Pote asturiano de berza o potaje asturiano de Laudelina #poteday
Laudelina es mi suegra, la abuela de mi hijo Alberto. Os aseguro que estando tan rico este pote asturiano, más de una vez lo vais a preparar directamente aunque no tengáis sobras de fabada, porque por si solo, está buenísimo. Además suele ser una receta más ligera al tener más caldo, más verduras y llevar las patatas por lo que el aporte calórico es menor.
Ingredientes para 4 personas
Restos de una fabada asturiana casera (receta de aprovechamiento) o una lata de fabada asturiana (receta impostora), 4 patatas medianas (un bote de patatas cocidas si quieres hacerla al estilo Falsarius), 200 gr. de hojas de berza, (que pueden ser sustituidas por grelos o por espinacas), un vaso y medio de agua, sal para rectificar. Con dos raciones de fabada, las patatas y las berzas, espinacas o grelos, obtendremos cuatro raciones generosas como las de las fotos.
Cómo hacer pote asturiano de berza, la receta de potaje asturiano de Laudelina
Partimos de unos restos de fabada asturiana. Aquí puedes aprender a hacer la fabada paso a paso. Normalmente, cuando preparamos fabada, hacemos siempre cantidad para llenar un bidón y congelamos las sobras en frascos de cristal con capacidad para dos raciones, como el de la foto de la izquierda.
Si no tenéis fabada congelada o recién hecha, podéis hacer esta receta partiendo de una fabada de lata, tipo Litoral, la Tila, Albo o similar. Así que, descongelamos un bote de fabada casera que tengamos o abrimos una lata de fabada en conserva, que será posteriormente la base de nuestro pote asturiano o potaje.
Pelamos las patatas y las picamos en trocitos, tronchando un poco para que luego el caldo quede más harinoso. Volcamos la fabada con todo su compango, en una cacerola y añadimos un vaso y medio de agua, llevándolo a ebullición. En cuanto empieza a hervir, añadimos las patatas y dejamos que se vayan cociendo. Cuando transcurran 15 minutos, las patatas ya estarán cocidas, el agua añadida se habrá evaporado con la cocción y se habrá absorbido por las patatas, y el caldo estará otra vez en su punto de espesor.
Finalmente, sólo nos falta añadir las hojas verdes: Si usamos berza o espinacas frescas, las habremos añadido a la vez que las patatas. Si usamos grelos de lata o berza de lata, que vienen ya cocidas, los añadimos al final, cuando están ya las patatas tiernas. Damos un hervor final al conjunto y lo servimos bien caliente.
La abuela de mi hijo, Laudelina, una asturiana de las de categoría, prepara un pote espectacular. Ella siempre hace primero la fabada, y con las sobras, elabora este potaje que siempre me ha parecido una receta de diez, de las de toda la vida.
Os recomiendo que os sirváis el Pote asturiano de berza o potaje asturiano de Laudelina, sirviéndolo muy caliente, para disfrutarlo de verdad. Espero que os guste.
ANEXO #POTEDAY
Desde el año 2023, queremos instituir el día 10 de febrero como el #PoteDay o día del pote. Para ello, un grupo de aguerridos blogueros y blogueras de cocina y gastronomía, publicamos esta receta en esa fecha y nos reunimos en Asturias para intentar darle una mayor transcendencia. Como ya se hizo con el CachopoDay, -aquí la receta para el mejor cachopo- esperamos el apoyo de todos con esta iniciativa.
Un potaje así, y una buena lectura, hacen falta acá. Con -4°C y alrededor de 20cm de nieve sería lo ideal para después de una caminata. ;) No tengo ni la fabada, ni la lata, lástima.
ResponderEliminarMuchos saludos,
Marcela
Jolin..... Paco, este potaje revitaliza a cualquiera!! Me comía ahora mismo un platazo!!!!!!!!
ResponderEliminarBesicos
Buenísimo este plato, yo de aprovechamiento no lo haré pero el falsarius, seguro, es una receta que te puede sacar de un apuro en un día frío. Un beso
ResponderEliminarJajaja...Hoy hemos coincidido en la entrada, yo también he puesto "pote asturiano" pero al estilo de mi casa...jajaja...
ResponderEliminarUn besote, mi solete.
Vamosalculete.
dios mío ke pintaza madre!!! sólo hay que ver las fotos para saber que eso está de muerte!!! y con el friaco que hace ahora.... de perlas viene un potajito de estos!!! un plato de 10 tenedores!!!! bueno, más bien de 10 cucharas! jejeje!!!
ResponderEliminar;-)
Vaya pedazo de potaje!, con esto se quita todo el frio.
ResponderEliminarMuxus
Simplemente se sale y encima de reciclamiento,,,,que recuerdos me trae a mi primer pote de berzas en Tineo, Asturias
ResponderEliminarComo se nota que ya vienen los fríos, que van apareciendo estos platos.
ResponderEliminarLa verdad es que es una gozada comerse un platito de estos.
Un beso.
El potaje Asturiano no lo he probado pero tiene que ser estupendo, que rico con el frío que hace se apetecen estos guisos muchísimo.
ResponderEliminarLos canutillo de jamón tienen que ser un vicio muy bueno de comer.
Besosssssç
feliz puente
Este tipo de recetas me entusiasman!!Encima de recuperar un resto, hacemos un plato tradicional y bien calentito para este frío invierno que se nos viene encima.
ResponderEliminarPaco, te ha quedado de lujo!!
un biquiño
Madre mia que potaje, he entrado en calor y todo. Rico, rico. Saludos de Orquidea59
ResponderEliminarSe ve rico el potaje. Con este frío que esta haciendo no cae nada mal. Gracias por la delicia.
ResponderEliminarUn saludo
Vaya potaje tan rico. Qué buena pinta.
ResponderEliminarUn abrazo.
Reconfortante a más no poder, no hay nada como un plato tan sustancioso de cuchara para estos días tan frios. Y si además sirve para aprovechar sobras mejor que mejor.
ResponderEliminarUn beso
En mi casa tendrá que ser receta impostora, por que nunca jamás sobra nada de fabada, les encanta.
ResponderEliminarBesos.
Alicia.
Pues tiene una pinta bárbara, Pakus.
ResponderEliminarUn plato de potaje bien bueno. Para estos días viene muy bien para entonar el cuerpo.
ResponderEliminarBesitos,
Suny
Pues nunca se me hubiera ocurrido hacer un potaje a partir de una fabada...qué idea tan fantástica!
ResponderEliminarUn besico.
No hay nada como una buena potajaáa y más con estos frios.
ResponderEliminarBesitos Pako.
;-D
Ayyyy,Pako, qué rico, chiquillo!. Me encantan estos potajes calentitos y que sientan tan bien en el estomaguito.
ResponderEliminarUn besote
Un plato de cuchara muy apropiado para estos fríos días.
ResponderEliminarSaludos
Qué ricos estos pucheros ¿verdad?, y esta técnica de aprovechamiento me parece una muy buena idea, segurísimo que está deliciosa. Además haces que de 2 platos salgan 4 con agua y patatas y grelos/berza.
ResponderEliminarEs una receta ideal, nos encantan.
Nos has recordado que tenemos que empezar a publicar nuestros potes, recetas familiares de siempre en mi casa, pero desde que tenemos el blog nunca llega el momento ¡mecachis!.
Un saludo y feliz fin de semana largo, puente o acueducto!!
Un saludo.
Se vé deliciosos este potaje!
ResponderEliminarSaludos.
Una maravilla, excelente para el frio que esta haciendo por aqui.
ResponderEliminarFeliz fim de semana ♥
Si la visión de la foto de ese potaje asturiano ya revitaliza y alegra (como tu dices)... ¿Cómo será tener un plato de ese potaje en vivo y en directo?
ResponderEliminarPues yo me comería un platazo ahora mismo!!! tengo frío y hambre y aunque voy y vengo de la cocina no quiero pecar...pero con este potaje pecaría seguro. Feliz puente. Un saludo.
ResponderEliminaryo solo de ver la foto ya se me ha quitado el frio
ResponderEliminarLas recetas de aprovechamiento quedan de lujo y con este frío es un plato para repetir.
ResponderEliminarMe haces sentir culpable, yo congelo en tarros de plástico y no cristal.
Besos y feliz puente.
Me encanta!!!! tengo ya las berzas preparadas porque este finde cae fijo.
ResponderEliminarEs de los platos que como dicen aqui Asturias "resucita a un paisano"
Que pases buen y frio puente!
Uca
que rico potaje,, con el frio que hace viene muy bien. Bss.
ResponderEliminarPaco que guiso mas estupendo has preparado. Seguro que resucita a un muerto jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarMe encantan estos potajitos Paco, en casa disfruto haciendolos para estos días de frio y esta propuesta tuya...me da que debe ser para mojar hasta pan, verdad? un besote y buen puente.
ResponderEliminarsi ve mivecina este potaje se me muere, como le gustan las cosas de su tierra, a mi no tanto el potaje y las fabes, pero con este frio, yo creo que podria con todo el plato!!!
ResponderEliminarmenudo potage calentitooooooooooooo eso sienta de marabilla
ResponderEliminarno te preocupes que me presento a tu concurso sin falta ya tengo la receta besos ;)
Pues si que viene bien un potajito porque yo estoy pasando un frío esta semana....
ResponderEliminarAyer me tomé un cocidito madrileño, pero no ha sido suficiente para que se vaya el frío...
Muy buena receta!
Un besito!
Que gozada de potaje, gloria bendita para los frios que tenemos encima.
ResponderEliminarBicos
Nos alegra que te guste la cesta de deseos navideños :) Ya tenemos dos recetas en marcha para tu concurso!! tenemos muchas ganas de participar asíq esta semana nos pasaremos por aquí!!!
ResponderEliminarun beso fuerte!!
Como me gustan estos platos de cuchara, saben a hogar, a familia.
ResponderEliminarNutritivo y aprovechando restos, que más se puede pedir.
Un abrazo y felices fiestas.
Como apetece un plato así con el frío que hace!, me encanta la comida de cuchara. Muy bueno.
ResponderEliminarEste plato es contundente y quita todos los males.la cocina del aprovechamiento siempre esta muy muy rica
ResponderEliminarsaludos
miquel
Holla su espacio online es muy hermoso, ve tambien mi blog en http://www.dinerogratispokeronline.com/ de dinero gratis para poker en línea y escribe tu impresiones
ResponderEliminarabrazo
¡Dios santo! Que plato tan... Lo siento, no tengo palabras :)
ResponderEliminarBuenisimo el potaje, yo soy asturiana y lo hago tipo Falsarius porque me gusta mas el pote que la fabada. Acabo de preparar la entrada con mi receta para el concurso, a ver si tengo suerte. Besos.
ResponderEliminarQué bellezón. Ah, y gracias por la cita impostora. Un abrazo.
ResponderEliminarholla amigos!buena escritura su su blog!
ResponderEliminarHoy en día es esencial, mantener las personas bien informados de todo, incluyendo la suya!
Buen trabajo, abrazo!!:)
lo siento por mal espanol!
Hola de nuevo, acaba de visitar una vez más su pagina web para desearles Feliza Navidad! Y un feliz año nuevo! este es mi deseo para todos los webmasters
ResponderEliminarhasta
Eso es un potaje-mix.
ResponderEliminarNada que ver con un potaje tradicional de toda la vida.
Dios mio, si mi abuela ve eso se vuelve a morir.
Por eso digo que es una receta impostora... Hay que leer las entradas al completo.
EliminarUn saludo, querido Anónimo