Receta de flan de horchata
Ya sabéis que me gustan los "inventos" y es que a veces, para renovar una receta, sustituyo alguno de los ingredientes clásicos por otros que sean similares y así surgen las novedades. No negaré que muchas veces el resultado no es perfecto pero otras veces, como en el caso de esta receta de flan de horchata, he conseguido un postre auténticamente delicioso.
Os recomiendo que antes de que termine el verano, os animéis a preparar este delicioso postre, con una textura y sabor que sorprenderá hasta a los más flaneros y seguro que lo incorporáis a vuestro recetario de postres habitual.
Ingredientes para 5 flanes individuales
500 ml de horchata de chufa, 5 huevos, 100 gr de azúcar, 5 cucharadas de caramelo líquido
(Por si haces otro número de flanes, por cada flan, 100 ml de horchata, 1 huevo, 20 gr de azúcar y una cucharada de caramelo)
Cómo hacer flan de horchata
Lo primero que necesitamos es tener horchata de chufas valenciana. Podéis utilizar cualquier marca comercial que os guste. Yo estoy muy contento con la horchata concentrada de HISC, una marca cuyas letras responden a Hijos de Salvador Costa, los cuales, amablemente me enviaron una botella de concentrado para que la probase. Esta horchata hay que diluirla en agua fría y remover bien para obtener la horchata habitual.
La botella que acompaña el concentrado pasterizado es estupenda para preparar la horchata en casa sin necesidad de medir.
Por supuesto, podéis usar horchata normal de la que venden envasada pero mirad que sea valenciana que merece la pena y se nota la diferencia. Ponemos una quinta parte de horchata, añadimos cuatro quintos de agua, removemos bien y voilá, una horchata deliciosa. Como veis en las tres imágenes verticales de la izquierda, hay que poner de horchata hasta la marca de la línea roja, luego agua hasta la marca de arriba y después, agitar como si fuera una coctelera. Y ya tenemos la horchata, deliciosa, recién hecha y con todo su sabor. El envase de horchata concentrada da para 25 vasos aproximadamente.
Pero bueno, hoy estamos con nuestro flan de horchata, así que veamos cómo hacerlo que es sencillísimo. Preparamos los moldes individuales de flan, y ponemos en su base una cucharada de caramelo líquido. En un bol, mezclamos los huevos con el azúcar sin batir demasiado para no meter aire en la mezcla y una vez disuelto el azúcar, añadimos la horchata. (Esta misma receta os vale con leche si queréis hacer un flan clásico de huevo y leche)
Colamos la mezcla para que quede bien fina y con un cazo vamos rellenando cada molde casi hasta arriba. Mi abuela solía poner un plástico de celofán cerrando cada molde antes de ponerlo al baño de María, en una cacerola pero también podéis hacer los flanes como yo, sin cerrarlos, cociéndolos dentro de una cacerola con tapa.
Pero bueno, hoy estamos con nuestro flan de horchata, así que veamos cómo hacerlo que es sencillísimo. Preparamos los moldes individuales de flan, y ponemos en su base una cucharada de caramelo líquido. En un bol, mezclamos los huevos con el azúcar sin batir demasiado para no meter aire en la mezcla y una vez disuelto el azúcar, añadimos la horchata. (Esta misma receta os vale con leche si queréis hacer un flan clásico de huevo y leche)
Colamos la mezcla para que quede bien fina y con un cazo vamos rellenando cada molde casi hasta arriba. Mi abuela solía poner un plástico de celofán cerrando cada molde antes de ponerlo al baño de María, en una cacerola pero también podéis hacer los flanes como yo, sin cerrarlos, cociéndolos dentro de una cacerola con tapa.
Antes de meter los flanes, tenemos que poner dentro de la cacerola medio litro de agua caliente y después colocar con cuidado cada molde. Después ponemos la tapa y los cocemos durante 30 minutos, con el fuego al mínimo. Pasado ese tiempo, quitamos la tapa de la cacerola, y dejamos los flanes dentro hasta que el agua esté ya fría. Entonces, sacamos los flanes y los dejamos en la nevera donde terminarán de cuajarse en doce horas. Lo mejor es hacerlos de un día para otroque es como están más ricos.
Para la degustación de estos flanes de horchata, separamos el flan de las paredes con una puntilla o cuchillo afilado y los volcamos sobre el plato en que vayamos a servirlos. Yo los tomo así, sin más adorno, aunque mucha gente los prefiere con nata montada. Eso lo dejo a vuestro gusto.
Sed felices,

Otros de mis inventos que te pueden gustar: Makis de melón con jamón o las Torrijas caseras con leche de coco
Hmm, apetece sólo con el título. Me encanta la horchata :)
ResponderEliminarOcéanos de amor.
Ya te imaginarás. Prueba y verás que delicioso y sutil aroma a chufa tiene cada bocado... mmmmh Besos guapa
EliminarCon lo que me gusta la horchata, me resulta muy tentador probar este original flan! Tiene una pinta estupenda. Gracias y besos Ana
ResponderEliminarSi te gusta la horchata, te encantará. Cuentame cuando lo hagas. Un beso
EliminarEsto tiene que estar rebueno :)
ResponderEliminarMejor que bueno, delicado, sutil. Muy rico Luisete
EliminarQué pinta!, y que rica está esta horchatilla!
ResponderEliminarTú ya conoces esta horchata Carlos, que en su día publicaste un genial paso a paso de como mezclarla con hielos... Pues para un flan... deliciosa.
Eliminarbuenisimo, como siempre.
ResponderEliminarEs perfecta para reciclar los restos de horchata que no se acaban nunca, jajaja
En casa siempre se acaba rápido, porque no la tomamos tan frecuentemente como por allá. El invento está bueno, muy recomendable. Abrazo
EliminarUna preparación muy sugerente, que la pondré en practica en breve.
ResponderEliminarSaludos
Le gustará seguro.
EliminarLa horchata deja un sutil sabor a chufa y la textura muy similar a la del flan tradicional de leche. Curiosamente, lo mejor es el interior del flan y su base que tienen más sabor a chufa al no estar tapado por el del caramelo.
Ya me contará si le gusta.
Seguro que tiene un sabor delicioso!!! Has tenido una idea magnífica cambiando la leche por horchata, bebida bien rica que gusta mucho. En cuanto pueda lo haré.
ResponderEliminarBesos,
Ya me contarás cuando te animes. Verás como te gusta el sutil sabor de las chufas. Un abrazo
Eliminarme ha gustado muchisimo la idea,¡¡con lo que a mi me gusta el flan¡¡¡¡¡, ya te contare el resultado.
ResponderEliminarbesos
Concha
Estoy deseando verlo Concha. Un abrazo
Eliminarguau que aspecto
ResponderEliminarEstando en Valencia creo recordar que un cocinero de allí lo hizo y me llamó la atención, Ahora viendo tu resultado seguro que lo pruebo porque tiene una pinta deliciosa y además es bien novedoso. Un beso. Ya ando por Madrid , espero verte.
ResponderEliminarDelicioso y original. Hoy mismo lo prepararé, y ya lo contaré en mi blog -citando tan ilustre fuente-
ResponderEliminarSaludos
Angus Rex
Nunca hemos probado el flan de horchata pero seguro que está buenísimo!
ResponderEliminarhttp://juegodesabores.blogspot.com.es/
OHHHH que rico , a mi tambien me gustan los inventos ...se ve delicioso , tengo que buscar esa horchata oscura , por aqui no se ve ...bicos
ResponderEliminargenial, probar para acertar (a veces se falla pero no lo decimos);y asi fue como descubri los flanes personalizados, probadlos: poner las mismas cantidades que la receta que propone Pakus pero la leche que "no sea pura de vaca" (mezclarla con algun licor,sin pasarse, con alcohol o sin el)o saborizarla con canela, jengibre,cascara de limon mermeladas, ya me contareis.
ResponderEliminarotro truco es añadir colorantes alimentarios y al engañar a la mente cambia el sabor
Un flan original, habrá que probar...
ResponderEliminarSaludos
tienen q tener un sabor estupendo
ResponderEliminarQue guay! Me gusta tu receta. Acabo de descubrir que en el blog sincronicidadconsciente.com ella da un pdf gratuito de recetas si te suscribes. También hay muchas recetas sanas, deliciosas y fáciles.
ResponderEliminar