Receta de costillas de cerdo ibérico al Horno, listas en media hora
.
Hoy no estamos publicando una receta de patatas guisadas con costillas, (esa ya la tenemos publicada, y por cierto, estaban de lujo) sino que hoy publicamos una receta de costillas de cerdo ibérico, con patatas, hechas al horno. Además en esta vamos a usar el ajopere que nos gusta tanto...
Hoy no estamos publicando una receta de patatas guisadas con costillas, (esa ya la tenemos publicada, y por cierto, estaban de lujo) sino que hoy publicamos una receta de costillas de cerdo ibérico, con patatas, hechas al horno. Además en esta vamos a usar el ajopere que nos gusta tanto...
Ya os he contado que en el mes de febrero-marzo, se debe ir a Jabugo a comprar carne de cerdo ibérico a buen precio y con una calidad excepcional. Pues en el último viaje, vinimos bien cargados, la Rubia y yo. Así que no nos falta un buen fondo de congelador, del que a veces vamos tirando como hoy.
Para hacer este sencillo plato, necesitaremos unas patatas, un poco de ajopere, un par de guindillas (opcional), y una buena tira de costillas de cerdo (ribs) sal y pimienta.
Comenzamos con las patatas, que pelaremos y lavaremos bien y cortaremos en rodajas de medio centimetro aproximadamente. Las vamos colocando en una fuente, las salamos y por encima le damos un poco al biberón de ajopere que para eso lo tenemos listo, hasta que queden como en la foto. (Si queréis añadid también una guindilla en trozos, las patatas lo agradecerán)
.
A continuación, poned sobre esta cama de patatas los costillares, cortados en trozos de unas 5-6 costillas por persona, ya sabéis que no tienen mucha carne, pero la que hay, es muy rica. Un poco más de ajopere por encima, les va bien... y las dejamos asando en el horno (a 180º durante unos 20 minutos aproximadamente)
A continuación, poned sobre esta cama de patatas los costillares, cortados en trozos de unas 5-6 costillas por persona, ya sabéis que no tienen mucha carne, pero la que hay, es muy rica. Un poco más de ajopere por encima, les va bien... y las dejamos asando en el horno (a 180º durante unos 20 minutos aproximadamente)
Cuando vemos que la carne de las costillas empieza a retroceder y se asoman los huesos, como en esta foto de arriba, es que la carne está en su punto. (Le hemos dado la vuelta cada 10 minutos para que se hagan por los dos lados) Sacamos las costillas y las reservamos calientes.
Ya véis que en la fuente, aunque no habíamos puesto más aceite que el que lleva el Ajopere, hay demasiado aceite. Las costillas y en especial las ibéricas tienen mucha grasa, que se ha derretido en el horno, y nuestras patatas están muy buenas pero un poco grasientas. Retiramos el exceso de aceite y les damos un último arreón de horno, a tope de potencia, 220 o lo que os permita vuestro horno, para dorarlas un poco, y las sacamos escurriendo bien con la espumadera, para emplatar.
Una paletada de patatas asadas, y una ración de costillas... Para recordar...
.
(Anda, volved a ver la foto de arriba y entonces, me decís si os apetecen o no para comer hoy)
Sed felices
YA SÉ QUE ESTOY PUBLICANDO MUCHAS COSAS SEGUIDAS, PERO CON LOS CONCURSOS, LAS PROMOCIONES, Y LA ACTUALIZACIÓN, SE ME ACUMULA MUCHO TRABAJO ASÍ QUE AHORA TODO DE GOLPE...
ResponderEliminarUn abrazo a todos...
¿quer si me apeteceee? y en media horaa? y de jabugo?????
ResponderEliminarel truco de saber cuando estan listas las costillas no lo conocia, y nada nada, tu publica mucho, se agradece, jeje.
un abrazo desde la tierra del jamon
dios, me cae la babilla con estas costillas...que ricas!un besote
ResponderEliminarMe alegra verte reaparecer, TEREGANSA, te tenía un poco perdida..
ResponderEliminarUn beso
Me alegra que te gusten IRENE NAVAS, estaban de chupar los huesos y acabar con los dedos y morretes pringosos, jejej.
ResponderEliminarUn beso
ostrasssss...que pintaza...y esas patatas..mareeee
ResponderEliminarNada, cuando llegan las musas en delantal, hay que dejarlas pasar ;)
ResponderEliminarMe estuvieron hablando el otro día de lo fantástico que es bucear en las aguas de Nueva Zelanda. A propósito del estado anímico. Mua.
A la antigua, ESPE, en fuente de barro y sin nada más que el ajopere...
ResponderEliminarGracias RA, Supongo que Nueva Zelanda serán palabras mayores, aguas limpias y seguro que llenas de vida...
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu beso y comentario sobre el estado de ánimo, pero lo de las musas en delantal, me ha tocado, jaja.
Creo que iremos a Calpe, no a NewZeland, esta vez, solo de fin de semana con mar...
Muá fuerte.
Buah! vaya si he vuelto a mirar al foto... vaya si me apetecen!! VAYAAAAAA!!!! qué ricas tienen que estar!!! me la apunto! Besos!!
ResponderEliminarQué buenas estas costillas, me encantan.
ResponderEliminarBess
Estas son bien sencillas y deliciosas, LOCASITA, ya me dirás. Un beso
ResponderEliminarNo pueden ser más sencillas, CURRA, pruebalás.
ResponderEliminarBesote
Sí que estás activo hoy ejeje, mejor así, porque nos animamos todos...Me gusta cómo te han quedado las costillas, y el ajopere ya veo que hace su función jeje. Pues yo hoy mismo me compro un frasco para hacerlo, ya te lo enseñaré con la receta que lo prepare. Un abrazo y feliz día...
ResponderEliminarYa tengo resuelta la comida de mañana Muchas gracias.
ResponderEliminarSeguro que te encanta MARIA JESÚS, estoy deseando ver qué otros usos le das...
ResponderEliminarUn placer, MORENA EN LA COCINA, ya verás qué bien vais a comer.
ResponderEliminarUn beso
Qué apañado eres. De la pinta no te digo nada, que ya lo sabes tú...
ResponderEliminarGracias SU, veo que tú lo sabes también. jejej.
ResponderEliminarBeso
Ja, ja, ja... me rio porque sabes quien ha comprado esta mañana un costillar ibérico??? la menda, así que no te digo lo que voy a tardar en hacerlo así. Siempre aso las costillas, pero nunca con ajopere y no les pongo las patatas... así que esta vez, toca la tuya.
ResponderEliminarbss
Pues claro que apetecen Paco, pero sabes que pasa corazón?? que una está pensando en el bikini y me cachis en diez, que ya no entro en el del año pasado!! De buena gana me tomaba yo dos platos como el de arriba ( a mi con uno no me llega ni pa una muela) Bien sabrosas tienen que estar esas costillas con ese ajopere. AAAyyy ojalá mi carne también retroceda y empiecen a salirme los huesitos...
ResponderEliminarUn besazo.
Bueno..bueno...maldita la hora en que me acerco por aquí (13.30). Eso está vamos....como para hacerle ascos...de todas formas solo vengo a decirte que el jueves en mis comentarios quijoteros...te lo dedico a ti... un abrazo
ResponderEliminarAunque sólo fuera por las patatas, me lanzaba de lleno a por esa cazuela.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es casi un pecado acercarme a esta hora por tu blog. ¡cualquier día me como hasta la pantalla!
ResponderEliminarBesitos
Paco por favor, estas cosas no puedo verlas a estas horas, que tentacion mas grande.. Que ricas que se ven, se nota que son de calidad!! que hambre tengo... :( Estas comidas son las que me gustan a mi, las de comer con las manos y que te caigan los chorretes por los codos, bueno, igual me he pasado jaja..
ResponderEliminarBesos!
Y yo aquí, con un plato de judías verdes y merluza a la romana... ¡¡qué tristeza, madre mía!!
ResponderEliminar¿El horno solo por arriba?
Ya dirás... es que una necesita especificaciones a tope.
Muas agradecidos,
Si me apetece? Sí, claro, pero por favor guárdamelo para la cena, ya he comido. Está para hartarse de comer.
ResponderEliminarBesos.
Me prendo de este plato, que se ve mas que rico, y las papas que color...
ResponderEliminarHoy voy a ver si consigo el envase para el ajopere, que esta muy bueno para usar.
Te comento que no era muy adicta al cerdo, pero desde que leo las recetas con cerdo y me interiorice de este tipo de carne, la estoy consumiendo y la verdad es que tus costillitas se ven muy buenas y ya me copie la receta...me encanto!
Besito y mucha suerte en los concursos y demás...
Madre mia, q pedazo de costillas, tomo nota y las preparo la semana q viene a mi vuelta...
ResponderEliminarUn abrazo,
Ya sé que destino le daré a unas costillitas que tengo en el congenaldor ;)
ResponderEliminarbesos
Gaby
Qué delicia, bloguero! fácil, rápida, limpia y deliciosa! qué más queremos!!!!! Un besito!
ResponderEliminarCasi siempre los platos sencillos son los mas ricos.
ResponderEliminarEste esta que se sale,ahora mismo se me hace la boca agua solo de pensarlo.
Un plato magnífico.
Un beso.
Que de cosas has publicado hijo.. pero que ricas todas, me ha encantado el ajopere sobre todo el nombre tan original... y esta receta bueno es parecida a la que le hago a mis niños, les encanta...
ResponderEliminarUn besote
¡¡¡Qué maravilla!!! Por supuesto que apetece, como que nunca he comprado costillas y estoy pensando que aunque no sean de Jabugo, que sean Malagueñas, voy a intentar prepararlas.
ResponderEliminarGracias por la receta.
Cordiales saludos
Ole qué rico , donde esté un buen costillar de cerdo ibérico que se quite el aleman, es que es el unico que como por estos lares. Si yo pillara ese plato...
ResponderEliminarNo pasa nada porque publiques muchas cosas seguidas si son tan ricas , yo me disculpo por no poder pasar siempre a verlas.
Se me olvido el besote!!!
ResponderEliminarLO que me gusta, a mí, un buen asado de costillas con suss pataticas!!!!!.
ResponderEliminarDesde luego no le puede faltar el ajopere, claro.
Oye y ¿no te sobraria un platico por casualidad?.
Ala que voy a tenr que sacar la papetilla de ternasco, que tengo congelada y hacer un asado por su sitio!!!!!.
¡Dios, que envidia!.
Por cierto, he estado leyendo sobre tu "rubia azabache" y tengo que decirte que me ha encantado y lo de tu hijo..... Pues no puedo por menos que darte la razón. ¡Cuantas alegrías nos dan los hijos!.
Por todo ello, muchas felicidades.
Pochoncicos.
Apetecen y mucho. Y me gustan por lo rica y por lo fácil que lo has puesto.
ResponderEliminarUn saludo.
Ya creo que apetece... un buen plato rico y sabroso
ResponderEliminarBesos. Ana
Mmamma mía qué pinta tiene ese costillar!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarYo no tengo productos de Jabugo pero me voy a ir ésta tarde a la carnicería, que tienen buen producto de Ávila y a copiarte se ha dicho.
Besos
Gracias "Futu" ya tengo menú para mañana. Voy a hacer "tus" costillas.
ResponderEliminarYo pongo una vez a la semana en el menú costillas al horno, no ibéricas, pero ricas, muy carnosas y también muy simples: las unto bien con mostaza y les echo un chorrito de vino blanco, sal, ají molido y orégano. Las horneo más tiempo que las ibéricas (son mucho más grandes y más carnosas) pero poco más... voy vigilando para que no se sequen y... listas.
Pero, insisto, mañana van las tuyas.
Gracias.
Holaaa, extraordinario!! me encantan las costillas, rechupetear jajajaj
ResponderEliminarUn besooo
Ya lo creo que me apetecen. Nunca le hago ascos a un buen costillar asado con unas patatitas maravillosas.
ResponderEliminarun biquiño
Me apetece mucho! Qué buenas están unas buenas costillicas bien tostadas y acompañadas de unas partatas tan ricas, mucho más.
ResponderEliminarEl truco del ajopere me lo quedo.
Un besico.
Ahora sé en que utilizar el famoso ajopere, y que buena pinta tienen esas costillas ;)
ResponderEliminarUuummm!! los platos que parecen mas sencillos son los que más gustan... Tus costillas al horno están de vicio. Un plato magnífico, Y QUE GUSTA A TODOS !!
ResponderEliminarFELICIDADES
Un beso.
Claro que apetecen, me encantan las costillas (las ibéricas más, claro) y con cualquier preparación, pero al horno y con ese ajopere ya son palabras mayores.
ResponderEliminarBicos
Ya me dirás QUO, espero que salgáis contentos...
ResponderEliminarUn beso
Me parece que con los bollitos y hojaldres que nos pones KANELA Y LIMÓN, no puedes culpar de las carnes a mis guisos, jjajaja.
ResponderEliminarAnda date una alegría y luego haces un poco de ejercicio y compensas, y que te quiten lo bailao.
Besos guapa
Siempre entro a tus comentarios quijoteros, desde tu blog habitual, así que entraré y más sabiendo que me lo dedicas, MANUEL TUCCI, muchas gracias y hasta mañana jueves...
ResponderEliminarNo sabes tú nada, FERNANDO, las patatas son casi siempre lo mejor en estos platos...
ResponderEliminarA las dos menos cuarto, CELE, rondar cualqueir gastroblog debería estar recomendado... para masoquistas...
ResponderEliminarPero puedes venir a cualquier otra hora, como yo ahora...
Beso
Estas comidas son geniales, pero de vez en cuando, verdad LAURA, como pasa con los muffins, pasteles, tartas y tantas cosas que vemos en los blogs que nos gustan, pero hay que alternarlas con verduritas, arroces y otras comidas más ligeras.
ResponderEliminarBesos
¡Vaya pinta tienen!, se nota que son de iberico, hoy estaba pensando en comprar costilla para el domingo, si al final me decido por la costilla, te copiare la receta.
ResponderEliminarMuxus
El mío es un horno viejo, JARDINERA, que no distingue o sea, arriba y abajo a la vez...
ResponderEliminarCuantas ganas tengo de que me toque un horno pirolítico con muchas funciones... (a ver si me oye el Arguiñano)
Besos
Para la cena, a lo mejor es demasiado contundente. Te lo guardo para mañana comer, COCINERA BETULO vale?
ResponderEliminarUn beso
Gracias SILVIA, por tus deseos. El biberón es muy práctico, te recomiendo buscarlo, enla entrada del ajopere he puesto un enlace a la tienda donde yo lo conseguí.
ResponderEliminarEsta receta con cerdo es una maravilla, y al estar tostadito y con el ajopere, el sabor a cerdo no se nota tanto como en otras preparaciones. (a mi es que me gusta de todas las formas)
Besos
A ver si te salen iguales o mejores, SONIA, seguro que las bordas...
ResponderEliminarBeso
Me alegro GABY, últimamente estoy dando mucho en el clavo contigo, jajaja.
ResponderEliminarBesos
ASí mismo ANGIE, fácil limpia y efectivamente, riquísima.
ResponderEliminarUn besote
Muchas gracias GLORIA, si se te hace la boca agua, estoy contento de mi trabajo.
ResponderEliminarUn beso.
Bueno MAR, se me estaban acumulando muchas cosas, y la del ajopere era fundamental para esta receta de hoy.
ResponderEliminarAdemás que ya tenía otras con ajopere a medio explicar y prefería poner el enlace para a partir de ahora...
Besos
Pues nada CARMEN ROSA, que con las costillas de cerdo normal, también salen buenas, (con más carne además) ya me contarás...
ResponderEliminarAlguna cosa harás tu con esos costillares alemanes, seguro que están buenos a la BBQ o para tomar guisados con patatas y caldo, no se.
ResponderEliminarMe ha encantado que vuelvas a traerme el Beso que habías olvidado en el otro comentario, EVA
Muá.
Me alegra que hayas conocido a mi familia WIVITH, es una historia bonita para contar.
ResponderEliminarY suerte con ese ternasco, que puedes hacer con las mismas patatas si quieres, estarán muy bien de guarnición, tipo patatas panadera...
Pues dale JANTONIO, que estas te las haces tú en un plis plas...
ResponderEliminarAnimo con ellas. Abrazo
Muchas gracias ANA RECETAS DE MAMA hay que aprovechar que aún no hace calor de verdad...
ResponderEliminarBeso
Con costillas de cerdo normal te saldrá igual de rico BEATRIZ, el lujo de Jabugo y en febrero marzo, es inolvidable, pero solamente esos meses del año, que es cuando matan cerdos para los jamones...
ResponderEliminarGenial SILVIA, seguro que te quedan estupendas así, y yo tomo nota de tu preparado con mostaza para variar, que aquí tenemos que compartir y aprender todos, claro que sí.
ResponderEliminarGracias por la pista y un beso.
Rechupetear, un verbo estupendo para describir las costillas, MARISA, jajaja, gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias PILAR, LECHUZA, TÚ si que sabes, nunca hay que hacer ascos a esos manjares, jaja
ResponderEliminarEstupendo Lolah me ha gustadomucho visitar tu blog que tenía un poco abandonado... y me alegra que te guste el ajopere, que ya es todo un clásico, a su manera...
ResponderEliminarA ver cuando lo publicas MOIRA, en tu blog. Besos.
ResponderEliminarPoniendo cariño, DONIBANEKO, los platos más sencillos y fáciles se pueden convertir en arte en nuestras mesas.
ResponderEliminarEse era el secreto de mi abuela y de mi madre, y el que yo uso también.
Beso
Pues más fácil y más barato no puede ser RAKELILLA, es el momento de prepararlas, a ver qué tal...
ResponderEliminarBeso
Para eso está ahí, PATRICIA, animate a prepararla aunque en esta época, es casi igual el ibérico que el normal. Lo bueno del ibérico es a primeros de año que es cuando se hinchan a matar cerdos para producir jamones, y hay mucha carne buenísima y a buen precio...
ResponderEliminarMuxus para ti también
ayyy esas patataaaaaassss!!!
ResponderEliminarPatatas de pecado, MAITE, pero me encanta ese tipo de pecados, que no hacen daño y dan tanta alegría...
ResponderEliminarBesote
Pues vaya, otra utilidad más la de este ajopere (me encanta el nombre). Te han salido fantásticas FB y sí, es cierto que las ibéricas tienen mucha más grasa, pero como tú dices, se quita y listo. Exquisito este rapidísimo plato acompañado de un vinillo del 'guëno'. Un saludo.
ResponderEliminarjajjajajjaja, Pacoooo... Vamos a ver,y qué problema tienes corazón? Si del cerdo se aprovecha todo... Hasta el rabo... jajajajaja
ResponderEliminar(Tengo que decirte que eres una persona que me da muy buen rollo, desde el primer día... Que simpático!!)
Para eso puse la receta del ajopere ayer, CARLOS DUBE, a mi también me encanta el nombre y ahora lo usan mi madre, mi suegra, y muchos amigos, pues es realmente cómodo...
ResponderEliminarEn esta receta nos hemos deleitado con el preparado, pero solamente para las patatas, ya merece la pena tenerlo. Las costillas, también las hacemos previamente marinadas, adobadas, o de mil formas, como las estupendas patatas guisadas mimosas que publicamos la primavera pasada y cuyo enlace puse también en ésta.
Un abrazo y a ver qué mas nos cocinamos estos días..
Bien, KANELA Y LIMÓN, jajaja, eso es bueno, yo contigo disfruto mucho, tanto con tus fotos, tus recetas como por tus comentarios.
ResponderEliminarUn beso desengrasado, para que no engorde... jeje.
¡Qué costillas tan ricas!Y además de Jabugo!Me encantan.
ResponderEliminarBesos
Jooooo!!!...qué bien os cuidáis, tú y la rubia...y esos viajitos, para comprar provisiones y tener un buen fondo de congelador...no sabes tú ni ná!!!A sí te han salido estas costillitas...qué buenas y que buen rechupeteo...
ResponderEliminarBesitossss
Que bueno Paco,un asado tremendo...tu sigue publicando que si no es un día te vemos otro jejejejje.
ResponderEliminarUN besote
No quiero ni mirarlas, por dios niño, estas cosas no se hacen, que hay mucha gente a dieta.
ResponderEliminarPero claro los que no lo estan, tiene derecho a estas ricuras, asi que escelente plato, un beso
Ayyyyyyyyyyyy, por favor, se me ha hecho la boca un océano y eso que ya he cenado. Joé, futuro bloguero, qué costillitas más ricas y qué papitas con su ajopere (me hace una gracia el nombrecito...jejejejeje). Yo me apunto a un buen platito... y a comer con las manos que las disfruto más las costillitas.
ResponderEliminarUn besoteeeeeeeee
Si, las he vuelto a mirar que doraditas... estan diciendo comeme que y lo mejor en poquísimo tiempo solo 20 minutos. un saludo
ResponderEliminarSe castigan duro uds dos , eh? Increíble esta comida para un día de semana , todo un lujo. Festejaban algo en especial para semejante plato?
ResponderEliminarCariños
Me alegro que te gusten, CAVARU, y de verte por aquí, también.
ResponderEliminarUn beso
Tengo una hermana que vive por allí, GOYI, y siempre vamos unos días al año a desconectar de la ciudad y disfrutar de la sierra de Aracena en Huelva y sus alrededores.
ResponderEliminarEso eso SILVIA , el caso es seguir viendonos por aquí y por allá.
ResponderEliminarBesos
Qué dieta MAMEN, si está haciendo mucho frío todavía...
ResponderEliminarA comer!
Así debe ser LAUBE, con las manos...
ResponderEliminarBesos
Bienvenida natalyquida, un placer conocerte, ya estuve por tu blog.
ResponderEliminarEspero seguir viendote por aquí y por allí.
Beso de bienvenida
Fue una comida en fin de semana ERIKA festejando... la llegada de la primavera, por ejemplo, jajaja.
ResponderEliminarUn placer para un día tranquilo, no vale para diario y volver al trabajo, claro.
Y una pasta sencillita para no iniciados? ¿Se pueden hacer sugerencias?
ResponderEliminarPregunto.
Pues pronto os pondré una de pasta para solteros, no iniciados y con ganas de comer bien... unos tallarines lazy.
ResponderEliminarPero antes tengo dos o tres cosas que publicar ELENA B., porque tienen fecha tope...
Un beso Y aupa Atleti!!!
Que bueno lo del truco de los huesos para ver que ya están a punto.
ResponderEliminarMuchas gracias Futblo
Muchas gracias PRIMO DE ZUMOSOL, seguro que tú te has hecho fuerte y sano de tanto comer bien, verdad?
ResponderEliminarEstas patatitas te pondrán aún mejor que con dos zumos de naranjas, garantizado...
Me alegra que te haya gustado el truki
Un plat goûteux et savoureux comme je les aime.
ResponderEliminarJe note.
A bientôt.
Que buenas esas costillas..
ResponderEliminarY esas patatas.
Ummmmmmmmmmmm!
El ajopere para ti, no me gusta. ajajaja.
Besos
A bientot nadji et merci beaucoup pour votres mots.
ResponderEliminarBesos
Pues las costillas y las patatas eran puro ajopere, jeje
ResponderEliminarMe parece Margot que acertaré mas contigo con recetas como la del canape de ventresca de serrats, una auténtica delicatessen...
Beso sin ajo ni perejil
• Dos fe de que tienen que estar muy buenas... y las patatas mucho más.
• Doy fe dado que fe es creer lo que no vimos. ¿Invitas?
• Saludos Busy Blog
CR & LMA
________________________________
•
Cuando vienes ÑOCO, por los madriles y te las preparo encantado...
ResponderEliminarUn abrazo
Hola bloguero!
ResponderEliminarJo qué color más bueno tienen las costillas en crudo, y ya cocinadas ni te cuento.
Me encantan las patatas así... has hecho que mi boca empiece a salivar jajaja.
Un abrazo!
Qué buenas!!! Tienen una pinta fantástica!! Y se ven así, tan... me cayo porque estoy salivando!
ResponderEliminarUn abrazo y a seguir deleitándonos!
Esta me viene bien para algún domingo que no me pueda entretener en la cocina. Un besazo.
ResponderEliminarSi te he hecho salivar, JARA, ES que voy por buen camino.
ResponderEliminarBesos
Te digo lo mismo Belén cocinar para dos buena señal si conseguí llenarte la boca de saliva.
ResponderEliminarBesos
Estupendo NATI, ASí fue que las hicimos nosotros el fin de semana pasado...
ResponderEliminarBesos
La de gente que viene a este blog, madre mía! Eso es que el aroma llega bien lejos :)
ResponderEliminarPues no te lo vas a creer, pero este plato (con alguna variación geográfica) lo estoy preparando en estos momentos.
Ñam Ñam! (Un besote)
Pues te creo, y me alegro que tengas una versión en tu casa para esta noche, INDIA, claro que sí te creo.
ResponderEliminarUn beso fuerte querida. Voy a ver que hay por tu casa, ya de paso...
Mua
Me voy a tener que retirar de este blog, porque cada vez que vengo me entra hambre y ya he puesto cinco kilos en las últimas semanas.
ResponderEliminarHola! que receta mas maja! qué bueno... mira qué hora es! y está empezando a entrarme hambre... es que no puede ser... me gusta mucho el blog, gracias por visitarme ha sido todo un honor
ResponderEliminarBesitos
A mi si que me apetece y mucho, lastima que se haya acabado ya, no lo se pero me lo imagino.
ResponderEliminarVoy a ver tu cazón.
Un beso
Fijate, fuerte pintaza tienen estas costillitas!! Y que de trukis!
ResponderEliminarUna delicia.
Besotes.
Yo se de uno en casa que se chuparía los dedos con el plato que tenías en casa para comer, no soy muy de la carne, no me doy cuenta, y cuando veo recetas como esta, creo que sería oportuno prepararlo de vez en cuando.
ResponderEliminarBuen fin de semana. Bss.
Pero que costillas más ricas, estas no las había visto aún, me he quedado enganchada, sólo pensar como deben oler, ya babeo ;-))
ResponderEliminarBesitos
¡Costillas,mmm!, sin más que añadir y, ¡Hala! a pringarse las manos devorandolas...
ResponderEliminarPero esos 5 kilos han sido por mi blog? Qué bárbaro AROBOS, eso es que haces todas las recetas y te las comes tú solo. Normalmente las cantidades son para 2 o para 4 personas, jajaj.
ResponderEliminarUn abrazo. Y un "macro"abrazo
Un placer CUINERA, que espero se repita a menudo. A ver si te encontramos por aquí también. Un beso y hasta la receta de hoy...
ResponderEliminarHola COCINICA, un beso grande y ya me dirás si te gustó también el cazón Lazy.
ResponderEliminarMua
Salen solitas AMANDA, y sin manchar más que la fuente de barro, otra ventaja.
ResponderEliminarUn beso guapa
De vez en cuando sí, MARÍA, o... al menos las patatas al ajopere que no se te olvidarán...
ResponderEliminarBesos
Bueno CARMEN (DULCES BOCADOS) estaban para babear, salivar, y disfrutar, con las patatas y las costillas, salió un plato con ajo y perejil de lujo.
ResponderEliminarUn beso
Y celebrando la victoria de nuestro Atleti, KOOLAU, claro que sí.
ResponderEliminarUn abrazo, amigo
Me ha gustado mucho el cazón Lazy y la próxima vez probaré con el rebozado.
ResponderEliminarCreía que te había dejado un comentario.....
Besos
Sí me lo habías dejado COCINICA Y también te lo había contestado... pero claro entre los ciento y pico cuesta un poco encontrarse...
ResponderEliminarUn beso,y me alegra que te gustase el cazón.
Pues si todo lo que publicas esta tan delicioso como estas costillas.... por favor... no pares!!!!!
ResponderEliminarSiemprer será mejor disfrutar de estas costillas al horno en media hora, que echarse a las costillas el mismo durante treinta minutos.
ResponderEliminarUno ya no está para estos trotes.
(Pero sí para seguir macreando endiabladamente)
;-)
Abrazo, entrañable orejón.
Besos y que te mejores, querida DOLORSS y gracias.
ResponderEliminarHola LE MOSQUITO, no sabes cuanto echo de menos tus macros, y aún más las bellas historias, anécdotas y relatos ad hoc que las acompañaban.
ResponderEliminarEspero que las musas te tengan ocupado, amigo.
Podias invitar en lugar de tanto enseñar....se ven exquisitas, fácil rápida y si esta buena, cumple todos los requisitos.
ResponderEliminar¿ Sabes que no es bueno trabajar mucho??? .........
Saludos lluviosos desde Almeria.
Por aquí ya hemos preparado las costillitas, y ya tenemos nuestro bote de ajopere en la nevera. Lo único que hicimos distinto fue que la carne, en vez de echarle el ajopere por encima, la rebozamos en ajopere bien untadita y la dejamos así un par de horitas para que tomara el sabor. Y como no nos gusta el picante, a las patatas en vez de guindilla les pusimos un poco de curry en polvo. Y vaya! El resultado fue para chuparse los dedos. Nunca se me habría ocurrido lo de hacer ajopere en la batidora. Muy práctico.
ResponderEliminarMuchas gracias por vuestras ideas!
Bueno, la receta una maravilla, cambie la costilla iberica por costilla normal de cerdo tardo un poquito mas en hacerse pero el resultado fue estupendo. Gracias y hasta otro plato. bss1000
ResponderEliminarhoy la preparo... se ven exquisitas!!!, gracias!
ResponderEliminarMuy rico las estoy haciendo ahora, la unica pega es que con 180º no las hago en 30 min ni de coña -.- llevan mas de 30 y todavia estan en el horno , un horno age con aire incluido , he quitado el modo normal y he puesto grill con aire incluido y aun asi tarda pero gran receta me voy a chupar los dedos.
ResponderEliminar