Tarta de queso con fruta fresca
.
Como mi sobrina Marina vive con sus padres en Asturias, no pude darle el beso de cumple, ni tirarle de las orejas, y tampoco pude ver como soplaría las velas de la tarta por su 4º cumpleaños, y por eso le dejo aquí esta otra que le dedico, y que os puede servir de idea para cuando tengáis una celebración o reunión similar. Muchas felicidades, Marina.
Esta belleza que veis es mi sobrina Marina, y es tan pilla como aparenta con esa mirada traviesa.
Ingredientes.
Base
1 tubo de galletas María (molidas como harina)
100 gr de mantequilla (derretida en microondas a potencia suave)
2 cucharadas soperas de azúcar
Relleno o Cuerpo de la tarta
600 gr de queso crema (philadelphia o similar)
250 ml nata líquida
4 huevos
2 cucharadas soperas de harina
4 cucharadas soperas de azúcar
Ralladura de un limón
Topping o decoración
Frutas frescas (Yo utilicé 8 fresas, 2 kiwis verdes y 1 amarillo)
¿CÓMO SE PREPARA LA TARTA DE QUESO?
Comenzamos con la base, al igual que en cualquier tarta de queso, mezclando la harina de galletas molidas con la mantequilla derretida y el azúcar, y cuando está bien mezclado y terroso, forramos con la mezcla la parte baja del molde donde la vayamos a hacer. Yo suelo usar un molde de cristal de pirex que no es muy alto, a diferencia de cuando hacemos las clásicas New York Cheesecakes, en cuyo caso solemos utilizar uno desmontable de unos 10 cm de altura.
Comenzamos con la base, al igual que en cualquier tarta de queso, mezclando la harina de galletas molidas con la mantequilla derretida y el azúcar, y cuando está bien mezclado y terroso, forramos con la mezcla la parte baja del molde donde la vayamos a hacer. Yo suelo usar un molde de cristal de pirex que no es muy alto, a diferencia de cuando hacemos las clásicas New York Cheesecakes, en cuyo caso solemos utilizar uno desmontable de unos 10 cm de altura.
Mientras hacemos el relleno o cuerpo de la tarta, metemos la base en el horno a 180º para que quede crujiente. Entre tanto, mezclamos los huevos con el azúcar y los batimos hasta que blanqueen. Añadimos la nata líquida, las tarrinas de queso crema y mezclamos todo bien. Después incorporamos un par de cucharadas de harina y la ralladura del limón y una vez integrado, el relleno está listo para cubrir la base. Esta operación la hacemos con un cazo, poco a poco.
.
Cuando está relleno, lo metemos a hornear, 10 minutos a 180º y luego otros 10-15 más, a 160º. Los tiempos dependen de cada horno. El mío, en ese tiempo hace que la masa suba como un bizcocho y que empiece a abrirse (lo veis en la foto). (No hay que preocuparse, luego baja y queda bien planita) Apagamos cuando está dorada la tarta, antes que se queme, y dejamos enfriar en el horno con la puerta entreabierta (unos 50 minutos o más) No importa que la tarta quede sin cuajar en su interior, luego lo hará mientras se enfría, y es mejor que quede así bien jugosa, que si nos pasamos quedará demasiado compacta y más seca.
.
Cuando está relleno, lo metemos a hornear, 10 minutos a 180º y luego otros 10-15 más, a 160º. Los tiempos dependen de cada horno. El mío, en ese tiempo hace que la masa suba como un bizcocho y que empiece a abrirse (lo veis en la foto). (No hay que preocuparse, luego baja y queda bien planita) Apagamos cuando está dorada la tarta, antes que se queme, y dejamos enfriar en el horno con la puerta entreabierta (unos 50 minutos o más) No importa que la tarta quede sin cuajar en su interior, luego lo hará mientras se enfría, y es mejor que quede así bien jugosa, que si nos pasamos quedará demasiado compacta y más seca.
Pasado el tiempo de enfriado, metemos la tarta a la nevera para que termine de asentarse y cuajar por el interior, y ya la tenemos lista para decorar. Las tartas de queso mejoran bastante si las dejamos 3-4 horas en la nevera o incluso si las preparamos “de víspera”
A mi me gusta mucho esta tarta porque no es un postre demasiado dulce, así que a veces la tomo tal cual, o la espolvoreo con un poco de polvo de cacao. Como esta variedad de tarta de queso, no lleva un topping de Crème frâiche como la New York Cheesecake, conviene añadirle algo por encima para completarla.
Una opción interesante es usar en lugar del queso Philadelphia normal, uno que acaba de salir, el Philadelphia con Milka, que es una especie de Nocilla más ligera. Con ese queso preparé otra receta muy rica que podéis ver en este enlace, si la foto de encima de este párrafo os ha parecido apetecible. (Merece la pena probar)
Para la cenita de anoche, para que fuera más refrescante, le pincelé con un par de cucharadas de mermelada de fresa (que hizo de adhesivo) y puse una cobertura con frutas frescas cortadas en rodajas. Además así queda muy alegre y veraniega, y resulta diferente a las típicas cubiertas de mermelada o de gelatina. Puse las fresas en la parte exterior formando una rueda, luego otro círculo de rodajas de kiwi y finalmente, una última fila de rodajas de kiwi amarillo.
Aquí tenéis una imagen del corte…
Quién quiere un trocito para probar?
.
Sed felices y buen fin de semana a todos.
Quién quiere un trocito para probar?
.
Sed felices y buen fin de semana a todos.
Feliz Cumpleanos a tu hermosa sobrina!!!!....y si queda un pedazito de ese manjar....yo me inscribo con un pedazote para probar.....Abrazos, Marcela
ResponderEliminarBueno vaya tarta por favor, esta para comersela, aunque seguro que llego tde. Y felicidades para tu sobrina. Un saludito.
ResponderEliminarLa tarta tiene que estar buenisima pero tu sobrina esta para comersela a besos!!! entonces nuestras sobris son del mismo año y del mismo mes ;)un abrazo!!!
ResponderEliminarque pinta que tiene. En casa tb nos gustan más las de queso al horno, y normalmente no le ponemos cobertura, pero para una ocasión está más bonita. Te quedó genial.
ResponderEliminarY la peque, que linda que es, una princesa, está pa comerla, pena que no la tengas más cerca. Biquiños
Tienes una sobrina preciosa y esa tarta se ve genial Paco. Un besazo.
ResponderEliminarHola Paco,
ResponderEliminarEva prepara desde siempre la tarta de queso y la receta creo que es idéntica a la que nos traes hoy. Sale riquísima.
Guapísima tu sobrina. Feliz cumple.
Un abrazo y buen finde.
Paco, para comerse a la niña, es divina de guapa, la foto de cuando era más chiquitita es una pasada, vamos de concurso niño, es guapísima y le deseo muchas felicidades.
ResponderEliminarLa tarta es francamente rica, la has decorado estupendamente, las frutas frescas le dan ese toque de frescor.
Completamente de acuerdo contigo, también prefiero las de queso horneadas.
Un besote y esta entrada me ha gustado mucho, fijatetu!!!
Tu sobrina es preciosa,muchas felicidades para ella!
ResponderEliminarBueno,y la tarta de las de empezar a comer y no parar,te ha quedado muy bonita con la fruta.
Feliz fin de semana
Besos
Qué buena impresión la de esta tarta, en tu cocina...acostumbrada más bien a saladito...
ResponderEliminarSeguro que muy refrescante y rica.
Muchas felicidades a la peque, con un suave tirón de orejas...
Besitos
Lazy, a mi tambien me encantan las tortas horneadas de queso, son mas ricas para mi gusto.
ResponderEliminarEstupenda tarta, que pena que Marina no ha podido coger ni un sólo trocito, pero la intención vale.
Que nena mas linda y felíz.
Un beso amigo y buen fin de semana.
QUE HERMOSA NIÑA SI ES MUY DULCE Y MUY SIMPÁTICA LE MANDAS BESOS DE FELIZ CUMPLE
ResponderEliminarLA TARTA ESTA MUY BUENA ESTA RIQUÍSIMA ,,,, SE NOTA JIJ
BESOS QUE DISFRUTES DE UN LINDO FIN DE SEMANA
Pero que niña tan preciosa!
ResponderEliminarLa tarta me encanta, mucho más ligera y refrescante que otras versiones, además, con un aspecto fantástico.
Un beso.
Paco, la niña preciosa y la tarta divina de la muerte con un colorido y un sabor que intuyo brutal.
ResponderEliminarMuxus
A mi también me gustan más las tartas horneadas, como esta que has hecho hoy.... Con las frutas asi tiene que estar deliciosa!!!
ResponderEliminarUn saludo, Begoña
Que preciosidad de niña, tiene una cara de pilla. Un besito enorme para Marina por su cumpleaños y otro para el cocinero por hacer una tarta tan deliciosa.
ResponderEliminarBuen fin de semana
La tarta se ve muy rica y fresquita para estas ocasiones. Además muy bien decorada.
ResponderEliminarFelicidades a tu sobrina.
Buen fin de semana
Que tarta y que ricura de sobrina,es una princesita.
ResponderEliminarLa verdad es que este tipo detartas dan siempre un resultado impresionante y son divinamente deliciosas,así que nada a tomar nota y a prepararla,
buen fin de semana,nos vemos.
Marina encantada y nosotros también. No podía ser menos al ver esta delicia. Sensacional.
ResponderEliminarBesos.
Felicidades para los dos a tu sobrinapor cumplir añoas y a ti por esta tarta tan estupenda.
ResponderEliminarQue rica!
Un beso
Marina est une très jolie petite fille.
ResponderEliminarCette tarte aux fromage et fruits me semble délicieuse.
Je prendrai bien un morceau.
A bientôt.
La tarta riquísima ahora tu sobrina también esta para comersela que monada de niña y esa foto del turbante que graciosa.
ResponderEliminarSaludos y Feliz cumple Marina.
Son de las tartas que más me gustan, estas de queso, normalmente le ponemos de cobertura mermelada, pero con fruta debe estar muy rica, además menos dulce, que me gustan los dulces, pero no demasiado dulces.
ResponderEliminarTu sobrina, preciosa. No sale a su tio, je je.
Un abrazo
Joe, la tarta está como tu sobrina, las dos para comérselas. Vaya niña más guapa, así como no vas a presumir.
ResponderEliminarUn besito para los dos,
Sacer
Muchas felicidades para la muñequita que cumplió años! Es una preciosidad...
ResponderEliminarLa tarta es una pasada... y así con la frutita...debe estar fantástica...
La tarta es preciosa!!! Entra por los ojos que da gusto, increíble...
ResponderEliminarY tu sobrina es guapísima! Tiene una carita de felicidad e inocencia muy bonita.
que delicia de tarta y las fotos son preciosas
ResponderEliminarque delicia de tarta y las fotos son preciosas
ResponderEliminarQué guapísima es tu sobri Marina, y ¡muchas felicidades también de nuestra parte!.
ResponderEliminarY bueno, sobre la tarta primero ¡qué bonito es el kiwi amarillo! ¿verdad?. Es que es más fotogénico que el verde, aunque el verde también me gusta claro.
Y como a ti, no me gustan los postres demasiado dulces. Es más, ha habido algunos que no hemos publicado por esa razón, ¡eran bombas de azúcar!.
Te ha quedado super apetecible.
Un saludo.
Deliciosa! yo coincido contigo, las tartas de queso mejor las de huevos queso crema y leche (o nata) hechas en el horno. aunque a ninguna le hago ascos...Con frutas variadas por encima ha quedado especacular.
ResponderEliminarBuen finde Futuro Bloguero, ah!!! Y tienes una sobrina preciosa! Felicidades!
Que rica tarta, y que preciosa sobrina y si queda...me cojo un trocito, gracias, un beso.
ResponderEliminar¡Anda!... Algo así tenía en mente preparar hoy.
ResponderEliminarTu sobri... es una preciosidad.
Besotes.
Una exquisitez, me ha gustado mucho.
ResponderEliminarFelicidades a Marina, es preciosa.
Besos
Mmmm, qué rica y veraniega...
ResponderEliminarme encanta! me has dado ganas de ponerme ahora mismo a preparar una así de bonita como la tuya!!!
Tiene muy buena pinta, pero no se cargan las fotos....:C
ResponderEliminarlamam
La sobrina guapísima, la tarta con mis sabores preferidos.
ResponderEliminarLa guardo para hacerla. Muy fresquita y nada empalagosa.
Un saludo.
La sobrina guapísima, la tarta con mis sabores preferidos.
ResponderEliminarLa guardo para hacerla. Muy fresquita y nada empalagosa.
Un saludo.
He visto esta tarta así de pasada en otro blog y tiene una pinta tan estupenda que he tenido que venir de cabeza a ver como estaba hecha. Me gusta mucho la idea de cubrir de frutas la tarta de queso, queda muy vistosa y colorida.
ResponderEliminarBesis!
¡Vaya pedazo de tarta!; seguro que a tu preciosa sobrina le va a encantar.
ResponderEliminarUn abrazo desde A Coruña y enhorabuena por tu Blog.
menuda tarta de queso mas buena!me la copio!!
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarLo primero, enhorabuena por tener una sobrina tan guapita :)
y qué decir de esa maravilla de pastel? te ha quedado muy bien presentado y tiene una pinta exquisita.
saludos :)
YO QUIERO!! Soy adipta a las tartas de queso y no hago diferenciación si son en horno o no...me encantan, tomo nota de tu receta...
ResponderEliminar¡Ah! Muchísimas felicidades a la peque... es preciosa.
Un besito
¡Qué pasada de tarta! Nunca se me habría ocurrido ponerle fruta a una tarta de queso y desde luego el resultado es ESPECTACULAR. Voy a hacerla, seguro. Muchas gracias
ResponderEliminarQué niña tan bonita!. ¿Felicidades, Marina! (qué suerte tener un tito con tan buenas manos pasteleras)
ResponderEliminarAbrazo
La tarta, una preciosidad y con un aspecto inmejorable.
ResponderEliminarTienes una sobrina preciosa.
Un beso
Holaaa, qué maravilla de tarta! a mi también me gustan más las horneadas, es solo que no puedo prepararlas con nata porque mi marido no puede comerla, así que las hago con queso fresco. Qué buenísima te ha quedado!
ResponderEliminarUn besoo
Veo que tienes devoción por tu sobrina Marina, no me extraña, esa edad es para disfrutarla y la niña es preciosa!!
ResponderEliminarComo preciosa es la tarta, que corte!! además no veo que sea difícil de hacer para una repostera fustrada como yo!!
Un abrazo y que paséis buen domingo
Bueno, bueno, bueno... Primero que nada... Marina es una lindura!. Esa tarta de frutas es... ummmm. Te la copio ya de ya!. Me gustan esas tartas frescas y veraniegas.
ResponderEliminarUn besoteeeeeeeeeeeeee
Feliz cumpleaños Marina.
ResponderEliminarUna niña bien hermosa.
Excelente tarta ♥
Que niña tan bonita! y que buen tío eres, mira que preparaste (aún en la distacia)esa hermosa tarta con esas frutas riquísimas.
ResponderEliminarun gran abrazo..
Gaby
La verdad es que es guapisima tu sobrina, y si que tiene cara de pilla.
ResponderEliminarLa tarta te ha quedado muy chula, me cojo un trocito y va directa para la saca.
Muxus
Que guapa la sobrina, felicidades de mi parte!!
ResponderEliminarLa tarta tiene una pinta deliciosa, a mi me gustan también mas la de horno, y así con fruta fresca nunca la he probado, pero me han entrado una ganas,jejeje, la próxima con fruta.
beossss
Coincidimos, me enamoran las tartas de queso.
ResponderEliminarEso es un tío y lo demás son tonereías.
ResponderEliminarFelicidades para tu sobrina y la tarta seguro que estaba buenísima.
Por aportar algo, yo le habría añadido unos piñones para dar el toque seco y "forestal", je, je.
Un abrazo!
Marina tiene una cara preciosa. No deberían crecer tan rápido ¿verdad?
ResponderEliminarSeguro que a ella le habría encantado esta tarta con esos colores tan llamativos y seguro que riquísima.
Un beso
¡Como ha crecido! Y que linda es.
ResponderEliminarLa tarta deliciosa, y por cierto, quiero creer que el trozo que está cortado sobre un plato es mio ¿Verdad? Lo digo porque el plato es como unos que tengo en casa y claro...
Felicidades Marina y hasta tu próximo cumple :)
Un besito
Feliz cumpleaños para la peque... la tarta seguro que estaba buenísima
ResponderEliminarBesos. Ana
Buenísima!!!!... y ahora PREGUNTA A LA QUE SE RUEGA RESPUESTA RAPIDA... Quiero hacerla con un queso del tipo Speisequark (quark)
ResponderEliminarcrees que me iría bien...? Un beso!!!
Atención BLUE LADY RESPUESTA RÁPIDA, creo que te irá perfectamente, pero disminuye un poco la cantidad de nata si ves que la mezcla sale líquida, o añade otra cuch de harina.
ResponderEliminarLuego contestaré a todo el mundo...
Besos y abrazos
Paco tu sobrina es bella, le deseo un feliz cumpleaños la tarta esta espectacular, fui a ver tu terrina de salmón me pareció deliciosa.
ResponderEliminarBesos
paco tienes una sobrina guapísima, una monada felicitala¡¡¡¡¡ unos 4 años preciosos.
ResponderEliminarEspero que pasarais una velada estupenda en compañia los amigos, éstas suelen acabar bien.
La tarta de queso te ha quedado estupenda, con fruta con a mi me gsuta hacer, yo tambien las prefiero al horno, a ver si me pongo un dia y hago mi version que está muy buena, y es bastante parecida; aunque la tuya tiene una pinta excelente.
Me llevo un cachito que me apetece.
besosss majoo
A mí también me gustan muchísimo más al horno, Paco. Y cubiertas de ese arco iris de frutas, debe estar deliciosa! Un besito!
ResponderEliminarQué bonita entrada Paco! será por esa sonrisa tan bonita de tu sobrina, es guapísima!
ResponderEliminarLa tarta tiene una pinta increíble, fresquita, ideal para estos días.
Un besito, y felicidades para tu sobri.
Muchas gracias MARCELA, llevate tu pedacito... y un beso grande del tío Paco, jajaja.
ResponderEliminarGracias LUISA, la tarta y la sobrina, para comerselas a las dos... besos
ResponderEliminarHola MARIA JOSE DIT I FET, somos tíos de la misma quinta, jjajaj.
ResponderEliminarPara comerse a las sobris y las tartas. Besos
Gracias MARiA, me alegro de coincidir contigo en lo de las tartas al horno...
ResponderEliminarYo tampoco suelo poner cobertura, pero en esta época esas multifrutas quedan geniales...
Besos
Muchas gracias NATI, otro beso para ti.
ResponderEliminarMua
Gracias JOSE, sí que he tardado en contestar esta entrada, ya es lunes y ahora estoy en ello... Ha sido un buen finde.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias SARA, la foto de Marina de tuareg, es muy divertida, tan gordota que era entonces y tan protegida para la playa...
ResponderEliminarPero ahora es una raspilla, simpática y traviesa, jejeje.
Me alegra que te haya gustado la tarta en frutas frescas, queda muy rica y el dulce-acido de las frutas le va muy bien a los que no somos " tanto de dulce"
Es muy sencilla y muy rica CAVARU, en casa de Mario y Rosa la sacamos despues de una cena abundante, y pese a que todo el mundo puso la cara de uffff, ahora la tarta, no quedaron ni las migajas, de lo buena y refrescante que estaba.
ResponderEliminarBesos
Es cierto GOYI, que no suelo poner muchas cosas de postres y repostería, pero de cuando en cuando... a nadie le amarga un dulce...
ResponderEliminarEsta tarta funciona muy bien con esa cobertura. le faltan tus maravillosos hilillos de caramelo
Besitos
Es verdad KAKO, aunque mi hermana le enseñó las fotos y ella se vió en el blog, me habría gustado mucho verle sonreir y soplar la vela...
ResponderEliminarpero bueno, en breve, cuando nos encontremos se la hago otra vez,
Un beso grande grande
Gracias por tus besos que le trasmitiré a la sobri, angelica, Y tienes toda la razón, la tarta estaba buenísima... y se nota. Besos
ResponderEliminarQué bueno escuchar que te gusta, LOLAH, partiendo de tu buen gusto y experiencia con la repostería, es un halago que te agradezco.
ResponderEliminarEstaba buenísima con esa cobertura de frutas, eso sí.
Besos
Más Muxus para ti ROSA, me alegra que te haya gustado esta tarta de queso con frutitas, va muy bien en plan rápido y con un colorido precioso...
ResponderEliminarSon tan fotogénicos los kiwis...
Qué bonita sobrinita! y felicidades para ella.
ResponderEliminarQué tarta tan deliciosa has preparado. Luce tan provocativa, cremosita y con esas frutas frescas. Dan ganas de irse a la cocina a ponerse manos a la obra :)
un abrazo,
Gracias Begoña, las tartas horneadas son muy ricas, y yo creo que menos empalagosas...
ResponderEliminarUn beso
Un beso MARI PUCHERETE de mi sobrina y otro del cocinero, jeje.
ResponderEliminarMuá muá
Qué buena pinta, Lazy!!
ResponderEliminarMe encantan las tartas de frutas en esta época y hoy voy a hacer una para el cumple de mi hijo que es mañana.
Nunca la he hecho con queso de relleno pero (hoy no quiero probar) la haré proximamente porque creo que la combinación de salado dulce puede resultar buenísima.
Muy requeteguapas tus sobrinas, qué lindassssssss!!
un beso, Lazy
Gracias JOSÉ MANUEL, me alegro que te gusten TANTO la tarta como mi sobrina.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias AGUE, ya me dirás que tal te quedó.
ResponderEliminarUn beso.
(Precisamente quien me enseñó a hacer esta tarta se llama Agueda)
Muchas gracias SILVIA, Y ANA EL DÍA MAS DULCE por vuestro comentario.
ResponderEliminarBesos de parte de la sobrina y del tío cocinillas.
Mua
Merçi Beaocoup, NADJI por tus palabras cariñosas para mi sobrina.
ResponderEliminarUn beso.
A bien tòt
Gracias MARIA DOLORES CUINANT me alegra que te haya gustado la sobri con su turbante (hace 3 años y pico) y ahora, ya con su cara pillina.
ResponderEliminarUn beso grande y gracias otra vez.
Mucho más guapa que su tío, sin duda, CARMELO, jajaja, me pasa como a ti me gusta el dulce pero no taaaaaan dulce.
ResponderEliminarAbrazo.
Claro SACER, para presumir la sobrina, y para comerselas a las dos a la sobri y a la tarta.
ResponderEliminarBesote
Muchas gracias ROSI, por tus cariñosos comentarios. Está hecha una muñequita, efectivamente, y por eso el cariño de su tio...
ResponderEliminarBesos.
Hola SARA, bienvenida a Lazy Blog, espero que te sientas en tu casa por aquí.
ResponderEliminarme he dado una vuelta por tu blog y ya me he hecho seguidor, me gusta mucho como haces las recetas y sus estupendas fotografías.
nos seguiremos leyendo, espero tanto aquí como allí.
Un beso.
Muchas gracias ESPE, me alegro que te gusten. Un beso grande.
ResponderEliminarMe alegra que te guste CARLOS DUBE, es que a mi me gusta mucho el dulce, mucho, pero no me gustan las cosas demasiado dulces, curiosamente.
ResponderEliminarSiempre quiero terminar una buena comida con un platito dulce, pero no empalagoso. Por eso desde que descubrí las tartas de queso, son un recurso estupendo, y más estas caseras con fruta, o sin cobertura.
Un abrazo.
Hola LAURITA, bienvenida a Lazy Blog, me alegra mucho verte por aquí, además tu blog, cocinax2 tiene un nombre muy chulo. He visto por encima tus helados y las galletas, y seguiré viendo tus preparados. Espero que nos sigamos leyendo por allí y también por este blog.
ResponderEliminarUn beso grande y gracias por tus palabras.
Llevatelo sin problemas CAPISI, UN BESO PARA TI.
ResponderEliminarQué bueno PIKERITA, a ver qué tal te sale a ti tu versión.
Un beso para ti también.
Muchas gracias COCINICA, mi hermana va a estar feliz con todos los halagos a su hija...
ResponderEliminarBeso.
Gracias LA MAMBALINA, por tus comentarios, ypor los regalitos, que ya me llegaron, perdona la tardanza en contestar, pero he estado liadillo...
ResponderEliminarUn beso grande grande.
Oye LAMAMBALINA, mira a ver qué pasa con el navegador, a mi se me cargan bien en casa, en el trabajo, con W7, con w95, con explorer y con Chrome, así que debe ser tu PC.
ResponderEliminarYa me dirás...
Ya me dirás cuando la hagas, sale buenísima, poco empalagosa y llena de colores JANTONIO un fuerte abrazo.
ResponderEliminarMe alegro que hayas llegado así a Lazy Blog, Brujix, ASÍ nos hemos conocido. Yo me he acercado también a ver tu blog y el arroz de tu padre me ha gustado mucho.
ResponderEliminarUn beso y espero que nos sigamos leyendo.
Venga ROSANNA, PONTE ahora mismo a hacer una, que no se tarda ni 15 minutos en hacerla...
ResponderEliminarLuego hay que dejarla enfriar entre la parte del horno y la nevera unas horitas, pero así la tienes para esta noche y para desayunar mañana.
Besos
Muchas gracias RIDENTE, me alegra mucho haberte conocido entre Kako, Carlos y con tantos conocidos, estabamos ya condenados a encontrarnos...
ResponderEliminarUn abrazo. (Y bienvenido, por supuesto)
Me alegro mucho que la copies IRENE NAVAS, eso es que te ha gustado, jejeej.
ResponderEliminarUn beso grande
Me alegra que te haya gustado, LAURA TRUCOS Y TIPS TANTO LA SOBRI COMO LA TARTA.
Un beso agradecido.
Siendo un problema de adición, NORA, no puedo negarme, jejej, llevate un trozo, la receta y la foto, para guiarte al hacerla.
ResponderEliminarme alegra que te hayan gustado tanto.
Beso
Gracias ARRIETY, ya ves como cambia una tarta con cambiarle el topping o cobertura.
ResponderEliminarYo que no soy de dulce muy dulce, prefiero así con las frutas, queda bien fresquito y bien sano.
Un beso guapa.
Gracias CARU, TE hacía por ahí de vacaciones aún...
ResponderEliminar¿Como va ese huerto? ¿Y las pinturas?
Un abrazo y gracias por tus palabras, salao
Muchas gracias GLORIA, qué bueno que te haya gustado.
ResponderEliminarGracias MARISA, con queso fresco sale igual de buena, a ver si así le gusta a tu marido.
Yo t ambién soy repostero frustrado, pero ya sabes que como todo en la cocina, es cuestión de ponerse, CARMEN RICO, al final todo acaba saliendo rico.
Besos a las tres
Pues nada LAUBE, ya me lo contarás, seguro que les encanta cuando la hagas, es una tarta de las de éxito seguro...
ResponderEliminarUn beso
Hola ANA POWELL, una tarta bien sencilla y de buena presencia para invitar o regalar. Un beso.
Y tu eres un cielo GABY y poco a poco, conviertiendote en una gran amiga.
ResponderEliminarUn beso guapa.
Muy bien PATRICIA, así tiene que ser, directo pa-la-saca, jajaja
ResponderEliminarBesotes y gracias por cometnar
Ya verás que punto tan jugoso y tan rico le da la fruta, TATIANA, SEGURO que os gusta, ya me contarás si la haces así...
ResponderEliminarBesote
Gracias JULIO MADHATTER, unos piñones le puse el otro día a una ensalada, pasaditos por la sartén buenísimos, además con una gran calidad.
ResponderEliminarUn abrazo.
Crecen rápido, y lo malo es que no crecen ellas solas, sino que nosotros envejecemos con ellas, que es lo peor, jajaja DOLITA
ResponderEliminarsEGURO que a Marina le habría gustado la tarta tanto como a ti y a los demás comentaristas. A ver si un año lo celebra por aquí o yo me puedo ir para alla...
Beso
Efectivamente MARGARIDA, entre una foto y otra (tres años) la pequeña Marina ha crecido mucho.
ResponderEliminarEl plato te lo quitaría mi amigo Mario Gil, que es el dueño de la casa (y la vajilla) jajaja.
Un beso grande y buenas vacaciones.
Hola ELO PUNTIYO yo también prefiero estas tartas, son el postre dulce menos empalagoso y más refrescante, y con esta cobertura de frutas, además sanísimo.
ResponderEliminarLo estaba ANA RECETAS DE MAMA te lo aseguro. Prueba esa cobertura alguna vez y nos cuentas.
ResponderEliminarBesote
Me alegro ANNIE, La tarta es muy sencilla y muy rica.
ResponderEliminarLa tarrina, algo más elaborada, pero con un resultado espectacular.
Besos.
Ya estoy deseando ver tu versión de la tarta, MARIA JOSÉ, y tus recetas mexicanas, y todo lo que haces, que tienes siempre muy buena mano.
ResponderEliminarBesos
Tienes que probar esa cobertura, un poco diferente a las típicas de mermelada, compota o gelatina ANGIE, Es muy simple, pero está taaaaan bueno y fresquito...
ResponderEliminarGracias ALCANTARISA, por lo que dices de mi sobrinita y de la tarta.
ResponderEliminarUn beso grande grande.
Esa la haces tu en 5 minutos HILMAR, con la mano que tienes tu para todo lo que sea horno, pan y repostería, la bordas seguro.
ResponderEliminarMuchas gracias en nombre de mi sobrina y muchos besos.
Gracias FRABISA,
ResponderEliminarMis sobrinas son muy guapas, aunque en esta entrada, las dos fotos son de la misma niña, de Marina hace tres años y ahora.
En cuanto a la tarta, felicita a tu hijo mañana de mi parte y ya me contarás, queda buenísima así, fresca suave y riquísima.
Un beso grande.
MUCHAS GRACIAS A TODOS POR LOS COMENTARIOS.
ResponderEliminarESTOY YA LIADO CON LA RECETA DE ESTA TARDE...
ALGO MEXICANO, QUE YA TOCA MI PRIMERA APORTACIÓN
La tarta divina y tu sobri mas.
ResponderEliminarTarta y niña dan ganas de "comersela".
Besitos y felicidades!
;-D
que ricos!! estos se los hago al pinche que la comida picante le gusta.
ResponderEliminarMuchas gracias AMANDA, un beso grande.
ResponderEliminarHazle los besitos picantes a tu pinche (me imagino que te has equivocado y el comentario era para la otra receta SARA pero da igual)
Seguro que le gustan.
Besos
Mira que este tipo de tartas me encantan, que además la has decorado con fruta fresca y me has conquistado...Pero después de poner las fotos de Marina...ya me queda con tu sobrina y he perdido el interés por la tarta...jaja. Además que es guapísima ahora, pero esa foto de peque con ese turbante en la cabeza..ains madre, para comérsela entera y repetir, como le digo yo a mi sobrina Carla jajaja
ResponderEliminarQué ojazos tiene estas niñas!!!La tarta tien e que estar de muerte. Feliz cumpleaños , aunque sea con retraso
ResponderEliminarMe alegro que te hayan gustado mi sobrinilla y la tarta con la fruta. para comerselas las dos y repetir.
ResponderEliminarSeguro que Carla es igual de bonita, y le daríamos un mordisquillo.
Un beso COCINARTE
Hola PAULA, ES UNA SOLA NIÑA, pero hace 3 años, y ahora.
ResponderEliminarUn beso y gracias por la felicitación.
Pues sí que tienes razón, se parece mucho.
ResponderEliminarEn mi caso la decoración es exacta a una receta de un libro de una tal Sor "nomeacuerdo" me fijé mucho en como sobreponía las fresas laminadas y lo fui haciendo igual.
Pero la tuya también tiene una pinta atómica y de queso que es más rica.
un besito
Gran explicación y gran tarta. Me encantan las fotos y como explicas todo.
ResponderEliminarPor otra parte yo también tengo algo relacionado con las tartas. Igual te apetece probar una receta de una tarta de queso y limón que he realizado hace poquito y sobre la que he hecho una página.
Esta es la dirección: http://tartaquesoylimon.atwebpages.com/
Muchas gracias
Acabo de visitar la tuya, y es muy interesante, aunque una lástima no poder dejarte allí algún comentario.
ResponderEliminarUn saludo y gracias por tus palabras, Anónimo
Hay que ver lo que crecen los niños en tres años!!! Seguro que la tarta le encanta. Un beso para ella y otro para ti
ResponderEliminarEstoy actualizándome con tus deliciosas recetas Paco, ya te digo me que he quedaoo con la boca abierta! jajaa, esta receta si que la haré y la pondré en el blog, no se verá tan espectacular como la tuya.. pero.. espero que esté ricaaa pa ñam ñam...Gracias por tu visita al blog.
ResponderEliminarHola la receta de tarta de queso con frutas esta rica
ResponderEliminarsaludos de http://www.recetareal.com/
Hola! Se ve muy bien esta receta de tarta, las frutas son un excelente complemento para el sabor del queso. Además no es una receta tan complicada de preparar, cualquiera puede intentarlo.
ResponderEliminarRiquisima tarta, muy buena con tanta fruta, un saludo.
ResponderEliminar