Pollo cocinado sin prisas en cocotte
Hoy os presento esta receta de Pollo cocinado sin prisas en cocotte, a la antigua, y que puede serviros de guía cuando queráis alegrar a vuestros familiares o invitados con un sabor espectacular, y una carne tierna sin igual.
La cocotte, también conocida como olla de hierro fundido o ducht oven, es un utensilio de cocina, que o tenemos, o deseamos tener. Es una olla o marmita en la que podemos cocer, cocinar y asar alimentos, y que, por estar fabricada de hierro fundido, reparte perfectamente el calor, lo que permite técnicas de cocina muy interesantes, como la de asar dentro de la propia cazuela, y a su vez tenerla dentro del horno, con lo que se pueden realizar cocciones muy lentas y prolongadas, con resultados espectaculares.
Ingredientes para 4-6 raciones:
- 1 buen pollo de corral, de buen tamaño, 3 zanahorias, 8 chalotas, 1 cebolla, 2 tomates secos, 2 manzanas, caldo casero de pollo, 1 vaso de vino blanco. Opcionalmente podéis añadir unas manzanas reinetas cortadas en trozos, y/o unos champiñones, cortados en cuartos.
En nuestra cocina (esta cacerola puede usarse en vitrocerámica, inducción, o como yo, con gas), y en la misma cocotte, pochamos en un poco de aceite de oliva virgen extra, la cebolla cortada en juliana. Cuando va transparentando y antes que vaya tomando color, añadimos las zanahorias, cortadas en trozos, y las doramos un poco. Entre tanto, vamos precalentando el horno a unos 150ºC.
Añadimos el pollo troceado y las chalotas, y subimos el fuego para dorar un poco todo, y a continuación incorporamos un vaso de vino blanco, y otro de caldo casero de pollo. Incorporamos también las manzanas y los tomates secos, champiñones o las verduras que queráis utilizar.
Ahora tapamos la cocotte y la metemos al horno, que bajaremos a unos 120ºC y dejaremos que se haga nuestro guiso de pollo, durante una hora y media.
Pasado ese tiempo, quitamos la tapa de la cocotte, (cuidado con las quemaduras) y dejamos que se dore el pollo subiendo la temperatura del horno a 200º C y dejando unos 15 ó 20 minutos.
El resultado no os defraudará. Garantizado ¿A que tiene buena pinta?
Qué buena pinta este pollo¡¡ en casa lo hacemos mucho.
ResponderEliminarQue rico..... Todo este tipo de guisos, con cocciones lentitas saben todavía mejor. Decidido, necesito una cocotte jeje.
ResponderEliminarBesicos
Qué rico se ve este pollo y me encantan estas ollas. besitos y feliz día...
ResponderEliminarQué pintaza tiene!! Me encantan los guisos hechos bien despacito. Besicos.
ResponderEliminarSi no te importa mañana, me traes un tupper...jajaja
ResponderEliminarque llevo 2 semanas sin cocina y estoy hartita de comer mal...
hasta mañana
Que tengas un buen viaje
Besos
Qué forma más rica de preparar el pollo, tiene que estar muy sabroso. Suerte en el concurso!!!
ResponderEliminarBuenísimo, seguro que la carne quedó super tierna y sabrosa...qué rico!
ResponderEliminarUn besico.
Este sabado lo hare, cambiando pollo por conejo.
ResponderEliminarYa te contare...
Estupendo pollo y muy bien cocinado en la cocotte
ResponderEliminarQue rico Paco, estos guisos y en estas cazuelas ¡son la pera!
ResponderEliminarOtro voto más de nuestra parte que va para tu score!
Un saludo.
Cómo me gustan estos guisos que se van haciendo....poco a poco, el resulatdo es genial!!!
ResponderEliminarun pollo como dios manda, si señor, vengo a decirte que aunque este yo tambien concursando en lo de gastroblogs te he dado mi voto y te he ovtado como gfavorito, porque eres el mas majo de todo, y cuentas todas tus cosas con cariño y emociion!un besiñoo
ResponderEliminarLa carne de pollo me encanta!!, y si es así cocinada lentamente me vuelve loca. los sabores se concentran, el pollo se vuelve meloso y......Ummmmm!!. cómo se despega de su hiueso. Besos.
ResponderEliminarQué bueno este pollo! Si ya me lo estoy imaginando en el horno de pollo de mi abuelo...
ResponderEliminarUn abrazo
Es que en la cocotte, queda genial y tierno, Smetelig ya sabes que vale la pena.
ResponderEliminarGracias Maria José Gimeno te recomiendo que la incorpores a tu cocina, ya lo verás
Gracias por tus cariño María Jesús
Gra
Menudo pollo, si se sale de la foto para que lo probemos.
ResponderEliminarHabrá que pensarse lo de la cocotte.
Besos.
Alicia.
Un estupendo pollo que tiene una pinta magnífica, y seguro que un sabor estupendo. Y realizado como se cocinaba antes... sin prisas.
ResponderEliminarAdemás, con los ingredientes que has empleado, perfecto para nosotros los celíacos.
Nos ha gustado tu cambio de cabecera.
Besotes y abrazos.
Ana y Víctor.
Me encantan las cocottes, tengo tres nada menos y realmente un estofado o cualquier guiso, sale delicioso, es otra manera de entender la cocina. Voy a ver que guiso tengo por ahi sin publicar y me presento.
ResponderEliminarBesos
paco desde luego que el pollo se ve delicioso y es que es una de mis carnes preferidas un beso
ResponderEliminarQue fotooooo. Se ve delicioso, jugoso,... Decidido yo llevo el pan que me apunto a su degustación.
ResponderEliminarBesazossssssss
Qué receta tan fácil, sencilla y a la vez, imprescindible en todas las cocinas.
ResponderEliminarCada día me gusta más la carne de pollo (estuve años que me horrorizaba) y tener variedad de recetas para cocinarlo es básico.
ESe cocinar lento de la cocotte es genial para una carne tierna y sabrosa.
Enhorabuena por la receta, la has bordado.
un beso
Jijijijiji (retwitteado está usted) Enhorabuena jijijijiji!!!!!
ResponderEliminarHa sido una auténtica sorpresa, y no digo más por no destripar.
Un beso fuerte
Pollo rico, rico....
ResponderEliminar¿Dónde puebo comprar una cocotte en Madrid? Muchas gracias....y mucha cocina ...
Sabes justo hace poco me acabo de comprar tres minicocottes, así que me has dado una buena idea para estrenarlas!!! Y asñi hacer raciones individuales...
ResponderEliminarTe ha quedado estupendo!
Un besito y feliz fin de semana
Yo tambien hago como tu congelo mis cubitos de caldo ...jaja que gracia ..me encantan estas receta de CHUP..CHUP...las hago a veces ..pues no siempre hay tiempo ..besos MARIMI
ResponderEliminarHe visto la entrevista que un tal López Iturriaga ¿familia del ex-jugador de baloncesto? te hace en la web de "El País". Sabes que yo no soy ningún gastrónomo, pero bueno, me ha hecho gracia.
ResponderEliminarFelicidades de parte de otro colchonero perezoso
un abrazo
Qué riquísimo está ése pollo....
ResponderEliminarSaludos.
Pinta bien este pollo y cocinado asi no pierde ni sabor ni propiedades tampoco, un besote.
ResponderEliminarQue delicia debe estar este pollito..me gusta este tipo de platos
ResponderEliminarbesos
Qué inmensa alegría leerte en El País!!!
ResponderEliminarHoy haré la ensalada de tomates variada.
Un abrazo.
Primero darte la enhorabuena por la entrevista de el Comidista, MIkel, ¡¡ Muy buena Paco¡¡¡ Una entrevista estupenda. Felicidades.
ResponderEliminarLa receta del tomate me gusta, jjjj. Vas a tener que enviarme una foto dedicada porque de aquí a na eres famoso, (ya sales hasta en el Pais¡¡¡) e igual la revendo y saco algo....aL final el blog te retira.
Tu recetuki de hoy tienen buena pinta, así que los hechos serán iguales. Un plato muy rico, el jueves lo comimos nosotros muy similar....
Un bss o 2....desde Almeria.
Me interesan todas las recetas de fuego lento.
ResponderEliminarMuy buena receta. Tan sencillo y tan delicioso!
ResponderEliminarPakus, venía por aqui a darte la enhorabuena por tu aparición en el comidista, eres de alta blogosfera, jejej. Cómo me gusta. Ya de paso me llevo este recetón, que haré en olla normal pero sin prisas...quizas este año me traigan los Reyes Majos una cocotte, pero mira que lo dudo según está el patio...
ResponderEliminarUn millón de besos
Hola soy susana-suyllo....que pagina mas bonita y currada...me ha encantado la receta y la informacion de la olla..jajaja gracias!!un saludo te sigo.
ResponderEliminarhttp://susana-solea.blogspot.com/
Hola Paco, te ha quedado a pedir de boca este pollo. Fue un placer conocerte el pasado viernes.
ResponderEliminarUn besito
¡Hola Paco!
ResponderEliminarQue pollo más rico! y es que con esas ollas sale estupendo,no hay punto de comparación. La pena es que sean tan caras, pero bueno podemos consolarnos con que duran toda la vida. Justo hoy he preparado yo en la olla de hierro que heredé de mi suegra un conejo con patatas y ha salido de muerte, ya lo verás cuando lo publique.
Besitos.
Un pollo gustoso di una tavola a casa in allegria , ciao
ResponderEliminarPaco tiene una pinta estupenda. Que rico este guisito. Bss.
ResponderEliminarme encantan las comidas que necesitan su tiempo, como esta delicia ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Love your site man keep up the good work
ResponderEliminargeneric nolvadex
Fantastico!! Delicioso!! Ahora solo me falta saber cuando y como tengo que poner los tomates secos y las manzanas o champiñones. Imagino que un par de dientes de ajo no le harán mal y alguna hoja de laurel. Gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias. Acabo de editar la entrada para añadirlo, que se me había olvidado. El laurel y el ajo, son siempre bienvenidos en la cocina española, pero en este caso no los utilicé. Un abrazo
Eliminar