Lenguados al whisky, la clásica receta de Simone Ortega con la que siempre quedas bien
Esta receta de pescado, nos encanta en casa, y siempre sale bien. Es un poco laboriosa pero no tiene dificultad ninguna. Es una receta del clásico libro de Simone Ortega 1080 recetas de cocina, y aunque he respetado el nombre que le dio su autora, lenguados al whisky, en mi opinión se debería llamar, lenguados con bechamel y champiñones.
Las recetas de pescado con setas, me encantan porque combinan estupendamente. Aquí tenéis la del rape con boletus o la de la lubina guisada con hongos que os pueden gustar también.
Ingredientes para 4 personas
2 lenguados hermosos (pueden ser gallos de filetes), 10 champiñones, 50 gr de mantequilla, 1 cucharada de harina (colmada), 3 cucharadas de whisky, 2 cucharadas de aceite, 2 yemas, 100 ml de nata líquida, 1 vaso y medio de caldo corto de pescado, 30 gr de queso rallado.
Cómo hacer lenguados al whisky
En la pescadería se pide que nos preparen los lenguados y nos saquen sus 4 lomos enteros. Yo los dividí a su vez en dos trozos cada lomo, por lo que finalmente tuve 16 trozos de lenguado. Se guardan las raspas y los desperdicios. Se hace un caldo corto abundante. Una parte se reserva para cocer los filetes, con la otra parte se cuecen los desperdicios y las raspas, dejando que se concentre el caldo, hirviendo durante unos 30 minutos. Se cuela por un colador muy fino y se reserva.
Se cuecen los filetes de lenguado, en la mitad del caldo corto reservado y cuando rompe el hervor se retiran del fuego. Untamos con mantequilla, la fuente donde se vayan a servir, y se ponen los filetes de pescado bien escurridos. Se cubren con papel de aluminio y se reservan al calor en su fuente.

En un cazo pequeño se ponen los champiñones previamente lavados y cortados en láminas. Se les añade 20 gr. de mantequilla, un chorrito de zumo de limón y sal y se hacen durante unos minutos removiendo de cuando en cuando.
En una sartén se pone el aceite y el resto de la mantequilla a calentar; cuando están derretidos se añade la harina, se dan unas vueltas y se agrega poco a poco el caldo corto concentrado que tenemos reservado. Se va ligando el roux haciendo una bechamel con el caldo, en lugar de leche. Sin dejar de dar vueltas, se cuece unos 5 minutos y se añade el whisky y la mitad de la nata líquida.

Se cuece otros 3 ó 4 minutos y se echan los champiñones con su jugo, y se mezclan bien. En un tazón se deslíen las yemas batidas con el resto de la nata. Se añade a la bechamel, y se mezcla, pero ya con el fuego apagado. Se agrega el pellizco de curry y un poco de sal. Se vierte la salsa por encima de los filetes como en la foto siguiente.
Se espolvorea ligeramente con el queso rallado y se mete al horno a gratinar, hasta que esté dorada la salsa, y se sirve enseguida. Yo no puse queso rallado y la gratiné igual, hasta que quedó dorado.
El sabor del whisky y del curry no se aprecian en exceso, pero sí llegan recuerdos de su presencia. Lo mejor de esta receta de lenguado, es el sabor de la mantequilla y los champiñones, que encajan con el pescado estupendamente. Seguro que os encanta preparar esta receta de lenguados al whisky. Ya me contaréis. En todo caso, finalizadas las festividades y los concursos, volvemos al ritmo habitual, y retomamos la publicación de nuestras recetas de cocina paso a paso.
Y hasta la próxima, ya sabéis, sed muy felices,
Buenísima esta receta.
ResponderEliminarOtra manera de hacer estos filetes y así en salsa quedan gustosos.
Besos
Sara
Una buonissima ricetta davvero squisito questi ingredienti,
ResponderEliminarbuon lunedì ♥ ciao
La foto lo dice todo! Tiene una pinta exquisita!
ResponderEliminarUn besito!
La verdad es que los pescados con setas si que quedan muy bien y con esta salsa de whisky seguro que está muy rico. El lenguado es uno de mis favoritos, dejo la receta anotada, pues me ha gustado mucho! :)
ResponderEliminarUn beso paco!
Un clásico pero yo he aprendido mucho con ese libro, esta receta la haré muy pronto. Gracias por recordarla y compartirla.
ResponderEliminarPor el título me he acordadodel famoso chiste del "pollo al whisky" ja,ja,ja...
ResponderEliminarLa pinta estupenda y el sabor me parece a mi que debe de quedar muy fino.
Otra receta a pendientes!!! (olvidé pedirle a los reyes una carpeta nueva , esta la tengo a rebosar)
Petons
se ve deliciosa y fijate que yo nunca he combinado pescado y setas, pero ahora que lo dices tiene que estar riquisimo ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Es que doña Simone ponía el título según lo extraordinario de la receta, en este caso el whisky. Interesante receta, se la haré un día al Barbas con velouté. Un besote, Paco.
ResponderEliminarvaya pintaza,con esa salsita
ResponderEliminarEspectacular, Paco.
ResponderEliminarFdo. un fósforo e la genial Simone Ortega.
¡¡Me la apunto!! Tengo whisky en casa y no sé cómo gastarlo... me viene de vicio. ¡Gracias!
ResponderEliminarQue rico plato Lazy, yo tengo ese libro y hace rato que no lo hojeo, me has despertado las ganas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Que rico Paco!! he hecho muchas veces carne con whisky pero pescado nunca, lo probaré.
ResponderEliminarMuy buena.
Unbeso.
Claudia
Impresionante receta. Estoy pensando en hacer esta salsa para unas colitas de rape.
ResponderEliminarUn beso
Un lenguado fantástico. Me encanta ese pescado... es tan fácil separar las espinas!!!
ResponderEliminarPaco, muchas gracias por pasarte por mi blog a celebrar "virtualmente" mi cumpleaños con un chupito.
Un beso!!!
Muy rica Paco, la he hecho algunas veces, yo también tengo el libro.
ResponderEliminarUn abrazo.
Rica rica!! Viva Simone Ortega!
ResponderEliminarEl lenguado no sé por qué pero no me hace gracia, seguramente por algún trauma infantil, pero sin embargo, en casa comemos gallo.
ResponderEliminarTengo el libro de Simone Ortega en el trastero desde hace años, tendré que ir a rescatarlo.
La receta es sencillamente deliciosa, y ese toque sutil del whisky y el curry tiene que ser un puntazo, tomo nota. Besos.
Que salsa tan estupenda y que bien combina con estos lenguados, me apunto la receta, eso sí yo para mí quito las setas que no me van nada.
ResponderEliminarUn besín.
Hola... no voy a intentar ponerme al dia de tus publicaciones, pq va a ser imposible...jejeje
ResponderEliminarDe momento veo que a sido el cumple de tu rubia...felicidades...
Y feliz año....
Jo si una no puede desconectar, unos días, vale han sido casi 20 días...jejej
Oye estos lenguados están muy ricos... y mojar pan en esa salsa ....ummmm
bueno nos vemos
Un beso
Simone Ortega es que tiene grandes recetas, me gusta mucho esta.
ResponderEliminarSaludos
Jejejeje, en estos días Futuro Bloguero le estamos dando bien al whisky eh???. Es broma, me encanta, y no dudes que los haremos. Me ha impactado esta salsa abehamelada con diversas notas originales de Simone Ortega, no la conocía y me parece harto original.
ResponderEliminarSe nos olvidó decirte que hicimos la moussaka de Sakis, y nos encantó.
Ya la verás ;)
Un saludo.
A pesar de ser una admiradora de Simón Ortega, no recordaba esta receta. En tus manos se ve estupenda. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarRiquísimos.
ResponderEliminarTengo el libro, pero nunca me he parado mucho en las recetas de pescado, en casa no les hace mucha gracia.
Besos.
Alicia.
Una recete riquísima, se llame como se llame, además creo que vale con cualquier filetito de pescado, la copio ahora mismo.
ResponderEliminarUn besito
Riquísima receta, Paco.
ResponderEliminarQuiero desearte un año estupendo, lleno de realizaciones..
un besote
que delicia de receta , tomo buena nota de ella
ResponderEliminarmil besosssss
Una receta estupenda y el resultado a la vista está.
ResponderEliminarBesitos,
Suny
Un buen "baño" para ese excelente pescado! me encanta y me pondría las botas pero que muy buen puestas!!! madre míaaa!!! tremendo Paco!!!
ResponderEliminar;-)
Una receta de lujo, me encantan las recetas de Simone, no las veo nada complicadas y salen muy ricas, estos lenguados se ven estupendos
ResponderEliminarbesos y feliz semana
que manera mas buena de disfrutar de los Lenguados... y que buenos deben estar
ResponderEliminarUn abrazo
Que buena pinta, yo no soy mucho de pescado pero si me lo pones así de rico no le digo que no.
ResponderEliminarBiocos
Es una buena forma de comer pescado, con mucho sabor.
ResponderEliminarBesos.
Yo los he hecho y doy fe de que están deliciosos, pero tu presentación me ha parecido fantástica, se ven super apetecibles. Un beso.
ResponderEliminarOhhhhhhhhh... qué bueno!!!!! Y qué colorcito más lindo tiene esa salsita. Me lo apunto para hacerlo, porque ya sabes que el pescado me chifla y rechifla...
ResponderEliminarUn besote
que bueno se ve ese pescado es de lujo .... aca como es puerto tenemos la oportunidad de conseguir pescado fresco igual la intento y sino tengo whisky se podra con vino blanco? paco feliz año
ResponderEliminarPues la foto tiene una pinta estupenda. Aunque sea laboriosa. La tengo que probar. Bss
ResponderEliminarQue pinta tiene, la apunto.
ResponderEliminarUn beso.
Me has dado una idea, estoy pensando en algo similar pero con Jack Daniel`s, ya te contaré ...
ResponderEliminarNo me gusta nada el pescado, no me gusta encontrarme espinas.
ResponderEliminarPero el lenguado es otra historia, claro que tiene que ser de filetes grandes,y no son fáciles de encontrar...
Los que mas se encuentran son de ración y son pequeños con mogollón de espinas.
Pero adoro el lenguado a filetes rebozado, ummmmmm.
Este también me lo comería,se ve delicioso.
Besos
Una forma fantástica de variar un poco la forma de comer el lenguado, tiene una pinta muy buena.
ResponderEliminarUn besico.
mi primer libro de cocina, mi primer libro de cocina,,,que recuerdosssssssssssssssss, lejanisisimossssssssssssssssssssss
ResponderEliminarHola Paco, ya estamos de nuevo en la brecha...
ResponderEliminarMagnífico plato, yo también tengo ese libro, aunque no lo miro mucho...creo que con ésta sugerencia tuya, ya va siendo hora...
Besitos
Simone tiene unas recetas sencillas y muy buenas, te han quedado estupendos.
ResponderEliminarbesossss guapooo
Gracias Sara es una receta clásica que no falla.
ResponderEliminarSaludos.
Gracie, Stefania piacere.
ResponderEliminarCiao bella
Estaba todavía mejor de lo que parece Carol
ResponderEliminarBesos
Gracias Anniki fue una receta muy atrevida en su tiempo, esta Simone, fue bien avanzada, al introducir el whisky, jejeje.
ResponderEliminarUn beso.