Rabillo de Cadera a la mostaza

Es una receta muy sencilla de preparar. Para triunfar, lo primero es elegir bien la pieza de carne que vamos a asar, y ahí caben varias opciones ya que esta receta nos vale para preparar un redondo, un rabillo, un solomillo inglés o cualquier pieza de ternera que compremos y sea buena para asar.
Personalmente, el redondo, es una carne que suele pecar de seca, por más que acortemos el tiempo de horneado. Otra pieza llamada falso redondo o pez, es más tierna, pero tiene como inconveniente la presencia de un nervio central (que si se lo pedís, os retirará el carnicero sin mayor problema). El llamado solomillo inglés es una pieza muy interesante, porque es bastante tierno, y anda bien de precio.
Por último, otra pieza, que es la que vamos a usar en la receta de hoy, es el rabillo de cadera, que siempre queda muy tierno, tiene muy buen sabor, y sale muy bien de precio. Como no siempre lo tienen, merece la pena que le encarguéis a vuestro carnicero de cabecera, que os traiga un rabillo de cadera, para cuando queráis hacer con la mostaza, o cuando queráis hacer vuestra versión de esta receta.
Ingredientes para 4-6 raciones.
1 rabillo de cadera. (es una pieza de 1,2-1,5 kg en bruto aproximadamente, que se reduce a entre 800gr, a un kilo tras ser cocinado)
2 cucharadas soperas de mostaza antigua
3 cebollas cortadas en plumas
2 cubitos de caldo concentrado (mira cómo prepararlos aquí)
¿Cómo se hace? A diferencia de otras carnes para hacer al horno, no es necesario que bridéis esta carne ni que le pidáis al carnicero que la meta en una malla de hornear, ya que no tiene nervios internos que le hagan retorcerse al asarse, por lo que mantiene bastante bien su forma cónica tras pasar por el horno. Pero también hay quien le dobla el extremo, para que quede de forma más o menos rectangular en lugar de cónica, de la forma que se ve en el gráfico de la izquierda, y atándola a continuación. No es necesario, además haciéndola con su forma natural que va en disminución, resulta luego práctico que las tajadas tengan distinto tamaño, para que los más comilones y los que estén a dieta, puedan elegir según sus intereses.
Comenzamos picando la cebolla, y la colocamos en la fuente de horno donde vayamos a asar la carne, a modo de cama. Un poco de sal, un chorrete de aceite de oliva y al horno, a unos 170-180º. Mientras la cebolla comienza a sudar, preparamos la carne, salpimentamos y untamos con la mostaza antigua de modo generoso.
Cuando la cebolla lleve unos 15 minutos, abrimos el horno, removemos un poco los gajos de cebolla para recolocarlos, y sobre esa cama cebollera, colocamos tal cual, la pieza de carne. No añadí aceite, ni tampoco marqué la carne antes para sellarla, así que directamente, tal como se ve en la foto, la coloqué sobre las cebollas. La asaremos durante 40 minutos, 20 por cada lado.
Finalizado ese tiempo, sacamos la fuente del horno y reservamos la carne. La cebolla con los jugos de la carne, etc, la pasamos a una cazuela, y la carne, la devolvemos a la fuente de horno y la dejamos reposar dentro del horno apagado, y ya veréis como en diez minutos suelta mucho jugo.
Calentamos a fuego potente la cazuela con la cebolla asada, y le añadimos un vaso de agua y un par de cubitos de nuestro concentrado casero de caldo. Los podéis ver deshaciéndose en la foto de arriba. (A falta de ellos usad un vaso de caldo de carne, o un par de pastillas de caldo de carne Knorr-Starlux o similar, disueltas en un vaso de agua). Hay que cocer durante unos 6-7 minutos hasta que la cebolla esté bien hecha y blandita, y el caldo se haya reducido bastante formando una salsa. Sacamos la fuente de asar del horno con la carne, y añadimos a la cacerola los jugos que haya soltado la carne, para enriquecer la salsa. En esta ocasión, una vez espesó un poco, decidimos pasar la salsa por la batidora, aunque también podríamos haberla servido tal cual.

Cortamos la carne en rodajas finitas y las disponemos en una fuente para presentar en la mesa, colocando las rodajas como si la pieza estuviera entera. Servimos la carne acompañada de un vasito de arroz blanco y con un par de cucharadas de la salsa por encima.Calentamos a fuego potente la cazuela con la cebolla asada, y le añadimos un vaso de agua y un par de cubitos de nuestro concentrado casero de caldo. Los podéis ver deshaciéndose en la foto de arriba. (A falta de ellos usad un vaso de caldo de carne, o un par de pastillas de caldo de carne Knorr-Starlux o similar, disueltas en un vaso de agua). Hay que cocer durante unos 6-7 minutos hasta que la cebolla esté bien hecha y blandita, y el caldo se haya reducido bastante formando una salsa. Sacamos la fuente de asar del horno con la carne, y añadimos a la cacerola los jugos que haya soltado la carne, para enriquecer la salsa. En esta ocasión, una vez espesó un poco, decidimos pasar la salsa por la batidora, aunque también podríamos haberla servido tal cual.

Degustación: Para servir como entrante antes de esta deliciosa receta de carne al horno, os proponemos...
Seguro que os apetece un entrante como este arrocito meloso... (en el siguiente enlace tenéis acceso a la receta de risotto de hongos) Espero que lo disfrutéis. Sed felices,
las fotos lo dicen todo..que pinta mas buena
ResponderEliminarImpresionantes las fotos,tiene que estar de muerte esa carne,me gusta mucho!
ResponderEliminarBuen fin de semana.
Besos
Que buen aspecto tiene esta carne y con esa salsa tiene que estar estupenda.
ResponderEliminarEstos platos son muy cómodos porque los puedes tener hechos e irlos comiendo a medida de nuestras necesidades.
Saludos.
¡Oh, diosmio!
ResponderEliminarTienes razón, esta receta es de las que no falla. Pero con las fotitos y tus explicaciones se convierte en algo sublime.
Esta me la apunto.
Besitos, madrugador.
Felicidades! me gusta muchisimo blogero.
ResponderEliminarFeliz fin de semana.
***Besikos.
Por ciero, ayer subí mi receta de tomate casero.
ResponderEliminarDame consejillos, maestro, jijiji.
Enserio, me gustría oir tu opinión.
Besos.
El solomillo francés es un clásico en esta casa.
ResponderEliminarLa próxima vez lo voy a cocinar con tu receta porque la foto de la pieza fileteada me ha cautivado.Tien un aspecto maravilloso.
Buen fin de semana para ti también.
María José.
Gracias ESPE, sí que queda bueno. Besitos.
ResponderEliminarHola CAVARU, Me alegro que te guste, prueba que es de lo más fácil.
Besos
Hola AMPARO es una de sus ventajas, y las sobras estupendas para el tupper y a disfrutar en la oficina.
Besos
Gracias ITZI, ya verás como te gusta. Y a mi me ha gustado mucho tu tomate, tan distinto al mío pero tan lleno de sabores.
ResponderEliminarUn beso grande.
Me alegro que te guste FE I KÁ Y un feliz fin de semana para ti también guapa
Gracias MARÍA JOSÉ ya me dirás si te gusta así, tan jugoso por dentro. Besos
Uhmmm!!! Tiene muy buena pinta para ser carne... Aunque, a decir verdad, mi horno aún no se ha estrenado con un asado de carne... sólo pescados. Pero éste me lo apunto, por si acaso, que así con la mostaza tiene que estar muy bueno. Que yo a veces, cuando en casa me reclamar chicha, les suelo preparar pollo o lomo de cerdo a la mostaza (en cazuela) y también queda muy bueno.
ResponderEliminarYo también tengo el risotto de verduras preparado... me temo que el lunes va a haber una invasión de risottos en esta blogosfera nuestra.
Saludos
Me encanta tu receta porque es muy pero que muy de cocina familiar. En mi casa gusta mucho la pieza de lomo rellena de huevo y asada en el horno, de hecho fue un invento para que mi hija pequeña comiese huevo. Estupendo el paso a paso y todas las explicaciones sobre las piezas de carne.
ResponderEliminarQue disfrutes del fin de semana y un besito
Menuda receta nos presentas hoy ...me esperas que en una hora estoy ahí ,,,,jajjajaj
ResponderEliminarsaludos
Que bueno el dibujo para convertirlo en una pieza más rectangular, Futblo, y la salsa, de las de pecao mortal.
ResponderEliminarUn beso
ElenaB
Con esta pinta, ya puedes apartarme un platito que voy para allá, ya llevo tiramisú de fresones.
ResponderEliminarA ver ese risotto.....
Besos.
Buenísima receta Paco, buenísimas fotos, buenísima explicación... cuidas cada detalle. Es un lujazo venir a verte.
ResponderEliminarUn besazo.
Future:
ResponderEliminarGuau.
☺
Ya veremos esa invasión del lunes MER, hoy toca invasión de carne tierna al horno... Beso
ResponderEliminarUn beso MARI PUCHERETE es totalmente de comer en familia, pidiendo patatas o peleando por los últimos trozos, jajaja. Beso
Te esperamos, pero a las dos y media si no das señales de vida... empezamos sin ti MARIAN QUIRÓS bESO
Ni te imaginas ELENA B
ResponderEliminarNo soy buen dibujante... pero... se entiende verdad?
Un beso
Te guardamos tu ración cOCINERA DE BETULO pero hasta las dos y media, luego caduca...
Besos
Pues otro besote KANELA Y LIMÓN a mi también me pasa con tu blog, lo sabes.
Beso
Bueno MCcARTNEY Guau pero ahora... Sienta! que nos vamos a ir a la mesa con el aperitivo...
ResponderEliminar¿Cañita?
Yo la salsa la hubiera pasado también por la batidora, sin duda, no hay más que ver el corte final y el aspecto de la misma.
ResponderEliminarRabillo de ternera no hemos comprado nunca, y lo vamos hacer. Si tú nos dices que es muy jugosa y que está bien de precio ¡¡a por ella que vamos!!
Un saludo.
No dudo que sea receta de éxito, tien toda la pinta. Espero tu risotto, un besote y buen finde.
ResponderEliminarLa carne tiene una pinta excelente...yo aqui no tengo muy buena carne, pero animaré a probar la receta...
ResponderEliminarimpresionante risotto....yo me decanté por la propuest dulce...
Un abrazo,
Eso me pasa a mí, el redondo de ternera, se me hace bola y mira que esta rico, pero peca de seco, para la próxima celebración jaja, no sé porque pero siempre que celebramos algo nos tiramos por el rollo de ternera, le pediré a mi carnicera el rabillo, lo hare con antelación, gracias por el consejo
ResponderEliminarUn beso y oye que rissoto... ñam ñam
Recordad el nombre CARLOS DUBE y CUINERA la carne que tenéis que pedir es
ResponderEliminarRABILLO DE CADERA (Puede ser de ternera, o de añojo) pero lo fundamental es que sea de la parte de la CADERA, que es mucho más tierno que el otro rabillo, más seco, como el redondo. El carnicero sabe perfectamente y la forma cónica de la pieza, no la confundís.
Abrazo y beso
Un beso SARA, y buen fin de semana para ti.
ResponderEliminarEstamos en lado opuesto del círculo entonces SONIA L'EXQUISIT
uN BESO GRANDE A CADA UNA
Qué buena esta receta, me gusta! tomo nota, porque seguro que la hago.
ResponderEliminarEl risotto también lo tengo hecho ya... esperando al lunes.
¡Qué receta tan buena! Yo también utilizo el rabillo para las carnes en salsa o al horno y, tienes razón, es mucho más jugoso que el redondo. Tengo que probar el solomillo inglés, hablaré con mi carnicero. Gracias
ResponderEliminarMe encantan este tipo de platos, y con ese toque de mostaza aún más. Mil besos y buen fin de semana
ResponderEliminarQué buena pintilla tiene la carne, fácil de hacer y sabrosa, me la apunto.
ResponderEliminarYo también tengo mi risotto preparado, y esperando el Lazy concurso...
Un besico.
Exquisita la presentación, el mimo y el cariño que le pones tu a esto de la cocina...y exquisita tiene que estar la cadera...me la apunto. Un abrazo amigo
ResponderEliminarMe encatan los asados con mostaza y las fotos lo dicen todo, qué rico!!!
ResponderEliminartu mama estará contenta de haber sacado un hijo asi, que le encante cocinar, es un plato estrella sin duda!un besito
ResponderEliminarDebe estar exquisito y, comido con el pan de la entrada anterior, un bocato di cardinale.
ResponderEliminarEl lunes será la invasión del risotto, jajaaj Rosanna un beso.
ResponderEliminarYa me contarás arrieti SEGURO que te gustará. Besos
Me alegro ELVIRA buen fin de semana para vosotros también. Un beso
Que bien LOLAH, a ver que tal sale el segundo Concurso. De momento se me ha retrasado una gestión, pero en breve os diré. La carne ya verás como te gusta. Besos
ResponderEliminarOs va a encantar MANUEL, pero también la podéis hacer con lomo de cerdo o con cualquier pieza buena para hornear, de tu gusto. Un abrazo
A mi también me encantan ANA MARÍA ya verás que rico sale. Beso
Gracias IRENE, bueno, mi madre me conoce muy bien, y sabe mi lado bueno y mi lado menos bueno, jajaa, pero como es mi madre, pues eso que supongo que sí está contenta y orgullosa y esas cosas.
ResponderEliminarUn beso fuerte.
Hola AROBOS, otra receta sencilla y deliciosa que te recomiendo por su facilidad y gran resultado. Abrazo
Con esa explicación gráfico-literaria, con la mostaza de granitos (que me vuelve loco), y con la temperatura del horno en plan chup-chup..., el éxito del resultado está asegurado... Además con arrocito blanco para mezclar con la salsita... ¡MMMmmmm!
ResponderEliminarY el toque final, con la cucharada de salsa de reducción de vino, OTEADOR, QUE no te imaginas qué contraste en la boca...
ResponderEliminarBrutal.
Gracias por pasar. Y un abrazo
Jajaja, no sé si estás más orgulloso de tu plato o de tu madre, no es la primera vez que nos la presumes. Y con estos avales, con razón. Gracias por participar.
ResponderEliminarRabido de ternera!! es la pieza que uso para este tipo de asados. Me ha gustado mucho el "rebozado" de mostaza, el corte y el punto de cocción se ve perfecto, sonrosado.
ResponderEliminarEs una pieza muy jugosa, la que sobra también está muy rica fría.
Espero el risotto, es un arroz que no le cojo el punto...
Un abrazo
Quise decir RABILLO DE CADERA!!! caray ni una palabra he dicho bien!!!
ResponderEliminarUmmmmmmmmmmmmmm... Qué cosa más buena de asado!. Ya he apuntado el rabillo de ternera para copiarte esta receta, porque la carne asada es la más que me gusta y esa salsita de mostaza con esa camita de cebolla... Ummmmmm.
ResponderEliminarY sí... quiero probar ese risottoooooooooooo. Yo también he hecho el mío.
Un besote
Jodééééééééééééeéééééééeéééé´ QUE BUENAZO ESTA ESE PEASOOO DE CODILLO ¡¡¡
ResponderEliminarsi alguna vez vivo cerca tuya ... quedamos a comé ...
Yo traigo el pan y una tartica de chocolate con Kiwi o algo de fresa o algo que yo que se...
No me invita naide payo a ná
jajaj
Un abrazo
Una ñ sola perdia y que no sale a no ser que tenga que hacerlo ...puajjj que asco de paro y de crisis.
Paco pue me he quedado anonadada pensé que era otra receta pero está también me gusta mucho la anera de explicarla y de hacerla, eres único, tiene que estar sorprendente, que pintazaaa.
ResponderEliminarbesossss
buenf findeeeee
Madre mia, para mojar con el pan, y la pieza de carne, que no he probado nunca, parece muy jugosa.
ResponderEliminarBss.
Acabo de cenar pero viendo esta carne se me abre otra vez el apetito!
ResponderEliminarTu si que sabes comprar carne.
ResponderEliminarGran pieza el rabillo.
Paco, acojoreceta la de hoy. Impresionante. Yo también le voy a pedir al carnicero ese rabillo de cadera.
ResponderEliminarMe ha encantao, de verdad.
Un abrazo.
No sabia yo de esa pieza de carne.
ResponderEliminarTe aseguro que morderia a alguien por un par de lonchas.
Un beso Paco.
¡Oído cocina!. Un saludo.
ResponderEliminarMuchas gracias SU, un placer contribuir a este que organizas tú.
ResponderEliminarBeso
Hola CARMEN RICO, ya verás como es super fácil sacar ese punto a esta carne, en serio, no falla.
ResponderEliminarY con los risottos, no te preocupes que el paso a paso de mañana y el otro que publiqué (mira el recetario sección arroces) te lo dejan chupado.
Un beso.
Me alegro que te guste LAUBE, ya me dirás como te queda o ya lo veré publicado si te animas a versionarla... en tu blog.
ResponderEliminarun besote
No me digas eso EÑE, que me da penita verte sola, con lo maja que tú eres...
ResponderEliminarCuando estés por los madriles avisa y te invitamos a comer, jeje.
Beso
Tienes que probarla MARÍA JOSÉ a tus niñas seguro que les gusta, porque la mostaza y la cebolla se funden y queda una crema suave y aromática como salsa.
ResponderEliminarYa me dirás. Besos
Pruebala MARÍA, ya verás que tierna.
ResponderEliminarBienvenida VISC A LA COCINA espero que nos sigamos viendo en tu blog y en este. Un abrazo
Besos a las dos
Gracias ELO, lo he puesto porque la gente no sabe pedir, me da pena cuando compro carne, lo mal que eligen los que veo comprando, fundamentalmen te por no saber qué pedir...
ResponderEliminarAbrazo
No te arrepentirás, JOSE, a ver si encuentras buena carne de ternera o de choto (añojo), a mi en Cádiz me cuesta salir del cerdo (siempre magnífico allí)
ResponderEliminarUn abrazo.
Pues GLORIA, dale un mordisco al carnicero, jajaja, y que te prepare un rabillo para asar, y luego me cuentas.
ResponderEliminarUn Mordisco jaja
Bien!
ResponderEliminarUn abrazo para ti CARLOS DUBE
He hecho la reducción de vino para acompañar un pastel de pollo y es simplemente ESPECTACULAR. Muchas gracias
ResponderEliminarLa verdad es que soy más de pescado que de carne, lo que no quiere decir que no admire y babee tras ver este plato tan sano y tan bien hecho.
ResponderEliminarMuy rico.
Un abrazo.
• Es un placer pasear por aquí. Esta pieza seguro que caerá en algún plato un día de estos.
Y además, cultura general del despiece ¿alguien da más?
• Saludos Busy Blog
CR & LMA
________________________________
•
Me alegro que te haya salido buena la reducción, ARRIETY te aseguro que cualquiera de las demás recetas de Lazy Blog salen igual de bien. Garantizado o te devolvemos tu dinero, jajaja.
ResponderEliminarBesos
Yo disfruto de la carne y del pescado pero este rabillo es típico en las comidas familiares, JANTONIO y quería enseñaros como aprendí a hacerlo de mi madre.
ResponderEliminarAbrazo
Un placer ñoco, y me gusta más difundir el despiece que luego como asar, que hay mil recetas para todos los gustos por ahí, pero... hay que saber comprar... y saber qué comprar.
ResponderEliminarUn abrazo recién horneado
Hola, Paco! Me apunto a esa carne, acompañada con ese pan y al risotto de verduras. Como siempre.....: Chapeau! Felicidades y un besito.
ResponderEliminarMe fascina...
ResponderEliminarChapó.
Un beso Angie GRACIAS por comentar y por estar. Muá
ResponderEliminarGracias MARGOT, un besito. Muá
Es un platazo!! Contundente y rico, de los que dejas a los invitados pa dormir la siesta :)))
ResponderEliminarBuenísima carne y la mostaza es un aderezo impresionante para las carnes, me gusta mucho.
un besito
Qué bien FRABISA, me gusta que te guste, jejej.
ResponderEliminarUn besote
Que buena pinta que tiene que tener! Nunca lo he probado, pero seguro que la mostaza ya se ve que le da un toque fenomenal :)
ResponderEliminarAnniki http://gastroadikt.blogspot.com
impresionante la receta, muy rica y seguro que estaba muy sabrosa.
ResponderEliminarEnhorabuena Paco, como siempre muy original!
Un abrazo,
Pier
la hice esta noche exquisita, la salsa sublime
ResponderEliminargracias un 10+
Me alegro muchísimo. Como dice la receta al principio, es una receta de las de éxito asegurado. Un abrazo
EliminarExquisita, la he hecho esta noche y todo un gusto de sabor, la salsa espectacular os lo recomiendo
ResponderEliminargracias.