Lentejas con perdiz escabechada
Esta receta de lentejas con perdiz escabechada es uno de esos platos de cuchara que te dejan entonado por más frío que haga y más duro sea el invierno. Es lo bueno de los platos de legumbres, que tanto me gustan, te alegran, de sacian, son sanos y encima son muy fáciles de preparar.
Podríamos hacer el plato, escabechando nosotros mismos la perdiz, pero ya que tenemos la suerte de poder contar con productos de Paladar Selecto, como esta Perdiz Roja en escabeche de su marca Arancha, pues el proceso ha sido mucho más fácil y rápido.
Ingredientes para 6 raciones
300 gr de lentejas, 1 lata de perdiz escabechada Arancha, 2 zanahorias, 2 patatas, 1/2 cebolla, 1 pimiento verde, 2 cucharadas de tomate frito casero, 1 vaso de caldo de carne o de pollo casero, 2 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, 1 cucharada de preparado de almendra Ametlla+, sal.
Cómo hacer lentejas con perdiz escabechada
Comenzamos picando la cebolla, las zanahorias y el pimiento, y lo pochamos a fuego lento en una sartén con un poco de aceite. Cuando lleven diez minutos añadimos el tomate frito casero y removemos bien. Después, añadimos el caldo de carne o de pollo y dejamos que cueza durante un par de minutos.

Añadimos un chorrito de salsa worcestershire (Lee and Perrins) o en su defecto un poco de vinagre, la cucharada de Ametlla+, removemos y dejamos que siga todo cociendo a fuego muy lento durante unos 35 minutos, hasta que al probar las lentejas estén tiernas. Puede ser que tengamos que añadir un poco más de agua si es necesario. El preparado de Ametlla+ es una mezcla de almendra, tomate seco y algunas especias, que da un gusto especiado al guiso y que si queréis podéis sustituir por cualquier picada casera. (Lo tenéis en el centro de la cacerola de la última foto del montaje anterior)
Abrimos la lata de perdiz roja en escabeche, y sacamos su contenido a un plato para poder separar las pechugas, los muslos, y desmigar el resto de la carne. Colocamos las piezas de la perdiz sobre las lentejas ya terminadas, y añadimos un par de cucharadas del líquido del escabeche, para que de gusto al guiso. Si queréis probarla, podéis encontrarla aquí.
Ya solo nos falta disfrutar de un plato de cuchara, idóneo para estas fechas, y que además podemos llevarnos en tupper a la oficina pues como casi todos los platos de legumbre, gana cocinándolo de víspera y recalentado en el momento.
Espero que os haya gustado esta receta de lentejas con perdiz escabechada, y si sois amigos del "cuchareo", no dejéis de visitar el recopilatorio de recetas de cuchara para los primeros fríos (enlace aquí).
Y como siempre os digo, sed felices.
Y como siempre os digo, sed felices.
Si ve mi marido tus lentejas se va volando a tu casa.....Le encantan!!!. Además con la perdiz te han quedado de lujo. Un beso
ResponderEliminarEstáis invitados cuando queráis, ya lo sabes Anna. Un beso para ti y un abrazote a tu marido. besos
EliminarBabeando me has dejado, qué pinta Paco!!!
ResponderEliminarPues no conocía los productos de Ametlla+, muy interesante. Los de Paladar selecto sí, y son un lujo!.
Un saludo.
Pues para mi lo de Ametlla ha sido un descubrimiento, tan bueno como los de Paladar Selecto, que ya sabes que son una delicia Carlos. Un abrazo
EliminarNo sabes tú lo que me gustan las lentejas, y eso que de pequeña solo podía comer esta legumbre en puré!
ResponderEliminarDe esta manera no las he probado, lo tendré pendiente!
Besos
Pues la perdiz, como toda la caza, le da un sabor a escabeche muy interesante a este guiso. Un beso María
EliminarOhhh ...que gran plato mi padre cazaba las perdices, son muy sabrosas es mi plato predilecto,abrazos y abrazos.
ResponderEliminarHola Rosita. Pues con perdiz casera, hecho por ti el escabeche si es posible, será una auténtica delicia. De todas maneras es estupendo usando esta conserva de calidad. Un abrazo.
EliminarQué delicia de receta!! las lentejas siempre son un plato riquísimo pero con la perdiz, todo un lujo. Un saludo, Clara
ResponderEliminarUna delicia, al alcance de todos. Un beso Clara.
EliminarQué rico,.. hasta hace unos meses no habia probado en mi vida la perdíz,.. y fué creo que con alubias en Toledo,.. me encantó,..no tanto la idea de los huesos jaja,.. pero me gustó mucho,.. quién me lo iba a decir a mí,..asi que me lo apunto, gracias.
ResponderEliminarbesitos bego
Con alubias es también una opción estupenda, pero esta vez tocaba con lentejas Bego.
EliminarUn besito.
Nunca ha entrado una perdiz en mi cas a lo mejor ya va siendo hora.
ResponderEliminarMuas!
Siempre es un buen momento para probar. A mi me gustó mucho descubrirlas. Un abrazo Gemma
Eliminar!Ésta sí que es una receta con fundamento! Genial. Un saludo
ResponderEliminarGracias Morena. Un besazo, qué alegría verte por aquí.
Eliminarque buena receta, me encanta, besos
ResponderEliminarGracias Dulce. Igualmente.
EliminarQue pintaza tiene estas lentejitas... es una de mis legumbres preferidas, nunca las he probado con la perdiz escabechada.
ResponderEliminarUn besote
Pues pruebalas Cristina que te gustaran mucho. Un besote también para ti.
Eliminarlas legumbres me encantan y si encima le pones esta perdiz escabechada ya es el sumun,divino plato
ResponderEliminarsaludos
Coincidimos Miquel, es una combinación estupenda, aunque en esta ocasión lo he hecho con lentejas en lugar de con las tradicionales alubias. Un abrazo
Eliminaruna ricas lentejas, quericas.
ResponderEliminarY no muy caras, puesto que salen unas cuantas raciones. Un abrazo.
EliminarQue rica receta Paco !!! En este tiempo como bien dices de frio viene fenomenal. Nos alegramos mucho que la perdiz te haya gustado, es un producto que cuidamos mucho y gusta bastante.
ResponderEliminarYa sabeis donde nos podeis seguir
Twiter: http://twitter.com/paladarselecto
Facebook: http://www.facebook.com/paladarselecto
Blog recetas: http://paladarselecto.2gre2.com
Carlos gracias también por tu comentario.
Cualquier cosa que podamos ayudaros por aquí estamos.
Abrazos
Es una delicia, que me encantó, y decidí mezclarlo con un estofado de lentejas, ya que siempre estas mezclas las hacemos con fabes (con almejas, con rabo, con marisco)
EliminarMe alegro que os haya gustado. Un abrazo.
Pues yo no he probado la perdiz pero las lentejas me encantan y así preparadas estoy segura de que me gustarían mucho.
ResponderEliminarUn besazo
Yo también creo que debes probarlas con perdiz, para disfrutar de este manjar y así probar las perdices que ya es hora.
EliminarUn besazo para ti también.
Yo la perdiz si no la como más es porque donde vivo se ha vuelto my dificil encontrarla, y mira que mi pueblo ha sido un pueblo de comer mucha perdiz, pues ahora te ves negro.
ResponderEliminarEstupenda receta
Por eso te vendrán bien estas conservas José Manuel, es verdad que ya no se suelen ver como antes perdices en los mercados. Un abrazo
EliminarAcabo de retirar del fuego unas tristes lentejas estofadas y nos enseñas esto...
ResponderEliminarUna exquisitez, de lujo
No digas eso Isabel, que unas lentejas, nunca son tristes, en casa valoramos mucho siempre los platos de legumbres. Un beso
EliminarEl puntito del escabeche le va genial a las lentejas, me comía un plato ahora mismo. Qué ricas se ven por Dios!
ResponderEliminarUn abrazote.
Si le va muy bien, de hecho mucha gente las acompaña (las legumbres en general) con guindillas y otros encurtidos, o les añade un chorrete de vinagre o de salsa Perrins. Por eso la perdiz escabechada le va divinamente.
EliminarUn abrazo
Estas lentejas con la perdiz escabechada tiene que estar de lujo, ya las estoy saboreando ,que buenaaaaas¡¡¡
ResponderEliminarY tan buenas... así es María José. Tienes que probarlas. Un beso
EliminarMuy ricas las lentejas, las probaré con perdiz, las suelo hacer con pato, pero así cambio.
ResponderEliminarUn beso
Pues con pato no las he probado yo. Habrá que intercambiar unos tuppers...
EliminarBesos Pilar
Si no veo la receta no se me ocurre hacerla, nunca las he comido escabechadas pero me imagino lo buenas que están. Bss
ResponderEliminarPues las perdices en escabeche o incluso las codornices, resultan estupendas para alegrar ensaladas, pero también en guisos con legumbres. Un besote guapa.
EliminarMuy originales Paco, nunca las he comido así pero para una ocasión especial me parecen perfectas!
ResponderEliminarEs una receta para quedar bien, con un plato de cuchara que siempre se agradece. más en estos días invernales. Un abrazo.
EliminarHola Lazy... que alegría saber que has estado por mi cocina. Las visitas inesperadas de los amigos son siempre un buen motivo para alegrase.
ResponderEliminarSuelo hacer codornices y conejo escabechados pero no he probado con la perdiz. Comprarlas ya preparadas para hacer unas lentejas u otra receta, me parece una idea genial, un plato de primera.
Besikos!!!
Ya sabes que sigo ahí, querida, aunque no siempre tengo tiempo de comentar. Un fuerte abrazo, y ya verás como te gustan estos productos.
Eliminarmadre mia Paco, este plato es de pecado, ummm pero que manos tienes....
ResponderEliminarQue cosas me dices Ana. Un beso grande, querida.
EliminarMadre mìa, que lujo de plato con el frìo que està haciendo. A ver si me imprimo la receta y me pongo a ello. Un abrazo fuerte y muchas gracias.
ResponderEliminarSara M.
Así es, es un plato espectacular para disfrutar de estos fríos con un buen plato de cuchara, que tanto se agradece. Un abrazo Sara.
EliminarTienen una pinta absolutamente maravillosa Paco
ResponderEliminarExtraordinaria receta de lentejas. Me supongo que también valdrá con codorniz, que está mejor de precio, aunque el sabor no será igual. De todas formas me apunto la receta.
ResponderEliminarGracias.
Un saludo.
Juan Carlos
Gracias por avisarme de lo del concurso de granadas.... estoy encantada! De paso te copio esas lentejillas que me parecen tremendas y facilonas. Besos
ResponderEliminarMe encanta estas lentejas, la proxima vez las haré de esta manera. Graciaas por la receta, ya te puse en FAVORITOS.
ResponderEliminarUn cordial saludo.
Ramón
Crueldad máxima con el hambre que tengo... vaya pinta!!!!!!
ResponderEliminarMuy buena idea, ya había preparado unas lentejas con chorizo para un vino tinto criana, pero las prepararé con perdiz, a ver que tal están.
ResponderEliminarUn saludo
PabloD
en las jornadas de caza siempre las comemos...q ricas...
ResponderEliminarFantástica receta, a mi que me encantan las Perdices, así jamás las había probado, habrá que hacerlo. Felicidades
ResponderEliminar