Espaguetis Lazy, la original receta de pasta para no olvidar
Esta receta es sencilla aunque algo laboriosa, y nos permitirá preparar un plato de pasta, lleno de sabores escondidos, que hará que todos los comensales que lo prueben pongan esa cara que tanto nos gusta a los que cocinamos, mientras dicen...
- ¿Oye que le has echado a estos espaguetis que están tan buenos? y podéis jugar a que lo adivinen...
A vosotros lógicamente os lo cuento.
Ingredientes para 3 personas
Pasta italiana larga (yo usé tallarines de semola dura) aprox 80 gramos por persona (antes de cocer), 50-75 gramos de carne picada de ternera por persona. (Yo suelo usar de aguja de ternera), Salsa de tomate frito casero (a vuestro gusto, aproximadamente un bote de 500 ml para unas 4 personas), 2 cucharadas de postre de salsa de mojo picón canario (esta vez usé uno comprado en Carrefour sección productos Gourmet, que resultó muy rico), 1 cucharada de postre de Olivada, pasta de aceitunas negras (también de la misma procedencia), 50 gr de paté de foie, (de la mejor calidad que os podáis permitir) Un buen chorreón de nata líquida, (aprox 50 ml) yQueso parmesano en polvoComo la pasta está muy buena también recalentada, solemos preparar ración extra para 1 ó 2 personas más de las que vayan a estar a la mesa, porque las sobras son estupendas para una cena de aprovechamiento o para llevar al día siguiente a la oficina en el tupper...
(A veces mi hijo Alberto, que está en pleno encierro para su examen de selectividad, se come doble ración -bendita adolescencia- y no hay sobras que llevar en tupper)


Una vez el mojo picón haya dado un chup chup (un minuto), le añadimos la cucharadita de olivada, tapenade o pasta de olivas negras.
Y ya veréis cómo cuando remováis se os oscurecerá un poco la salsa...
Cómo preparar los espaguetis Lazy
Comenzamos preparando la salsa para nuestros espaguetis y así, freímos la carne picada en una sartén con un poco de Aceite de Oliva.
Cuando empieza a tomar color, salpimentamos y tras unas vueltas con la cuchara de madera, enriquecemos con unos pegotes de paté, que se integrarán estupendamente deshaciéndose e impregnando toda la carne de su estupendo sabor.
Otras veces, cuando no los hago con paté, suelo comenzar friendo una cebollita muy picada que mezclo con la carne y el tomate, o si queremos preparar una salsa bolognesa, lo hago añadiendo más verduras, como apio, zanahorias, etc, pero como estos espaguetis Lazy van a llevar muchos ingredientes, y serán potentes de sabor, decidimos que no los prepararíamos con cebolla.
Cubrimos la sartén de la carne con nuestro tomate frito casero, (o si aún no lo preparáis casero, con uno industrial de vuestro gusto,) y unas hojitas de albahaca, y dejamos cocer un par de minutos para integrar los sabores.
Ahora añadiremos las dos cucharadas de mojo picón rojo. Estas dos cucharaditas en el centro de la foto, van a aportar un toque picante suave a la salsa y todo el sabor de sus ingredientes.
Mientras deberíamos poner a cocer la pasta, que la salsa está ya casi a punto. Una cacerola alta, agua en cantidad suficiente y un poco de sal. Cuando hierva echamos la pasta y cocemos hasta el punto deseado, según las instrucciones del fabricante.
Si queréis podéis añadir al agua una hojita de laurel y un chorrito de aceite para que la pasta tome algo de sabor. (En esta ocasión no le va a hacer falta, pero... libertad ante todo) Conviene calcular los tiempos porque como esta pasta no va a ir gratinada en el horno sino directamente a la mesa, es importante que esté muy muy reciente y caliente.
Una vez el mojo picón haya dado un chup chup (un minuto), le añadimos la cucharadita de olivada, tapenade o pasta de olivas negras.
Y ya veréis cómo cuando remováis se os oscurecerá un poco la salsa...
Añadimos finalmente el orégano y el queso parmesano y ya está lista la salsa para napar nuestros espaguetis.
Como me daba miedo que hubiera quedado demasiado potente, decidí partir la salsa en dos mitades, cubriendo con una de ellas la mitad de los espaguetis, y añadiendo el chorreón de nata liquida a la otra mitad, para rebajarla un poco de potencia.
Unas vueltas para integrar la nata y lista para cubrir la otra mitad. Este fue el resultado.
Las dos salsas eran estupendas, pero tanto mi hijo como la Rubia valoraron más la mitad fuerte que la mitad rebajada con nata, así que podríamos desde entonces hacemos solo esta última. Eso va en vuestro gusto y en el de vuestros amigos o familiares, que siempre está el que se anima a probar todo y el que es perezoso con las novedades.
¿Quien los quiere probar?
Umm que ricos,estaba ansiosa por ver la receta,y me ha sorprendido más de lo que esperaba(que ya es decir...).
ResponderEliminarEsta receta la pruebo seguro!!!
Besos.
De pecao.
ResponderEliminarDefinitivamente paso del pesto. Esto es una pasada!
Un beso, y buen fin de semana.
Más sencilla no puede ser MARIANT, y con lo que enriquezcas el tomate (paté de foie, paté de aceitunas, etc)es cosa tuya.
ResponderEliminarQue siempre echamos el choricito y poco más, hay que variar.
Besos
Otro para ti ANITA, llevaba una hora para subir todas las fotos, tengo el servidor a menor ritmo que mi propio cerebro que ya sueña con las seis de la tarde para irme a casa...
ResponderEliminarMuá.
Madre mía que espaguetis! mmm... se ven muy ricos! me apunto la receta, los probaremos! ¿Oye que es so que se ve en la cucharita? ahora me dejas con la curiosidad! será posible! jeje, Que paséis un feliz fin de semana!
ResponderEliminarBesitos para ti y para tu rubia azabache! ;)
uhmmmmm... que ricos!!
ResponderEliminarMe encanta la receta...
Besitos
Norellys
Esa es la intención CUINERA, dejaros con ganas, jajaaja.
ResponderEliminarNo parece muy dificil de adivinar...
Una nueva receta básica para continuar la colección
Besos y buen fin de semana
Pues bien fácil NORELLYS, y susceptible de toda variación en función de lo que tengas.
ResponderEliminar(Realmente salió así aprovechando sobras de casa, que es una de mis cocinas preferidas, la de aprovechamiento de restos y sobras)
Besos guapa.
Se ve delicioso este plato, la salsa esta divina. Me encanto el paso a paso se ve interesante. Fue un placer visitarte hoy...me voy con mucha hambre jejej.
ResponderEliminarun saludo : D
Yo he de reconocer que estoy hasta los pies de los típicos "espaguettis con tomate" (del frito además, porque a mi chico le pones otra cosa que no sea tomate orlando y no se come náh) pero éstos, con carne, con tu salsa casera y con el paté... me están pidiendo a gritos que les pegue un buen tiento... y además me has dado una idea buenísima para abrirle el paladar a mi novio.
ResponderEliminarGracias y enhorabuena, que esto mejora día a día.
Un besazo
Que bien explicas tu recetas, paso a paso y bien clarito.
ResponderEliminarEse mojo picón tiene que estar divino, nunca se me hubiera ocurrido ponerlo en un sofrito.. genial como siempre
Buen fin de semana
Acabo de comer y al ver tus espaguetis se me vualto a abrir el apetito.
ResponderEliminarSe ven riquísimos.
Besos
Me quedo con la version sin nata, estaría de vicio!
ResponderEliminarUn abrazo,
Deliciosa receta, te la has currado muy bien con ese paso a paso tan bueno.Felicidades por ser uno de los mejores blogs de cocina, enhorabuena sinceramente.Un beso
ResponderEliminarQue ricos por favor, me encantan los secretitos que esconde tu salsa, anoto, claro que si..
ResponderEliminarBesos.
Un platazo de estos espaguetis me pegaba ya mismo que aún no he almorzado. Tienen una pintaza y lo explicas de una manera que parece facilito y todo.
ResponderEliminarDeseando ver tu próxima receta. ¿qué es eso? en ascuas me dejas.
Pues nada, buen fin de semana y que seas super feliz tu también.
Qué te lo mereces!
Besotes Paco.
;-D
Es lo malo de pasar a esta hora MARY'S CAKES, hasta unas imagenes tan sencillas nos abren el apetito.
ResponderEliminarUn beso
Mira que bien CRISTINA, y además QUE ALEGRÍA VERTE de nuevo.
ResponderEliminarEl toque de aceitunas y de paté le dan un sabor muy mediterráneo y muy intenso.
Ya me dirás si le convence...
Lo tenía ahí abierto en la nevera y me dije, esto hay que probarlo, y realmente le da el toque justo a la salsa de tomate.
ResponderEliminarPruebalo NEUS, yo creo que una salsa para pasta puede admitir casi de todo...
Besos
Lo estaban MESE, yo también acabo de comer ahora mismo y me siguen gustando las fotos de esta receta.
ResponderEliminarBeso
Al final, el único cobardón fui yo, que temí que no les gustara la salsa Lazy, que efectivamente era la buena.
ResponderEliminarCoincides en gustos conmigo, con la Rubia y con Alberto, SONIA L'EXQUISIT, así que ahorrate el chorrete de nata, (y encima son menos calorías)
Un beso light
Muchas gracias ALANDA y bienvenida a Lazy Blog. Me alegro que te guste la receta, en general procuramos hacer paso a paso con fotos de detalle en cada receta, pero no siempre, siempre.
ResponderEliminarUn beso de bienvenida y espero seguir viendote por aquí o por tu blog de finas hierbas...
Muá
Y además LAURA, puedes hacer las variaciones que te apetezcan... en función de lo que tengas por la nevera.
ResponderEliminarLa primera vez que usé el mojo picón, fue totalmente improvisado y resultó un acierto. Luego lo hemos repetido en muchas ocasiones como en esta que tomé las fotos.
Un beso y buen fin de semana.
Muchas gracias AMANDA, y no te preocupes que la receta del lunes es sencilla, de esas básicas que últimamente estoy publicando...
ResponderEliminarCreo que a todos nos vienen muy bien.
Un beso y buen fin de semana para ti también, querida.
Menuda salsica contundente y sabrosa...ya me tienes buscando el mojo picón en el carrefour.
ResponderEliminarNosotros hemos comido hoy unos "spaghetti neri alla puttanesca" que estaban para morirse, lástima que estaba tan cansada que no le he hecho fotos...otra vez será.
Lo de la última foto serán cubitos de caldo?
Un besico.
Pues le dan un toque muy rico las dos cucharaditas de mojo a las salsas con tomate, sea del Carrefour o del casero o del que encuentres LOLAH
ResponderEliminarY qué buenos los putanesca, con sus anchoas y su alcaparra, etc...
Muy mediterráneos, como estos con la cucharada de tapenade de aceitunas negras, que cumplía esa función.
Y sí Lolah, son cubitos de caldo requeteconcentrado, que yo ya no uso avecrem ni knorr, teniendolo tan sencillo.
Premio para la más observadora.
Me dejas enchanchadísima con el adelanto de la receta!, no puedo descubir que es.
ResponderEliminarHoy tambien hago pasta en casa con el tomate frito, tengo los botes en el freezer pero dejé uno fuera para usarlo hoy. Eso si con pasta fresca y sin carne.
Tu receta se ve exquisita, esa penúltima foto es maravillosa!
Un abrazo amigo y felíz finde!
Se ven buenísimos esos tallarines ;)
ResponderEliminarUn paso a paso fenomenal, vamos, como siempre.
Esperando estoy ya a la siguiente receta.
Besos
Mmmm, pues sí que tiene que estar esto rico, menuda combinación!!!! Nada, ya la tengo en la impresora, lo tengo que probar!
ResponderEliminarComo me gustaría que nos pudiéramos conocer todos en el curso de pasta. Será en Alzira, Valencia, a finales de mes, calculo que la última semana.
Ay por dios... que me comía un gran plato de pasta con mucha salsa de esa "lazy" ahora mismo... y eso que no puedo abusar de los hidratos de carbono!!!!
Paco estos espaghetis aunquer tú dices laborioso, pero me imagino que al final habrá valido la pena, porque estan a tiro de boca, se ven estupendos, y los ingredientes que has usado estupendoss.
ResponderEliminarTe han quedado genial mandame un tupper a mi también jajjjjajaaa.
Besoss guapooo
Felizz findeeeee
Nos has hecho esperar, pero ya lo creo que vale la pena. Otra de tus recetas que me apunto, me va a encantar, como me han encantado los flanes de verduras que he hecho hoy y un magret de pato con reducción de vino, a ver si la semana que viene los subo al blog.
ResponderEliminarBesos y buen fin de semana.
Yo me quedaría con la parte potente aunque las dos salsas tienen muy buen aspecto, pero el toque picante me tira un poco más.
ResponderEliminarLa idea de añadir el foie me ha encantado.Menudo saborcito que tiene que dar.
Buen fin de semana,
María José.
una paso a paso estupendo y con esos ingredientes,no quiero ni imaginarme un plato de tu pasta delante de mi...limpico te lo dejaba
ResponderEliminarQue buena la pasta!! :)
ResponderEliminarTe ha quedado deliciosa!!! Y el toque del foie tiene que darle un sabor muy especial!! :)
Besote!
Hola KAKO, son cubitos de concentrado de caldo, justo LOLAH en el comentario anterior al tuyo lo adivinó...
ResponderEliminarEstaré intentando coincidir a final de mes contigo si vienes y Rosanna en el curso de pastas... aunque lo tendré dificil.
Besos
El lunes la tendréis al completo BEATRIZ, una receta básica de caldos y fumets.
ResponderEliminarBesote
Lo intentaré ROSANNA, me gustaría mucho ir, ya se lo he puesto en el comentario de antes a Kako.
ResponderEliminarBuen fin de semana.
Marchando un tupper para tarragona...
ResponderEliminarBesos MARIA JOSÉ
qUÉ BIEN que te gusten las recetas y que las estés probando poco a poco...
ResponderEliminarYa me dirás.
En esta receta COCINERA DE BETULO, el toque del foie y del mojo picón, le dan un punto increíble a la salsa
Es cierto, un sabor fenomenal el del foie, que yo suelo añadir en muchas recetas de pasta, especialmente en salsas blancas y así, que les da mucho sabor.
ResponderEliminarPero no me pude resistir, y no te imaginas MARÍA JOSÉ el sabor tan bueno que aporta el tapenade de olivas.
Besote
Pues eso eso, Espe, así quiero yo que me lo dejen los comensales, bien limpito.
ResponderEliminarBesos
Un toque de foie te lo recomiendo en canelones, lasañas y salsas con bechamel o nata.
ResponderEliminarAquí ya lo añadí por inercia, BELÉN y resulto un acierto, aunque el punto de esta receta es el mojo picó y el tapenade.
Besos y buen fin de
Madre mia que ricos!!! y lo del mojo y la olivada ya es el toque de lujo.
ResponderEliminarUn beso
Muy apetecibles Paco. Me ha gustado esta forma de prepararlos. Un besazo.
ResponderEliminarNos ha gustado tu receta,así que tomamos nota de estos epaguetis Lazy, y cambiando algunos ingredientes lo adapataremos a nuestra dieta sin gluten.
ResponderEliminarProbaremos ha hacerlos con pasta fresca sin gluten, que hacemos de vez en cuando.
Besotes y abrazos.
Ana y Víctor.
Felicidades,¡como va ese subidon?.Me alegro un monton...
ResponderEliminar***ERES GRANDE CHICO.
Que ricos...que buenos blogero, vamos que estas que sales de la tabla.
BESIKOS.
Ostraaaaaaas!! que pintaza por favor!! El mojo picón tiene que estar buenísimo, lo apunto para mi próximo sofrito..
ResponderEliminarUn beso
Bueno GLORIA, el mojo y la olivada, son el secreto de esta salsa, junto al tomatito casero.
ResponderEliminarPrueba y ya verás qué cara te ponen...
Me alegro NATI, a veces salen cosas inesperadas de pruebas con los restos que tenemos por ahí.
ResponderEliminarEstos ahora ya los hacemos así queriendo pero la primera vez fue casi accidental.
Besos
Genial ana y victor, nosotros también solemos hacer la pasta casera, la salsa os vale para cualquier preparado sin gluten, por supuesto.
ResponderEliminarBesos y abrazos
No me digas eso FE-I-KÁ que me sonrojo... jajaja
ResponderEliminarYo sigo igual con todos mis comentarios visitas y demás, aunque no doy abasto, jajaja.
Beso de fin de semana
Ya verás DONIBANEKO que sabor tan potente e interesante...
ResponderEliminarBesos
Madre mia! si se me ha hecho la boca agua leyendo, solo me faltaba ver la foto del tenedor.
ResponderEliminarYa estoy deseando prepararlos.
Y ver que clase de cubitos has preparado porque deduzco que no deben ser de cocacola.
Un beso y buen fin de semana.
Concentrados de caldo, para mil recetas, efectivamente no son de Cocacola EMPAR
ResponderEliminarUn besote
Pues habrá que probar esta maravillosa receta,estos espaguetis tienen que estar para chuparse los dedos.
ResponderEliminarBuen fin de semana!
Besos
Ricos, ricos!!!
ResponderEliminarbesitos!!
La salsa es tremenda CAVARU, para cualquier pasta de vuestro agrado...
ResponderEliminarbesos
Sí GITANILLA, muy ricos.
ResponderEliminarUn beso para ti también.
Me estoy desmayando......qué rica pasta y esa salsita, ummmmm.
ResponderEliminarLos cubitos son de caldo caserito??
un biquiño
Sí señor muy ricos y con unos toques que vaya el sabor que les han aportado...yo he hecho los clásicos canelones con paté, no me había dado por ponerlo en diferentes platos...muy buena idea.
ResponderEliminarBesitos.
¿Por qué lo llamas lazy blog, cuando eres tan laborioso con tus recetas? Hago esto a mis hermanos y no se van de mi casa en la vida.
ResponderEliminarQue receta tan deliciosa, da ganas de meter el tenedor por la
ResponderEliminarpantalla.
Te felicito.
Buen finde.
Interesantes salsas, aunque me quedo con la versión potente.
ResponderEliminarYo siempre he pensado si una salsa está buena para mojar pan, está buena para la pasta. Y esta salsa que nos traes está de toma pan y moja.
Un saludo.
Jooo nene,es que tu haces una delicatesem de una salsa con carne picada...y aderezoz varios,sencillamente ESPECTACULAR!!!
ResponderEliminarBuen finde Paco ;))
Me has dejado muy impresionada con tus trucos secretos y que acabo de adoptar para siempre.
ResponderEliminarMe voy a Italia el martes y estoy segura que no me los comeré más ricos, en todo caso parecidos.
Un beso
Magnifique.
ResponderEliminarJ'adore les pâtes préparées de cette façon.
A bientôt.
Delicioso plato de pasta has preparado, toda una delicia descubrir tus secretos culinarios.
ResponderEliminarUn besiño.
estpendo plato de pasta buen fin de semana
ResponderEliminarImagino la delicia que debe ser! que ingredientes más ricos, y la receta muy bien explicada.
ResponderEliminarBuen fin de semana
Gaby
QUE SALSA...!!! jamas había visto una salsa preparada de esta forma, que delicia... Ya la copie y espero que en el carrefour de acá consiga el picantito ese, hasta que nos lo enseñes...
ResponderEliminarLa aguja es ideal para picar y muy sabrosa, y con paté de foie debe quedar mas que rica,
Amigo, que tremenda receta...!
Besitos y que vos también tengas un hermoso fin de semana.
Demasiado ricoooo! Qué salsa tan maravillosa! A ver si encuentro esos ingredientes aquí, pero sí hay un carrefour cerca de casa :D
ResponderEliminarqué hambre por Diosss!
besitos y feliz fin de semana,
Hola PILAR, LECHUZA, no te desmayes, que esto lo arreglo yo en un periquete... con tu tomate casero y cuatro cositas, fijate las salsas que puedes hacer... (oye o rellenos para tus empanadas...)
ResponderEliminarBesotes
Pues así empecé yo GOYI, cambiando el típico foiegras por paté y cambiando el relleno de canelones por toda salsa de pasta, y claro... el resultado se enriquece muchísimo...
ResponderEliminarBesitos
Jajajajaj, el Lazy Blog, como lo del Futuro Bloguero, son cosas de los orígenes...
ResponderEliminarYo tenía mucha pereza de crearme otra obligación... y además, estaba seguro que lo acabaría por hacer, así que era ya un futuro bloguero...
En fin...
Me ha hecho mucha gracia SU, LO DE que si haces este plato tus hermanos no se irían nunca de casa... jajajaja
Beso
Gracias ISABEL, si descubres como traspasar la pantalla y probarlos, te envío un tupper en pdf, jajaja.
ResponderEliminarBesos
Una pasta espectacular con los ingredientes que le pones, tiene que estar riquísima! tomo nota de ella! buen fin de semana!!
ResponderEliminar¡qué rico Paco!, estoy deseando probar esa salsita, tiene que estar para chuparse los dedos.
ResponderEliminarBesitos.
Alfinal todos nos quedamos con la potente, jaja, CARLOS DUBE, merece la prueba...
ResponderEliminarEl tomate con el mojo rojo y el tapenade, impresionante.
La carne con el foie, más habitual pero bien enriquecida.
El conjunto, y también vale genial para el tupper, no decepciona.
Abrazo
Ya verás qué cosa tan rica SILVIA, no va a ser siempre el choricito frito, o los taquitos de jamón...
ResponderEliminarBsos
Qué bueno cocinica, seguro que disfrutas de ese viaje, a mi Italia me encantó cuando estuve y ya quiero volver...
ResponderEliminarAllí aprenderás muchos más trucos y usos de otros ingredientes. la menta, es para mí un básico de su cocina, ya iremos poniendo recetas...
Merci bien NADJI, y me alegra que te guste.
ResponderEliminarBesos
Bueno, aquí no hay más secreto que añadir cosas ricas a una salsa básica rica, KANELA Y LIMÓN, cosa en la que tú eres gran especialista.
ResponderEliminarO seré yo que te miro con buenos ojos, jajaa
Besos
Gracias ANGELES, igualmente, ya estamos en pleno proceso culinario. Hoy panes y otros preparados para la semana que viene...
ResponderEliminarbesos
Igualmente para ti, querida GABI, aprovecha el fin de semana, que dura poco...
ResponderEliminarBesos.
Gracias SILVIA, seguro que encuentras el mojo picón en cualquier carrefour, y si no puedes encontrar muchas recetas por la red, hasta que os haga yo la mía, jaja.
ResponderEliminarTmbién puedes hacerlo con mojo verde. (basado en cilantro)
Besos fuertes
No creo que por allá encuentres el mojo picón HILMAR, aunque seguro que das con cómo hacerlo en San Google, jajaja.
ResponderEliminarEstoy ahora mismo horneando una versión de tu pan campesino.
Besos
Buen fin de semana para ti también FRESA Y PIMIENTA a ver cómo se presenta.
ResponderEliminarGracias por la pasta, es sencilla pero llena de sabor. Prueba y me cuentas
Pues es de lo más sencillo, sabroso y bueno para triunfar en tu casa, ante los tuyos.
ResponderEliminarBsos María
Fabulosos, con el hambre que tengo, pero tengo una curiosidad, que es lo que hay en la cucharita? Espero ansiosa tu próximo post.
ResponderEliminarSaludossss
Esa era la cuestión PI, adivinarlo... pero bueno, ya lo an hecho algunos comentaristas anteriores, es un concentrado de caldo, tipo cubito Maggi, Avecrem, Starlux o Knorr, que hacemos en casa y es una alegría para enriquecer platos.
ResponderEliminarEl lunes lo tendréis publicado a media tarde...
Besos y buen fin de semana
Con mojo picón???? qué rico debe estar. Lo copio! Venía a decirte que hoy he comido tus pechugas a la naranja, con algún ligero cambio y me han parecido absolutamente deliciosas!!!! Las publicaré en breve a ver que te parecen los cambios! Muchas gracias por tan rica receta!
ResponderEliminarCaramba Paco, menudos espaguettis, cuando leo pate a la carne, ¡¡anda lo que le pongo a los cnelones¡¡¡ mojo picon = guindilla, jajaja pero ya lo del tapenape me had ejado descolocá, tengo que probarlo, igual a mis hijos les gusta y se ahcen adictos atu salsa, espero no tener que pagarte copyrigh, je je.
ResponderEliminarLas fotos estupendas, la ultima del tenedor, esplendida, enhorabuena.
Lo proximo cubitos de caldo concentrado??? me dejas en eascuas.
Saludos muy muy calurosos desde Almeria, hoy el sol nos pisa.
Qué bien ANGIE, ME hace mucha ilusión que hayas hecho la receta, que hayas introducido variaciones y que la vayas a publicar. Ya tengo ganas de verla...
ResponderEliminarY lo del mojo picón, un toque impresonante a las salsas de tomate, si te va el picante suave...
Ya me dirás.
Animo LOLADEALMERIA, vas a triunfar con esa salsa de tomate especiada, el mojo y el tapenade la hacen mágica, y ya verás como les gusta.
ResponderEliminarEl paté, pues como en los canelones, aquí también.
Los cubitos de caldo, son muy simples, pero bueno, irán en el contexto de una de mis "Básicas" los caldos...
¡Hola! una duda...ya sé que es una receta que admite variaciones, pero...si le quito el paté ¿perderá la gracia? es que, como todo el mundo sabe, los topos y los patés son incompatibles... y al tener muy desarrollado el sentido del gusto(es lo que tiene ser medio ciegos y estar casi sordos)pues lo notan por poco que lleve . Besitos
ResponderEliminarPor supuesto TOPO, ya es sabido que hay quien no come paté y quien no come queso, jeje, y os queremos igual, así que adaptar a vuestro gusto la receta.
ResponderEliminarAy, que ya lo he leido, que el punto fuerte es el mojo picón y el tapenade, así que me imagino que puedo prescindir el foie (que antes he dicho paté y a lo mejor los puristas me matan, lo siento)
ResponderEliminarJua, jua, muchas gracias por la aclaración, como ves estoy de cocinillas e inspirándome en tus recetas. Besitos
ResponderEliminarCon lo que gusta la pasta en casa, si los hago con esta salsa, puedo hacer de más, pero seguro que no queda para el tupper.
ResponderEliminarSon cubitos de caldo concentrado lo que nos mostraras la próxima semana. Bss.
• Tomada nota. Se me ocurre una presentación combinada, usando tus salsas, para que cada comensal pruebe distintos sabores. A priori, la presencia del paté, por una parte, y del mojo pico, por otra, le da un potencial tremendo a los normalmente es pasta con tomate y queso.
• Saludos, FBLB
¿has visto que serio estoy?
CristalRasgado & LaMiradaAusente
________________________________
•
Hola Paco,
ResponderEliminarPues yo sin probarlas, me quedo también con la potente. Sin duda ese punto del foie y el tapenade con el tomate casero debe ser delicioso.
Un abrazo.
Qué buenos. ¿Puedo suprimir la nata líquida?. Los michelines me atenazan.
ResponderEliminarAbrazo.
Davvero gustosi e la sequenza delle foto ..aiuta molto brava ! ciao un bacio a presto
ResponderEliminarJa, ja! Eso de "Espaguetis Lazy" suena a espagueti lacio.
ResponderEliminarCon mojo picón, pasta de aceitunas negras y albahaca ¡Qué bueno! ¡Y qué fotos!!!
Me gusta el Lambrusco, pero con un Rioja tampoco tienen que estar mal.
¡Enhorabuena!
Abrazo spagetti-western.
Eso es un polito de cafe , A que no ME equivocooooum ¿?
ResponderEliminarUn abrazoooo ¡¡¡¡
Una ñ en si toa ella ¡¡¡
Con permiso del mejor cocinero de la blogosfera (por lo menos el que yo conozco) pero he leído algo que ha puesto mis pelillos de punta: ¡¡¡¡¿recalentar la pasta?!!!! Vale, vale que cada uno hace de su capa un sayo y para gustos se hacen colores, pero es que en lo de la pasta soy yo un poco integrista, joé. Eso es un anatema, FB, en Italia te declararían persona "non grata" jajajajjaa. La pasta pierde toda su esencia al recalentarla, entiéndeme, te hablo desde el lado místico del asunto, no desde el día a día.
ResponderEliminarOtras dos cosas que me llaman la atención de tu receta, no es una crítica,¿ eh?, es sólo que me choca. Primero lo de usar tomate frito: la mayoría de las recetas italianas que conozco o en Italia mismo, siempre usan tomate natural, incluso sin que quede muy deshecho, puedes encontrarte los trozos de tomate ¿será una cuestión de adaptación española lo del toamte frito?.
La otra curiosidad es la tendencia a echar nata, que también la observo en muchos restaurantes italianos en España, pero que es rarísimo verlo en italia.
Será cuestión de gustos, pero yo cada vez aprecio más lo más sencillo: una pasta fresca, amasada en casa, cocida al dente, un chorro de aceite de oliva y un par de "pommodorini" para darle color...
Minimalismo y éxtasis. Jajajajajaja.
Probaré tu receta, de todas formas.
Baci tanti, caro.
Paco, eso tiene que estar buenísimo.
ResponderEliminarUn plato sabrosón.
Un saludo.
Muy bien MARÍA, son cubitos, no era difícil...
ResponderEliminarA veces sobra para el taper, y si no sobra, pues señal que triunfaste en tu cocina, así que cualquiera de las opciones es buena...
Besos
Todos hemos coincidido que mejor la salsa sin la nata, más ligera de calorías, y más potente en sabor...
ResponderEliminarPero tienes razón cuando te pones serio, ÑOCO, de hecho fue lo que hicimos, presentar las dos salsas para que cada uno pudiera elegir, o mezclarlas en su propio plato.
Zos-bra-a
Bien JOSE, todos nos quedamos con esa finalmente, no sé por qué tenía yo miedo de asustar con sabores potentes, si a todos nos va la marcha, jajaja.
ResponderEliminarEstá impresionante, en serio...
Sí, CARUANO, de hecho fue una prueba para rebajar, aunque todos nos quedamos con la receta potente, buenísima...
ResponderEliminarAbrazo
Gracie mille, STEFANIA por tus palabras. Baci.
ResponderEliminarMe alegro JULIO MAD HATTER, una combinación potente, de buen resultado en la mesa y en la boca.
ResponderEliminarAbrazo
Un besito, EÑE QUERIDA pero no, no has acertado, no son politos de café, (qué ricos) sino cubitos de caldo concentrado casero...
ResponderEliminarEn unas horas, estarán en la mesa...
pues te lo digo claramente LULIÑA tienes toda la razón... pero todo tiene su explicación.
ResponderEliminarLa pasta no se debe recalentar, cierto, es una aberración en sentido gastronómico. Además, la pasta debe comerse recién hecha, por supuesto y muy muy caliente, como dice en la entrada, y como confirmará cualquier italiano, no se puede hacer de otra manera,.
Hasta ahí cierto todo.
Pero, dado que hay muchas personas que comen (comemos) en el trabajo y llevamos tupper cada día, es frecuente ver recetas de pasta, que luego se recalientan en microondas o en sarten, y no están mal.
Cierto que no es lo mismo que recién preparado, pero el resultado es bueno, y nos resuleven la papeleta. En ese sentido decía que se recalientan bien. Mejor aún se recalientan las pastas que van gratinadas al horno, tipo pasta corta como macarrones, tulipanes, espirales, etc, que en pasta larga, espaguetis, tallarines, etc, que normalmente salen de la cacerola de cocer y al plato, donde se aliñan con la salsa en cuestión.
En cuanto al tomate con trozos o sin ellos, es algo más tradicional y en España nos suele gustar más no encontrar los tropezones, y por eso nuestra costumbre es usar tomate pasado por el pasapuré, aunque en italia sea más frecuetne el uso de tomates en crudo con los que se prepara directametne la salsa, nosotros hemos partido de una salsa de tomate ya preparada.
Finalmente, de la nata, tienes toda la razón, yo no suelo hacer muchas recetas con nata líquida y menos en pasta, por supuesto que una carbonara no se hace con nata líquida, aunque en muchos sitios nos la preparen así, pero en esta ocasión, el sabor penetrante del mojo picón y el tapenade me asustó un poco y probé a neutralizarlo con la nata.
Al final todos preferían la receta potente, sin nata y así los hacemos ahora...
Menuda conversación Lula, deberíamos hablar más a menudo, jajaja, que si no nos extendemos...
Un beso gordo, de tu Demis.
Está realmente muy sabroso... Hazla directamente sin la nata JANTONIO, mi miedo a haberme pasado era injustificado, resultó magnifica directamente...
ResponderEliminarAbrazo
¡Por fiiiiiiin!
ResponderEliminarEfectivamente lo bueno se hace esperar. Menuda maravilla.
Tiene una pinta estupenda. La espectativa no a amargado el resultado. CLAPCLAPCLAP.
Personalmente estoy de acuerdo con la rubia y con Alberto, sin nata mejor.
Estos te los copio. Ya te contaré qué tal me salen.
Ayer hice tomate frito especial, ya pondré la receta.
Siempre un placer leerte.
Besos, vaguete.
Gracias ITZI, pero esta vez tú has sido más vagueta, jaja, yo publiqué estos el viernes, y estoy terminado de editar algunas fotos para la receta que publicaré hoy mismo...
ResponderEliminar... que irá sobre Caldos caseros
Besos
La vagueta se incopora de viaje..
ResponderEliminarPor ciero, yo nunca suelo recalentar la pasta, prefiero recién echa, y como mucho son 10 minutos de espera. Y la comparación es nula.
Hoy justo he pensado en añadir mi receta de caldo casero.
Graciosa manera la tuya la de congelarlo.
Océanos de amor, FUTBLO.
Qué me sugerirías para que una chica de 13 años hiciera un postre rápido, económico y abundante para una clase y festejar un fin de curso? Tienes alguna cosa con qué la pueda sorprender y que la motive a meterse entre fogones?? Gracias, y un beso :)
ResponderEliminarpeazo primer plano espaguetil, y los cubitos, porque son cubitos fijo...de caldo concentrao o de cocacola espesada,
ResponderEliminaray no me hagas caso que toy de lunes y se m ha muerto el ordenador,
besos
¡Uf, qué pintaza! Lo del toque de albahaca, aceitunas negras y parmesano me ha conquistado, y sobre todo que uses tallarines y no espaguetis (es que aún no me han terminado de gustar los espaguetis, y mira que soy fan de los tallarines).
ResponderEliminarEsa combinación....Ummmm!!! los pruebo segurísimo, además desde que nos dejaste la foto del tenedor estaba yo intrigada.
ResponderEliminarMuas!
Gracias ITZI, creo que todos preferimos la pasta reciente, solo quería decir que para llevar en tupper, se puede utilizar también. Hoy somos muchos los que comemos a diario en la oficina y conviene...
ResponderEliminarEn cuanto a los caldos caseros, acabo de terminar mi reportaje y me voy a leer tu entrada.
Besos
Yo creo CRIS V/nv que lo más fácil barato y de bastante éxito son las tartas basadas en bizcochos, que no fallan nunca y son sencillas de hacer o las tartas de queso al horno, que también salen siempre buenas.
ResponderEliminarMeterse en merengues, natas, cremas pasteleras y demás puede ser algo complicado para ella o desmoralizarse si no le queda bien a la primera.
También las tartas de chuches, que podrás encontrar sin dificultad en Google, y que son prácticamente bizcochos en los que se pincha o se pega todo tipo de chuche, gominola, y piruleta...
Besos.
(Si necesitas más explicación mandamelo al email y vemos qué se puede hacer)
Muy bien MAITE, me alegra que te guste la pinchaita de espaguettis, y sí, son cubitos de caldo concentrado, que acabo de publicar...
ResponderEliminarMás cosas en común FER, esto empieza a preocuparme, jajaja.
ResponderEliminarYa verás que buenos salen... Hazlos en casa y sales a hombros
Bueno GEMMA, pues ya me contarás que tal te quedan, es una receta segura, de las que no fallan.
ResponderEliminar(Mejor sin la nata en opinión de casi todos)
Gracias a tod@s los que habéis comentado.
ResponderEliminarBesos y abrazos
Muchas gracias por tu respuesta, las chuches descartadas, son adolescentes de 13 años cargados de testosterona :) pero supongo que un bizcocho, miraré a ver en el recetario qué tienes, pero claro, como son muchos en la clase, es lo que me da más miedo, las medidas :)
ResponderEliminarUn placer CRIS aunque no tengo yo mucho publicado en materia de repostería..
ResponderEliminarBesos
Que buena pinta, dios!!
ResponderEliminarIgual me animo,
que a mi la pasta no se me da mal (debe ser lo único) ;)
Besos, maestro!!
Pues tienen muy buena pinta esos espaguetis, y la salsa tiene que estar deliciosa :)
ResponderEliminarSaludos!
Paco !!!! guau !!! acabo de descubrir esta receta (y las que me quedan...jeje) y aun habiendo acabado de cenar hace poco... me comería ahora "una tapita" (por no dormir mal del todo).
ResponderEliminarMe la apunto para ver que me sale (algo pondre, algo quitaré, "investigaremos")
que buena pinta por Dios !!
un abrazo Paco