado. En esta ocasión, añadí al tomate frito unas hojas de albahaca fresca, para darle un toque más italiano, una salsa di pomodoro con basilico, pero normalmente uso mi tomate frito casero sin más especias que sal, azúcar y pimienta.
En cuanto al Concurso, quiero agradeceros a los/las que ya me habéis enviado vuestras recetas, y de paso, dar un recordatorio a los que lo tenéis aún pendiente, que tenéis tiempo de sobra hasta el martes que viene, pero no os durmáis... jejeje. Días después publicaré un resumen con las recetas que hayan llegado y esperaremos a conocer los ganadores.
En general, suelo recomendar que hagáis clic en las fotos para verlas en su tamaño ideal...c con todo detalle, pero, es cosa vuestra.
ResponderEliminarBesos y Abrazos.
Creo que con esta receta lo que te vas a ganar es un puesto en el cielo, me es fácil de imaginar lo muy rica que tiene que estar, la voy a guardar para que mi familia disfrute de lo lindo. Un abrazo.
ResponderEliminarMe alegra que te guste, MARIA DOLORES, y a tu familia seguro que también le gustará, ya me contarás. Es tan tonta de hacer, tan fácil, como montar un canelón de tortilla, sobre una croqueta, tapar con tomate y al horno.
ResponderEliminarY realmente, merece el trabajo que supone porque el sabor es genial...
Y tú, venga que te lo digo siempre, por qué no te animas?
Bueno, bueno, bueno, que original,,,y que poquitas calorías,,como mola para un super homenaje con algo de choco de postre,,este finde me las calzo,,
ResponderEliminarNo parece muy complicado y la pinta es extraordinaria. ¿El tomate no le deja un sabor levemente ácido, no es necesario añadir un poco de azúcar para corregirlo?
ResponderEliminarGracias, un abrazo.
No se me habría ocurrido nunca esta receta, pero ahora que la veo sé que tengo que hacerla.
ResponderEliminarUn abrazo.
Qué original receta. Ni se me bubiera pasado por la imaginación.
ResponderEliminarEsta para una quedada familiar de cine.
Muy buena, si señor.
Un abrazo.
P.D. Veo la foto de como queda la receta, no las de los paso a paso.
Te lo digo porque a veces a mi me ocurre que desaparecen del blog.
Besos
uhmmmm... delicioso.
ResponderEliminarGracias por compartir la receta.
Abracitos
Norellys
Que buena la receta...esa la voy a hacer...(he hecho alguna de aquí..tengo las fotos)...eso lo malo es que tiene que engordar poco ¿eh?...saludos sabrosones.
ResponderEliminarJo, que razón tienes. Las croquetas son riquísimas pero cuando llevas hechas unas cuantas ( yo cada vez que me pongo hago unas 72 ....), te dan ganas de tirar la toalla y mandarlas a freir puñetas.
ResponderEliminarTu receta me gusta mucho porque a la vez que haces las croquetas puedes hacer un plato muy orginal con muy poco trabajo.
La próxima vez, me acordaré de ti y tu receta, eso seguro.
Un abrazo,
María José.
Da igual como se llame la pinta es espectacular...
ResponderEliminarbesitos.
Vaya, vaya, menudos canelones de frittata que te has montado!!
ResponderEliminarLlevo esperandolos desde que publiqué los mios de repollo el lunes y tu me anunciaste en primicia la gestacion de este invento, debo decirte que no sabia que pensar y me voy pensando en que no sé que decir, jajaja, que petarda soy!!!!!
Que muy ricos bebé, que voy a tener que correr algo mas de lo que corro para compensar mis excesos pecadores, ya sabes a cuales me refiero, pero lo voy a hacer motivada por el plato de canelones que me voy a preparar segun nos has explicado tan requetebien, hala, hay queda dicho!!! (uff, mañana 15 minutos mas de footing)
Besote
bueno hay no, ahi!!
ResponderEliminarLo peor que podías haber hecho, era recordar pinchar sobre las fotos para verlas mas grandes, porque de ese modo, aun dejas mas claro ver lo interesante y lo fantástica que es esta receta que te has marcado
ResponderEliminarUn abrazo
qué buena pinta tiene éste plato, UAU!!!!
ResponderEliminarSabes ya que voy a copiarte, no?
Besos
Muy original, bloguero! y con una pinta deliciosa. Te voy a mandar una receta de pasta, a ver qué te parece. Un besito y gracias por el pastel de samón que me has recomendado, ummmm!
ResponderEliminarHola Bloguero,vengo a darte las gracias, del paso por mi cocina...y me encuentro que tú eres el organizador de este concurso que veo en los blogs,estoy todavía a tiempo???Tengo alguna qué otra receta italiana,pero no me decido...yo también hago frittata,pero no como la tuya...tiene una pinta bárbara además de contundente.
ResponderEliminarUn saludo
Madre mía que receta tan estupenda,me quito el sombrero. Ahora mismo me la copio en favoritos.
ResponderEliminarUn besín.
No tiene tantas calorías SU imaginate que son tres croquetas y una tortilla francesa de un huevo y un poco de tomate.
ResponderEliminarParece mucho, pero cuando nos comemos una ración de croquetas tenemos mucha mas ingesta de calorías, o cuando hacemos canelones, todos cubiertos de bechamel, estas están cubiertas de tomate...
Eso sí, me parece genial que te animes a probarlas en fin de semana, jejej.
Sí GOATHEMALA, yo siempre añado azúcar al tomate, durante el proceso de fritura, para corregir la acidez. De hecho me paso un poco y el tomate frito de casa es batante dulzón...
ResponderEliminarEn este caso, llevaba sal, azúcar, pimienta y "basilico"
Te la recomiendo de verdad COCINERA DE BETULO además de sorprender, gustará mucho.
ResponderEliminarLástima no haber hecho una foto del corte mientras las comíamos...
Beso
Te gustarán en familia, seguro, CURRA, ya me contarás...
ResponderEliminarAbrazo
Muchas gracias NORELLYS, y bienvenida al Lazy Blog...
ResponderEliminarNo te creas MANUEL como decía antes, es como si te tomaras 3 croquetas (pero sin el pan ni el aceite de freirlas) y una tortilla de un huevo con tomate...
ResponderEliminarSin embargo, sales muy satisfecho.
Te recomiendo la prueba, aunque hacer las tortillitas, tiene su trabajillo, vamos, que es entretenido
Pues ya sabes MARIA JOSE una forma de dar salida a esas interminables tandas de croquetas...
ResponderEliminarSalen muy buenas con bechamel de pescado, de atún o de gambas, y resultan muy originales...
Abrazo
Pues ya sabéis, PACAS, a hacer vuestra versión...
ResponderEliminarBesos
Leete lo que le decía a Manuel y verás que no son de tanto engorde EVA, es más lo que aparentan.
ResponderEliminarPiensa que la ración que usaremos es pequeña, y que sacian bastante.
Ay tus pecados, esos postres tan chocolateros, eso sí tiene calorías, pero... la caloría que se disfruta no engorda, no sería justo, jajajajaja.
Besos Eva
Muchas gracias COVA, la ocasión lo merece, que el premio está muy bien...
ResponderEliminarA mi me gusta la foto de las tortillas antes de cubrir por la salsa de tomate y albahaca...
Beso fuerte guapa
Me hará mucha ilusión BEATRIZ, ver el resultado.
ResponderEliminarBesos a las tres.
Me encanta que hayas ido a ver el pastel de salmón con aguacate, que sale tan rico, ANGIE y nada, ya estoy deseando que me envies esa receta de pasta... Tienes hasta el martes...
ResponderEliminarBeso
Pues claro que te da tiempo, GOYI pero tienes que publicar una receta italiana antes del día 16. Luego me dejas un comentario en la entrada del concurso para que lo sepa y listo...
ResponderEliminarQué bien!
Pero a estas tortillitas, no les puedes poner Caramelo en hilos, Dely ni siquiera Gomibayas, jajaja.
ResponderEliminarBienvenida.
Hola perezoso,
ResponderEliminarla receta me parece super original y por supuesto riquísima, te la copio ipso facto.
Pequeña corrección al nombre: frittata es singular, pero el plural es "frittate" porque en italiano las palabras no terminan en "s." De hecho así es como hablan los italianos cuando nos quieren hacer burla a los españoles, terminan todas las palabras en "S".
A besciamella en cambio no te pongo ninguna objeción. Espero no haberte molestado, sé que soy muy p***etera con lo de la ortografía. Un abrazo.
Te agradezco el apunto y lo corrijo ahora mismo, gracias Fabi.
ResponderEliminarBeso
Gracias a ti por hacerme caso.
ResponderEliminar:-)
Pue me parece muy bien que tú aportes una recetilla, aunque seas el organizador y ya tengas entradasss jajaaja.
ResponderEliminarUna receta estupenda y muy fácil no la conocia, pero por su aspecto diria yo que está exquisita, la probaremossss.
bESOSSSS
Gracias a ti, FABI
ResponderEliminarCreo que era lo justo...
ResponderEliminarEn cuanto a la receta, estoy deseando verla en tu blog, MARIA JOSÉ tú que eres experta en hacer tus versiones de otras casas, seguro que le das un toque buenísimo, ¿quizás con esas especias maravillosas?
algún dia me vengaré por los momentos que m haces pasar siempre que vengo a tu blog en la hora de la comida...ya verás ya...
ResponderEliminarJejeje, será un placer ver tu venganza, querida SUSANA , yo sigo disfrutando de tus momentos de sonrisa...
ResponderEliminarUyyy que riiicas las tortilllitas!!!, yo las hago con una bechamel bastante mas fina que para croquetas, se suele salir aveces de la tortilla, pero esta mas suave, el tomate casero por su puesto, pero no le pongo parmesano ni gratino porque se hace demasiado la tortilla, es decir el tomate lo tengo ya caliente antes y según hago la torti, la sirvo recien hecha con el tomate aparte...si acaso poner el par rallado aparte jiji...bueno es una opción ;)
ResponderEliminarsaluti!!...al dente
Pues qué ricas también, así, recientitas... ATIKUS, suponía que algo harías tú, como gran croquetero y me alegra que conozcas esta receta, muy clásica de mi familia.
ResponderEliminarAbrazo
Qué rico todo.
ResponderEliminarTe prometo que para mi, este arte es de lo más dificil y, mágico.
En una ocasión, en que decidida preparé espaguetis carbonara,...
...acabaron de color amarillo.
(...te lo prometo..., sólo lo sabes tú,...me comí todo el experimento por vergüenza a las críticas 'afectuosas' de los demás...)
Mucha suerte a los que participan.
Beso muy fuerte en tu casa.
(en especial a la Niña Azabache,...que siga con ánimo)
B.N.C.F.
Si le encuentro un escollo a la receta es la bechamel, soy un poco "parda" en estos menesteres, se me resiste, je je.
ResponderEliminarEn casa tambien tenmos sarten solo para torillas, una para la de patatas grande y otra para las tortillitas de la noche y son sagrás¡¡¡¡¡
Me gusta la receta, yo como ahce que paso d elas calorias un porron, la pondre en practica si la señora bechamela me da su permiso.
Voy a subir mi receta rapidito que se me va el tiempo.
Saludos desde Almeira.
Gracias MARTIN ANGELAIR por tu cariño y tus palabras, en especial las que dedicas siempre a la Rubia (Niña) Azabache, jejeje.
ResponderEliminarY la cocina, en fin, es un arte, sí, pero es más cuestión de paciencia y tranquilidad que otra cosa, junto a los buenos ingredientes...
Besos guapa.
Que no tiene tantas calorías, en serio, LOLADEALMERÍA porque la ración que se come es pequeña. Además las tortillitas son mínimas, con tamaño de una croqueta envuelta...
ResponderEliminarDe la bechamel y lo que se te resiste, en los enlaces que puse en la receta puedes ver la bechamel paso a paso, y de verdad que no tiene dificultad ninguna, salvo que hay que estar dando vueltas 10 ó 12 minutos...
Y espero tu receta, que hay tiempo de sobra.
Beso
Coño, que buena pinta señor perezoso, pero si suma calorías, pero con no contarlas basta.
ResponderEliminarLas únicas comidas que no aportan calorías, son las que leemos en los blogs, porque Todas tienen, una vez preparadas, aporte calórico.
ResponderEliminarYo no las cuento, desde luego, PUNTIYO , y te aseguro, que no sólo es pinta, sino que está francamente rico.
Abrazo
Pues es verdad! En lugar de rellenar huevos duros con masa de croqueta has rellenado tortillas!!!! me gusta esta receta, pero tiene más trabajo que la mia, jejej
ResponderEliminarPTNTS
Dolça
Las dos son estupentas, Dolça, y casualmente, han servido para conocernos, jeje.
ResponderEliminarBienvenida a Lazy Blog
Gracias Loladealmeria tomo nota de tu receta. Y me ha encantado...
ResponderEliminarNunca había visto ni probado un plato así. Tiene una pinta estupenda y lo imagino muy rico.
ResponderEliminarCualquier día me animo a probar a ver como me sale.
Gracias por la idea.
un beso
Ya me dirás. Está verdaderamente rico, y sirve para aprovechar las sobras, así que doblemente interesante.
ResponderEliminarY gusta a grandes y pequeños...
Un beso para ti, FRABISA y espero que me cuentes qué tal te salió... cuando lo hagas
Santa Madonna! Me sumo al grupo de los sorprendidos, es la primera vez que veo unas croquetas con abrigo, jajaja, que rico.
ResponderEliminarEstoy dudando con la receta para el concurso así que será mejor que me decida porque ahora que lo leo no queda mucho tiempoooooo.
Me ENCANTA tu rojo, es igualito al flan ese que se prepara con el zumo de las granadas.
Besitos de cinco tenedores por lo menos.
Caro mío ¿Sirve tambien un postre?
ResponderEliminarClaro que se puede con un postre, o un entrante, una pasta, un antipaste, un risotto, o cualquier receta italiana.
ResponderEliminarMe alegra que te guste el rojo, he estado probando unos cuantos colores y de momento se ha quedado este.
Un beso grande Eva.
Qué fallo!! creí que te seguía... pero ya lo he solucionado, eh?! estas tortillas me han parecido una idea genial, yo las croquetas no las domino muy allá, a parte de que casi no como fritos, me resulta lioso rebozarlas... me la apunto, me ha encantao'. Un beso!
ResponderEliminarMe alegra que te gusten LUCÍA a ver si te animas a hacerlas...
ResponderEliminarHas visto el besugo que puse hoy?
En mi casa disfrutaran con esta receta,la hago fijo y sin decir nada...les sorprenderá. pero muy gratamente.
ResponderEliminarBuenísima recetas
Un abrazo y suerte hoy,ya con la final ;))!!!
Un beso SILVIA, estoy ya liado con el resumen y la elaboración del pdf...
ResponderEliminarYa la verás próximamente...
Beso
(Seguro que cuando hagas estas fritate, triunfas, ya verás)